De nada sirve el arte, si no se lo utiliza para crear una revolución que de alguna manera termine cambiando al mundo, pero para mejor. De nada sirve, mejor dicho, la revolución sin el arte, porque el poder de este ultimo es tan grande que puede mover montañas por así decirlo.
Poder otorgarle al arte ese carácter de revolucionario, es darle, de manera directa, ese poder al artista, para que valiéndose de la libertad de expresión (hoy en peligro) pueda, valga la redundancia, expresar lo que siente, o piensa. Por eso es siempre importante tener al arte como una materia libre, en continuo cambio, pero no sujeta a ningún dogma o idea fija, por eso la pluralidad es importante, como así también lo son las diferentes formas de mirar al mundo. Las vivencias, las diferentes perspectivas de cada individuo, nutren y enriquecen al arte, brindándonos miradas diferentes sobre un mismo tema.
Ahora volvamos al concepto de arte como revolución, una pintura, un dibujo, la música, todo puede ser objeto de revolución, siempre y cuando, y a mi modo de ver, se tenga siempre por delante el bien común y no el beneficio de unos pocos.
Ahora entra el juego la visión, personal por su puesto, que es ver al arte más allá de la propuesta que pueda llegar a ofrecer. La idea es ver al arte como un poderoso medio de comunicación, pero no de la forma en la que concebimos los medios tradicionales (hegemónicos), sino más bien como un medio libre de cualquier adoctrinamiento y sobre todas las cosas que tenga pluralidad de voces, es decir dónde todos tengan un lugar donde volcar lo que piensan, sobre todo un sitio libre de censura.
Ir en contra de la censura es ir en contra de cualquier dictadura, es estar en contra de los poderos y su poder—valga la redundancia— que nos maneja. Ir en contra de la censura es estar siempre fiel y firme al camino de la libertad, sin reestricciones y libre de ataduras.
Quizás estos papeles, o collages no representen nada, pero para mí lo son todo, son la expresión de mí ser, la realidad de mí mundo, la libertad de mis ideas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario