EL LADO B DEL JARDÍN DE JAH: UNA ESTAFA COMO CUALQUIER OTRA
¿POR QUÉ ES MEJOR NO FUMAR MARIHUANA? RESUMIDO EN UNOS POCOS CAPÍTULOS
*******
*******
PARTE SEGUNDA
*******
«No a las drogas.
Si a la vida».
*
CAPÍTULO 5
UN VIEJO FANTASMA LLAMADO EXPLOTACIÓN
La explotación laboral es uno de los viejos fantasmas que aún siguen persiguiendo a la humanidad, aunque básicamente nació con nosotros, y fuimos nosotros quienes lo perfeccionamos y le dimos forma para así poder ejercer una dominación precisa sobre un otro, que, debido a sus bajos recursos y sus altas necesidades, decide voluntariamente someterse para poder así saldar todo aquello que tiene pendiente.
Pero cuando se habla del ambiente rural, del cultivo, de la cosecha o de la siembra, siempre está la sospecha sobre la explotación. Casos como los campos de tabaco, me han llevado hacia el lado oscuro de los campos de cultivo del cannabis, donde al parecer la historia no es tan diferente.
Al parecer la nueva era moderna del consumo alocado de marihuana, termina poniendo al mero hedonismo delante, que a la mente racional, ésta queda reservada solo para mantener una vida social medianamente estable, mientras que se fuma para tratar de pasarla bien. Pero no son buenos días si los trabajadores dejan la vida en las granjas de cultivos, mientras son sometidos a labores en condiciones repugnantes, y poco dignas.
Si las personas dicen que el trabajo dignifica, es porque todavía no han leído sobre las granjas de cultivo de cannabis sativa, como la que hay en California, Estados Unidos, que en el año 2021 registró la muerte de treinta y cinco empleados. Un número más que preocupante.
Agreguemos también el uso de algo conocido como metamidofos, un potente insecticida y acaricida, utilizado en diferentes plantaciones de cultivos. Se lo considera demasiado peligroso, por lo que fue eliminada su venta en diferentes países. Después de lo ocurrido en algunas granjas de cannabis, donde trabajadores y trabajadoras denunciaron dormir respirando el olor a ese insecticida, decidieron dejar de venderlo en el país, actualmente en México sigue siendo un producto corriente. Vemos aquí entonces como otra vez el tema de los agrotóxicos se repite, es casi como una historia de terror sin final aparente.
Más allá de estas granjas, está el lado oscuro, que es esa gente que también trabaja o estaría mejor decir que también es explotada, en las granjas de cultivo que están a manos de los contrabandistas, donde los pobres proletarios no tienen ni el más mínimo derecho garantizado.
No nos olvidemos por supuesto de otro viejo fantasma conocido que es la explotación laboral infantil, como en el caso del Reino Unido, donde son comercializados y rebajados al nivel de esclavos jardineros, cuya única función en sus vidas, es cosechar cannabis para los poderosos.
Al igual que en Estados Unidos, y en otras partes como Inglaterra, o Canadá, se recurre mucho a la mano de obra proveniente de la inmigracion, personas sin recursos que solo quieren trabajar para ganarse la vida y terminan siendo sometidos a una máquina en donde el que no logra resistir, fallece en el más absoluto olvido.
Nadie piensa en ellos, nadie toma un minuto para mirar alrededor. Todos están tan evadidos, sin entender que esta realidad necesita más de nuestra atención. No podemos permitir que esto siga pasando, hay vidas que mueren sin ser reconocidas, y quién sabe qué cosas harán con esos cuerpo inertes y callosos de tanto labrar la tierra. Al final es solo un pobre niño vietnamita, no le afectará a nadie su muerte, pues el mundo seguirá su oscuro curso, sin importar lo que pase.
