Aquí algunos dibujos de la semana pasada en un cuaderno que compre, déjenme decirles que es un cuaderno común y corriente, muy económico y como primera vez en un publicación voy a decir los materiales con los que hice los dibujos.
-Lápiz 3H
-Lápiz 4B (fondo de una imagen)
-Rotuladores calibrados 0.2, 0.3 y 0.8
-Lapicera o bolígrafo ( trazo grueso)
-Papel cuadriculado de 65g. (satinado)
lunes, 20 de febrero de 2017
sábado, 18 de febrero de 2017
viernes, 17 de febrero de 2017
¿En qué mundo vivimos?
Hola! Últimamente en mi país se ha visto una serie de crímenes de brutalidad extrema, pero hay casos como el de maltrato a los animales que de alguna manera me dan una sensación de impotencia y a la vez un gran desprecio en contra de las personas, por que de alguna forma estamos destruyendo vida y mas de todo una vida que es inocente y que nunca se atrevería a dañarnos. El ultimo caso que hubo me impulso a hacer estas dos ilustraciones que espero que puedan llegar a hacer algo, como incentivar a otros a parar esto que de alguna forma esta destruyendo y volviendo a los hombres que habitamos esta tierra hermosa, como unos inservibles que para lo único que ser vivimos es para maltratar y dañar, contaminado este mundo con su maldad de carácter infantil, por que se necesita ser infantil para dañar un animal, por que eso no es de un hombre que tiene un pensamiento adulto, si no de una persona que se cree que por maltratar a un pobre animal logra solucionar un problema en su vida.
Bueno sin más nada que decir les dejo los dibujos para que los vean y los difundan si lo creen necesario, no por ustedes si no por esos animales que están sufriendo.
Bueno sin más nada que decir les dejo los dibujos para que los vean y los difundan si lo creen necesario, no por ustedes si no por esos animales que están sufriendo.
jueves, 16 de febrero de 2017
Clase de perspectiva (1 y 3 puntos de fuga)
¡Hola! Vuelvo de nuevo con otra clase, porque la verdad que la perspectiva es algo necesario a la hora de dibujar, ya sea desde un simple escenario para nuestro comic, hasta un paisaje. Pero en este nivel me centraré en explicar como aplicarla con uno y tres puntos de fuga.
Pero antes de comenzar recordemos algo básico de la perspectiva, como son la ubicación de: la Línea de Horizonte (que nos indica a donde esta nuestra vista, es decir el ojo del observador), los Puntos (o el punto) de Fuga (de donde partirán nuestras líneas) y las Líneas Guías (que nos marcan y nos dan el efecto de perspectiva). Para ilustrar esto de una mejor manera, tengo una imagen para que puedan tomar de ejemplo:
Explicada esa parte que es muy importante por cierto, pasemos a los puntos de fuga. Aquí hablaré de como trabajar con un punto y con tres, también tengo ejemplos de eso, pero empecemos por lo fácil. Trabajar con un punto de fuga simplifica un poco las cosas, aunque también se pueden hacer grandes dibujos. Un punto de fuga puede ser utilizado para, por ejemplo: un interior de una habitación o la hora de dibujar una calle.
Explicada esa parte que es muy importante por cierto, pasemos a los puntos de fuga. Aquí hablaré de como trabajar con un punto y con tres, también tengo ejemplos de eso, pero empecemos por lo fácil. Trabajar con un punto de fuga simplifica un poco las cosas, aunque también se pueden hacer grandes dibujos. Un punto de fuga puede ser utilizado para, por ejemplo: un interior de una habitación o la hora de dibujar una calle.
Aquí algunos ejemplos:
Lo importante, para dar el efecto de perspectiva, es situar bien las líneas guía y sobre todo, algo mucho muy importante a tener en cuenta, es que las líneas guías tienen que ser paralelas siempre.
Lo importante, para dar el efecto de perspectiva, es situar bien las líneas guía y sobre todo, algo mucho muy importante a tener en cuenta, es que las líneas guías tienen que ser paralelas siempre.
Ahora con tres puntos de fuga la cosa se complica un poco, ya que la variación de la ubicación de tercer punto influyen en la vista de lo que queremos dibujar. Esto va a afectar si o si a la visual, creando un efecto intersante, dependiendo si lo posicionamos arriba o abajo (al punto), de nuestra línea de horizonte. También el horizonte puede ir más abajo o más arriba según lo que queremos hacer, esto se aplica (lo de mover el horizonte) para un punto y dos puntos de fuga.
Veamos por favor algunos ejemplos:
Se puede entender fácilmente al contemplar estas dos imágenes. Claro está que esto fue realizado en mi computadora con el programa Coreldraw, pero se puede hacer de igual manera en el papel utilizando un lápiz y una regla ¡Pero ojo recordando simpre pero siempre, que las líneas deben ser paralelas! de lo contrario nos dará un impresión bastante rara y la perspectiva se distorsionará.
Se puede entender fácilmente al contemplar estas dos imágenes. Claro está que esto fue realizado en mi computadora con el programa Coreldraw, pero se puede hacer de igual manera en el papel utilizando un lápiz y una regla ¡Pero ojo recordando simpre pero siempre, que las líneas deben ser paralelas! de lo contrario nos dará un impresión bastante rara y la perspectiva se distorsionará.
Ten en claro que una vez dominado esto, podrás crear entornos y escenarios en en los cuales tus personajes se desenvuelvan, y no parecerán que estuviesen parados solos en medio de una hoja.
miércoles, 15 de febrero de 2017
Materiales para el entintado de un comic
Si haces cómic seguramente te has topado con la parte del intentado, aunque no necesariamente necesitas hacer comics para entintar, pero bueno siguiendo la línea con la que he empezado, los comics requieren de materiales que muchas veces son costosos y si también son muy necesarios. Por si recién empiezas en este negocio de los comics te dejo aquí una lista de materiales que te serán de mucha utilidad y que podrás utilizar para cualquier tipo de ilustración si lo deseas, son fáciles de conseguir y de mucha utilidad.
1-Pincel: Si quieres entintar como lo hacían los grandes maestro del comic, el pincel es una de las armas mas poderosas en este arte, a demás de mucha utilidad cuando tienes que cubrir zonas de mucho negro.
2- Tinta: Lo principal para el entintado.
3- Plumilla: Algo muy útil para entintar a tus personajes de manera excelente y una herramienta utilizada por los grandes del cómic desde sus inicios.
4- Rotuladores calibrados: Esenciales se no quieres entintar con la plumilla, deja un gran acabado y vienen de distintos medidas para que sea más fácil dar distintos grosores a las cosas.
5- Marcadores: Sirven para darle un toque único a tus ilustraciones de comic a de mas que son económicos y de fácil acceso para cualquiera y es recomendable de varias medidas como grueso y delgado.
6- Bolígrafo: Le da un toque distinto a tus dibujos y lo puedes utilizar para tus ilustraciones, también es muy económico y si aprendes a dominarlo logras grandes piezas artísticas.
Bueno hasta aquí esta lista, y espero que te ayude a la hora de comprar los materiales, recuerda que algunos materiales como pinceles, tinta o los rotuladores calibrados, suelen ser costosos pero verás que vale la pena esa pequeña inversión y veras sus resultados cuando empieces a utilizarlos, te darán un trabajo y un acabado muy profesional al igual que el de tus artistas favoritos.
1-Pincel: Si quieres entintar como lo hacían los grandes maestro del comic, el pincel es una de las armas mas poderosas en este arte, a demás de mucha utilidad cuando tienes que cubrir zonas de mucho negro.
2- Tinta: Lo principal para el entintado.
3- Plumilla: Algo muy útil para entintar a tus personajes de manera excelente y una herramienta utilizada por los grandes del cómic desde sus inicios.
4- Rotuladores calibrados: Esenciales se no quieres entintar con la plumilla, deja un gran acabado y vienen de distintos medidas para que sea más fácil dar distintos grosores a las cosas.
5- Marcadores: Sirven para darle un toque único a tus ilustraciones de comic a de mas que son económicos y de fácil acceso para cualquiera y es recomendable de varias medidas como grueso y delgado.
6- Bolígrafo: Le da un toque distinto a tus dibujos y lo puedes utilizar para tus ilustraciones, también es muy económico y si aprendes a dominarlo logras grandes piezas artísticas.
Bueno hasta aquí esta lista, y espero que te ayude a la hora de comprar los materiales, recuerda que algunos materiales como pinceles, tinta o los rotuladores calibrados, suelen ser costosos pero verás que vale la pena esa pequeña inversión y veras sus resultados cuando empieces a utilizarlos, te darán un trabajo y un acabado muy profesional al igual que el de tus artistas favoritos.
Revicíon de portadas de comic
Portadas de comics en los cuales participe como dibujante y dos de ellas son de un comic de mi creación (ya se acerca la parte 3), mas una ilustración de un gran personaje de la historieta Argentina Boogie el aceitoso ya terminada.
Como dibujar animales (parte 3)
En esta tercera parte veremos aves, como dibujar aves de una manera fácil y sencilla y volvemos siempre a la primera parte, en donde les explique el uso de las figuras básicas, pues se aplica para todo, claro respetando siempre la forma del animal a dibujar. Una buena opción para dibujar un animal es teniendo una foto de referencia, pero como este pequeño instructivo se basa en dibujo de caricatura, a la hora de dibujar de una foto debemos simplificar la figura, para que sea fiel al estilo.
