Mostrando las entradas con la etiqueta DSBM. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DSBM. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de junio de 2024

COLAPSO MENTAL (álbum reseña)

 LA FRAGILIDAD DE LA MENTE 



UN SPLIT DE EMOTIVA CRUDEZA 


Por...MARK
******

Todos los que no encontramos consuelo en la existencia miserable que nos toca afrontar, llegamos tarde o temprano al DSBM, para tendernos a sus pies rogando un poco de piedad, como si de un poderoso dios se tratase. Es allí, al cobijo de sus melodías tristes y sus gritos de espanto, donde nosotros, las almas sensibles nos sentimos a gusto, siendo acurrucados en sus brazos fríos de muerte insípida. 

  Es el DSBM una expresión que nos libera por un rato del peso tan grande que el mundo nos pone sobre nuestros hombros, y que tenemos que cargar de manera perpetua, hasta que un día nuestros cuerpos decrépitos caigan rendidos al suelo gris, como el de un pavimento gastado por el ir y venir del sinsentido, para pasar de allí hacia la libertad eterna, sentir el placer de no sufrir más y por una vez en la vida ser felices.

   Por eso es que el Depressive Suicidal Black Metal nunca deja de sorprenderme, como lo hizo este año con el lanzamiento del split «Colapso Mental», publicado el treinta de marzo del dos mil veinticuatro, que cuenta con la participación de más de diez bandas, todas de distintas partes del mundo, componiendo así un split que consta de veintiséis canciones. Algunas agrupaciones que conforman el disco son: Disappear, Niobe, Wonderfulight, Anhedonya, Forever Lassitude, Droga, Krabath, Luciferiam, My Self Destruction, Hasthur, entre otras más.

   El disco, con una duración de un poco más de dos horas, se destaca por su atmósfera tan particular, y no ajena a lo común del DSBM, que es a fin de cuentas lo que nos atrae. Al principio abre con el tema «Gone» de la banda Disappear, para dar una introducción de lo que nos ofrecerá más en su interior dicho material. 



   La esencia o alma del disco radica en su crudeza extrema, y las bandas de gran calibre que aquí colaboran, aportando su granito de arena a la hora de mostrarnos lo que sienten y piensan. El split en sí está lleno de temas memorables tales como: «Códigos Secretos» (Wonderfulight), «Sorry» (My Self Destruction), «I Fuckn Hate It When…» (Niobe), «Lamentos de un Alma Muerta» (Depression), «Plagued by Life» (Shround of Blight). Que haya seleccionado estos temas no significa que el resto no sirvan o halla que desmerecerlos, al contrario, cada uno muestra su única y verdadera expresión, conformando lo que llamé anteriormente el alma del disco, pero considero que estos temas seleccionados, son los pilares o las bases que sostienen  al álbum, para convertirlo en un frondoso paisaje de sentimientos y emociones, revolcadas en el viento que produce el desierto de la soledad. 

   Cada pieza nos cuenta un pedazo de la vida de cada artista, de cada banda, volviéndolo un disco disfrutable de principio a fin, con buenas letras, buenos instrumentales y fundamentalmente mucha pasión, ya que considero que la pasión es uno de los sostenes más importantes para mantenerse en un género tan poco convencional como lo es el DSBM. Por eso es totalmente respetable la labor de cada una de estas agrupaciones con respecto a su compromiso con el Black Metal Depresivo. Lanzamientos como este gran split (en el sentido literal de juntar muchas bandas), o como el anterior al cual ya hablé en el blog*, siguen dándome la sensación de que el under no ha muerto.

   La diferencia de estos lanzamientos y los más populares, es que a los primeros no les importa el número de likes o de vistas que se tengan, aquí se valora la intención y las ganas de expresar lo que el alma reprime en el día a día. 

    Para ir finalizando, no tengo otra cosa más que afirmar que «Colapso Mental», es uno de los mejores lanzamientos de DSBM del dos mil veinticuatro, por eso es que se ha ganado un lugar en mi lista de favoritos, junto a otros grandes exponentes del género.

Obviamente queda expresada aquí mi total admiración por cada una de las bandas, y fundamentalmente quisiera hacerles llegar un eterno gracias por hacer lo que hacen.



-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

* Link a la reseña del Split anterior « Lost Life: El Split más grande de la escena del DSBM»
.
.
.

https://dibujoseinspiraciones.blogspot.com/2023/09/lost-life-resena.html


miércoles, 1 de mayo de 2024

AGONIE: ENTREVISTA COMPLETA

 DSBM: ENTRE PSICOLOGÍA Y EMOCIONES


UNA CHARLA CON AGONIE SOBRE LA PROFUNDIDAD DEL DEPRESSIVE BLACK METAL


Por...MARK
******


CAPÍTULO I
¿QUIÉN ES AGONIE?

Agonie es youtuber que comencé a seguir por allá entre octubre y noviembre del año 2023, gracias a que su contenido me hizo reflexionar sobre por qué consumimos lo que consumimos, y qué impacto puede tener en nosotros, todo en este caso dirigido al DSBM. Me gusta su sinceridad a la hora de hablar de aquellos puntos que se podrían considerar negativos, pero como siempre logra extraer conclusiones un poco más positivas.

Su pasión por el género y su entrega a la labor investigativa en el campo de lo psicológico y emocional dentro del Depressive Black Metal, han hecho que se ganara mi respeto y un lugar bien merecido dentro de este ciclo de entrevistas, que ya atraviesa su segunda temporada.

En caso de no conocer el canal de Agonie, recomiendo que le vayan a echar una ojeada, ya que es sencillamente maravilloso, en especial para aquellos que nos interesa explorar en lo profundo de nuestra ser para encontrar los significados ocultos de nuestros pensamientos y filosofías.


