3)- La atmósfera pesimista que envuelve al DSBM, suele muchas veces ser un factor que puede causar una cierta motivación sobre el oyente, generando una identificación instantánea con las letras tan profundas ¿Consideras que esto puede ser negativo o es acaso el reconocer nuestro lado negativo una puerta para aprender a surfear las olas de la vida?R: Más allá de ser negativo o positivo, creo que la identificación con las letras es fundamental para una comprensión profunda de lo quete sucede, esto muchas veces puede dolerte, y en otras ayudarte a salir del pozo. Como dices, puede ser una puerta para navegar el mar de lágrimas que es vivir. Me gustaría que las personas intentaran abrazar todos sus lados, llamenlo oscuro o claro, son parte de su ser, son ustedes. Y siempre para un bien común, para mí no tiene sentido vivir una vida en el individualismo, cuando todos formamos parte de un sistema, estamos hechos para ayudarnos, y comprendernos. No hagamos de este un mundo más solitario de lo que es.
4)- Un elemento clave dentro del género es la muerte, ya sea autoninfligada o lo que yo llamo «la muerte en vida», debido a que se produce una cierta tentativa hacia las autolesiones o incluso a abandonar la vida como un símbolo de renuncia hacia este mundo oscuro ¿Crees que es un mensaje más trascendente en el hecho de morir? ¿Vale la pena seguir viviendo en un mundo que cada vez se vuelve un caos más grande con el pasar de los años?
R: EL DSBM gravtita 100% entorno a la muerte, principalmente el suicidio, porque no hay nada más trascendental que la vida en sí misma. La existencia, lo es todo, y acabar con ello es una empresa terriblemente compleja. Por lo tanto el mero simbolismo del morir trasciende la expresión artística, a una forma de afrontar nuestra propia mortalidad. Si te das cuenta cuando digo que el DSBM gravita entorno a la muerte puede ser igual que decir que gira entorno a la vida, todo lo que conlleva, son parte de la misma naturaleza. Solo que en nuestro caso, la vida significa aflicción, como si nos mataran en cada momento, pero sin el cese de la existencia, por ello la muerte tiene tanto peso en esta música, tanta tentativa, porque significaría cerrar la hipoteca con la vida, el fin de cualquier malestar del individuo. Entonces de una u otra forma nos proporciona esa idealización, algo que nos temple el alma por un rato.
.png)
Y respecto a si vale la pena vivir la vida, a pesar de lo doloroso y caótico que se torna, yo digo que sí, y solo sí, cuando tienes la convicción de que estas para ser parte de algo, o al menos, el aporte de algo que sea trascendental para ti, y para tus cercanos, cuando tus motivaciones no se basan únicamente en hacerte feliz a ti, sino mejorar el mundo de alguna manera. Yo estudio química farmacéutica para ayudar a las personas a sobrellevar su salud dentro de lo que sé. Hago vídeos de youtube para aportar cosas de las que no se hablan, exponer tesis y ayudar a personas a comprenderse. O mínimo a que se olviden de un rato de sus males. Para mí no hay mayor placer que ser personas de bien. En definitiva, cuando ves tu alrededor corrompido, cuando hay gente que te hace las cosas más horribles, no hay mejor venganza que tratar de vivir con un motivo loable y que apalee un poco la maldad humana. Y a veces hay un efecto dominó en ello, y conoces gente realmente maravillosa, y que te hacen sentir vivo. O mirar la cálida mirada de alguien que realmente le sirvió tu ayuda es impagable. Aunque sea para alimentar tu propio ego, no es malo. El DSBM se encarga de prestar este tipo de ayuda también. Recuerden que la vida no se hace más fácil, tú te haces más fuerte y debes darle cara si quieres que valga un poco la pena.
5)- Muchas veces el DSBM habla de morir con cierta frialdad que hiela la sangre, como si después de cruzar el umbral no hubiera ya más nada, y esta es una pregunta más personal, pero ¿Crees que cuando la vida se nos escapa del cuerpo y damos nuestro último aliento, vamos a un paraíso o en su defecto a un infierno?
R: Definitivamente no, creo que no existe ningún infierno, ni cielo, ni nada fantástico. Para mí la muerte es un cese, la extinción total del organismo. Es un motivo por el cual también me parece la muerte algo tan atractivo. No hay funciones cognitivas ni un alma que vaya a otro lugar. El hecho de pensar de que pueda existir otra vida solo me irrita, no entiendo el afán por la inmortalidad, cuando apenas pueden vivir sus propias vidas presentes creen que tienen otro tipo de oportunidad y desperdician lo que esta pasando ahora. Para mí sería un castigo vivir de nuevo. Por lo mismo me niego rotundamente. Rechazo cualquier tipo de pensamiento religioso, agnóstico o de algún tipo de creador. Pero sí me gusta el simbolismo anticristiano y provocador, y lo que pueda representar, como las estatuillas de baphomet. Que representa las 7 leyes universales de Hermes Trismegisto. No creo en tal cosa pero sí me parecen muy buenas ideas perennes, o duraderas. Otras formas de explicar como funciona el mundo, que a muchos puede ayudar.
.png)
6)- La música es una forma de terapia que puede ayudarnos a mejorar psicológicamente, es por ende una fuente de aprendizaje y de la cual tomamos cosas para aplicar en nuestras vidas, llegando a moldear nuestros comportamientos ¿Cómo ves la relación entre DSBM y conductas autodestructivas que sobrepasan el límite de lo artístico?
R: Como tú lo dices, sobre pasa el límite. Una cosa es tener las ideaciones autolíticas y otra es pasar a los hechos, o directamente hacer lo que el autor lírico te propone. Simplemente no está bien, para mí no es artístico incitar a otros a la autodestrucción, aunque los artistas puedan cortarse de verdad para un vídeo musical o un show en vivo y hacerlo pasar por arte o expresión, creo que no es lo más convencional para promoverse. Porque uno cuando ha pasado por eso sabe que es realmente doloroso haber llegado ahí, y no es un espectáculo la autolesión, porque en cambio al dolor emocional o expresión a través de la música, el daño corporal es irreversible, habrán marcas o puedes hasta morir. Nuestro cuerpo tiene algo llamado nociceptores, que son receptores o terminaciones nerviosas del dolor, algo que nos avisa cuando estamos en peligro, cuando nos duele alguna parte del cuerpo. Atentar contra nuestra propia naturaleza solo por capricho artístico me parece involutivo. Algo en extremo primitivo, y reconozco que he hecho actos así de arcaicos, pero no por arte. Definitivamente creo que es parte del género DSBM estos actos, pero no es parte de la expresión musical provocárselos a uno mismo o incitar de forma desmedida a hacerlo.
7)- ¿Se podría considerar al DSBM un arte?
R: Absolutamente, ya que a diferencia de otras formas artísticas como la pintura, la literatura, o no. En donde la estética ni su sonido es limitado a meras formas pesimistas, de hecho, lo contrario, evoca todo lo que conlleva lo humano, lo alegre, lo misantrópico, lo deprimente. Arthur Danto en su libro ¿Que es el arte? Y en Después del fin del arte, habla de que a día de hoy, donde cualquier estupidez puede ser considerada arte, como un plátano en una pared, el verdadero arte implica un conjunto de ideas y teorías, contexto cultural e histórico que trasciendan más allá de que “solo se te vino a la mente y es arte”. Es decir, que trascienda a la vez a las características intrínsecas de la obra. Cosa que el DSBM cumple con creces, ya que esta cargado de una fuente realmente sustancial, de una historia e historias complejas evolucionadas y mantenidas en los años desde que surgió el Black Metal, que conectan con un nicho amplio pero underground, donde conectas con el propio artista y no solo la obra, con sus sentimientos reales y no solo con lo que cuenta. El DSBM no aparenta, es lo que es, y lo que menos les importa es verse como algo que no son, por lo mismo encuentro que es uno de los artes más puros en nuestra época. De las pocas cosas auténticas que puedan salir del humano el DSBM es sin duda una de ellas.
