domingo, 30 de abril de 2023

RADOWITZKY: EL HIJO DEL PUEBLO

 Historieta autoconclusiva basada en la vida de Simón Radowitzky, el anarquista ruso que vino a revolucionar la Argentina.










viernes, 28 de abril de 2023

LA SEXUALIZACION DE LOS CUERPOS

 ONLYFANS, REDES Y LA HIPERSEXUALIZACION EN INTERNET



EL PROBLEMA CON EL CONTENIDO PARA ADULTOS EN LA RED



Por...MARK

***********


   Ya todo el mundo conoce o ha oído hablar de la plataforma de contenido +18 OnlyFans, pero poco se habla del impacto negativo que ha traído para con las personas que promocionan y por ende venden dicho contenido, y aquellas que lo consumen. Es por demás sabido que este tipo de sitios, al igual que aplicaciones de citas al estilo Badoo o Tinder, tienden a hipersexualizar a las figuras, después de todo es lo que se busca, se juega con ese costado natural del humano, para explotarlo a cambio de dinero, pero esto no está del todo mal, si es que lo realizan personas adultas que tienen plena consciencia de sus actos. Lo que vengo a cuestionar de ésta plataforma es el uso y abuso de este contenido y como a la larga puede generar problemas.
   Múltiples son los casos de acoso que se pueden encontrar en YouTube en formato testimonio, de personas que se han obsesionado con mujeres que suben contenido a la plataforma (ya que son la mayoría de usuarias), y han realizado actos realmente turbios, perjudicando la vida de éstas mujeres que solo suben contenido. Pero teniendo en cuenta que esto es solo la punta del iceberg, podemos advertir que OnlyFans vino a su vez a crear una imperio de lo que ahora se denominan Simps, personas cuyo interés es ver fotos eróticas de sus influencers o youtubers favoritas. Ahora, lo que más me preocupa es la preponderancia que posee este sitio web, y como a su vez puede volverse una poderosa influencia en menores de edad, ya que muchas veces se lo presenta como una alternativa muy rentable y un medio de vida que a penas roza lo p*rno. Es para muchos y muchas, un medio de subsistencia en donde puede hacerse dinero rápido, fácil y con solo un par de fotos. 


    El tema principal en esta entrada no es OnlyFans en sí, sino todo el mercado de explotación de contenido sexualizado, en donde se vende a la mujer como si fuera solamente un pedazo de carne, exhibido para generar deseo, aunque muchas veces—hay que decirlo— la mayoría de las mujeres disfrutan de hacer este estilo de contenido, pero yo creo que no es más que una degradación moral. 
   Ahora bien, la incursión de movimientos como el feminismo en las nuevas corrientes del «amor libre» (poliamor/pareja abierta) y liberación sexual, trajeron consigo estos cambios repentinos en donde la mujer por si sola se sexualiza, se auto-cosifica en pocas palabras, todo en nombre de un supuesto empoderamiento, no dándose cuenta que al final están de alguna manera siendo «mantenidas» por hombres que solo las ven como un objeto que desean tener, deshumanizado la figura fémina, y llevándola solo a un terreno en dónde el hombre tiene el poder. El empoderamiento femenino allí sufre una fractura, puesto que en algún sentido son esclavas de los designios de los hombres que tanto critican.


   Pero no hablemos solamente de OnlyFans, sino pasemos al terreno de la «música urbana» actual, dominada en América Latina por géneros tales como el regaetton y el trap, música altamente sexualizada, en donde se abala de manera explícita la misoginia, la cosificación del cuerpo de la mujer (solo basta con escuchar las letras). Otro punto a tener en cuenta es que se glorifican los excesos en el consumo de alcohol y otras sustancias, y se hace de la vida de los narcos un estilo de vida dedicado al disfrute y a los lujos. Si uno ve todo esto esto, sabe que la decadencia moral humana está tocando fondo con este tipo de contenido tan superficial.
   Sea como sea, tanto el hombre como la mujer que venda o genere contenido mediante la utilización del erotismo, solo está generando una degradación en su esencia. Me parece altamente lamentable que muchos y muchas vean en este «negocio» una forma de vida, lo cuál de cierta manera no debería de preocuparme, mientras esté realizado por adultos que dan su pleno consentimiento, el problema es cuando en canales de YouTube, teóricamente dedicados a un grupo más «infantil», terminan vendiendo de manera directa contenido +18, como por ejemplo los famosos videos de: «por cada kill en FreeFire, se saca una prenda de ropa» ( no hablemos de las miniaturas).




