Mostrando las entradas con la etiqueta InteligenciaArtificial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta InteligenciaArtificial. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2022

Las IA y el ARTE

 ¡ARTISTAS EN PELIGRO!

 Las Inteligencias Artificiales y la destrucción del arte



Por...MARK


 1Hablar de arte actualmente es dirigirse de lleno al mundo de las tecnologías dominantes, cuyas virtudes pueden ayudar o entorpecer el crecimiento artístico, como lo son las tan polémicas Inteligencias Artificiales (AI por sus siglas en inglés), pero ¿Podría una inteligencia artificial ser considerada una artista? ¿Podrían en algún futuro no muy lejano, reemplazar a los artistas? ¿Será el fin del arte tal como lo conocemos? ¿Será este el arte del nuevo siglo? Bueno, es muy difícil asegurar si la inteligencia que posee una computadora, entrenada a través de redes neuronales, podría emular la creación artística humana y analógica, ya que hay muchos detalles ricos que esta no puede ni si quiera imitar. 
2La revolución de las IA se asemeja siempre a aquellas revoluciones digitales (4.0), que plantearon y plantean un cambio significativo en la vida, por ejemplo, cuando surgieron los ebooks, todo el mundo temía de que los libros tradicionales desaparecieran para siempre, algo que no se logró y ni se logrará jamás, lo mismo sucedió con el impacto de las tabletas gráficas y los programas de dibujo, que para muchos eran una falta de respeto al arte tradicional, ya que en palabras de la mayoría:

«—Con una tableta o desde la computadora, cualquiera puede dibujar, si lo hace todo la máquina».
 