******

CAPÍTULO II
LA ENTREVISTA


1)- Cómo ya es costumbre en estas entrevistas y como es una forma de romper el hielo, me gustaría que me digas ¿Quién es Agonie?

R: Me presento, me llamo Alexis, tengo 24 y soy de Chile. En realidad Agonie empezó como un nickname de instagram hace ya varios años, 2017 creo, por una canción de Alcest, Oiseaux de proie, del disco Kodama. En una parte gritaban Le agonie (en francés), y me quedó por mucho tiempo en la mente, y a mis usuarios en cualquier cosa le pongo Agonie. Ya en 2018 pasó a ser nombre de mi banda, Agonie, tengo un álbum de unas 9 canciones demo instrumentales de DSBM, que solo he mostrado a cercanos, y una canción en youtube. Sin embargo sacaré un álbum nuevo que saldrá a mediados de este año o el otro para el público en general, en donde cantaré y tocaré con otros músicos. Mi canal de youtube solo es el comienzo para cosas más grandes.



2)- En tus videos realizas análisis profundos sobre el DSBM y su impacto en la salud mental, considerando a dicho género como una terapia (como lo es casi toda expresión artística) ¿Qué beneficios a largo o corto plazo ha aportado el Depressive Black Metal a tu vida? y ¿Cuáles son aquellos puntos negativos que también pueden existir en la psiquis del oyente?


R: Es interesante que menciones que casi toda expresión artística es una terapia, porque de ahí también nació mi idea de hacer un vídeo al respecto del DSBM como terapia. En lo personal, más que un medio terapéutico, es un medio de auto-comprensión y apertura mental, no es como tomar medicación o tener citas con el psicólogo. Ya que estos últimos dos no juegan con el doble filo que tiene el DSBM. (Obviando la incompetencia de los profesionales y los efectos adversos de la medicación, por lo que a veces no es tan distinto). En la mayoría de los casos me trae calma o me da el coraje para sobrevivir a mi día a día. Cuando sientes que todo te molesta, que todo es excesivamente gris, y todo es dolor, el DSBM te acompaña, te contiene, te anima, o te quita las energías de querer hacerte daño, he ahí lo peligroso. Alguien que es fácilmente influenciable, con poca capacidad crítica, y sobre todo vulnerable, puede llevar la música a un camino totalmente destructivo. Incluso para gente recién iniciada el DSBM puede ser realmente impactante y generar angustia. Pero te aseguro que el DSBM siempre ha salvado más vidas que quitado. Al corto plazo contiene, pero al largo plazo puede proveerte de una personalidad depresiva si te soy honesto, inmiscuirte en ello trasciende a veces tu propia percepción de la realidad. Siempre recomiendo no escuchar esta música aunque suene distópico. No es para cualquiera. Yo dedico mis vídeos a los oyentes, a los precisos, realmente poco me importan los que están afuera del género.




3)- La atmósfera pesimista que envuelve al DSBM, suele muchas veces ser un factor que puede causar una cierta motivación sobre el oyente, generando una identificación instantánea con las letras tan profundas ¿Consideras que esto puede ser negativo o es acaso el reconocer nuestro lado negativo una puerta para aprender a surfear las olas de la vida?

R: Más allá de ser negativo o positivo, creo que la identificación con las letras es fundamental para una comprensión profunda de lo quete sucede, esto muchas veces puede dolerte, y en otras ayudarte a salir del pozo. Como dices, puede ser una puerta para navegar el mar de lágrimas que es vivir. Me gustaría que las personas intentaran abrazar todos sus lados, llamenlo oscuro o claro, son parte de su ser, son ustedes. Y siempre para un bien común, para mí no tiene sentido vivir una vida en el individualismo, cuando todos formamos parte de un sistema, estamos hechos para ayudarnos, y comprendernos. No hagamos de este un mundo más solitario de lo que es.


4)- Un elemento clave dentro del género es la muerte, ya sea autoninfligada o lo que yo llamo «la muerte en vida», debido a que se produce una cierta tentativa hacia las autolesiones o incluso a abandonar la vida como un símbolo de renuncia hacia este mundo oscuro ¿Crees que es un mensaje más trascendente en el hecho de morir? ¿Vale la pena seguir viviendo en un mundo que cada vez se vuelve un caos más grande con el pasar de los años?


R: EL DSBM gravtita 100% entorno a la muerte, principalmente el suicidio, porque no hay nada más trascendental que la vida en sí misma. La existencia, lo es todo, y acabar con ello es una empresa terriblemente compleja. Por lo tanto el mero simbolismo del morir trasciende la expresión artística, a una forma de afrontar nuestra propia mortalidad. Si te das cuenta cuando digo que el DSBM gravita entorno a la muerte puede ser igual que decir que gira entorno a la vida, todo lo que conlleva, son parte de la misma naturaleza. Solo que en nuestro caso, la vida significa aflicción, como si nos mataran en cada momento, pero sin el cese de la existencia, por ello la muerte tiene tanto peso en esta música, tanta tentativa, porque significaría cerrar la hipoteca con la vida, el fin de cualquier malestar del individuo. Entonces de una u otra forma nos proporciona esa idealización, algo que nos temple el alma por un rato.