Considero que en cierta medida la legalización hace que se frene un poco la explotación en los campos ilegales de cultivo, pero a la vez reflexiono sobre los productos que las farmacias van a vender y pienso ¿De dónde los extraen? ¿Alguien tiene que cultivarlos? ¿Serán las industrias farmacéuticas los nuevos tiranos y explotadores de inmigrantes en los campos del cannabis? Quien sabe, solo estoy tirando ideas que capaz nunca lleguen a nada, o puede ser que también nos llevemos una linda sorpresa.
*******
CAPÍTULO 6
SOBRE LA TENENCIA PERSONAL
En el año 2022 la Honorable Cámara de Diputados de la Nación oficializó un proyecto de ley para regular y autorizar el consumo y la tenencia personal de cannabis. El proyecto en sí era muy específico, ya que contaba con un objetivo claro: regular y autorizar el consumo personal de la marihuana. A demás de ese objetivo se encontraban los siguientes puntos:
a)- EL INTERÉS PÚBLICO: Declarando de interés público las acciones enfocadas a proteger y promover una mejora en la salud pública a nivel nacional, a la vez de la creación de espacios que promuevan el uso sano de la marihuana.
b)- ÁMBITO DE APLICACIÓN: Siendo ésta una ley pública, sólo tiene vigencia dentro del territorio de la Nación Argentina.
c)- SUSTANCIA DE USO LEGAL: La planta de cannabis y sus derivados, ya sean semillas, aceites y otras cosas, se consideran de uso legal en todo el territorio del Pueblo Argentino, en virtud del artículo 5 de la ley número 23.737 (autorización del consumo de cannabis).
d)- COMERCIALIZACIÓN: Solo las farmacias serán las únicas autorizadas a vender cannabis, semillas y sus derivados. Para poder acceder a dichas cosas, el usuario deberá estar inscripto en el Registro de Proveedores de Cannabis y contar con la licencia correspondiente.
e)- CONSUMO Y CULTIVO: Se habilita la plantación, el cultivo y la cosecha de cannabis dentro del hogar, exclusivamente para consumo personal.
Estos son los puntos que más me interesan sobre dicha ley, ya que dejan en claro que su consumo es de uso legal, y no hay problema si tienes un par de plantas en tu casa. Esto incentivó a muchos a crear sus pequeños campos de cultivo, incrédulos de que el gobierno estaba haciendo legal algo que es extremadamente dañino para nuestro organismo.
Volvemos a lo mismo, a estos políticos poco les importa el pueblo, ya que no han evaluado las consecuencias médicas y psiquiátricas que mencioné al principio. Pero no importa, todo sea para mantener al pueblo bobo, dormido, insensible ante su avance destructor. Una sociedad drogada, es una sociedad que no piensa, es un zombi que de milagro se mantiene en pie.
Aun así, la ley se predispone de la siguiente manera con respecto a la tenencia de marihuana:
1- TENENCIA PARA CONSUMO PERSONAL: El usuario debe demostrar que es realmente legítimo usuario, y que posee todas las certificaciones necesarias que ratifiquen sus palabras, de lo contrario puede pasar de uno a dos años en la cárcel.
2- TENENCIA SIMPLE: Cuando la persona que tiene en su propiedad cannabis y no puede demostrarle a la justicia que es obtenido de forma legal y para uso meramente personal, deberá pagar con una pena de uno a seis años de cárcel.
3- TENENCIA PARA COMERCIALIZACIÓN: En este punto, si la Justicia logra demostrar que existe una comercialización ilegal de cannabis, el sujeto deberá cumplir la condena de cuatro a quince años de cárcel.
Podemos notar entonces que por lo menos la justicia no se anda con tantos juegos, a pesar de estar aprobada la ley, hay quienes la infringen y merecen ser castigados.
Es interesante como la ley plantea más que nada un consumo privado y domiciliario, mientras que queda terminantemente prohibido el consumo o la tenencia de marihuana en la vía pública. Es un detalle muy importante, ya que yo como ciudadano no tengo porque, en un espacio público, aguantar el humo del porro de otra persona. Lo mismo debería aplicar, creo yo, con el cigarrillo, pero eso da para un debate mucho más profundo, porque implica otra situación completamente distinta.
Volviendo al tema de la ley del año 2022, finalmente en el año 2023 se hizo ley como tal, y hasta el día de hoy sigue vigente.
Desde mi óptica, no considero que sea necesaria una ley que legalice la droga, es de hecho algo nefasto, pero vuelvo a esa frase que me representa: «y quién soy yo para oponerme a la libertad de los demás», a fin de cuentas uno hace lo que quiere.
*******
CAPÍTULO 7
BONUS: USO MEDICINAL DEL CANNABIS SATIVA
El uso médico del cannabis es algo que está actualmente siendo estudiado por muchas organizaciones médicas y científicas a lo largo y ancho del planeta, buscando en los componentes de la marihuana como el THC o el CBD, algún componente que logre de alguna manera no curar, pero si mejorar a los pacientes que padecen afecciones crónicas.
Algunos estudios han arrojado datos sumamente alentadores, debido a que el cannabis actúa como un poderoso alivio para los vómitos o el dolor por lesiones nerviosas. A su vez controla y reduce los vómitos o náuseas provocadas por las invasivas sesiones de quimioterapia. Es también un elemento que sirve para abrir el apetito, en aquellas personas que no tienen hambre o han perdido peso debido a una enfermedad grave como puede ser el VIH/SIDA.
Pero aún hay más, algunos estudios pequeños nos revelan datos increíbles sobre el consumo de marihuana y el alivio del dolor u otros síntomas presentados en enfermedades como: la esclerosis múltiple, enfermedad de Crohn, enfermedad inflamatoria intestinal y la epilepsia, en este último serviría como un potente relajante, para calmar y reducir los ataques epilépticos, algo que viene siendo utilizado y devolviendo resultados verdaderamente positivos.
Ya lo decía Peter Tosh y es que fumar marihuana puede ser una cura para el glaucoma o el asma, pero es algo que aún se está investigando.
Desde mi punto de vista, debo darle una estrella al cannabis, porque si bien no apoyo el uso recreativo, si estoy a favor de su uso como medicina, para lo que considero que debe ser realmente usado. No tengo ningún tipo de oposición ante la implementación de cremas con cannabis o del propio aceite, y de hecho si yo tuviera alguna afección y me recetaran algún derivado del cannabis, lo tomaría sin lugar a dudas. No podemos negar la salud ni sus avances, todo lo que sea en beneficio del hombre debe ser usado solo con ese fin.
*******
CAPÍTULO 8
CONCLUSIÓN
Fue buena esta experiencia de conocer un poco más sobre la marihuana dejando de lado las ideas preconcebidas, que no son más que el saber popular, que no siempre desemboca en un saber certero, y dejarme llevar leyendo cientos de informes y notas periodísticas, de las cuales he extraído ideas para hacer este informe, al cual también le he agregado tintes de mi propio pensar.
Como ya saben, esto no tiene la intención de hacer cambiar a nadie, es solo mi postura frente a las problemáticas actuales en torno a la adicción y los jóvenes. Siento que con este pequeño esfuerzo, puedo conseguir tal vez, volver libres a aquellos esclavos que han caído bajo la seducción de la droga.
******
CAPÍTULO 9
BIBLIOGRAFÍA
Adjunto aquí los links de todas las páginas que visité y que me brindaron información valiosa que está vertida en este breve pero certero informe. Las comparto con el único fin de expandir más la misión, y sobre todo, para tener más conocimiento sobre lo que nos rodea.
LINKS
.
.
.
https://www.argentina.gob.ar/salud/cannabis-medicinal
https://www.bbc.com/mundo/noticias-42978371
https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2022/PDF2022/TP2022/4800-D-2022.pdf
https://revistathc.com/2024/08/22/cannabis-en-argentina-que-es-legal-y-que-no/
https://theconversation.com/puede-el-cannabis-curar-el-cancer-108939
No hay comentarios.:
Publicar un comentario