jueves, 31 de marzo de 2022

Reinterpretación de una obra (ejercicio de dibujo)

   Ayer, miércoles 30 de marzo, en el taller de dibujo que doy, hicimos como actividad reinterpretar una obra del señor Oswaldo Guayasamín, un pintor que me fascina y admiro mucho. La consigna era que a partir de la idea original, es decir la obra, poder dibujarla según la manera de los alumnos, utilizando solamente tres lapiceras: una negra para las sombras y el fondo, una azul para los tonos medios, y una verde o amarilla para las luces. 

  Yo aquí comparto como quedó el dibujo en el pizarrón que hice para ilustrar como debían de dibujarlo, utilizando el blanco pleno de la tiza para simular el negro, un sombreado en líneas para simular el azul, y una tiza naranja para simular el verde o el amarillo de las lapiceras, y aquí el resultado: 






Un poco de música que estuve escuchando últimamente (parte 4)

 









domingo, 27 de marzo de 2022

"Las Frutas Prohibidas"

 


Aquella fruta era tan tentadora, deliciosa como una manzana recién cortada, mojada por el rocío de la mañana, y al igual que la manzana, también me invitaba a pecar. Y pequé, porque sucumbí a sus hechizos, a sus encantos mas viles, a sus torturas placenteramente deliciosas, a sus rutinas de sexo explícito que solo se disfrutan cuando el alma se libera. Eh comido muchas veces de esa fruta, y todavía me sigue llamando, la necesito mas que a al aire que respiro.  

Bocetando ando (parte 2)

 














jueves, 24 de marzo de 2022

NUNCA MÁS!!!

 



   BASTA DE DICTADURAS FASCISTAS, BASTA DE CENSURAR, BASTA DE PERSEGUIR, BASTA DE QUERER ACALLAR A LOS QUE PIENSAN DISTINTO. 

   ESTE 24 DE MARZO ES UNA FECHA IMPORTNATE PARA DECILRE: "HASTA ACÁ LLEGARON"  A LAS DISCTADURAS QUE AHORA OCURREN EN AMERICA LATINA. NO QUEREMOS MAS DESAPARECIDOS, NI MUERTOS, QUEREMOS UNA VERDADERA JUSTICIA, Y QUE LOS CULPABLES PAGUEN CARO LO QUE HICIERON. 

¡¡BASTA DE DICATADORES!! 

Madre Teresa de Calcuta (ejercicio en el taller de dibujo)

   En la práctica del día miércoles que era dibujar y sombrear con lapicera, decidí preparar un ejercicio simple en el taller de dibujo que yo mismo imparto, en donde dibujamos a la Madre Teresa de Calcuta. Yo la dibujé en el pizarrón y los alumnos la copiaron utilizando solamente una lapicera, para luego proceder a sombrearla con ese mismo material, a demás de implementar la técnica del alcohol y un hisopo para dar difuminados. 






jueves, 10 de marzo de 2022

Músicos de América Latina!

 Atahualpa Yupanqui


Facundo Cabral


Astor Piazzolla


Víctor Jara


Alfredo Zitarrosa


Carlos Gardel


Tita Merello


Celia Cruz




martes, 8 de marzo de 2022

8M: Mujeres en la Historia

 FEMINISMO INDÓMITO 

Mujeres de la historia 


Por...MARK

*************

  El día de la mujer no es un día cualquiera , es un momento dedicado a recordar la lucha de las grandes mujeres de la historia en pro de un mundo más igualitario, justo y lleno de esperanza. Las mujeres son una pieza clave en el engranaje social, son seres de fuerza, de resistencia, de amor, hechas a la medida de este planeta. Por eso digo que es muy importante reconocer su lucha, no solamente las batallas actuales que están dando en el frente (y más con un mundo consumido por el odio), pero también creo que es importante darle reconocimiento a los diferentes trabajos de distintas mujeres que han aportado su granito de arena en este combate en contra de la opresión, por eso aquí decido homenajear a solo seis de ellas, se que son pocas pero considero que son las más importantes dentro de Latinoamérica y el mundo. 



Virginia Bolten:  fue una militante anarquista, sindicalista y feminista argentina, con actuación en las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Montevideo. Dirigió el periódico anarcofeminista argentino «La Voz de la Mujer», en su versión rosarina en 1899, y «La Nueva Senda» de Montevideo, cuando Juana Rouco Buela debió esconderse debido a la persecución policial.



Paulina Luisi: Paulina Luisi Janicki fue una médica, profesora, sufragista y activista feminista uruguaya.​ Defendió incluir la educación sexual en las escuelas y abogó contra la trata de blancas, el proxenetismo y la prostitución, considerando estas actividades un comercio sobre el cuerpo de la mujer.




Elvira Rawson: también conocida como Elvira Rawson de Dellepiane, fue una médica y sufragista argentina, mujer revolucionaria de la «Unión Cívica Radical», conocida popularmente por ser la segunda mujer en graduarse de médica en la Argentina en 1892, tres años después que Cecilia Grierson.



Alicia Moreau de Justo: Alicia Moreau de Justo fue una médica y política argentina, figura destacada del feminismo y del socialismo.​ Desde los primeros años del siglo XX, se involucró en los reclamos por mayores derechos para las mujeres. 



Juana Rouco Buela: fue una obrera de vestido, anarquista comprometida con la emancipación de la mujer y figura central del anarcosindicalismo argentino.​ Pionera feminista que cultivó el periodismo, fue directora y cofundadora del periódico «La Nueva Senda» en 1909 en Montevideo.​



Emma Goldman: Emma Goldman fue una anarquista y escritora lituana de origen judío, ​​ apodada «la mujer más peligrosa de América». Debido a sus ideas revolucionarias, que iban desde la libertad sexual, difusión y distribución del uso de preservativos, divulgación del pensamiento tanto feminista como anarquista, tuvo problemas con el gobierno estadounidense, lo cual la llevó a estar encarcelada en distintas ocasiones.


*****