Y respecto a si vale la pena vivir la vida, a pesar de lo doloroso y caótico que se torna, yo digo que sí, y solo sí, cuando tienes la convicción de que estas para ser parte de algo, o al menos, el aporte de algo que sea trascendental para ti, y para tus cercanos, cuando tus motivaciones no se basan únicamente en hacerte feliz a ti, sino mejorar el mundo de alguna manera. Yo estudio química farmacéutica para ayudar a las personas a sobrellevar su salud dentro de lo que sé. Hago vídeos de youtube para aportar cosas de las que no se hablan, exponer tesis y ayudar a personas a comprenderse. O mínimo a que se olviden de un rato de sus males. Para mí no hay mayor placer que ser personas de bien. En definitiva, cuando ves tu alrededor corrompido, cuando hay gente que te hace las cosas más horribles, no hay mejor venganza que tratar de vivir con un motivo loable y que apalee un poco la maldad humana. Y a veces hay un efecto dominó en ello, y conoces gente realmente maravillosa, y que te hacen sentir vivo. O mirar la cálida mirada de alguien que realmente le sirvió tu ayuda es impagable. Aunque sea para alimentar tu propio ego, no es malo. El DSBM se encarga de prestar este tipo de ayuda también. Recuerden que la vida no se hace más fácil, tú te haces más fuerte y debes darle cara si quieres que valga un poco la pena.



5)- Muchas veces el DSBM habla de morir con cierta frialdad que hiela la sangre, como si después de cruzar el umbral no hubiera ya más nada, y esta es una pregunta más personal, pero ¿Crees que cuando la vida se nos escapa del cuerpo y damos nuestro último aliento, vamos a un paraíso o en su defecto a un infierno?


R: Definitivamente no, creo que no existe ningún infierno, ni cielo, ni nada fantástico. Para mí la muerte es un cese, la extinción total del organismo. Es un motivo por el cual también me parece la muerte algo tan atractivo. No hay funciones cognitivas ni un alma que vaya a otro lugar. El hecho de pensar de que pueda existir otra vida solo me irrita, no entiendo el afán por la inmortalidad, cuando apenas pueden vivir sus propias vidas presentes creen que tienen otro tipo de oportunidad y desperdician lo que esta pasando ahora. Para mí sería un castigo vivir de nuevo. Por lo mismo me niego rotundamente. Rechazo cualquier tipo de pensamiento religioso, agnóstico o de algún tipo de creador. Pero sí me gusta el simbolismo anticristiano y provocador, y lo que pueda representar, como las estatuillas de baphomet. Que representa las 7 leyes universales de Hermes Trismegisto. No creo en tal cosa pero sí me parecen muy buenas ideas perennes, o duraderas. Otras formas de explicar como funciona el mundo, que a muchos puede ayudar.



6)- La música es una forma de terapia que puede ayudarnos a mejorar psicológicamente, es por ende una fuente de aprendizaje y de la cual tomamos cosas para aplicar en nuestras vidas, llegando a moldear nuestros comportamientos ¿Cómo ves la relación entre DSBM y conductas autodestructivas que sobrepasan el límite de lo artístico?

R: Como tú lo dices, sobre pasa el límite. Una cosa es tener las ideaciones autolíticas y otra es pasar a los hechos, o directamente hacer lo que el autor lírico te propone. Simplemente no está bien, para mí no es artístico incitar a otros a la autodestrucción, aunque los artistas puedan cortarse de verdad para un vídeo musical o un show en vivo y hacerlo pasar por arte o expresión, creo que no es lo más convencional para promoverse. Porque uno cuando ha pasado por eso sabe que es realmente doloroso haber llegado ahí, y no es un espectáculo la autolesión, porque en cambio al dolor emocional o expresión a través de la música, el daño corporal es irreversible, habrán marcas o puedes hasta morir. Nuestro cuerpo tiene algo llamado nociceptores, que son receptores o terminaciones nerviosas del dolor, algo que nos avisa cuando estamos en peligro, cuando nos duele alguna parte del cuerpo. Atentar contra nuestra propia naturaleza solo por capricho artístico me parece involutivo. Algo en extremo primitivo, y reconozco que he hecho actos así de arcaicos, pero no por arte. Definitivamente creo que es parte del género DSBM estos actos, pero no es parte de la expresión musical provocárselos a uno mismo o incitar de forma desmedida a hacerlo.



7)- ¿Se podría considerar al DSBM un arte?


R: Absolutamente, ya que a diferencia de otras formas artísticas como la pintura, la literatura, o no. En donde la estética ni su sonido es limitado a meras formas pesimistas, de hecho, lo contrario, evoca todo lo que conlleva lo humano, lo alegre, lo misantrópico, lo deprimente. Arthur Danto en su libro ¿Que es el arte? Y en Después del fin del arte, habla de que a día de hoy, donde cualquier estupidez puede ser considerada arte, como un plátano en una pared, el verdadero arte implica un conjunto de ideas y teorías, contexto cultural e histórico que trasciendan más allá de que “solo se te vino a la mente y es arte”. Es decir, que trascienda a la vez a las características intrínsecas de la obra. Cosa que el DSBM cumple con creces, ya que esta cargado de una fuente realmente sustancial, de una historia e historias complejas evolucionadas y mantenidas en los años desde que surgió el Black Metal, que conectan con un nicho amplio pero underground, donde conectas con el propio artista y no solo la obra, con sus sentimientos reales y no solo con lo que cuenta. El DSBM no aparenta, es lo que es, y lo que menos les importa es verse como algo que no son, por lo mismo encuentro que es uno de los artes más puros en nuestra época. De las pocas cosas auténticas que puedan salir del humano el DSBM es sin duda una de ellas.



8)- La depresión es hoy en día una epidemia silenciosa que desde hace más de diez años viene atormentando la vida de jóvenes y adultos ¿A crees que se deba este aumento tan masivo de personas depresivas?