3Desde siempre se ha creído que cada nuevo invento tecnológico viene a producir la eliminación de algo que ya estaba establecido, pero no es tan así, aunque en el caso de las IA creo que hay un grave problema, puesto que muchas personas pasaron a llamarse artistas por el solo hecho de generar una imagen a través de una inteligencia artificial (muchas veces sin saber agarrar un lápiz), que luego podrá venderse y exponerse. En ese caso, creo sencillamente que las IA han venido a revolucionar el mundo, pero a su vez a confundirnos. 
4Con el paso de los días he visto increíbles piezas de «arte» realizadas por medio de estas «inteligencias», pero a fin de cuentas no poseen ese factor humano necesario que las haga destacar, son lisa y llanamente imágenes planas, sin sentido aparente, sin esa imperfección propia del hombre, sin ese detalle único del trazo o la pincelada. No podríamos distinguir con claridad las diferencias entre las obras realizadas por distintas inteligencias artificiales, mientras que en el mundo real, es fácil identificar estilos y formas de expresión.
5Considerando lo expuesto arriba, vale decir que ninguna máquina o creación tecnológica podrá superar a lo humano, por ende, el arte no está en peligro, puesto que los verdaderos artistas proseguirán su camino en el mundo del arte, pero si hay que destacar que, la intervención de las IA les dará más crédito a aquellas personas que ahora, tras generar imágenes de manera automática, se denominaran tal vez grandes fotógrafos o ilustradores, pero no será más que una forma de engañarse a si mismos. De hecho podemos notar el avance que han hecho las diferentes IA en el mundo editorial a la hora de crear portadas para revistas o libros, e incluso en videos musicales, utilizado imágenes creadas por IA, poniendo en jaque a los ilustradores, diseñadores o animadores.
6Tampoco hay que demonizar a las inteligencias artificiales, y lo dice alguien cuya visión sobre la tecnología es bastante pesimista, pero aquí está la salvedad; todo sea en pro de crear fuentes de inspiración no de obras auténticas. El arte pertenece a lo humano, es difícil que una máquina (redes neuronales) pueda procesar o sentir el dolor de un alma rota, sentir ansiedad o depresión, procesar las injusticias del mundo, lo perverso de la vida y la degradación de la sociedad, o porque no: la felicidad del amor, la satisfacción de la realización personal, hasta un despertar espiritual. Es complicado y casi futurista, pensar que algo así pueda ser interpretado por una inteligencia que vive en el mundo virtual, pero teniendo en cuenta el avance de la Domótica y la Robótica, o incluso del Machine Learning, no es algo tan lejano. Lo que no creo posible es la desaparición del arte como objeto de material cultural, puede que una máquina tenga nociones de lo que es la cultura, porque ha sido entrenada o educada con esa misión, pero no será tan real, pues no puede sentir lo que es verdaderamente la cultura, solo creará imágenes predeterminadas de algo que se le puso el título de «cultura», por ende, el arte es algo que se nutrirá de éstas herramientas como lo hemos hecho con las redes sociales, el cine, los cómics, entre otras, empero, no serán éstas herramientas las que nos suplanten en un futuro.
7El trabajo del artista aún sigue existiendo, y han pasado muchos años desde las primeras pinturas rupestres en las cuevas. Ha trascendido toda tecnología, toda forma de opresión, todo cambio social/cultural/económico y aún así ahí está, firme como un medio fiel para la expresión y la experimentación. El problema principal desemboca en la visión que tenemos del mundo, cuando en realidad los ciclos de la vida siempre nos trasladan al lugar de origen, lo podemos ver en la moda y los looks de los 80's que actualmente se utilizan, porque siempre hay una búsqueda por las raíces, siempre hay una búsqueda hacia lo tradicional, lo artesanal, lo humano, por ejemplo el resurgimiento de los vinilos o los cassettes, a pesar de que hoy la música por streaming sigue siendo tendencia. Siempre procuramos volver a esos valores que le dieron color a la vida, hoy por medio de pantallas disfrutamos un mundo gris, pero cuando se reencuentra uno con la vida, es decir con la expresión humana, se conecta ahí con el arte y las sensaciones del pincel al rozar el lienzo.
8La vida se resume en experiencias, en vivencias, una máquina no puede vivir todo lo que un ser humano si, quizás logré acercarse a algo que pueda ser semejante con la realidad, pero no podrá nunca dibujar desde la experiencia. Nuestra vida nutre al arte del valor que le damos con nuestra vida, por eso los grandes maestros de la pintura tenían periodos en donde a lo mejor pintaban todo con el color azul y tal vez, de vez en cuando amarillo, todo se basa en percepciones, en ideas, en lo que veo, pues una IA no puede ver todo como un humano más.
9El humano es una máquina brillante pero su inspiración o su capacidad creativa depende mucho de su ánimo, una inteligencia artificial está constantemente creando. Nosotros no somos máquinas programadas para producir en serie, no dependemos de alguien que nos escriba tres palabras para sacar algo de la galera. Nuestro procesamiento de las cosas y la inspiración, no suele ser siempre  constante, por lo que muchas veces nuestra capacidad creativa es limitada. Pero nunca, ninguna inteligencia artificial, logrará ver lo que el artista ve en su mente, antes de hacer los primeros trazos.
10Miremos a donde miremos, no podemos negar el progreso de una sociedad que ha avanzado gracias a la ayuda de la tecnología, y gracias a los debates que se dan en torno a ella, creo que es bueno como conclusión, decir que las inteligencias artificiales pueden ser una ayuda necesaria, pero NUNCA serán los artistas del futuro. No podemos negar su existencia, pero si podemos aprender de ellas, siempre y cuando no se las utilice mal, y formen parte del proceso de creación. Hoy en día, y más que nunca, necesitamos del arte, de un arte que sane, que eduque, que despierte consciencia, y sirva para el enriquecimiento humano. Yo siempre dije que los artistas tradicionales seremos alguna vez olvidados, pero a su vez codiciados, hoy creo que el arte se está adaptando y mezclando con todo lo nuevo. Desde mí perspectiva personal, miro con recelo todas estas nuevas tecnologías que atentan contra nuestra humanidad, pero también se que no puedo detenerme al progreso, y debo avanzar hacía donde se mueve el mundo, siempre con cautela y principalmente con atención. Entonces ¿Son buenas o malas las inteligencias artificiales? Bueno, dependerá todo de la capacidad con las que las emplearemos, y el correcto uso que les daremos, por el momento el debate es necesario, pero siempre hay que buscar un punto en donde todo sea beneficioso en la medida correcta. En lo que podemos estar seguros es que el arte, tal y como lo conocemos, no va a morir, al contrario, mutará (cual virus), y se transformará en una nueva expresión, en una nueva corriente, o en una nueva moda.