   Muchos se preguntarán porque escribí esto, pues la razón principal es porque de cierta manera estoy en contra de este tipo de contenido, que solo se trata de la superficialidad y reduce a la persona solamente a sus partes erógenas, también tengo que decir que sufrí la censura por parte de dos aplicaciones, o redes sociales, que realmente me indignaron, y por eso decidí no tener más redes sociales, ya que de alguna manera el contenido que yo compartía en Instagram (portadas de discos y dibujos) era más ofensivo que las imágenes hipersexualizadas y de insinuación erótica, que publicaba cualquier usuaria/o promedio, lo mismo con TikTok. Esto es algo que me llevó a replantearme la idea de si está bien o hasta que punto cierto contenido es aceptable en las redes sociales.


   El mundo que nos toca hoy, se mueve por esos bajos instintos, que cada uno tiene derecho a consumir o no consumir, pero en lo que no estoy de acuerdo en hacer este «negocio» algo a lo cuál uno puede aspirar, porque vuelvo a lo mismo, se deshumaniza a la persona y se la ve—perdonen el vocabulario— como depósito de semen de las otras personas. Es obvio que el trato que van a recibir va a ser solamente con un fin sexual, debido a que va ligado al contenido que publican. 
   No soy quien para juzgar, cada persona es libre de hacer y deshacer a su antojo, pero seamos sinceros, todo sabemos el daño que produce el contenido pornográfico en el cerebro y en la conducta, son infinitos los testimonios angustiantes de ex actrices y actores nopor, que cuentan la dura realidad del mercado en esta industria, desde las exigencias hasta los abusos.
   Lo importante para mí, es evitar el acercamiento de menores a este tipo de aplicaciones o sitios webs, aunque es difícil mantenerlos alejados de las pantallas, lo que si puedo decir es que abogo por un uso sano de las redes sociales, y el trasmitir un mensaje claro, que ponga fin a la hipersexualización de los cuerpos.

**********

  Esta pequeña reflexión no busca convencer a alguien de lo que debe o no debe hacer, cada quien es libre y yo ante la libertad ofrezco respeto. Si me parece interesante remarcar puntos como la cosificación y el acoso, más allá del impulso del cuerpo como objeto de deseo, pero eso es algo que requería una charla mucho más larga, lo que trato de hacer acá, es dar mí postura con respecto a un tema que es actual y que va en escalada, pero siempre dando una visión que haga pensar, o al menos eso intento. Después de todo es imposible detener el avance de éstas páginas webs, y tampoco me interesa, pero si me preocupa cuando logra transformarse en una negativa influencia para los adolescentes.
  Si has llegado hasta acá, muchas gracias por leer, si te interesó lo que leíste, te invito a seguir explorando el blog, a compartir y promover esto que hago con pasión ¡¡¡Desde ya muchas gracias!!!
   



   

miércoles, 26 de abril de 2023

DSBM REVIEW: DECALIUS (ONE-MAN-BAND)

 DECALIUS: DSBM DE AUTOR


COMENTARIO/RESEÑA 


Por...MARK

***********

   Decalius es una de esas bandas que no decepcionan, que logran transmitir esa sensación de desolación, que llega a calarte profundo en los huesos, y hace que sus melodías se te inserten en el cerebro, para que nunca más las puedas olvidar. Creada por Braulio, esta one-man-band destaca del DSBM por su apariencia siniestra, con letras tan fuertes que llegan al alma. Es sin dudas un proyecto envuelto en el dolor, que desprende agonía con cada canción. 

********

    En estos últimos días estuve haciendo un recorrido por su discografía en solitario, es decir obviando los split's y colaboraciones, centrándome únicamente en sus cuatro discos: «Isolated for Life», «Drowned, Rotten and Alone», «Exiled in The Dark» y «Hated By Life Itself», cuatro trabajos impresionantes, que rebozan sentimientos varios, con una voz tan podrida y agobiada, que parece salida de las entrañas de un cementerio repleto de zombies. A raíz de esto se dibujan en la mente paisajes sonoros desoladores, gracias a los instrumentales tan potentes, con unos solos al mejor estilo heavy metal, que combinan espectacularmente bien, todo suena perfectamente equilibrado; voz e instrumentos se vuelven uno cuando se empieza a desandar por sus canciones. La voz de Braulio me recuerda mucho a dos bandas que me encantan, una de ellas es Funeris (de Argentina) y la otra Evoken, ambas tienen ese aire demoledor al cantar, que empujan los sentimientos hasta los ojos, y sin querer (queriendo) se resbala una lágrima.
    Considero a Decalius como un proyecto ambicioso, de toques ambientales con aspectos más cercanos al Black Doom Metal, y como ya dije, los solos estilo heavy metal, que hacen vibrar los oídos (recomiendo el uso de auriculares para mayor experiencia). Para mí Decalius representa la música de las oscuras pesadillas, de esas noches de parálisis en donde se unen el mundo de lo real con lo perturbador. Es como si hubieran mil demonios asechándote en la oscuridad, o tal vez soy yo quien está desvariando ante semejante obra.

********

    Hacer música no es nada sencillo, y hacer DSBM menos que menos, requiere no solo capacidad musical, sino también haber experimentado la angustia del existir, la pérdida por el sentido de la vida o la desazón por un mundo envuelto en llamas. Decalius concentra todo eso en sus canciones, logra convertir todo lo negativo (toda la mierda que hay), en algo bello, en un producto salido de sus entrañas, que guarda todo ese costado oscuro de nosotros, y por eso resulta muy difícil hacer DSBM, se tiene que haber vivido mucho, o tal vez los suficiente para descubrir lo absurdo de todo lo que nos rodea. Por eso Decalius logra trasmitir todo eso, se concentra en la oscuridad que traslada a la guitarra, transformando de manera cuasi mágica lo horrible en belleza. Esa oscuridad la podemos ver en sus videos, que están repletos de imágenes grotescas, de seres enfermizos, pero que aunque nos asusten, nos da más miedo el saber que son humanos como nosotros.
    Esto más que reseña es un comentario sobre el trabajo impecable de Braulio en este proyecto, a decir verdad Decalius se vuelve una banda de DSBM en toda regla, jugando con los elementos que conforman las ruinas que hoy caminamos.
    Es costumbre en el DSBM, exponer el dolor, la angustia, lo tortuosa que es la depresión, y Decalius lo consigue de una manera satisfactoria, que resulta hasta cierto punto relajante para el oyente (o por lo menos lo fue para mí). Canciones como: «Nothing to Lose», «Misantrophy», «Lifeless», «Drowned, Rotten and Alone» y «Defeated by Life», confirman lo que digo, lo que si es importante es la escucha atenta para que el mensaje llegue en toda su potencia. 
    De los discos puedo decir que son satisfactoriamente buenos, y que cada conjunto de canciones que completan los álbumes, están perfectamente ejecutadas, ninguno de los discos me dejó con ese sabor de necesitar más o con gusto a poco, con Decalius pude sentir que había conseguido cumplir de principio a fin con la entrega de un material completo y devastador, y sobre todas las cosas disfrutable de principio a fin.
  
********

    Dicho todo lo anterior, no deseo extender mucho esto, ya que con lo que mencioné basta para darle a esta banda el estatus de culto que se merece. Desde ya muchas gracias por leer y por apoyar al blog, eso se agradece un montón, ya son nueve años desde que Impresionarte está en internet, y es una alegría inmensa saber que hay gente a la que interesa lo que tengo que decir. Desde acá le mando un saludo a Decalius, y le deseo lo mejor para su proyecto. 


******************

LOS TRABAJOS DE DECALIUS:







***************
Link al canal de Decalius:
.
.
.
https://www.youtube.com/@decaliusproject4973

⛧ HAIL TO DSBM⛧

¡¡¡SUPPORT YOUR LOCAL MONSTERS!!!

🩸🩸🩸🩸🩸


🩸🩸🩸🩸🩸

sábado, 22 de abril de 2023

LA INCLUSIÓN EN EL CINE

 ¿EXISTE LA INCLUSIÓN FORZADA?


LA (¿MALA?) REPRESENTACIÓN DE LAS MINORÍAS EN EL CINE


Por...MARK

**********

📽

   Últimamente, el término «inclusión forzada», se ha utilizado mucho en el ámbito audiovisual (cine, series, televisión, música), como así también en los medios gráficos o escritos (libros, cómics, revistas). Se entiende por inclusión forzada cuando se intenta meter a la fuerza—valga la redundancia—algún personaje que muchas veces no tiene nada que ver con el original, solamente está puesto allí para unirse a la moda de ser todo completamente «woke», incluyendo a personajes afro, o LGBTIQ+, por el mero hecho de ser actualmente el foco de todas las luchas— pero no nos hagamos los tontos, sabemos que en el fondo es una parte más de las estrategias de marketing para poder llenar sus bolsillos con los temas de moda—.
   Aquel que trate de juzgar lo que representa la inclusión forzada, será tachado de odiador, homofóbico, y vaya a saber uno, cuántos improperios más. Pero a ver, seamos sinceros, la industria del cine (y la nombro porque es la más notable), se ha encargado durante años, de hacer de las minorías una burla, y es por supuesto evidente que el mundo de la inclusión es solo un mero negocio. Sinceramente a la empresa, a la productora, al director o a los guionistas, les importa poco la trama o si los actores están capacitados para el papel, solo desean sacar un producto que sea consumido por una masa creciente de personas que buscan cada día más la famosa «corrección política».
   Casos tan nombrados como la película de «La Sirenita», terminan desencadenando una maraña de ideas que se fusionan con el terreno de lo político, pero uno no cuestiona la idea de que la inclusión esté bien o mal, sino en cambio genera preguntas, porque viendo que el cine se encargó de denostar a las personas negras durante sus épocas de oro, ahora parece que de alguna manera quiere compensar ese error, aprovechándose de una moda, cuando pudo haber hecho las cosas bien desde un principio, es decir, mucho antes de esperar a que uno o varios movimientos alzaran la voz.