R: Es un tema que hablaré en un futuro vídeo, la otra pandemia se llamará. Es complejo, y multidimensional. Pero yo creo que no es muy diferente la cantidad de gente que sufre de épocas anteriores, tendría que consultar literatura para darte una mejor respuesta, pero la diferencia principal esta en las circunstancias, y la visibilización, ahora el acceso a la tecnología, la exposición a cualquier opinión, a ver cuerpos hermosos moviéndote el culo, y a compararte, conlleva una gran carga emocional, baja autoestima, ideales irracionales, tanto por cumplir expectativas, por las críticas que antes no eran tan masivas, porque pasamos más tiempos aislados que conectando con personas de verdad. Además de las obligaciones que son distintas, antes era sufrir por trabajos pesados y estar angustiados por no llevar algo que comer a la casa, por ejemplo. Ahora son más demandas mentales, tenemos tanto acceso inmediato que las personas suelen tener problemas de ansiedad grave al no conseguir todo rápido, todos tienen voz pero pocos tienen algo coherente y proliferante que decir. Hay una alta reactividad a cualquier cosa. Se dice que es una sociedad más abierta pero lo primero que ves en twitter o X, son gente intolerante ante cualquier pensamiento mínimamente contrario al suyo. A nivel mundial, desde los años 70 que el iq ha estado bajando, lo que también conlleva a problemas de saber afrontar inteligentemente los obstáculos. Cada vez hay menos interés genuino en aprender cosas prácticas o que en mínima te sirvan para algo funcional, ya sea filosofías para entender mejor la vida o habilidades para tu día a día. Es mucho más fácil no hacer nada, quejarse y deprimirse en tu habitación a pesar de tener miles de herramientas. En el conocimiento esta el poder como dicen, y si bien no basta con saber para sentirse mejor, al menos tendrás más herramientas para sobrellevar las cosas. Los invito a investigar, buscar la verdad de las cosas, y no conformarse. Sé mejor, destaca, que cuando estes en clases sepas que tu opinión será más interesante que la del resto porque te preocupas por entender donde vives.


9)- ¿Es el DSBM una manera genuina de expresar el dolor, la angustia, la tristeza o es en muchos casos sólo un elemento para intentar llamar la atención (teniendo en cuenta las modas de fingir problemas de salud mental)?

R: Como mencioné antes, el DSBM es de los pocos artes más genuinos que existen contemporáneamente. Dudo mucho que las personas serias, o que aman y hacen DSBM busquen llamar la atención. Hay mucho mejores formas de hacerlo. Ya que es un género en extremo impopular. No dudo que hayan personas que puedan dedicarse al género o escuchen esto por fingir, pero es muy difícil hacerlo, sería una empresa sin sentido, y que tarde o temprano descubrirían que no van por buen camino, y no es un nicho fácil de integrar.


10)- ¿Cómo ves la situación de la salud mental en América Latina? ¿Crees que aún le falta evolucionar en esas cuestiones?

R: En Chile la salud mental se toma muy en serio, y hay mucho acceso si sabes buscarlo, incluso programas de medicación gratuita para casi todos los estratos sociales. Pero conozco mucha gente de otros lados, y mi ex pareja Argentina me contaba mucho al respecto, que en sus países es paupérrimo el sistema de salud mental, nada es gratis, es muy difícil que te tomen en cuenta a menos que estés al borde del suicidio. Y por lo mismo creo que hay muy poco incentivo y conciencia al respecto de las enfermedades mentales en LATAM. Y no es que sea algo de evolucionar, como si hubiese una meta clara, sino de progresar constantemente y por siempre, pero en perspectiva estamos muy atrasados, y se estigmatiza de manera cruel a las personas con problemas mentales solo por ignorancia. Mi recomendación siempre será que busquen ayuda por todos lados, desde los CESFAM, hasta a sus profesores, colegios, universidades vayan a catetear a los hospitales y consíganse alguna hora, peleen por su salud, y no se dejen estar.




11)- Hablemos un poco de música ¿Cómo llegó a tus oídos el DSBM? ¿Qué sentiste al escucharlo por primera vez?

R: Desde pequeño fui fan del black metal, escuchaba mucho bandas como Watain, Belphegor, Mayhem, Samael, Deicide, etc. Y de repente en 2016 creo, en un blog muy viejo que subía álbumes de Black Metal me encontré con la banda Totalselfhatred,y fue la primera vez que escuché los peculiares gritos y sollozos del DSBM. Creo que fue la canción Enlightment, donde casi lloré por la emocionalidad que me transmitió, fue descubrir otro mundo. Seguido a ello conocí Bella Dosis (Un saludo al gran Arévalo de la Rosa, hemos hablado muchas veces y te considero una gran persona ), banda que sigo desde hace años y es de las mejores de DSBM en español.


12)- ¿Cuál es tu disco o canción favorita?

R: Si te soy honesto no tengo preferencias marcadas por una u otra banda, incluso entre sus mismos discos, disfruto casi todas las canciones por igual, sobre todo dependiendo de como me sienta y si quiero escuchar algo más brutal o relajante. Pero sin dudas les recomendaría escuchar Bella Dosis y toda su evolución, es algo mágico, su canal principal es La caja gris en youtube, pero por unos problemas tuvo que hacerse un nuevo canal llamado la caja gris +.


13)- Muchas gracias por aceptar la entrevista y sumarte a este ciclo de DSBM, que ya va por su segunda temporada de interviews en el mundo del Depressive Suicidal Black Metal, por lo que para finalizar ¿Podrías recomendar un libro, cómic, película, serie o álbum que consideres que el lector de este blog deba leer, ver o escuchar?


