Historieta autoconclusiva basada en la vida de Simón Radowitzky, el anarquista ruso que vino a revolucionar la Argentina.
domingo, 30 de abril de 2023
domingo, 2 de abril de 2023
LA GUERRA DE MALVINAS
HISTORIETA AUTOCONCLUSIVA DE OCHO PÁGINAS, CON FRAGMENTOS EXTRAÍDOS DE TESTIMONIOS ORALES DE DIFERENTES EXCOMBATIENTES, QUE ESTUVIERON EN LA LÍNEA DE FUEGO DUARNTE LA GUERRA DE MALVINAS.
Por...MARK
*************
miércoles, 22 de marzo de 2023
MARK: OBRAS COMPLETAS
¡Recopilación de cómics de mi autoría, para que puedas leerlos y descargarlos!
EL HOMBRE SIN CARA
lunes, 20 de marzo de 2023
COMO ESCRIBIR UN GUION DE CÓMIC Y NO MORIR EN EL INTENTO
EL FINO ARTE DE LA NARRATIVA SECUENCIAL
PROCESO CREATIVO PARA GUIONAR HISTORIETAS (MÁS EJEMPLOS PRÁCTICOS PARA QUE TUS CÓMICS SE VEAN PROFESIONALES)
💬COMO ESCRIBIR UN GUION DE CÓMIC
Un guion de cómic no es nada sin una historia, la historia o el contenido que va a narrar ese cómic es más potente que el dibujo o la ilustración a desarrollar; es como una buena película, aparte de contar con un buen elenco tiene que tener una buna trama, que es lo que engancha. Will Eisner dice en su libro «El Cómic y el Arte Secuencial» que el cómic es como hacer una película, consta de un guion, tiene personajes, y los personajes interactúan entre ellos al igual que en el cine. La historia no tiene que ser tan rebuscada, lo importante es el nudo o la trama central. Previo a eso se debe realizar una ficha técnica― si se quiere conceptual a nivel dibujo―, sobre los personajes y las características personales de cada uno, o una descripción de cómo es ese personaje o los personajes. Generalmente se describe los principales rasgos y se incluye a aquellos personajes que son secundarios pero que influyen en la historia.
Una vez hecho esto se procede con el guion, por ejemplo:
✔(Siempre el número de página)
✔Cuadro/viñeta/panel 1: (En los cuadros que generalmente son 5 o 6 paneles máximo por página, se describe lo que pasa en esa viñeta, que va a
contener esa viñeta: va a haber un paisaje, va a haber una escena de
acción, va a ser una pareja en la plaza, se trata de describir con el mayor
detalle que pasa en ese momento para facilitar un poco al dibujante― pueden ir incluido los planos y las vistas―).
✔Cuadro
de texto: (El cuadro de texto es el mensaje que
se deja, puede ser en primera, segunda o tercera persona)
✔Diálogo:
(Es la interacción entre los personajes, es su
comunicación, es lo que se dicen entre ellos, se debe aclarar en el guion si el personaje está pensando, gritando, etc.)
✔FX: (El FX es la parte que
se aclara en el guion donde van las onomatopeyas, si es que ese cuadro lo
requiere, ej: BOOM, BANG, KAPUM, CRACK, PUNCH, etc.)
✔✔ EJEMPLO DE PÁGINA
PÁGINA 1
✔ ✔Cuadro 1:
Aparecen en escena dos caballeros, ambos lucen armaduras, están vestidos como en una época medieval, están en un lugar nevado, con algunos árboles casi sin hojas, dispuestos de forma muy separadas. Se puede notar el frío por las bocanadas de vapor que sueltan de sus bocas. Los dos caballeros se miran desafiantes, uno de ellos luce simplemente una cota de malla y un casco, el otro lleva puesta una armadura dorada que despliega brillos bajo la poca luz que alumbra ese bosque.
✔ ✔Cuadro de texto:
Finalmente había llegado el día, los dos se habían encontrado aquella mañana en el bosque, solo uno lograría salir vivo de aquella batalla.
✔ ✔Caballero 1:
¡¡Por fin te encontré!! Hoy vengare la muerte de mi padre, y tu pagarás el precio.
✔ ✔Caballero 2:
Me das risa muchacho, todos sabemos lo que tu padre hizo…Pero aun así te daré batalla…
✔ ✔Cuadro 2:
( Se repite la misma fórmula, pero continuando la historia)
•Nota(1): Es muy importante saber que un cómic americano tradicional, es decir el cómic convencional, lleva 5 o 6 cuadros o viñetas como máximo, pero puede también llevar dos viñetas o tres o incluso una. Cuando lleva una sola viñeta, es decir un solo cuadro, se utiliza el término «splash page», es decir una viñeta grande que contiene una escena puntual. El cómic europeo lleva de 6 a 10 viñetas, o menos según lo que se requiera, no suelen ocupar «splash page». En el manga, la versión del comic japonés, lleva de 4 a 5 viñetas, es menos que el americano y el europeo.
✔ EJEMPLO DE FICHA DE PERSONAJES:
*NOMBRE: (nombre del personaje completo en caso de que tenga segundo nombre y apellido)
*EDAD: (edad del personaje)
*NACIONALIDAD: (origen del personaje, de que país es o en su defecto ciudad)
*PROFESIÓN: (a que se dedica: trabaja, estudia, etc.)
*CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: (como es físicamente: es alto/a, flaco, gordo, pelo corto, pelo largo, color de ojos, tipo de cabellos, etc.)
*CARÁCTER/PERSONALIDAD: (es tímido, es extrovertido, reservado, alegre, triste)
*HABILIDADES: (en que se destaca, en que es bueno: es inteligente, sabe de informática, es bueno dibujando, etc.,)
💬PUESTA EN PRÁCTICA DE UN GUION
PÁGINA 1
Viñeta 1
Primer plano de un edificio, es de noche, la luna se ve tapada por algunas nubes dando la sensación de que está nublado. Llueve torrencialmente.
Cuadro de texto 1:
(Letras que dan la sensación de que son un reloj anunciando las 4:15 de la madrugada)
Cuadro de texto 2:
La lluvia caía furiosa sobre la ciudad, y yo aquí despierto, contemplando quizás mí última noche con vida.
Viñeta 2:
Plano general del interior de un pequeño departamento (monoambiente), muy poco amueblado y poco iluminado. En la cama está VÍCTOR sentado con las manos en la cabeza, en una expresión de frustración.
Cuadro de texto:
Sinceramente ya no puedo más con todo esto. La vida se está volviendo pesada, y me cansa la maldita rutina. Al parecer sufro algún tipo de depresión, pero yo lo llamo cansancio.
Viñeta 3:
Un vistazo más de cerca a VÍCTOR, está de cuerpo completo sentado en la cama, con un gesto de desesperación, con las manos aferradas a su cara.
Cuadro de texto:
Estoy cansado de todo, de este mundo, de esta vida, el vacío que me genera la soledad ya no lo aguanto, y siento que no funciono en el sistema que hace girar al mundo.
Viñeta 4:
Primer plano de una mesa de luz con dos portarretratos: uno es una foto familiar (padre, madre, hijos), y el otro el de una chica (ex novia)
Cuadro de texto:
Todo lo que tuve alguna vez, ya no lo tengo, los problemas que viven en mí cabeza me alejaron de todos ellos.
Viñeta 5:
VÍCTOR (de frente) sosteniendo en sus manos un frasquito de pastillas.
Cuadro de texto:
Y todo fue por mí culpa, y se supone que esto me tiene que mantener anclado a la realidad, pero no siento nada, ya nada me conmueve.
Viñeta 6:
VÍCTOR de pie lanzando con fuerza el frasquito de pastillas al piso.
Cuadro de texto:
Pero ya no más sufrimiento, me cansé de todo eso, me cansé de ser el loco, me cansé de la vida aburrida... Me cansé de vivir.
•Nota (2): En
sí los recursos que usa el comic para un guion son puramente imaginarios y de
una narrativa muy sencilla y muy simple; es imaginar la historia y comenzar a
narrarla cuadro por cuadro, creando una interacción entre el espectador y los
personajes. La forma de narrar la historia va a depender del tipo de género, un
cómic de superhéroes no tiene el mismo carácter que un thriller, un noir
(policial), o uno de aventuras.
•Nota (3): En caso de necesitar más cuadros de texto, deben agregarse como:
Cuadro de texto 1, Cuadro de texto 2 y así sucesivamente.
💬 PRÁCTICA DE UNA FICHA DE PERSONAJES
**NOMBRE: Víctor
**EDAD: 28 años
**NACIONALIDAD: desconocida por el momento
**PROFESIÓN: desempleado y sin estudios
**CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: alto (1,83), de aspecto descuidado, pelo medio largo desprolijo, ojos chicos pero ojerosos, nariz griega, labios finos, de contextura un poco flaca, postura medio encorvada, mirada dura, de aspecto enfermo.
**CARÁCTER/PERSONALIDAD: depresivo, ansioso, triste, muy introvertido.
**HABILIDADES: en la historia tiene la habilidad de transformarse en un demonio, y no morir nunca, puesto que regresó de la muerte.
•Nota (4): Aunque parezca un poco tedioso, es necesario una ficha técnica (o de personaje) de cada uno de los personajes que van a aparecer en la historia, es necesaria una minuciosa descripción y es mucho mejor si va acompañada de ilustraciones de cada uno de los miembros participantes en la historia.
Los formatos de páginas son el alma central del guion, ya que una vez realizado el mismo, es necesario planter como se van a distribuir las viñetas en el papel, para ser dibujadas. Lo que veremos ahora son algunos formatos de páginas, de los cuales ya hablamos en el capítulo I.
✔FORMATO DE PÁGINA 4 VIÑETAS
✔FORMATO DE PÁGINA 6 VIÑETAS
✔FORMATO DE PÁGINA 8 Y 11 VIÑETAS
✔FORMATO DE «SPLASH PAGE» UNA PÁGINA
✔FORMATO DE «SPLASH PAGE» DOBLE PÁGINA
•Nota (5): Es importante que antes de pasar del guion al dibujo, se desarrolle aparte un boceto de como quedaría la página o las páginas, luego de allí se procede a trabajar el cómic propiamente dicho. A éste boceto previo se lo conoce como «storyboard», y es importante en el trabajo de armado y compaginación del cómic, ya que da un pantallazo de como va a qudar la página fianl.
💬PERO...¿ QUÉ ES UN «STORYBOARD»?
El «storyboard» (también conocido como guion gráfico), es un conjunto de ilustraciones que aparecen en secuencia y que se utilizan como guía para entender el hilo de una historia, para previsualizar una animación, para comprender la distribución de los paneles (viñetas) de una historieta o para seguir la estructura de una película antes de filmarla.
✔EJEMPLO DE «STORYBOARD»
Dos puntos de fuga
jueves, 15 de diciembre de 2022
La Cucaracha: Especial de Navidad (Miniserie de cuatro números) Volúmen Nº 4
LA CUCARACHA: Especial Navidad
(Una producción de ATR Productions)
VOL. 4
Por... MARK
La Cucaracha es un personaje que surgió por allá a finales de 2019, es un cómic muy independiente que narra las aventuras, desafortunadas hay que decir, de un superhéroe poco común. Este cómic, es la primera vez que aparece en el blog, pero está publicado online en varias páginas de historieta independiente como: Zúkate o Tu Cómic . Sin dudas, el dibujo y la calidad de los dialogos no será la mejor, pero no fue creada con la intención de ser el mejor cómic del mundo, sino de crear la historia más bizarra y más loca que se pueda.
Sin más que decir, les dejo el Vol. 4, que finaliza con las aventuras que tuvieron la fortuna (o la desgracia) de leer ¡Saludos!
miércoles, 14 de diciembre de 2022
La Cucaracha: Especial de Navidad (Miniserie de cuatro números) Volúmen Nº 3
LA CUCARACHA: Especial Navidad
(Una producción de ATR Productions)
VOL. 3
Por... MARK
La Cucaracha es un personaje que surgió por allá a finales de 2019, es un cómic muy independiente que narra las aventuras, desafortunadas hay que decir, de un superhéroe poco común. Este cómic, es la primera vez que aparece en el blog, pero está publicado online en varias páginas de historieta independiente como: Zúkate o Tu Cómic . Sin dudas, el dibujo y la calidad de los dialogos no será la mejor, pero no fue creada con la intención de ser el mejor cómic del mundo, sino de crear la historia más bizarra y más loca que se pueda.
Sin más que decir, les dejo el Vol. 3, que continúa las aventuras que tienen la fortuna (o la desgracia) de leer ¡Saludos!
La Cucaracha: Especial de Navidad (Miniserie de cuatro números) Volúmen Nº 2
LA CUCARACHA: Especial Navidad
(Una producción de ATR Productions)
VOL. 2
Por... MARK
La Cucaracha es un personaje que surgió por allá a finales de 2019, es un cómic muy independiente que narra las aventuras, desafortunadas hay que decir, de un superhéroe poco común. Este cómic, es la primera vez que aparece en el blog, pero está publicado online en varias páginas de historieta independiente como: Zúkate o Tu Cómic . Sin dudas, el dibujo y la calidad de los dialogos no será la mejor, pero no fue creada con la intención de ser el mejor cómic del mundo, sino de crear la historia más bizarra y más loca que se pueda.
Sin más que decir, les dejo el Vol. 2, que continúa las aventuras que tienen la fortuna (o la desgracia) de leer ¡Saludos!
martes, 13 de diciembre de 2022
La Cucaracha: Especial de Navidad (Miniserie de cuatro números) Volúmen Nº 1
LA CUCARACHA: Especial Navidad
(Una producción de ATR Productions)
VOL. 1
Por... MARK
La Cucaracha es un personaje que surgió por allá a finales de 2019, es un cómic muy independiente que narra las aventuras, desafortunadas hay que decir, de un superhéroe poco común. Este cómic, es la primera vez que aparece en el blog, pero está publicado online en varias páginas de historieta independiente como: Zúkate o Tu Cómic . Sin dudas, el dibujo y la calidad de los dialogos no será la mejor, pero no fue creada con la intención de ser el mejor cómic del mundo, sino de crear la historia más bizarra y más loca que se pueda.
Sin más que decir, les dejo el Vol. 1, que da inicio a las aventuras que pronto tendran la fortuna (o la desgracia) de leer ¡Saludos!