   Recordemos por ejemplo como en la película «Gran Torino» interpretada por el brillante actor Clint Eastwood, se hace una marginalización de las comunidades asiáticas— en este caso inmigrantes provenientes de China— que viven en Estado Unidos, cuando el personaje del reconocido actor los llama despectivamente «amarillos». Demás está decir que la discriminación por raza, color de piel, religión u orientación sexual, es solo la muestra de lo que hemos vendido haciendo mal como humanos, pero no nos olvidemos como se estigmatizaba a la comunidad gay o trans en los años 60's o 70's y 80's haciéndolas ver como un ridículo, personajes completamente humillables (recordemos a Pink Flamingos o Rocky Horror Show), a demás de marginalizar a las razas negras.
    Hoy cualquier medio de comunicación está buscando tratar de ser lo más correcto que se pueda, pero termina siendo solo un reflejo de la moda ¿por qué esperar a que pasara todo esto, cuando podrían haber hecho un cambio mucho antes? Es obvio que hay un interés más allá de lo político que es el económico, y por eso, al tener el signo dólar metidos en sus cabezas, no se esfuerzan por crear un producto que de verdad valga la pena, que realmente despierte consciencia, lo único que logran con la producción en cadena, es solo contenido basura que busca ser atractivo para un determinado sector social, mientras que para el espectador promedio que se mantiene neutral ante esas producciones, le son una completa ridiculez.



  Después de todo tampoco tenemos que tomar a esta inclusión como algo nuevo, ya que hubo varias películas que durante los tiempos en las que se produjeron estaban condenadas ciertas minorías, se me viene a la mente el film «Matar a un Ruiseñor» con un argumento tan hermoso como dirruptivo para la época, tenemos que mencionar también a las películas de Alejandro Jodorowsky, en las que se lucían un elenco conformado por personas de cualquier tipo, desde enanos, trans, hasta con deformaciones, pero no en tono de burla, sino que se ha dicho que Jodorowsky tenía una fascinación por tales personas (si bien las películas del director chileno dan para un debate más largo, hay que decir que fueron muy shockeante para la época). Si bien en esos tiempos no se hablaba de una inclusión forzada, sino que eran actores que interpretaban un determinado papel, y las películas no pretendían ser de lo más políticamente correctas. 
   Por ejemplo, no nos podemos olvidar de «Mi nombre es Shangai Joe», película de western, que habla de la vida de Joe, un inmigrante chino que debe sobrevivir al salvaje Oeste y a la superioridad blanca yankee, porque no hablar de «Sol Rojo» o de «Forest Gump», «Breakfast on Pluto», «Hervy Milk», «Secreto en la Montaña», «Philadelpia», «Mi nombre es Sam», entre tantas otras producciones que son de total inclusión. Conviene revisar lo que tenemos y de ahí partir hacia la verdadera inclusión, que creo debe de desarrollarse de manera medida, bien pensada y no de forma acelerada cómo si de una fábrica de churros se tratara. 
No está mal la inclusión, eso todo el mundo lo sabe, lo que se cuestiona es que las grandes compañías se aprovechen de movimientos cuyos reclamos son necesarios para el progreso de la sociedad, pero hace del cine o el arte en general, una simple mercancía. El objetivo no es apoyar las luchas, es vender contenido para esas luchas.


   Ya para ir finalizando, cabe recalcar la idea de que la inclusión no es un problema, sino la mercantilización de la misma. Las ideas son el foco central del mundo actual, y como tal requieren de un trato especial y cuidadoso, que va más allá de un beso lésbico de apenas segundos (Lighyear), se trata de visibilizar un contexto para que pueda ser comprendido también por la masa que es reacia a ese tipo de cosas. Conviene hacer productos que cuestionen, interpelen y posicionen a las ideas inclusivas en lo más alto, no éstas basuras de cambiar o reestructurar personajes que ya existían, para darles una nueva identidad sexual o un nuevo lugar de origen, hay que decir que dicha estrategia es solo una medida capitalista más para sacar redito de los temas actuales, por lo tanto: cuestionar el producto, no es cuestionar los ideales de lucha, sino una pequeña porción de ella.  

_______________________________

🎞 PELICULAS CITADAS: 







domingo, 16 de abril de 2023

TROMPADA A LA POLÍTICA

 CUANDO EL PUEBLO DICE BASTA


PAÍS INJUSTO = PAÍS DE BOLUDOS


Por... MARK
**********



  Ya es por demás conocida la imagen de la brutal golpiza a Sergio Berni, ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires, cuando en un intento de querer hacerse el héroe de acción, al parar una manifestación de colectiveros, terminó golpeado por la furia de la gente, ahora ¿Qué significa ese suceso para la política actual? ¿Cuál es el mensaje detrás de aquella acción?.
   El mensaje es por demás contundente, estamos ante el hartazgo de una sociedad cansada por la inoperancia e irresponsabilidad de un gobierno que, bajo el lema de «primero la gente», no ha hecho más que priorizar sus cabezas, dejando al pueblo trabajador en las manos del hambre y la miseria; miseria que trae consigo delincuencia y por ende muertos e inseguridad.
   Lo que pasó hace unos días (o semanas según cuando sea publicado esto), es la pérdida total de miedo a los gobernantes y una parada de carro a los que se consideran oposición, advirtiéndoles que tengan cuidado, hagan las cosas bien, porque el pueblo está cansado.
   Es por demás entendible esta situación, y es obvio que la acción de golpear a un funcionario es hasta cierto punto repudiable, pero está claro que solo refleja lo caldeado que está el humor social, puesto que la falta de empatía y las nulas ganas por generar un cambio positivo por parte del gobierno de turno para mejorar la vida de los ciudadanos, generan en el pueblo éstas reacciones violentas.
   ¿Hasta cuándo hay que seguir aguantando el hambre? ¿hasta cuándo hay que aguantarse la doble vara y el hecho de ser tomados como idiotas? ¿hasta cuándo hay que vivir con el miedo de salir de tu casa y no saber si volves? Micro-estallidos sociales se empiezan a hacer notar, el hartazgo se hace notar, mientras que en el mundo mediático, los políticos se pasean hablando y proponiendo estupideces, pero la realidad es que son solo palabras. 


 Conviene mirar atrás para darse cuenta lo inepta, corrupta y ladrona que es la política Argentina, rodeada de fanáticos que veneran a los políticos como si fueran dioses todopoderosos, pero son los mismos ladrones de siempre.
    Argentina es ese país en donde tenes que trabajar de ocho a doce hora, en uno o varios trabajos, para poder pagar los asfixiantes impuestos (que es lo único que no baja) ¿pero a dónde va esa plata?, yo no quiero financiar las lujosas mansiones de los políticos anticapitalistas. Acá «el que no roba es un gil», en este país «el vivo vive del tonto, y el tonto vive del trabajo», pero luego son los políticos quienes cargan la bandera de «luchadores por los derechos de los trabajadores», aunque después los dejen abandonados y se olviden de ellos. 
   Los políticos argentinos ahora están en esta cruzada de ver quien será el próximo en ocupar el «trono», se enredan en luchas infantiles y banales, sin darse cuenta (o tal vez si) de que las personas como vos y como yo, quedamos en el medio de esas luchas de ego, «someterse al poder degrada» decía Bakunin, y cuanta verdad posee esa frase.
   El puñetazo a Berni fue solo una advertencia de un pueblo cansado, no necesitamos palabras, se necesitan acciones, no sé necesita fotos de campaña, se necesita que cumplan con las promesas y no dejen las cosas a medias. Se necesita funcionarios menos idiotas y más capaces, que sepan leer sobre todas las cosas (algo muy importante), y que se planten ante las adversidades, no que a la primera de cambio se escuden en el famoso «Ah pero...». 
   La desconexión del terreno político con la vida del pueblo demuestra que ellos no tienen ni la más mínima idea de lo que pasa, después de todo no pesa en sus consciencias el incremento de niños pobres o la gente que muere asesinada, total todo se puede tapar, algún medio pueden comprar para que limpie las imágenes de un partido, después de todo la televisión es también responsable de ésta debacle. El periodismo que cumple el rol de ser el «buen perro» de algún funcionario o de un partido, carga con la culpa de haber dañado consciencias durante la pandemia, de haber inflado números de muertos, de haber ocultado información de desaparecidos durante el confinamiento, de haber perseguido a personas; tienen la culpa de ser comunicadores del odio, porque aquel que prostituye sus ideas a cambio de un poco de plata, es una persona que no vale. La decadencia de la información género un periodismo que divide a la sociedad, pero como siempre se dice: la verdad termina saliendo a la luz.
   La trompada a la política caerá en las elecciones, cuando la derrota de este gobierno de fascistas se haga una realidad, aunque también hay una realidad de que no hay opciones que convenzan o proporcionen confianza, solo veo gente que quiere poder, prometiendo cosas de las cuáles no cumplirá ni la mitad. Su modus operandi es el aprovechamiento de la masa ignorante, del pueblo embrutecido, y es ahí donde hay que dar la batalla, educar al pueblo y alejarlo de la manipulación partidaria.


   A ver, seamos sinceros, aún así granara el partido de Milei, le va a resultar imposible poder arreglar mínimamente los daños ocasionados, por más que cuatro años pareciera mucho, se pasan rápido. De todas formas no hay a esperanza, la gente está devastada, solo piensa en irse, porque saben con todo el dolor en el mundo, que el futuro no está en este país el ruinas, ni el de ellos ni el de sus hijos. El problema ya se ha convertido en un problema social, donde el lavaje cerebral se hace notar más, el fanatismo, en cualquiera de sus vertientes, es como una enfermedad.
  La trompada a la política es solo una advertencia de un pueblo vapuleado, que solo pide vivir dignamente. Si los políticos no hacen nada, será hora de que empiecen a caer, y las calles se regaran con la sangre de esos nefastos funcionarios, por eso le digo mí amigo o amiga: ¡Haga patria, golpee a un político!
  


viernes, 14 de abril de 2023

BEAUTY: ENTREVISTA

 LA BELLEZA DE LA DESESPERACIÓN 


DSBM EN TODA REGLA: DESDE CHILE PARA EL MUNDO


Por... MARK

************


☠ PARTE I ☠
INTRODUCCIÓN 

  Hablar de Beauty es referirnos a la belleza hecha canción, al dolor convertido en ese sentimiento que muchas veces llega a ser placentero. Desde las tierras hermanas de Chile, Beauty se presenta como una banda que no defrauda, cuyo estilo es tan profundo como sublime. Posee características que la hacen una banda especial dentro del DSBM Latinoamericano, y una joya dentro del under. 
   Por eso, en ésta travesía virtual en la que me he embarcado, toca hoy conversar con otra banda que viene a sumar a la escena y a aportar su visión sobre éste género tan prolífero como controversial, sin más que agregar ¡pónganse de pié y reciban con un fuerte aplauso a Beauty!



☠ PARTE II ☠
LA ENTREVISTA
  

 1)- ¿Cuál es el origen de Beauty? ¿Es una one-man-band?

Se podría decir que soy una one-man-band, nadie cercano que conozca le gusta mucho el Black Metal. Inició como un proyecto en el que intentaba proyectar mis sensaciones, quería reflejar belleza, pero también sentía tristeza, ira, melancolía, todo eso se juntó y lo nombre Beauty, me recordaba a la belleza de una mujer que conocía.

 

2)- ¿Cómo nace la idea de hacer DSBM?

Simplemente se dio, desde pequeño estuve influenciado por bandas de este estilo como Shining, Lifelover, Xasthur, Silencer… Sentía que era un género honesto, transparente con lo que sentían, que no solamente buscaba venderse a partir de canciones perfectamente pulidas, y riffs épicos de guitarra. Además, reflejaban mi sentir, expresaba lo que no podía decir.

 

3)- ¿Qué significa para vos el DSBM?

Para mi es una especie de hogar, mal construido y lleno de tristeza, pero un hogar al final. Nadie llega a este género por sentir felicidad y dicha, supongo que eso es lo que nos conecta. Quizá hay alguno que otro que llega por curiosidad, pero si no representa su sentir quedará como una extravagancia más en su día a día.

💀

«...es una especie de hogar, mal construido y lleno de tristeza,

 pero un hogar al final. Nadie llega a este género por sentir

 felicidad y dicha, supongo que eso es lo que nos conecta» 

💀

4)- Hablemos de «Back home again» 

Este disco fue grabado en muchas partes, diría que es el que más espacio temporal de mi vida abarca, algunas canciones las compuse hace años, cuando todavía era un adolescente, otras fueron hechas poco antes de publicarlo, y en realidad no lo encuentro tan original, en ese tiempo escuchaba mucho Burzum y Darkthrone, se puede sentir por la forma de los riffs y algunas melodías. También, aunque parezca muy cliché, me gustaba ir al cementerio a pensar en melodías, así apareció «No Way Out», y también la portada de la publicación.


 
5)- ¿Podríamos afirmar que Chile es un semillero de grandes bandas de DSBM?

Chile siempre ha sido un semillero de bandas de metal en general, es un país con mucho talento que casi siempre fue ignorado, no sé por qué se dará de ese modo. Personalmente me gusta mucho la música chilena, el metal chileno y también el DSBM chileno. Desde que descubrí Bandcamp he podido encontrar grandes composiciones no solo en Chile, sino en toda Latinoamérica. Es agradable sentir que ahora todos podemos expresarnos y llegar a tener voz de alguna manera.

 

6)- ¿Cuál es la inspiración para crear y componer las canciones?

Siempre he sido una persona muy sentimental y emocional, creo que simplemente me he dejado llevar por el sentir que me produce alguna melodía que he escuchado, las personas que me rodean, los recuerdos y fantasías futuras. A veces una simple interacción con algo que leíste en la calle puede activar algo en la mente.

 

7)- ¿Beauty es el primer proyecto en el que has/han participado?

Proyecto con publicaciones en internet sí. Todas las veces anteriores que participé con mas gente en bandas no fueron más que algunas presentaciones en vivo en lugares muy pequeños, a veces hasta sin público. No soy muy bueno trabajando con personas, mis únicos proyectos reales han sido solo.

 

8)- Pude notar en el disco lanzado en el año 2022, «Todo para mí», un audio del director de cine, escritor, actor, tarotista (y tantas otras cosas más), Alejandro Jodorowsky, hablando sobre el amor en una entrevista para televisión, y es interesante el contraste entre la música y el audio ¿en qué está inspirada entonces la canción «Porque yo», ¿que lleva dicho audio?

Recuerdo que cuando hice esa canción estaba pasando por un momento de reflexión, yo había cometido muchos errores con personas que amaba. Y a diferencia de todo lo que uno podría esperar merecer, un castigo, una condena… simplemente recibí perdón. De muchas personas recibí desprecio y merecido, pero de la persona que más daño había hecho recibí perdón. Eso me hizo preguntarme, por que me elegía a mi otra vez, por qué yo, sentía que no lo merecía, era un dolor bastante raro. Ahí entendí que el amor tenía ese sentido, entendí lo que Jodorowsky quería decir, el amor no es todo lo que las personas te dicen que es, si no un acuerdo de emociones que existe entre las personas que pueden entenderse unas a otras.

 


9)- ¿Cuáles son los elementos que sirven para hacer buen DSBM?

Es una pregunta bastante abstracta, me hace un poco de gracia porque no considero tener la autoridad para definir que es bueno o que no, no considero que mi música sea tan buena jaja. Pero si hay algo que valoro mucho cuando escucho una canción de cualquier género y sobre todo uno tan dramático como el DSBM es la honestidad, uno puede sentir cuando alguien finge ser malvado o finge palabras de amor, la música es el reflejo de lo que eres, eso para mí es lo importante. Tecnicismo o virtuosismo no siento que sea lo esencial, hay bandas incluso como Only Smile que logran un sonido genial con instrumentos vst.

💀

«...hay algo que valoro mucho cuando escucho una

 canción de cualquier género y sobre todo uno tan 

dramático como el DSBM es la honestidad»

💀

 

10)- ¿Cómo consigue Beauty esa atmósfera tan cargada de sentimientos?

La música expresa lo que sentí. Nunca quise cerrarme a sonar simplemente oscuro, me gusta el dramatismo de otros instrumentos como violines o distintos sintetizadores. Tampoco niego el usar acordes mayores o escalas alegres. Uno puede ver belleza en todo, en las cosas genuinamente positivas de la vida como el amor y la naturaleza, pero también puede haber belleza en el dolor, la angustia de extrañar a alguien, la pena de arrepentirse, el caos de la incertidumbre, todos pueden ser sensaciones muy hermosas.

 

11)- Puedo notar la influencia sobre un tema tan profundo como lo es el amor, o en todo caso el desamor, como por ejemplo en tu disco del año 2021, lanzado justamente el 14 de febrero, que lleva por título «Sobre el amor…y tú» ¿es eso verdad?

Es verdad, todas las canciones de ese disco fueron inspiradas en el amor, que a veces no es correspondido, y también puede ser incorrecto. Recuerdo que esas canciones fueron hechas en el orden que se publicaron, intenté iniciar con la ilusión y la duda, que poco a poco se vuelve mas ruidosa, tormentosa e incoherente. Uno puede sentir deseo, puede odiarse a sí mismo y a los demás, pero nunca olvida el amor, no desaparece.

 


12)- ¿Cómo percibes la escena actual de DSBM en América Latina?

Me gusta escuchar DSBM de cualquier lugar, pero también me gusta que América Latina ahora tenga más representantes visibles que antes. Creo que puede seguir evolucionando, experimentando y expresando. Al final es un género donde todos tenemos algo que aportar.

 

13)- ¿Se podría considerar al DSBM como una forma de vida o una filosofía?

No creo que una vida pueda estructurarse en base a la filosofía del metal oscuro y depresivo, sería una especie de condena personal. Pero si puede ser un sentimiento en el que muchas personas pueden sentir que los identifica, no todos afrontamos las sensaciones de la misma forma, algunos pueden ser violentos e introspectivos, y este podría ser su lugar.

 

14)- ¿Qué es más importante la estética o el sonido?

Es complejo separar algo de su estética, tendríamos que asumir que un sonido no tiene estética, pero eso al menos para mí no tiene sentido. La estética es tan importante como el sonido, potencia la expresión y te puede transportar a lo que el artista quiere decir, te puede hacer sentir frío o calidez, te puede impactar, horrorizar con imágenes. Es claro que el sonido es lo que representa a la música en su totalidad, pero a veces una estética interesante puede hacer que un artista diga mucho más.

 

15)- El DSBM es un género bastante polémico por los temas tan controversiales que trata, por ejemplo: suicidio, depresión, la presencia constante de la angustiosa muerte ¿cuál es tu opinión sobre esos temas?

Son temas que las personas suelen ignorar, siempre han existido entre las personas, la única diferencia que hace una banda es mostrarlo o mencionarlo. El suicidio y la depresión son emociones que están a nuestro alrededor, a veces las vivimos muy de cerca, incluso las vemos en nosotros, son cuestionamientos comunes y reales.