R: Les tengo una recomendación para cada cosa, yo siempre seré partidario de que si consumirán algo que sea beneficioso, incluso si es por entretenimiento. Les recomiendo primero el libro El arte de amarde Erich Fromm y el conocimiento de uno mismo de Jiddu Krishnamurti. Si quieren entretenerse, aprender, y a su vez ver reflejada la vida de un personaje histórico real, que les enseñará muchas cosas de la vida, además de peleas brutales e hiperrealistas, les recomiendo leerse el manga Vagabond de Takehiko Inoue. También les recomiendo ver la serie anime Hajime No ippo si estan pasando por momentos de poca motivación. Y les recomiendo escuchar la banda de DSBM Xathrites y Endlife. Si quieren escuchar algo distinto y más técnico pueden escuchar la banda de Black Metal Deapscufa. Que es una especie de Black Metal con músicos virtuosos.
  Agradezco mucho tu entrevista, espero tus seguidores se pasen por mi canal Agonie, seguiré subiendo vídeos, solo tengan paciencia.


******

CAPÍTULO III
EL CIERRE

Sinceramente esta fue una de las mejores entrevistas que he tenido hasta el momento, pues me ha encantado poder escuchar o en este caso leer, los pensamientos de alguien que conoce y sabe no solo de DSBM, sino de aquellos aspecto esenciales y naturales del ser humano. Debido al contenido de sus videos quise indagar un poco sobre ese costado más profundo, que toque las fibras más sensibles de la conciencia. Fue casi como una introspección guiada en donde Agonie logró superar cualquier barrera de lo convencional. Con 24 años es un gran pensador, al cual le deseo lo mejor para él, su canal y su proyecto de música, al cual espero poder hacerle una reseña.

¡Muchas gracias Agonie por tomarte unos minutos de tu tiempo en responder estas preguntas. Desde acá, Argentina, todo el aguante!


¡MUCHAS GRACIAS POR LEER!

🩸🩸🩸🩸


🩸🩸🩸🩸


SUPPORT YOUR LOCAL MONSTERS 

••••••••••••••••••••

💀

sábado, 20 de abril de 2024

DOPAMINA: ENTREVISTA COMPLETA

 LA MUERTE ES INSPIRACIÓN


«DOPAMINA», EL DSBM COMO FORMA DE VIDA


Por...MARK
*******

PARTE I
¿QUÉ ES DOPAMINA?

  Dopamina podría ser desde ese neurotransmisor que nos da le axcitación necesaria para afrontar los aspectos más vitales y placenteros de la vida, pero es también una banda de un solo hombre, de un género particularmente atractivo como los es el DSBM. El concepto de Dopamina, es muy claro, temas como la muerte, la soledad, la tristeza y la depresión, nutren su arte manteniéndolo en un mundo oscuro y denso. 
  Pertenece a la Nueva Ola del DSBM Latinoamericano actual, conformada por bandas como: Rebeka, The Lonely, Decalius, Alone, More Suicide y otras tantas, que hacen de este género un compendio de variantes interpretaciones y menssajes diversos.
   Dopamina se caracteriza por un sonido crudo, semejante al raw black metal, con voces rasposas y sufrientes, al estilo de bandas como Happy Days/Nocturnal Depression. Sus letras soprtan en ellas un peso conformado por el dolor espantaso de la miseria humana, lo cual hace de Dopamina una banda de culto.
  Es por eso que en esta nueva temporada de entrevistas a bandas del DSBM latino, decidí empezar por Dopamina, pues ocupa un lugar importante entre mis bandas de DSBM favoritas. 


PARTE II
LA ENTREVISTA



1) Para empezar a darle pie a ésta entrevista te pregunto: ¿Quién está detrás del proyecto Dopamina?

Detrás de aquellos alaridos y sonidos de dolor me encuentro yo; Gael Baldr Stäpp mejor conocido en todas partes como “Lostken”


2) ¿Por qué elegiste el DSBM y cómo empezaste a escucharlo?

Elegí este género ya que considero que su crudeza tanto musical como lírica es única y sólo a través de dicha crudeza es posible expresar por completo todos aquellos sentimientos negativos que cada noche asfixian mí corazón. Los profundos gritos y los instrumentos son la manera en la que vómito todo lo que me hace daño… Acerca de cómo empecé a escuchar el género creo que fué la más maravillosa coincidencia de mí absurda vida. Todo se dió cuando dentro de un foro de música veía calificaciones a canciones de Black Metal, cuando de pronto me tope con lo que posteriormente sería una de mis canciones favoritas… Nocturnal Depression – Nostalgia. Desde la primera escucha me atrapó por completo, cuando vi la letra y el video me adentré más en la discografía de la banda y como se suele decir lo demás es historia.



3) ¿Cuál es el origen detrás del nombre de la banda?

“Dopamina” es el nombre del neurotransmisor del cerebro encargado de el placer y de establecer hábitos. Durante el proceso de creación de la banda le pedí ayuda a mí camarada Oldmoon de la banda Rebeka para encontrar un buen nombre para el proyecto, después de descartar algunas otras idea, debido a distintas coincidencias y a qué toda la vida eh tenido un déficit de esta hormona coincidí en que esté era el nombre perfecto para mí proyecto artístico más grande


4) ¿Cuáles son tus principales influencias?

Las primeras bandas de DSBM que escuché como Abyssic Hate, Nocturnal Depression, Ave Morphys entre muchas otras. Más sin embargo, mis influencias no se reducen exclusivamente a los musical pues muchas de mis obras también han sido inspiradas e influenciadas por otras artes como la pintura con artistas como Edouard Manet o Rosie Taylor y también por la literatura de autores como Cioran, Pizarnik, Mainländer, Nietzsche, Schopenhauer, Cortázar y Plath por mencionar algunos pocos


5) ¿Qué es lo más valioso que te ha aportado el género en tu vida?


El DSBM fue el escusado donde pude vomitar todo lo malo que por años llevé dentro de mí… Antes del DSBM no tenía otra manera de desahogarme, antes de esto era una bolsa de carne llena de sangre y sentimientos negativos. Después de abrir mis venas y gritarle a un micrófono lo que siento todo escapó, no soy feliz, no lo seré jamás… pero al menos ahora tengo un hermoso lugar donde puedo mostrarme como soy realmente. Además de eso gracias a la escena he conocido a las amistades más fieles, algo que nunca pude haber imaginado tener, saludos a mis hermanos de la escena siempre los llevo en el corazón


6) Si tuvieras que definir el DSBM en tan sólo unas pocas líneas ¿Cómo lo describirías?

DSBM es un lugar apartado de este mundo, un lugar donde podemos experimentar sensaciones y sentimientos que de ninguna otra forma y en ningún otro lugar podríamos experimentar.



7) Tu primer álbum Triste y Solo tiene una magia que lo hacen único ¿Cómo fue su producción?

Es algo muy curioso ya que este trabajo fue hecho casi en su totalidad dentro de mí baño, desde las letras hasta el masterizado, esto debido a que durante el período en el que creé dicho álbum tenía al baño como una especie de lugar seguro dónde podía estar alejado del mundo real


8) ¿Cuál es el proceso de grabación de tus trabajos? ¿Utilizas instrumentos analógicos o digitales?

Los primeros Singles son hechos en su mayoría con instrumentos digitales, el primer álbum también tiene una gran presencia de estos aunque en menor medida, el segundo álbum tiene nula aparición de instrumentos virtuales y a partir del segundo álbum todo a sido grabado con instrumentos analógicos y las pocas intervenciones de sintetizadores ninguna de ellas es programada y todas han sido tocadas con las manos de manera tradicional


9) ¿La foto que aparece en tu segundo disco, es tuya?


Así es, está es una foto mía con heridas abiertas en un intento de referencia al disco Suicidal Emotions de Abyssic Hate dónde aparece Rout con el cuerpo lleno de cicatrices hipertróficas


10) Continuando un poco la charla sobre tu segundo material ¿Qué fue lo que inspiró a la creación de Mare Tristiae?

Mare Tristiae es el reflejo de mí ser, Mare Tristiae es un lugar ficticio de mí imaginación y es un símbolo de mí mismo, es una isla donde lo único real es el dolor en las profundas aguas del infinito mar negro vive axmus, una criatura dispuesta a devorar a quien llegue a la isla, todas estas ideas las dejaré más en claro en un libro que vendrá junto con el disco físico de Mare Tristiae, este estará limitado a 20 copias numeradas y autografiadas con mí sangre. En cuanto todo esté listo para salir a la venta daré aviso a través de todas mis redes y medios donde se puede escuchar mí música.



11)¿Qué crees que hay detrás de las autolesiones? ¿Consideras que son un elemento característico del DSBM?

Si, no digo que este sea un elemento necesario para cualquier artista y escucha dentro del DSBM, pero sin embargo sí creo que estás forman parte de la personalidad y la identidad del género ya siempre han estado presentes en el género y también creo que por que las autolesiones y el DSBM son cosas muy similares.



12) ¿Cómo ves la escena actual del DSBM?


En la actualidad hay muchas bandas buenas y cada vez hay más lo cual es genial ya que eso hace que esté hermoso género no quede en el olvido, pero por otra parte también creo que al cada vez ser más gente en la escena se está llenando de maricas llorones de esos que odian el NSBM, apoyan porquerías como el RABM expresan con orgullo ser homosexuales, comunistas o anti-fascistas en sus redes sociales y usan tik tok. Tanto artistas o más bien dicho pseudo artistas y escuchas. Toda esa escoria debería largarse de la escena pues masacran esta hermosa escena y su cultura. Tengo un mensaje para esos negros maricones y es: El black metal nació intolerante y intolerante permanecerá, si no estas de acuerdo con este puto caos y apoyas causas ridículas como black lives matter lárgate! NO TRATES DE HACER DEL BLACK METAL TU LUGAR SEGURO!!!


13) Ya para finalizar, me gustaría que recomendaras a los lectores un disco que para vos sea importante y argumenta porque deberían escucharlo.

Sin duda alguna escuchen el álbum que mencioné anteriormente. Suicidal Emotions de Abyssic Hate. Creo que es un antes y un después en la historia no solo del DSBM si no de el black metal en general, es una auténtica obra maestra


Muchas gracias por la entrevista camarada, gracias por el espacio y por permitirme expresar mí punto de vista y experiencias. Gracias también a todo aquellos que vayan a leer esto recuerden STAY DEPRESSIVE SUICIDAL

PARTE III
THE END...

   Es increible como a lo largo de las diferentes entrevistas a las bandas más importnates de la escena DSBM Latinoamericana, me encuentro con historias y pensamientos tan variopintos que enriquecen aún más este mundo tan maravilloso. Es inncreible como con estos escritos uno puede ver un pedacito del alma de aquellos que ponen sangre y lágrimas sobre sus obras tan profundas como emocionantes. También es gartificanteb ver el feedback que se recibe gracias a estas entrevistas y el apoyo que se le da, ya que desde este humilde lugar, salido del under más under, se agradece que las bandas decidan colaborara para charlar un poco y abrirse ante nostros, demostrando sus más íntimos pensamientos. 
  Muchas grtacias Dopamina por responder y por el aguante, y muchas gracias a todos por sintonizar IMPRESIONARTE.


¡MUCHAS GRACIAS POR LEER!

