UNA VISIÓN PERSONAL SOBRE EL "BORDE RECTO"
❌❌❌
FILOSOFÍA ESTOICA Y STRAIGHT EDGE
❌❌❌
**********
❌CAPÍTULO 1❌
a)- Sobre como conocí el sXe b)-La sociedad de consumo normalizado c)- Los jóvenes y las drogas de fácil acceso
❌❌❌
a)- Sobre como conocí el sXe
No sabría establecer un principio o un orden cronológico, ya que siempre esa ha sido mi esencia. Tengo recuerdos de mi Yo con nueve o diez años, mirando extrañado a los adultos tomando bebidas alcohólicas como si fueran agua, y desde niño pensaba como su cuerpo podía resistir toda esa cantidad de alcohol inyectada directamente a sus venas, a sus órganos, a sus cerebros. Me sentía realmente raro, no podía entender que había de bueno en el disfrute de vaso lleno de cerveza (o en su defecto vino), si al final yo lograba sentirme cómodo y pasar un buen momento con mi vaso de gaseosa. Eso fue todo en mi niñez, me crie con parientes que fumaban, algo que me desagrada hasta el día de hoy, puesto que no puedo entender el placer que causa un cigarrillo. Placer que cuesta caro hay que decirlo.
Durante la adolescencia esto se acentuó a un más, creo que en parte se debió a mi personalidad introvertida, que me mantuvo alejado de salidas de fiesta y noches de diversión. Siempre esquivé esos lugares en donde la montonera de gente se agrupa a tomar alcohol, a fumar y quien sabe que otras cosas entran a sus cuerpos, me parecían que eran lugares no aptos para personas como yo; de igual manera nunca encajé con mis compañeros de secundaria.
En mi mente de joven que buscaba mas un placer intelectual y artístico, no podía creer como mis compañeros de curso disfrutaban de contar sus historias de borracheras en boliches y reírse de la resaca, más que nada fomentar el sexo promiscuo y los primeros pasos hacia la marihuana. Yo por mi parte, y con mis trece o catorce años, tenía claro que no quería poner en mi cuerpo ninguna sustancia que pudiera alterar mi conciencia o afectar mi salud.
Siempre fui un apasionado de la lectura, y es por ello que llega a mis mano, de manera digital, el mundo de los fanzines, donde descubro todo un universo majestuoso de ideas y actitud combativa, que se abría paso para canalizar la rebeldía de jóvenes inconformes con el sistema que nos tocaba vivir. Al mismo tiempo, llega mi primer contacto con la música hardcore, y es a través de un documental sobre la historia del punk rock, donde descubro el mundo del straight edge, que vino no solo a sumarle más puntos a mi vida, sino que con esas simples palabras en inglés, podía darle el nombre a aquella actitud mía ante la vida, es así como con dieciséis años salí del "closet" como un militante straight edge. Eso se sentía increíble, tenía la sensación de pertenecer a una comunidad que no solo habitaba un solo sector del mapa, sino que había al rededor del mundo grupos reducidos del sXe que hacían comunidad.
Pero ante esto me sentía solo, no podía entrar a los grupos donde estaban mis compañeros, porque no compartíamos las mismas ideas. Con el tiempo me dejaron de invitar a fiestas o juntadas que hacían en la casa de algunos de ellos, debido a mis negativas de asistir al saber que había alcohol y otras cosas más, eso me llevó a reflexionar sobre como el straight edge, con valores tan valiosos, muchas veces era visto como una idea exagerada o de gente aburrida, no salir a fiestas era el equivalente a ser un adolescente solitario que no se adapta a lo que es teóricamente la "juventud".
De todas formas yo seguía adelante, tengo la desventaja de vivir en una ciudad chica y no conozco hasta el momento otros sXe con los cuales poder compartir ideas, y porque no a darle batalla a las adicciones. En esos momentos pensaba en crear un movimiento que me ayudara a llevar adelante un proyecto para sacar a jóvenes de las drogas, en ese momento me encontraba super enfocado en el Aikido, y creía que el incentivo del deporte y la práctica de actividades sanas, podrían cambiar las vidas de chicos y chicas que quisieran cambiar. El proyecto quedó en nada, me alejé del Aikido, pero esa intención se mantuvo hasta hoy, donde estoy esparciendo mi mensaje colaborando con un centro de rehabilitación desde mi visión de dibujante, conociendo historias y dando palabras de aliento. Ahora mirando hacia atrás, valió la pena mantenerse firme por este borde recto.
b)-La sociedad de consumo normalizado
Cuando uno es joven tiene libre acceso al consumo, la normalización de las bebidas alcohólicas dentro de la sociedad y las familias, termia formando una actitud de adicción, aunque también no es solo el consumo accesible, sino más bien se debe a una necesidad de buscar una aprobación social. Es normal que el padre le haga probar al hijo, o que en las fiestas de quince años se estile el consumo de alcohol dando paso a las primeras borracheras. Esto lleva también hacia la necesidad de conocer personas que también compartan esa misma actividad, siendo estos entornos no muy agradables en donde la confianza lleva a la creación de otras adicciones, cigarrillo, marihuana, etc.
La toma de conciencia por parte de los jóvenes es nula, pues están en la búsqueda de forjar una identidad, en pleno auge de mendigar aceptación social para poder formar parte de diferentes grupos. Por eso el straight edge no está de moda, porque hemos normalizado el consumo de bebidas o cigarrillos en menores, que ya no nos preocupa tanto si fuma o no, porque a fin de cuentas si tiene padres fumadores lo aceptan normal, si tiene padres que no son fumadores lo terminan de igual manera asimilando; mientras tanto los que no tenemos una conducta adictiva o un gusto al consumir alcohol (o cualquier otra sustancia adictógena) somos vistos como unos bichos raros.
Recuerdo muy bien una anécdota que me hizo reflexionar bastante, una vez cuando fuimos con mi madre a la casa de una amiga de ella, también con hijos adecentes, ésta mujer quiso darme cerveza, y cuando le dije que no consumía alcohol, solo se limitó a responder lo raro que le parecía que alguien joven no tomara alcohol ¿Por qué le extrañó a esa señora mi respuesta? es fácil, la palabra se llama: normalización y es el principal motivo por el cual la juventud termina teniendo un estilo de vida desviado. Es la normalización la que hace que no nos extrañe cuando un hijo le dice a sus padres que se va a tomar unas cervezas con sus amigos, esto no quiere decir que tiene que haber prohibición, sino todo lo contrario, es necesaria una formación y un conocimiento de los efectos nocivos que producen las sustancias en nuestro cuerpo. No significa dejar de divertirse, sino que ser responsable de mis actos.
El sXe te enseña a hacerte responsable de tus actos y decisiones, eso no significa la vida perfecta, sino todo lo contrario, profesa que en plena facultad de mis capacidades puedo hacerme cargo de mis errores y de mis virtudes, cosa que, bajo las influencias de las sustancias, no sucede. Con el sXe aprendes a vivir en el aquí y ahora, conectar con la vida, y no necesitar evadirte para olvidarte de los problemas.
c)- Los jóvenes y las drogas de fácil acceso
No hay un control real sobre el consumo desmedido de alcohol, o cualquier otra sustancia en grupos de jóvenes, que acarrean practicas tan desagradables como el UPD (último primer día) en donde caen con resaca a la escuela después de una noche de fiesta y desenfreno. Las bromas con brownies de marihuana terminan perjudicando a los chicos, de hecho aquí en mi ciudad una chica fue hospitalizada por una intoxicación tras comer de estos brownies. De todas formas, lo que más preocupa es el fácil acceso que se tiene a estas sustancias, pareciera que todos tuvieran al alcance de sus manos una planta de cannabis o una botella de licor en la heladera.
Por ahí puedo pecar de extremista, pero mi experiencia con chicos de mi edad que no toman ni un mínimo de conciencia sobre los riesgos del alcohol, o sobre el no aceptar lo que un extraño te convide, dice otra cosa, hoy en día son valores anticuados. Pero este libre albedrío proporciona un terreno fértil para conductas reprobables como la promiscuidad sexual, principal causa de ETS o de embarazos a temprana edad, que se dan en el vaivén de la pérdida de conciencia por estar en ese estado de completa inconciencia sobre los actos.
El acceso a temprana edad de éstas sustancias es un complemento que en el futuro puede desencadenar una dependencia hacia ellas, pero la normalización del consumo por partes de chicos y chicas jóvenes lleva a que la aceptación social no imponga ningún límite. Cuando yo decía lo que pensaba era visto como alguien que no sabe divertirse, como un aburrido, un aguafiestas que no puede aceptar la libertad de los demás, que tampoco es tan así, porque la libertad también tiene su cuota de responsabilidad.
Es por demás obvio el fácil acceso que hay de sustancias ilegales y no tan ilegales, pero el problema está en el valor que le den los padres de los muchachos y muchachas para concientizarlos o por lo menos evitar que caigan en conductas adictivas.
Estos tiempos tan acelerados, donde todo pasa tan rápido y al descontrol se le suma el descontento por una sociedad infantilizada que parece nunca madurar, crean el modelo perfecto del adicto, lo podemos ver en el incremento elevado que hay en el consumo a temprana edad de bebidas alcohólicas, el acercamiento de los adolescentes a la marihuana, o fíjense ustedes mismo en la adicción que se han convertido las pantallas. Hoy no podemos discernir los límites de lo que es correcto y lo que no, lo que es ético y lo que no, lo que es moralmente correcto y lo que es inmoral. La debacle cultural promueve la perdición del ser, que en pos de llenar un vacío recae en los vicios más repulsivos.
❌CAPÍTULO 2❌
a)-Moralmente recto b)-Mentalmente fuerte
❌❌❌
a)- Moralmente recto
Es difícil en el mundo de hoy vivir una vida moralmente correcta, en donde se respete mi integridad como ser humano, en donde pueda desarrollarme con la total libertad de mis facultades; en un mundo fragmentado eso es imposible, vivimos rodeados de estímulos constantes que activan de manera automática sistemas en nuestro cerebro y nos llevan a generar una codependencia con nuestros celulares, y es allí, en las pantallas, donde todo sucede.
La internet vino a democratizar la libertad de expresión, hoy cualquiera puede suplir el rol de influencer, hoy en día quien tenga un micrófono en sus manos puede decir lo que sea en esta nueva era de los podcast. Lo importante no es la libertad que hay, sino los mensajes que esa libertad transmite. Hoy en día ha triunfado el contenido hueco, hiper-sexualizado y carente de toda inteligencia y eso mis amigxs, puede crear un caos en las mentes más influenciables, porque créanme que es más importante para un joven el alcance que puedan tener las palabras de algún youtuber y personajes de la red, que la de sus propios padres.
Hoy en día mantenerse moralmente recto es un reto muy difícil, ya que se ha perdido todo límite. Los jóvenes son el bastión necesario para el futuro de la sociedad, en es necesario cuidarlos y fomentarles valores que se han ido perdiendo. La falta de educación en materia de prevención hace difícil la pelea, los gobiernos estimulan el consumo con sus negociados con el narcotráfico. Hace unos días veía un informe televisivo sobre este tema, y era realmente una puñalada al alma saber que chicos de once o doce años ya andaban fumando vaya a saber que cosas, estando en contacto con un clima violento, portando armas, con el historial de alguna vez haber matado a alguien. Eso es moralmente incorrecto y socialmente decadente, infancias rotas que ya son irrecuperables.
Pero todavía hay esperanzas, es necesario fortalecer nuestras virtudes y mejorar las debilidades para hacerle frente a un hecho que barre con todas las esperanzas, que destruye familias y amenaza a la sociedad. Sabemos cual es el camino correcto, pero llegamos a un punto de normalización tal (y perdonen si repito demasiado esta palabra, pero es la única que define este proceso), que hicimos de las adicciones nuestro pan de cada día.
