lunes, 2 de mayo de 2016
Color Digital
Parte 1
Para color digital utilizaremos el programa Photoshop, yo en mi caso uso la versión CS5 pero ustedes pueden utilizar cualquier otra pero recuerdo que las versiones anteriores no suelen traer las mismas cosa que las versiones más nuevas. Esta es la primera parte en donde se lo ve lo básico para colorear de una forma muy cenicilla, y la segunda parte sera algo un poco más detallado ya dando detalles y agregando luces y sombras.
Paso 1
Una vez escaneada la imagen lo introduciremos en el Photoshop.
Paso 2
Si la imagen esta pasada a tinta, nos vamos a la barra de arriba y seleccionamos imagen, en ajustes seleccionamos niveles y allí nos abre una ventana para medir los niveles de tinta y dar tonos negros más profundo. ( Para digitalizar es mejor usar lápices de minas azules)
Paso 3
Ya con todo el dibujo preparado vamos a la barra herramienta del costado y seleccionamos una varita mágica par enmascara el área seleccionada, haciendo un clic en lo que queremos pintar (para de seleccionar utilizamos la tecla Ctrl + D o haciendo un clic fuera de la imagen)
Paso 4
Elegimos el color con el que vamos a pintar teniendo en cuenta lo que queramos hacer.
Paso 5
Nos vamos a la barra de herramientas del costado y seleccionamos el tacho de pintura o de rellano como quieran llamarlo y cuando le demos clic al área que quedo enmascarada esta se pintara y así aremos con todo lo que pintaremos.
En la parte dos veremos como agregarle detalles y texturas para que nuestro dibujo quede bien coloreado.
Para color digital utilizaremos el programa Photoshop, yo en mi caso uso la versión CS5 pero ustedes pueden utilizar cualquier otra pero recuerdo que las versiones anteriores no suelen traer las mismas cosa que las versiones más nuevas. Esta es la primera parte en donde se lo ve lo básico para colorear de una forma muy cenicilla, y la segunda parte sera algo un poco más detallado ya dando detalles y agregando luces y sombras.
Paso 1
Una vez escaneada la imagen lo introduciremos en el Photoshop.
Paso 2
Si la imagen esta pasada a tinta, nos vamos a la barra de arriba y seleccionamos imagen, en ajustes seleccionamos niveles y allí nos abre una ventana para medir los niveles de tinta y dar tonos negros más profundo. ( Para digitalizar es mejor usar lápices de minas azules)
Paso 3
Ya con todo el dibujo preparado vamos a la barra herramienta del costado y seleccionamos una varita mágica par enmascara el área seleccionada, haciendo un clic en lo que queremos pintar (para de seleccionar utilizamos la tecla Ctrl + D o haciendo un clic fuera de la imagen)
Paso 4
Elegimos el color con el que vamos a pintar teniendo en cuenta lo que queramos hacer.
Paso 5
Nos vamos a la barra de herramientas del costado y seleccionamos el tacho de pintura o de rellano como quieran llamarlo y cuando le demos clic al área que quedo enmascarada esta se pintara y así aremos con todo lo que pintaremos.
En la parte dos veremos como agregarle detalles y texturas para que nuestro dibujo quede bien coloreado.
Libros de arte y arte para enseñar
Seguramente si tu eres un artista y te gusta dibujar, pintar o haces ilustraciones, seguramente has pensado en hacer conocido tu trabajo más allá de lo que tu haces o del trabajo que tengas, es por eso que los libro de arte son una gran forma de comunicar con el arte. La característica principal de estos libro es que tu defines de que se tratara, puede ser de ciencia ficción, realismo, surrealismo, superhéroes, o cualquier otra temática deseada, todo es valido, o simplemente puedes tratar varios temas.
Lo importante de estos libros es la posibilidad de mostrar lo que haces de una manera más detallada y completa y puedes incluir texto y dibujos o simplemente ilustraciones. Otra forma de mostrar tus dibujos puedes crear materiales de estudio para el dibujante profesional o principiante combinado una explicación por ejemplo de como se dibuja una mano y una ilustración de los pasos para dibujar una mano. Este libro que se crear para enseñar puede tener también distintas temáticas, puede estar orientado para el dibujante artístico, de cómics, de caricaturas, etc.
Así que ahora tienes una nueva forma de poder mostrar lo que haces aun no siendo un artista reconocido, esto te dará una oportunidad para llegar a editores o empresas que quizás necesiten de tu habilidad para dibujar.
Lo importante de estos libros es la posibilidad de mostrar lo que haces de una manera más detallada y completa y puedes incluir texto y dibujos o simplemente ilustraciones. Otra forma de mostrar tus dibujos puedes crear materiales de estudio para el dibujante profesional o principiante combinado una explicación por ejemplo de como se dibuja una mano y una ilustración de los pasos para dibujar una mano. Este libro que se crear para enseñar puede tener también distintas temáticas, puede estar orientado para el dibujante artístico, de cómics, de caricaturas, etc.
Así que ahora tienes una nueva forma de poder mostrar lo que haces aun no siendo un artista reconocido, esto te dará una oportunidad para llegar a editores o empresas que quizás necesiten de tu habilidad para dibujar.
domingo, 1 de mayo de 2016
sábado, 30 de abril de 2016
Humor Gráfico
Parte 5
Ya teniendo una idea de lo que queremos dibujar, es decir ya teniendo uno o varios personajes pasamos a que aquellas personas o "monos" como se los llama en el humor gráfico, se muevan en un entrono, para esto es necesario crear un escenario, que puede ser desde un desierto hasta una gran ciudad, para eso se emplean diversos ejercicios para llegar a lo que queremos llegar. Por ejemplo podemos utilizar formas básicas como cuadrados, círculos, rectángulos, para ir teniendo una idea de como va a ser el escenario, en este caso puede ser edificios y luego calcular el espacio para que entren los personajes o el personaje.
Muy bien ahora pasemos a un ejercicio, imaginen un personaje a sus gusto, denle algún rasgo característico, esto lo pueden aplicar en varios personajes dependiendo lo que quieran dibujar, ahora teniendo el o los personajes creemos un ambiente imaginen lo que quieran, ahora junten todo y creen una especie de historia de ente 1 a 3 viñetas, claro sin texto alguno.
Muy bien, si lo hicieron tiene ya manipulado la creación de escenarios, ahora empiecen a ejercitar creando nuevas cosas. La próxima publicación sera de como hacer un chiste en esto del humor gráfico.
Ya teniendo una idea de lo que queremos dibujar, es decir ya teniendo uno o varios personajes pasamos a que aquellas personas o "monos" como se los llama en el humor gráfico, se muevan en un entrono, para esto es necesario crear un escenario, que puede ser desde un desierto hasta una gran ciudad, para eso se emplean diversos ejercicios para llegar a lo que queremos llegar. Por ejemplo podemos utilizar formas básicas como cuadrados, círculos, rectángulos, para ir teniendo una idea de como va a ser el escenario, en este caso puede ser edificios y luego calcular el espacio para que entren los personajes o el personaje.
Muy bien ahora pasemos a un ejercicio, imaginen un personaje a sus gusto, denle algún rasgo característico, esto lo pueden aplicar en varios personajes dependiendo lo que quieran dibujar, ahora teniendo el o los personajes creemos un ambiente imaginen lo que quieran, ahora junten todo y creen una especie de historia de ente 1 a 3 viñetas, claro sin texto alguno.
Muy bien, si lo hicieron tiene ya manipulado la creación de escenarios, ahora empiecen a ejercitar creando nuevas cosas. La próxima publicación sera de como hacer un chiste en esto del humor gráfico.
lunes, 18 de abril de 2016
México vs Argentina
No se si he llegado un poco tarde, pero bueno. Hace un par de días he visto unos videos que cuentan con una carga muy pesada y que tienen que ver con una rivalidad entre México y la Argentina, y que armó mucha polémica y desato una rivalidad terrible entre los mexicanos y los argentinos. La cuestión es que estos videos no solamente me impactaron, por que yo también soy argentino, si no que causaron una especie de sensación extraña que me dieron otra visión de los mexicanos (ojo no quiere decir que todos sean iguales).
La cuestión esta en que yo siempre soñé en viajar a México, especialmente por mi gran fanatismo hacia la Lucha Libre, deporte que no voy a dejar de ver por más que un mexicano me insulte por ser de otro país. Lo importante es que con todo lo que se desato no se como sería recibido por los mexicanos si tuviera que viajar, quizás ahora ya todo esos problemas se desaparecieron, pero me quedo un una especie de sentimiento que se podría explicar como una cierta incomodidad, que me da una visión distinta de estas personas, debido a que ver lucha libre con esos luchadores tan carismáticos y que hacen cosas por las personas ahora me dejan en duda ( digo sin ofender al deporte o nadie).
Con esto no defiendo ni a un país ni a otro, por que si demostramos amor en la patria en la que vivimos, no hace falta demostrarlo insultando a otros países, debido a que cada país tiene sus diferencias, esta el rico y esta el pobre, el fuerte y el débil. Y dejo en claro que a nuestro país lo representamos con nuestras acciones, no hace falta ser reconocido en le deporte o ser alguien famoso para decir que tu si representas a tu patria, la representas ya solo naciendo en el y no quiero irme a temas políticos.
Para finalizar este mensaje dejo en claro que las rivalidades no son buenas, hay cosas que quizás Argentina tenga y México no o viceversa.
Bueno muchas gracias y les agradezco si leen esto.
La cuestión esta en que yo siempre soñé en viajar a México, especialmente por mi gran fanatismo hacia la Lucha Libre, deporte que no voy a dejar de ver por más que un mexicano me insulte por ser de otro país. Lo importante es que con todo lo que se desato no se como sería recibido por los mexicanos si tuviera que viajar, quizás ahora ya todo esos problemas se desaparecieron, pero me quedo un una especie de sentimiento que se podría explicar como una cierta incomodidad, que me da una visión distinta de estas personas, debido a que ver lucha libre con esos luchadores tan carismáticos y que hacen cosas por las personas ahora me dejan en duda ( digo sin ofender al deporte o nadie).
Con esto no defiendo ni a un país ni a otro, por que si demostramos amor en la patria en la que vivimos, no hace falta demostrarlo insultando a otros países, debido a que cada país tiene sus diferencias, esta el rico y esta el pobre, el fuerte y el débil. Y dejo en claro que a nuestro país lo representamos con nuestras acciones, no hace falta ser reconocido en le deporte o ser alguien famoso para decir que tu si representas a tu patria, la representas ya solo naciendo en el y no quiero irme a temas políticos.
Para finalizar este mensaje dejo en claro que las rivalidades no son buenas, hay cosas que quizás Argentina tenga y México no o viceversa.
Bueno muchas gracias y les agradezco si leen esto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)