Mostrando las entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2022

DUST: Una banda de proto-heavy metal olvidada

DUST: Una banda (desconocida) de Proto-heavy metal 

«Reseña» de una banda olvidada  

      Por...MARK


   Cuando comencé a recorrer el camino del rock and roll (por allá a mis quince años de edad), mí fanatismo por ésta música me llevó a explorar el mundo del rock de las épocas pasadas, glorificando a esas bandas que casi nadie conocía de los famosos años 60's y 70's, de hecho algunas de esas bandas aparecieron en este blog, pero muchas se quedaron atrás, y hoy voy a resucitar de entre el baúl del olvido, a una gran agrupación (un power trío norteamericano), que a demás de ser parte del gran compendio de bandas proto-heavy que parió la época setentera, es también poco valorada (o más bien poco conocida) dentro del mundo rockero
   Como toda buena historia hay que empezar por el principio, y decir que Dust llega a mis oídos gracias a las bendecidas recomendaciones de plataforma de videos YouTube, y sobre todo al canal de discos (el mejor de todos) «Maz Nour II», que se los recomiendo ampliamente, más que nada si son fans del rock clásico. Ahora bien, la sensaciones que tuve con la banda al principio, eran como que no me terminaban de cerrar, la consideraba un conjunto rockero como la mayoría, de todas formas, cuando decidí darle la chance definitiva, realmente me dejó impresionado y me di cuenta de lo equivocado que estaba. 

*Nota mental: es vital no juzgar al libro por su portada*

    Curiosamente lo mismo terminó pasándome con bandas tales como: Josefus, Atomic Rooster, Iron Claw, Zior, Jerusalem, Toad, Wicked Lady, Stone Age Man, Pan, Orang-Utan, etcétera. Pero dejando de lado a esa lista, Dust se me hace increíble por el hecho de ser una banda que aportó un contenido distinto, a pesar de que para muchos suene a un grupo más del montón, el hecho principal está en los detalles, en esa guitarra con un sonido muy heavy, el bajo que le aporta todo ese groove necesario para hacerte mover la cabeza y la batería que es ejecutada con una potencia brutal, que me recuerda a Bill Ward (Black Sabbath).
   Kenny Aaronson (bajo), Marc Bell (batería) y Richie Wise (voz y guitarra), son la cabeza fundante y pensante de ésta agrupación demoledora, que solamente cuenta con tres discos:
                   

 Dust- Dust (1971)


Dust- Hard Attack (1972)


Dust- Dust/Hard Attack (album compilation 2013)


   Quizás para muchos, tres (dos) discos sean pocos, pero creo que es material suficiente para esta banda sin precedentes. Su primer álbum, es decir el homónimo (Dust), es sencillamente espectacular, bien equilibrado en lo que respecta a letras y los pasajes instrumentales, sonando heavy pero a la vez con ese toque medio psicodélico y a su vez progresivo que se hace presente en sus siete canciones, pero también son elementos que están presentes en los diez tracks que componen su segundo LP (Hard Attack), aunque en este suenan mucho más pesados hay que decir, y se juegan por canciones más cortas, tomando en cuenta que en su primer álbum (1971), podemos encontramos con «From A Dray Camel» que consta de una duración de casi diez minutos, mientras que en su segundo lanzamiento, la canción más larga apenas llega a los seis minutos .
   Con toda seguridad, Dust es un grupo que vale la pena escuchar, y que merece más reconocimiento dentro de la escena del rock y el metal, por eso es necesario traerlo hoy aquí, y hablar de ellos, como lo haré próximamente con otras bandas que también se merecen su lugar. 
   Es necesario recomendarla para entender un poco más de su producción, y disfrutar de un buen heavy rock.

************

   Sin lugar a dudas, Dust trae consigo una trayectoria que a pesar de ser breve, demuestra la importancia que le han dejado a la música, siendo sus discos buscados desesperadamente por coleccionistas del heavy metal de todo el mundo, es clara la idea de que en estos tiempos bandas con el estilo de Dust o por ejemplo: Free, Captain Beyond, Uriah Heep, Sir Lord Baltimore, Black Sabbath, Grand Funk Railroad, Rare Earth, Blue Cheer, Camel, Farm, entre otras, han servido de pilar para bandas actuales, que buscan rescatar ese sonido y esa dinámica de las agrupaciones clásicas sesenteras y setenteras. Ahora bien ¿Por qué decidí hablar de Dust? Pues sencillamente es porque no puedo sacarme de la cabeza la idea de que una banda tan talentosa no haya tenido el merecido reconocimiento, pero que como leí alguna vez: «YouTube (o internet en sí), le está haciendo un gran favor al rock de los años 70's».