Mantenerse moralmente recto, teniendo pleno conocimiento de lo que está mal y lo que está bien, manteniéndome firme en mis convicciones y sabiendo el objetivo al que me dirijo, es el primer paso en la batalla.
b)- Mentalmente fuerte
La fortaleza psicológica del individuo es un hecho crucial a la hora de afrontar la vida, le aporta sobre todo la capacidad de razonamiento ante los avatares de la vida. Es pues esa capacidad mental del individuo la diferencia entre la vida y la muerte.
Todos sabemos que la vida golpea duro, pero es nuestra capacidad de resistencia la que nos puede mantener a flote. En este campo no soy el más indicado para hablar, puesto que estoy dando la batalla diaria contra mis propios fantasmas, pero si puedo aportar lo que el straight edge tiene para decirnos.
Moralmente recto y psicológicamente fuerte, es un lema que el sXe repite constantemente, pero es más que una simple frase dicha por los amantes del hardcore punk, refleja en el fondo la batalla constante entre el bien y el mal, pero también es una guerra en contra de nuestros propios impulsos salvajes; es en suma una enseñanza valiosa para luchar contra la tentación, para evitar enredarnos en los vicios y ser conscientes de nuestras decisiones.
Todos sabemos lo difícil que es tener una buena salud mental, estamos en el mundo de la ansiedad y la depresión, enfermedades silenciosas que afectan a chicos y grandes, y muchas veces nos empujan a querer rendirnos, pues es una guerra contra nosotros mismos, en donde somos nuestro peor enemigo, donde la mente lo domina todo. Mantenerse psicológicamente fuerte no quiere decir que hay que mantenerse siempre serio e insensible ante los hechos que suceden en la vida, al contrario, se trata de poder procesar la información y tratar de hace algo para cambiar la realidad, no es la insensibilidad, es ser sensibles para transformar.
En temas de salud mental a nuestra América Latina le falta mucho por aprender, puesto que por la mayoría de la población no es valorada, erro gravísimo que nos puede llevar a la condena. Es necesario cuidar la mente al mismo nivel que cuidamos nuestro cuerpo, pues de ella dependen nuestros actos y decisiones, importantes o no.
❌CAPÍTULO 3❌
a)-La implicación del estoicismo en el straight edge b)-Los círculos de control c)-Se tu mismo
❌❌❌
a)-La implicación del estoicismo en el straight edge
La filosofía estoica bien aplicada puede traer múltiples beneficios para el movimiento sXe, ya sea en el plano individual como en el plano colectivo. Digo que la filosofía debe ser bien aplicada, ya que nada tiene que ver con el interés pseudocientífico del desarrollo personal, sino que va más enfocada en la creación de un temple de acero que nos permita mantenernos firme ante la decadencia del ser, y sobre todo resistir a caer en conductas adictivas.
El estoicismo promete ser un instrumento que forjará nuestro carácter ante la vida, aportando elementos necesarios para el enriquecimiento del alma y la mente. Podría citar al "Manual de Epicteto" de Epicteto como una fuente primordial para hallar allí las bases de un pensamiento estoico, o más bien una guía de conducta para el vivir de manera correcta. Es pues el estoicismo la búsqueda de ese ideal de vida, de tratar de ser moralmente correctos y éticamente "perfectos".
Buscar ese equilibrio deseado entre el ser y el entorno que nos rodea es una misión clave, y un puntapié inicial para empezar la fase de cambio. Las ideas el estoicismo aportan valor al ser, te enseñan a resistirte a tus propios impulsos, a controlar tu mente, a amar al destino, a saber que hay cosas que están a tu alcance y otras que no, te enseña el valor del cambio; ayuda a enfrentar los miedos naturales del ser humano como pude ser la muerte, con su característico memento mori一 recuerda que algún día morirás y vive cada momento como si fuera el último.