.png)
8)- La depresión es hoy en día una epidemia silenciosa que desde hace más de diez años viene atormentando la vida de jóvenes y adultos ¿A crees que se deba este aumento tan masivo de personas depresivas?
R: Es un tema que hablaré en un futuro vídeo, la otra pandemia se llamará. Es complejo, y multidimensional. Pero yo creo que no es muy diferente la cantidad de gente que sufre de épocas anteriores, tendría que consultar literatura para darte una mejor respuesta, pero la diferencia principal esta en las circunstancias, y la visibilización, ahora el acceso a la tecnología, la exposición a cualquier opinión, a ver cuerpos hermosos moviéndote el culo, y a compararte, conlleva una gran carga emocional, baja autoestima, ideales irracionales, tanto por cumplir expectativas, por las críticas que antes no eran tan masivas, porque pasamos más tiempos aislados que conectando con personas de verdad. Además de las obligaciones que son distintas, antes era sufrir por trabajos pesados y estar angustiados por no llevar algo que comer a la casa, por ejemplo. Ahora son más demandas mentales, tenemos tanto acceso inmediato que las personas suelen tener problemas de ansiedad grave al no conseguir todo rápido, todos tienen voz pero pocos tienen algo coherente y proliferante que decir. Hay una alta reactividad a cualquier cosa. Se dice que es una sociedad más abierta pero lo primero que ves en twitter o X, son gente intolerante ante cualquier pensamiento mínimamente contrario al suyo. A nivel mundial, desde los años 70 que el iq ha estado bajando, lo que también conlleva a problemas de saber afrontar inteligentemente los obstáculos. Cada vez hay menos interés genuino en aprender cosas prácticas o que en mínima te sirvan para algo funcional, ya sea filosofías para entender mejor la vida o habilidades para tu día a día. Es mucho más fácil no hacer nada, quejarse y deprimirse en tu habitación a pesar de tener miles de herramientas. En el conocimiento esta el poder como dicen, y si bien no basta con saber para sentirse mejor, al menos tendrás más herramientas para sobrellevar las cosas. Los invito a investigar, buscar la verdad de las cosas, y no conformarse. Sé mejor, destaca, que cuando estes en clases sepas que tu opinión será más interesante que la del resto porque te preocupas por entender donde vives.
9)- ¿Es el DSBM una manera genuina de expresar el dolor, la angustia, la tristeza o es en muchos casos sólo un elemento para intentar llamar la atención (teniendo en cuenta las modas de fingir problemas de salud mental)?
R: Como mencioné antes, el DSBM es de los pocos artes más genuinos que existen contemporáneamente. Dudo mucho que las personas serias, o que aman y hacen DSBM busquen llamar la atención. Hay mucho mejores formas de hacerlo. Ya que es un género en extremo impopular. No dudo que hayan personas que puedan dedicarse al género o escuchen esto por fingir, pero es muy difícil hacerlo, sería una empresa sin sentido, y que tarde o temprano descubrirían que no van por buen camino, y no es un nicho fácil de integrar.
10)- ¿Cómo ves la situación de la salud mental en América Latina? ¿Crees que aún le falta evolucionar en esas cuestiones?
R: En Chile la salud mental se toma muy en serio, y hay mucho acceso si sabes buscarlo, incluso programas de medicación gratuita para casi todos los estratos sociales. Pero conozco mucha gente de otros lados, y mi ex pareja Argentina me contaba mucho al respecto, que en sus países es paupérrimo el sistema de salud mental, nada es gratis, es muy difícil que te tomen en cuenta a menos que estés al borde del suicidio. Y por lo mismo creo que hay muy poco incentivo y conciencia al respecto de las enfermedades mentales en LATAM. Y no es que sea algo de evolucionar, como si hubiese una meta clara, sino de progresar constantemente y por siempre, pero en perspectiva estamos muy atrasados, y se estigmatiza de manera cruel a las personas con problemas mentales solo por ignorancia. Mi recomendación siempre será que busquen ayuda por todos lados, desde los CESFAM, hasta a sus profesores, colegios, universidades vayan a catetear a los hospitales y consíganse alguna hora, peleen por su salud, y no se dejen estar.
.png)
11)- Hablemos un poco de música ¿Cómo llegó a tus oídos el DSBM? ¿Qué sentiste al escucharlo por primera vez?
R: Desde pequeño fui fan del black metal, escuchaba mucho bandas como Watain, Belphegor, Mayhem, Samael, Deicide, etc. Y de repente en 2016 creo, en un blog muy viejo que subía álbumes de Black Metal me encontré con la banda Totalselfhatred,y fue la primera vez que escuché los peculiares gritos y sollozos del DSBM. Creo que fue la canción Enlightment, donde casi lloré por la emocionalidad que me transmitió, fue descubrir otro mundo. Seguido a ello conocí Bella Dosis (Un saludo al gran Arévalo de la Rosa, hemos hablado muchas veces y te considero una gran persona ), banda que sigo desde hace años y es de las mejores de DSBM en español.
12)- ¿Cuál es tu disco o canción favorita?
R: Si te soy honesto no tengo preferencias marcadas por una u otra banda, incluso entre sus mismos discos, disfruto casi todas las canciones por igual, sobre todo dependiendo de como me sienta y si quiero escuchar algo más brutal o relajante. Pero sin dudas les recomendaría escuchar Bella Dosis y toda su evolución, es algo mágico, su canal principal es La caja gris en youtube, pero por unos problemas tuvo que hacerse un nuevo canal llamado la caja gris +.
13)- Muchas gracias por aceptar la entrevista y sumarte a este ciclo de DSBM, que ya va por su segunda temporada de interviews en el mundo del Depressive Suicidal Black Metal, por lo que para finalizar ¿Podrías recomendar un libro, cómic, película, serie o álbum que consideres que el lector de este blog deba leer, ver o escuchar?
R: Les tengo una recomendación para cada cosa, yo siempre seré partidario de que si consumirán algo que sea beneficioso, incluso si es por entretenimiento. Les recomiendo primero el libro El arte de amarde Erich Fromm y el conocimiento de uno mismo de Jiddu Krishnamurti. Si quieren entretenerse, aprender, y a su vez ver reflejada la vida de un personaje histórico real, que les enseñará muchas cosas de la vida, además de peleas brutales e hiperrealistas, les recomiendo leerse el manga Vagabond de Takehiko Inoue. También les recomiendo ver la serie anime Hajime No ippo si estan pasando por momentos de poca motivación. Y les recomiendo escuchar la banda de DSBM Xathrites y Endlife. Si quieren escuchar algo distinto y más técnico pueden escuchar la banda de Black Metal Deapscufa. Que es una especie de Black Metal con músicos virtuosos.
Agradezco mucho tu entrevista, espero tus seguidores se pasen por mi canal Agonie, seguiré subiendo vídeos, solo tengan paciencia.

******
☠CAPÍTULO III☠
EL CIERRE
Sinceramente esta fue una de las mejores entrevistas que he tenido hasta el momento, pues me ha encantado poder escuchar o en este caso leer, los pensamientos de alguien que conoce y sabe no solo de DSBM, sino de aquellos aspecto esenciales y naturales del ser humano. Debido al contenido de sus videos quise indagar un poco sobre ese costado más profundo, que toque las fibras más sensibles de la conciencia. Fue casi como una introspección guiada en donde Agonie logró superar cualquier barrera de lo convencional. Con 24 años es un gran pensador, al cual le deseo lo mejor para él, su canal y su proyecto de música, al cual espero poder hacerle una reseña.
¡Muchas gracias Agonie por tomarte unos minutos de tu tiempo en responder estas preguntas. Desde acá, Argentina, todo el aguante!
¡MUCHAS GRACIAS POR LEER!
🩸🩸🩸🩸
🩸🩸🩸🩸
SUPPORT YOUR LOCAL MONSTERS
••••••••••••••••••••
💀