Y la angustia sobre la muerte… nunca desaparece.

 

16)- ¿Tienes influencias dentro del DSBM?

Hay un montón de bandas que me gustan mucho, pero como influencia podría mencionar a Sadness, su EP ATNA es mi favorito, también me gusta Xasthur y su disco «A Gate Through Bloodstained Mirrors», también considero que me inspiró mucho The Tenth Sub Level Of Suicide de Leviathan. En Bandcamp también he encontrado publicaciones como Sunset, Only Smile, Tears. Podría seguir por horas, pero esas son algunas.

Hay una canción que no es metal, es solo rock, pero siempre me ha inspirado mucho, se llama La Materia no Existe, es de una banda española llamada 713avo Amor, habla sobre como un hombre es condenado por Dios porque este se rebeló al señalar que la materia no existe y tampoco el centro de su corazón (esto no es necesario que sea parte de la entrevista, solo quería comentártelo por si te llama la atención).

 

17)- ¿Cuál es tu banda y disco favorito de DSBM?

Creo que mi banda favorita es Psychonaut 4, y su disco Dipsomania es el que más he escuchado en repetición.

 

18)- Me llama mucho la atención que hayas elegido un formato de canciones cortas, sabiendo de que hay muchas bandas, por no decir la mayoría, que suelen superar los cinco o seis minutos. Puedo verlo como una forma de expresar en pocos minutos emociones fuertes, sinceramente me gusta mucho como logras condensar tanto sentimiento en un track corto ¿cuál es tu pensamiento al respecto y porqué optaste por formatos cortos?

Nunca lo había pensado, supongo que nunca me ha gustado repetir mucho las melodías. Si ya no tengo más que decir al respecto simplemente seguiré con otra canción.

 

19)- Ya te pregunté sobre la situación del género a nivel latinoamericano, ahora desde una perspectiva más amplia ¿crees qué hay un resurgimiento del género o todo se mantiene dentro de lo under, siendo solo algunas pocas bandas las que sobresalen?

Es cierto que las bandas sobresalientes suelen ser casi siempre las mismas, sin embargo, siento que cada vez hay ideas mas nuevas y es un género que podría seguir evolucionando y modificándose a sí mismo. Pero la música con este tipo de temas afrontados de la manera en que lo hace el DSBM nunca lo llevará a ser un género realmente popular. Esto no es necesariamente malo, de hecho, creo que precisamente pertenecer a lo under lo mantiene novedoso y genuino.

 💀

«...la música con este tipo de temas afrontados de la

 manera en que lo hace el DSBM nunca lo llevará 

a ser un género realmente popular. Esto no es necesariamente

 malo, de hecho, creo que precisamente pertenecer a lo

 under lo mantiene novedoso y genuino» 

💀


20)- ¿Cómo afectó la pandemia la actividad de Beauty?

La pandemia afectó negativamente en mi estado emocional, si de alguna manera eso permeó hacia las publicaciones de 2021 y 2022, creo que estos son el fiel reflejo de lo que pasaba por mi cabeza en ese momento.

 

21)- ¿Tienes algún otro medio de difusión de tu trabajo, aparte de Bandcamp?

No, ningún otro, nunca esperé que mis canciones pudieran llegar a gustar a alguien, así que nunca pensé en publicarlas en muchos lugares. Quizá algún día si retomo el proyecto pueda considerarlo.

 

22)- ¿Cuáles son los planes de la banda para este año o los que vienen?

Hasta ahora nada, he compuesto canciones y ese tipo de cosas, pero nada oficial por el momento. Suelo ser una persona muy voluble, así que nunca se sabe en realidad.


☠ PARTE III ☠
CONCLUSIONES Y AGRADECIMIENTOS

  Desde ya un agradecimiento a Beauty por dar su tiempo para responder las preguntas, fue un placer haber conversado y conocido un poco más sobre su historia, su música y sus secretos. Sinceramente es sorprendente como las bandas de DSBM latinoamericanas proporcionan una riqueza invaluable para el género, lo puedo notar en las bandas que he entrevistado y reseñado. Beauty es una one-man-band que se eleva como un vuelo sublime del espíritu, que representa justamente esa belleza del dolor, esa belleza de un mundo en decandencia, pero que de alguna forma nos da le sensación de esperanza.

  Dejo aqí abajo el link de Bandcamp de la banda Beauty, para que puedan apreciar la calidad de sus trabajos. Desde ya gracias por leer, y gracias a Beauty por existir, le deso lo mejor para él y la banda en los años venideros, y espero que continúe deleitándonos con su arte.

********

Link de Bandcamp:
.
.
.
https://beautyiii.bandcamp.com/community


⛧ HAIL TO DSBM ⛧

¡¡¡SUPPORT YOUR LOCAL MOSNTERS!!!

🩸🩸🩸🩸🩸


🩸🩸🩸🩸🩸