Pero bueno ahora veremos las aves y aquí les pongo un ejemplo de un ganso dibujado en dos formas, masculino y femenino, y quiero que les presten atención a las cosas que dan las características femeninas a un dibujo, mas que todo si es un animal. Aquí señalo varios puntos como son el pico, las pestañas en los ojos, detalles como un moño, son cosas simples pero que ayudan a definir al personaje, aquí el ejemplo.
Muy bien, ya explicada esa parte vamos ahora al diseño, dibujar aves sirve de mucha ayuda para poder dibujar cosas que comprenden el maravilloso reino animal. Pero claro cada ave es característica y única, ya sea por el colorido de sus plumas o por el hábitat en el que reside o por pertenecer a una cierta especie. Pero qui les pongo otro ejemplo en esta segunda imagen, en donde se aprecian algunas aves dibujadas solamente su cabeza y en en medio un águila que esta caminando por las montañas o por algún desierto.
Este es el ultimo ejemplo de aves ya que lo demás puedes ir haciéndolo por tu parte y si tienes la oportunidad de vivir en un campo te recomiendo que salgas a observar y dibujar los pájaros y aves de granja que encontrarás por allí. Espero que esto te sirva y en la cuarta parte veremos como dibujar animales de la selva. Saludos y sigue dibujando!!!
Pero bueno ahora veremos las aves y aquí les pongo un ejemplo de un ganso dibujado en dos formas, masculino y femenino, y quiero que les presten atención a las cosas que dan las características femeninas a un dibujo, mas que todo si es un animal. Aquí señalo varios puntos como son el pico, las pestañas en los ojos, detalles como un moño, son cosas simples pero que ayudan a definir al personaje, aquí el ejemplo.
Muy bien, ya explicada esa parte vamos ahora al diseño, dibujar aves sirve de mucha ayuda para poder dibujar cosas que comprenden el maravilloso reino animal. Pero claro cada ave es característica y única, ya sea por el colorido de sus plumas o por el hábitat en el que reside o por pertenecer a una cierta especie. Pero qui les pongo otro ejemplo en esta segunda imagen, en donde se aprecian algunas aves dibujadas solamente su cabeza y en en medio un águila que esta caminando por las montañas o por algún desierto.
Este es el ultimo ejemplo de aves ya que lo demás puedes ir haciéndolo por tu parte y si tienes la oportunidad de vivir en un campo te recomiendo que salgas a observar y dibujar los pájaros y aves de granja que encontrarás por allí. Espero que esto te sirva y en la cuarta parte veremos como dibujar animales de la selva. Saludos y sigue dibujando!!!
martes, 14 de febrero de 2017
sábado, 11 de febrero de 2017
Como dibujar animales (parte 2)
En esta segunda parte, continuaremos viendo mas animales, pero no explicaré lo de las formas básica ya que lo hice en la primera parte. Ahora veremos como esas formas nos pueden dar diferentes animales hasta tal punto que puedes dibujar cualquier animal... si, si... cualquier animal... Que tal un dinosaurio o un camaleón.
¡Ves que es simple! Con tan solo conocer un par de figuras podrás crear lo que sea, hasta insectos o aves que es lo que veremos en al tercera parte. Pero ahora centrémonos en otros animales, que tal los de la granja, seguramente alguna vez has ido a un campo y te encontrado varios animales, que tal si te muestro dos ejemplos que son muy fáciles de hacer y con los que podrás practicar e incluso darle tu estilo propio.
Intenta ahora con un animal de la ficción, que tal un reno del querido Papa Noel, adelante y a demás con un detalle extra que le da un toque un poco mas de humor.
Bien ahora comienza a practicar y como ejercicio de practica te digo que intentes darle un cuerpo a cada animal para completarlo poniendo a prueba lo visto en la primera parte.
¡Ves que es simple! Con tan solo conocer un par de figuras podrás crear lo que sea, hasta insectos o aves que es lo que veremos en al tercera parte. Pero ahora centrémonos en otros animales, que tal los de la granja, seguramente alguna vez has ido a un campo y te encontrado varios animales, que tal si te muestro dos ejemplos que son muy fáciles de hacer y con los que podrás practicar e incluso darle tu estilo propio.
Intenta ahora con un animal de la ficción, que tal un reno del querido Papa Noel, adelante y a demás con un detalle extra que le da un toque un poco mas de humor.
Bien ahora comienza a practicar y como ejercicio de practica te digo que intentes darle un cuerpo a cada animal para completarlo poniendo a prueba lo visto en la primera parte.
viernes, 10 de febrero de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)