jueves, 16 de febrero de 2017

Clase de perspectiva (1 y 3 puntos de fuga)

   ¡Hola! Vuelvo de nuevo con otra clase, porque la verdad que la perspectiva es algo necesario a la hora de dibujar, ya sea desde un simple escenario para nuestro comic, hasta un paisaje. Pero en este nivel me centraré en explicar como aplicarla con uno y tres puntos de fuga. 
   Pero antes de comenzar recordemos algo básico de la perspectiva, como son la ubicación de: la Línea de Horizonte (que nos indica a donde esta nuestra vista, es decir el ojo del observador), los Puntos (o el punto) de Fuga (de donde partirán nuestras líneas) y las Líneas Guías (que nos marcan y nos dan el efecto de perspectiva). Para ilustrar esto de una mejor manera, tengo una imagen para que puedan tomar de ejemplo:

 
     Explicada esa parte que es muy importante por cierto, pasemos a los puntos de fuga. Aquí hablaré de como trabajar con un punto y con tres, también tengo ejemplos de eso, pero empecemos por lo fácil. Trabajar con un punto de fuga simplifica un poco las cosas, aunque también se pueden hacer grandes dibujos. Un punto de fuga puede ser utilizado para, por ejemplo: un interior de una habitación o la hora de dibujar una calle. 
   Aquí algunos ejemplos:



     Lo importante, para dar el efecto de perspectiva, es situar bien las líneas guía y sobre todo, algo mucho muy importante a tener en cuenta, es que las líneas guías tienen que ser paralelas siempre
   Ahora con tres puntos de fuga la cosa se complica un poco, ya que la variación de la ubicación de tercer punto influyen en la vista de lo que queremos dibujar. Esto va a afectar si o si a la visual, creando un efecto intersante, dependiendo si lo posicionamos arriba o abajo (al punto), de nuestra línea de horizonte. También el horizonte puede ir más abajo o más arriba según lo que queremos hacer, esto se aplica (lo de mover el horizonte) para un punto y dos puntos de fuga.
   Veamos por favor algunos ejemplos:


    Se puede entender fácilmente al contemplar estas dos imágenes. Claro está que esto fue realizado en mi computadora con el programa Coreldraw, pero se puede hacer de igual manera en el papel utilizando un lápiz y una regla ¡Pero ojo recordando simpre pero siempre, que las líneas deben ser paralelas! de lo contrario nos dará un impresión bastante rara y la perspectiva se distorsionará. 
   Ten en claro que una vez dominado esto, podrás crear entornos y escenarios en en los cuales tus personajes se desenvuelvan, y no parecerán que estuviesen parados solos en medio de una hoja.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario