martes, 17 de mayo de 2016

Dinámica de perspectiva 5

  La perspectiva y los objetos 

  La perspectiva esta complementada con el dibujos técnico— una forma de dibujo de gran exigencia—, pero también es utilizada para el cómic, a la hora de dibujar un personaje o un escenario. Para esto es necesario saber manejarse con las líneas guía que nos van a indicar la posición de los objetos a distribuir, como por ejemplo, estos que les traigo aquí  a modo de ejercicios.
   Es necesario utilizar figuras básicas antes de pasar a los detalles, y saber que todas las líneas de perspectiva de un objeto por ejemplo, en el caso del baúl, son todas paralelas al igual que la silla. Esa es una regla básica de la perspectiva que hay que aprender a manejar, y si encontramos un error en nuestro dibujo de perspectiva, es porque alguna línea no es paralela a la que va unida.

viernes, 13 de mayo de 2016

La creación de una figura desde las líneas básicas

  Como mostré en una publicación anterior  sobre las figuras dinámicas y sobre todo con el tema de las poses, hoy pasaremos a la construcción de la figura en si, es decir reemplazar las líneas por figuras más concretas, por ejemplo un brazo por cilindros al igual que las piernas, la cabeza un círculo y el cuerpo por un círculo más grande o un óvalo.
  Aquí expongo dos ejemplos uno figura completa de un luchador de Muay Thai, mostrando como lo fui creando y esta hecho en tres pasos, en el segundo ejemplo es medio cuerpo de una mujer también hecho en tres pasos, siempre empezando por una base, que sería el boceto, que me marcaría como sería la figura, para después empezar a detallar y después el pasado a tinta final.
   Con esto ejemplos muestro que tan fácil es crear y darle vida a un personaje con cosas tan básica como líneas y figuras que me van dando una idea de lo que quiero dibujar.

jueves, 12 de mayo de 2016

Como crear poses dinámicas

   Esto es algo que todos se deben preguntar, seguramente que le ha pasado que cuando se disponen a dibujar e intentan crear un personaje o realizar uno ya existente, como que no encuentran la posición correcta para poder dibujarlo, es decir alguna pose que demuestre como es el personaje. Seguramente es mucho más fácil buscar ejemplos de ese personaje o ejemplos de poses, es es un buen camino pero tenemos que tener en cuanta de que si queremos ser profesionales tenemos que alejarnos de a poco de la copia y empezar a crear. Por eso surgen dudas a cerca de la posición del personaje para esto necesitamos nada más que inspiración, así que relájate, pon la música que te gusta y empieza a liberar tu mente, practica en una hoja aparte con trazos simples, utilizando redondeles para las articulaciones, un círculo para la cabeza, un óvalo para el cuerpo y luego intenta unir las articulaciones con líneas, practica esto un par de veces para ir viendo cuanto puedes hacer, es algo simple y que no lleva mucho tiempo, recuerda que es bueno innovar y trata de ir creado poses más dinámicas.



   Aquí puedes ver como llevo el cuerpo del personaje a formas simples como círculos y líneas, una vez encontrada la pose correcta comienzo ahora si rellenar colocando los músculos en la posición correcta.

martes, 10 de mayo de 2016

Ejemplos de coloreado digital básico

 Este coloreado sirve para dar una base de color y luego pintar con la herramienta pincel para ir añadiendo texturas, luces sombras, es decir los detalles para lograr el realismo o por lo menos que la figura este bien coloreada.


sábado, 7 de mayo de 2016

Humor Gráfico Parte 7

   Esta parte va dedicada a la creación de una viñeta implementando todo lo visto desde el manejo de la figura hasta el chiste que fue lo ultimo, aquí pongo dos ejemplos, estos son más bien de un humor inteligente, pero lo que me importa no era el chiste si no que vieran el manejo de la figura, este es simple y puede darle la forma que quieran y el entorno que quieran, a mi me es más fácil dibujar sin fondo por que cuando pinto me gusta jugar con los colores y crear fondos coloridos, no se preocupen en la próxima clase veremos color pero no solamente para el humor gráfico sera una publicación especial, no se si la aren en varias parte pero les enseñare a pintar con acuarela que es más fácil.
   Bueno estos ejemplos sirven para que puedan entender las disposición de la figura con respecto a al ubicación y el contexto, dependiendo del tipo de chiste que quiera contar, el primero es sobre un gaucho y el segundo en un consultorio de un dentista, en el segundo juego más bien con la sensación que nos da ir al dentista, ya que a algunas personas no les gusta mucho y el primero los problemas que tiene el gaucho con su china (su esposa), en si son cosas comunes de las que pude sacar provecho pero no para burlarme si no para verlas de manera más humorística.




   Me gustaría saber si les interesa este curso y si les va bien con todo lo que aprendan, si pueden comente y dejen una puntuación de 1 a 10 para saber si da resultado y si quieren que trate algún tema nuevo ya que este curso no durará mucho le quedan solo dos partes nada más.
   Bueno espero que les sirva de algo, hasta la próxima publicación.

Elementos básicos para la comunicación en el cómic




   Estos elementos sirven básicamente para facilitar la lectura, ya que sabemos que si vemos palabras dentro de una especie de nube sabemos que esta pensando y si la nueve se convierte en un globo con lineas entrecortadas esta hablando bajo, son cosas básicas pero importantes que ayudan a expresar alguna emoción que quizás el dibujo no puede alcanzar. Aquí hay algunos elementos básico, pero en realidad existen varios más y que expresan varias emociones. El globo no solamente sirve para leer si no que sirve para mantener una línea central den teme y saber que persona habla primero y cual segunda sin perdernos.
  El cuadro de texto cumple la función de narrador, que puede ser en primera persona o como alguien que presencio el hecho, es decir de testigo, y sirve para ubicar al lector en que lugar y tiempo transcurre la historia.

viernes, 6 de mayo de 2016

Creación de personajes: La Vestimenta

Parte 2

   La indumentaria es algo importante, ya que es lo que da característica a nuestro superhéroe o lo que fuere, esto nos indica como es la persona, ya que podemos identificar a cualquiera por su modo de vestir, entonces es hora de planear una vestimenta, tenemos que tener en cuenta que la indumentaria debe combinar con lo que queremos hacer, aunque muchas beses eso no funciona y podemos usar un estilo de personaje con otro de vestimenta, pero en este caso todo debe combinar.
   Como decía la creación de la vestimenta debe adecuarse al personaje, así que recomiendo tener a mano varios dibujos de la figura humana para ir colocándole la ropa, esto es lo que lleva más tiempo, esto depende del perfil de nuestro personaje, si alago gótico podemos usar una vestimenta que tenga mucho negro o si es alegre con colores variados.
   Encontrar la vestimenta adecuada lleva tiempo, pero no hay que frustrarse, podemos practicar hasta encontrar la adecuada, así que es hora de ponernos en la piel de un diseñador, para eso hay que observar ejemplos, ver vestimentas, saber que esta a la moda o que estuvo a la moda hace algún tiempo, observar en libros de personajes como se visten y así inspirarnos para hacer algo nuevo y creativo.