🩸🩸🩸🩸


🩸🩸🩸🩸


SUPPORT YOUR LOCAL MONSTERS 

••••••••••••••••••••

💀




lunes, 1 de abril de 2024

THE LONELY: ENTREVISTA COMPLETA

 EL DOLOR DE LA SOLEDAD


«THE LONELY», UNA CHARLA ÍNTIMA 


Por...MARK
*******

CAPÍTULO I
BREVE CARTA DE PRESENTACIÓN

   Desde que estoy en el mundo del DSBM, pude encontrarme con joyas tan únicas y especiales, como así también rarezas que han cautivado mí atención por su originalidad y modo de expresarse en este género. Considero pues al proyecto «The Lonely» como una joya perdida dentro del negro y turbulento océano que mueve los destinos del Depressive Suicidal Black Metal. 
  Ya sea por su esecia variopinta o autenticidad, hace que el nombre de «The Lonely» resuene como el de una banda de culto dentro de la movida DSBM Latinoamericana. Sus letras e instrumentales son refelejos de la sociedad moderna, cada vez más loca, cada vez más deshumanizada. 
   Por eso hoy traigo ésta entrevista, para conocer de puño y letra las inquietudes, las aspiraciones y la filosofía de un joven artista, que ya ha marcado con su huella imborrable, la historia del DSBM.



CAPÍTULO II
LA ENTREVISTA

1)-Siempre es indispensable una carta de presentación, por eso quiero empezar preguntándote: ¿Quién está detrás del proyecto The Lonely?

Hola, ¡Mucho gusto! Soy Luis Ríos, el fundador y único miembro del proyecto The Lonely, soy originario de México en Chihuahua, Chihuahua, actualmente con 16 años.

2)-¿Por qué elegiste el DSBM como el género para volcar tus ideas?

Personalmente creo que el género es llamativo por su forma de ser catalogado y eso me motivó para expresar lo que sentía y expresarme abiertamente sobre los pensamientos más morbidos dentro de mi mente a través de letras y notas. Para mi el DSBM fue el abrazo que siempre necesité.



3)-¿Cómo se desarrolla tu etapa musical? Es decir ¿Cómo lograste hacer evolucionar el proyecto The Lonely durante este tiempo?

Siempre he pensado que el arte se expresa dependiendo de lo que estés atravesando en tu vida o en tu alrededor. Todo este tiempo mantuve firme a The Lonely con todo lo que pasaba a mis alrededores y simplemente expresando canción tras canción la realidad y lo que día a día pasa en la sociedad.

4)- ¿Qué aspectos consideras que son necesarios para hacer DSBM?

No creo que exista algo necesario en el género como tal, creo que más bien todo se basa en las emociones… Algunas bandas antiguas creaban música de poca calidad y sonaban bastante sentimentales. Si existiera algo así yo creo que sería simplemente expresar el objetivo del género a tu manera sin faltarle el respeto. Supongo que en el DSBM el único instrumento que necesitas es la mente.

5)- Para alguien que no tiene noción sobre lo que es el Depressive Suicidal Black Metal ¿Cómo lo definirías?

El género más controversial por las historias y por las etiquetas que se rumoran. El género musical que está prohibido en la luz… Lo defino como el género que puede hacerte sentir emociones que no conocías en ti mismo, incluso puede llegar a provocar que te identifiques con las letras y te sientas abrazado.



6)- Soy una persona a la que le encanta dibujar y sobre todo ama el arte, y quedé impresionado con la portada de tus disco: Inhuman ¿Cómo fue la selección y la creación del arte de tapa? También tengo que destacar la oscura portada de tu otra placa Homicidal Tendencies.

Para Inhuman fue fácil seleccionar el objetivo del álbum ya que no sólo expreso las canciones sino que también las portadas. Quise expresar lo que es sentirse inhumano de tantas torturas hacia sí mismo, llegando así a deformarse poco a poco en la soledad. Esta portada es de Erik Pirolt, un gran artista que influenció a mi trabajo en este álbum. Para la portada de Homicidal Tendencies utilicé casi el mismo concepto pero basándome en cosas ajenas al suicidio y cercanas a cosas de la vida cotidiana… (Para la portada utilicé fragmentos de varias películas).


7)- ¿Cuál es tu fuente de inspiración a la hora de componer/escribir una canción?

Mi fuente de inspiración son los casos que suceden, ya sea en mi vida o en la sociedad cómo los suicidios, las guerras, los tiroteos, los feminicidios, genocidios, etc.

8)- ¿Cómo resuelves las grabaciones de tus canciones? ¿Todo es de manera independiente?

Así es, yo me encargo de absolutamente todo, desde las grabaciones, composiciones y ediciones.

9)- ¿Has pensado en sacar material físico?

Si, pienso sacar material en físico cuando The Lonely sea más conocido en mi ciudad y cuando sea mayor de edad para encargarme yo mismo de vender mi propia mercancía, que no sea utilizada por algún sello para hacer negocio de mi música.

10)- ¿Qué sentido crees que puede aportar el DSBM a las personas que se encuentran en un sendero oscuro y tormentoso? ¿Es acaso una salvación o una perdición?

En cierta parte creo que puede ser una salvación ya que puedes dejar de sentirte incomprendido y más bien identificado con más personas respecto al entendimiento de las letras. Sin embargo creo que también puede hacer que recaigas y te tomes personalmente la situación de las canciones.

11)- Las autoleciones y hasta incluso el suicidio son un elemento clave en la imaginería del DSBM ¿Crees que actualmente se estan malinterpretando dichos símbolos, siendo adoptados por personas que tal vez ignoran lo profundo del género?