Por lo tanto el straight edge podría ser tomado como un condimento que venga a saborizar aún más las ideas estoicas y a su vez estas últimas pueden nutrir de manera plena al movimiento sXe. Todo aquello que aporte valor real al ser humano le es bueno, aquello que lo destruye y le quita valor solo lo llevará a toparse con su propia fragilidad y por ello a toparse cara a cara con la muerte. Pero no basta con solo leer a Zenón de Citio, Séneca o a Marco Aurelio, es necesario un análisis concienzudo sobre la materia, para que ésta realmente haga cambios en nosotros. Es entonces necesario decir que la práctica hace al maestro, y va más allá de un video en TikTok o un reel de Instagram, el cambio real no puede producirse si no hay un entendimiento real de lo que se pretende incorporar para obtener hábitos más saludables, o una actitud mejor ante la vida.
Considero que el estoicismo puede aportar contenidos ricos para el fortalecimiento del espíritu dentro del movimiento sXe, y sobre todo en la toma de concia sobre nuestras acciones y pensamientos.
b)-Los círculos de control
Imagina ahora que tenemos dos círculos, uno grande y otro mediano, que está en el centro del círculo mayor. Ahora cierra los ojos y piensa que ese círculo de mediana estatura es tu representación, en ese círculo está tu "Yo" real, ahí en esa circunferencia se condensa tu vida, ahí mismo están depositados tus sueños, tus ideas, tus pensamientos, tus impulsos, tus anhelos, tu trabajo, tu familia, todo lo que vos sos como ser humano, allí mismo entran tus virtudes y tus defectos, tus miedos y alegrías, en total tienes en ese círculo todo lo que une a aquellas cosas que conforman los elementos que están bajo tu alcance. Sabes que puedes cambiar cada cosa que en esa esfera sucede, porque está bajo tu control cambiar aquello de ti que puede ser malo o perjudicial, y porque no apuntalar y dejar crecer aún más aquellos puntos importantes que conforman tus fortalezas.
Ahora redirige la mente a ese círculo más grande, allí tienes todo lo que es el exterior, ahí entran amigos, parientes, la sociedad en general, como así también lo que ellos piensan, sus miedos, sus virtudes, su defectos, sus acciones, en pocas palabras todo lo que tu no puedes controlar, ya que no está en tu poder ni tienes los mecanismos necesarios para intentar controlar por ejemplo, lo que otros hacen o piensan sobre ti. Si bien el círculo me rodea, pues yo estoy en su centro, no puedo hacer nada por lo que el otro decida, no está en mi poder, ni tampoco deseo poseer esa facultad. Al final del día el poder está en mi de hacerme cargo sobre lo que los otros hablan o dicen.
A lo que quiero llegar con esto es a la influencia negativa que muchas veces puede traer la sociedad, y el straight edge es un punto de inflexión en ello, ya que recae en mis manos la tarea de hacerme cargo sobre mis acciones, aceptar mis errores y celebrar mis aciertos, pero sobre la influencia que otro ser pueda tener sobre mi, sobre su poder para hacerme enredar en vicios peligrosos también está en mis manos, hay una diferencia abismal entre un Sí y un No, tan solo una pequeña palabra puede cambiar el curso de nuestra historia.
Lo importante es entender lo que está bajo nuestro mando y lo que no, sobre todo evitar dejar entrar a nuestro círculo aquello que nos puede lastimar o perjudicar.
c)-Se tu mismo
Al final del día el único consejo que puedo darte y que siempre funciona es "se tu mismo", se que es un concepto por demás trillado y repetido hasta el hartazgo, pero es a fin de cuentas lo que verdaderamente vale. No hay nada más hermoso que la libertad que da el poder de ser autentico, sin recaer en ser la copia de la copia. Siendo uno mismo a donde quiera que vaya, puede convertirse en un tesoro valioso.
Ya lo decía Canserbero cuando escribió una de sus canciones más emblemáticas "De la vida como película y su tragedia, comedia y ficción" :
"He consumido drogas solo por aparentar,
hasta que supe la definición de lo que es ser real"
Ya para esta última parte no vale agregar más nada, ya el Can lo dijo todo sobre un micrófono y beat, el trabajo ahora recae en nosotros y sobre todo si estamos dispuestos a darle batalla a cada conflicto que nos surja, sin caer en la agonía o en tratar de evadirnos de esa realidad. Un ser humano no vale ni por su fuerza ni por su apariencia, vale más por su coraje y su responsabilidad ante la vida.