Actualmente el género está siendo pisoteado por ciertas bandas las cuales son patéticas, parece que los factores que hacían al género destacable fueron eliminadas por dichas etiquetas. El género actualmente promete mucho por proyectos que son totalmente sinceros y toman en cuenta la estética del género, sin embargo también es motivo de burlas por personas que ridiculizan el DSBM.

12)- Para finalizar, podrías recomendar algún disco, película, serie o libro favorito, que sea importante para vos, y justificar por qué.


Puedo recomendar una canción en lugar de un disco y esta es mi canción favorita ya que me encanta la música clásica y se llama “Sleepwalk” de Santo y Johnny. De películas creo que la de “El Infierno”, mi película favorita por la forma en la que expresan una de las peores perspectivas de la realidad de México.

En serie creo que “Berserk” este anime es uno de los mejores que pude haber visto de chico… Y en libros creo que cualquiera de Nietzsche.

¡Muchas gracias por aceptar esta entrevista! 

¡Muchísimas gracias a ti por la invitación y por tomarte el tiempo! Aprecio mucho el tiempo dedicado y el apoyo.

CAPÍTULO III
THE END

Acabamos de conocer un poco más, sobre la intenciones y pasiones de un proyecto auténtico, envuelto en las más densas sombras de ese abismo al que llamamos vida. Fue un placer haber conversado con una banda de alto calibre como lo es «The Lonely», así que desde aqí un saludo a Luis Ríos por interesarse y tomarse el tiempo de responder éstas preguntas, sin lugar a dudas desde éste pequeño espacio, seguiré apoyando a los proyectos independientes, porque realmente valen la pena.

💀Link a su canal de YouTube, para escuchar su obra:
.
.
.

https://www.youtube.com/@thelonelydsbm


¡MUCHAS GRACIAS POR LEER!

🩸🩸🩸🩸


🩸🩸🩸🩸


SUPPORT YOUR LOCAL MONSTERS 

••••••••••••••••••••

💀

miércoles, 6 de septiembre de 2023

LOST LIFE (álbum reseña)

 EL SPLIT MÁS GRANDE DE LA ESCENA DEL DSBM


Por...MARK
***********

💀💀💀💀💀💀💀

INTRODUCCIÓN 

    Imagina que llegas a tu casa después de un largo día en la ruidosa ciudad, tuviste que lidiar con el tránsito que es un caos, con los problemas diarios del transeúnte que recorre las calles siempre a ritmo apurado, buscando escapar de esa vorágine que te agobia. Sea lo que hayas hecho (estudiado, trabajado o paseado), ya estás en casa, puedes relajarte, ahora tu hogar se ha convertido en esa pequeña fortaleza en donde el mundo exterior no tiene potestad para penetrar los muros de tu castillo. Finalmente te acomodas al calor de una estufa, hace frío, es una noche oscura y lluviosa, el viento helado le aúlla a la oscuridad, mientras las gordas gotas de lluvia golpean los vidrios como pidiendo permiso para entrar. Estás pues en la perfecta comodidad de tu hogar, mientras una suave canción te hace rememorar momentos, es una melodía triste pero que no puedes evitar escuchar, y de la nada te dejas seducir por esas extrañas voces que narran historias deprimentes. Oyes eso y piensas «nada mal para un día como el de hoy».

💀💀💀💀💀💀💀

LA RESEÑA 

HABEMUS SPLIT

  «Lost Life» es un split de DSBM (Depressive Suicidal Black Metal), lanzado oficialmente el dos de septiembre de este mismo año 2023, el mismo consta de dos partes, ambas con una duración de un poco más de una hora, y cuenta con la participación de bandas de la escena latinoamericana, como así también de otras partes del globo. Por nombrar algunas agrupaciones que participaron en dicho material, podríamos mencionar por ejemplo a: Rebeka, Neblinum, Happy Death, Darkness, Empty Room, Soturnez, Enki, Azael, Alone, The Lonely, Dopamina, More Suicide, Wonderfulight, Misery, entre tantas otras que se me quedan en el tintero, pero son de valiosa calidad.
     El split se presenta a sí mismo como el más grande de la escena DSBM, y en eso tiene razón; logra compilar más de veinte trabajos (más las intros y outros), de una calidad impresionante. Cada agrupación entrega lo mejor de sí misma en estos dos trabajos compilatorios, y demuestra—más allá del sonido y la ambientación—, un compromiso real con este ambicioso proyecto artístico y sonoro, logrando dar cabida a atmósferas y sentimientos tan densos como puros. «Lost Life» es un material que lo ubicaría sin siquiera pensarlo dos veces, entre los mejores lanzamientos de este año en cuanto a DSBM y Black Metal se trata.
    Trabajos como estos, de impecable calidad, demuestran bien a las claras como el mundo más underground puede llegar a posicionarse como un bloque consolidado y sólido, enseñándonos como la resistencia, basada en el apoyo mutuo entre bandas de diferentes rincones del globo, pueden darle vida a grandes creaciones como ésta.
   Son dos partes altamente disfrutables de principio a fin, demostrando lo mejor de cada agrupación, sacando toda la artillería pesada para derretir cerebros y patear testículos. Todas las bandas son fieles a su estilo, cada una respeta y ama su esencia, se puede notar con una escucha detenida, la profesionalidad con la que han trabajado.

💀💀💀💀💀💀💀

CONCLUSIÓN

     No suelo ser el típico fanático al que le gusta puntuar los trabajos que escucha, mira o lee, pero me veo ahora en la obligación de tener que hacerlo, y dejar reflejado aquí que mi puntaje para con las dos partes del split «Lost Life» es: 10/10.

¡¡¡GRACIAS POR LEER!!!


¡SOPORT YOUR LOCAL MOSNTERS!