Conseguir un estilo o tener un estilo propio es fundamental para el mundo del dibujo ya que nadie tiene la misma forma de dibujar. Pero para obtenerlo se necesita práctica, bastantes horas de practica, tenemos que visualizar a lo que queremos llegar, como queremos que se luzcan nuestros dibujos, podemos utilizar una foto de algún dibujante que tenga un estilo que nos guste o el estilo que queremos hacer y teniendo esa imagen de referencia comenzamos a adaptarlo a nuestras necesidades.
Recorda simpre que lleva tiempo coseguirlo, pero es mas fácil teniendo ya una idea en mente de lo que queremos hacer, aquí la previsualisacion juega un papel fundamental, un consejo más, intenta buscar algo que sobresalga del estilo común, algo que sea innovador y llamativo.
Espero que esto te haya ayudado y nos vemos en la próxima publicación.
lunes, 15 de agosto de 2016
Clase de sombreado vol. 2
Teniendo ya los conocimientos básicos, hay que comenzar ahora a ir a lo complejo, comenzando primero por los mas fácil, ubicar la luz. Esto se hace ubicando nuestra fuente de luminosidad en donde nosotros dispongamos, claro que si estamos dibujando un objeto que tenemos en frente allí cambian las cosas ya que tendremos que respetar de donde viene la luz realmente. Pero bueno el tema es que si hacemos un circulo o cualquier figura, siempre tendremos que cubicar una fuente de luz ( si no sabríamos que área esta iluminada y cual no)
Pero muchas veces las cosas cambian cuando se trata de un rostro o de un cuerpo, pero es casi lo mismo ya que podemos ver representado en ese rostro o cuerpo una figura geométrica, como las que practicamos con el sombreado en cualquier momento, pero bueno no quiero meterme en temas técnicos ya que el sombreado en el comic es de otro tipo distinto al que usaría un artista que hace retratos de manera perfecta allí los sombreados tiene que ser precisos.
He aquí algunos ejemplos que pueden copiar para guiarse, como he mencionado anteriormente he utilizado lapices B en escala del 2B al 7B, para dar los claros y los oscuros, esto son mas para el primer dibujo para el segundo el de la mujer use un 2B y un 4B.
Pero muchas veces las cosas cambian cuando se trata de un rostro o de un cuerpo, pero es casi lo mismo ya que podemos ver representado en ese rostro o cuerpo una figura geométrica, como las que practicamos con el sombreado en cualquier momento, pero bueno no quiero meterme en temas técnicos ya que el sombreado en el comic es de otro tipo distinto al que usaría un artista que hace retratos de manera perfecta allí los sombreados tiene que ser precisos.
He aquí algunos ejemplos que pueden copiar para guiarse, como he mencionado anteriormente he utilizado lapices B en escala del 2B al 7B, para dar los claros y los oscuros, esto son mas para el primer dibujo para el segundo el de la mujer use un 2B y un 4B.
lunes, 8 de agosto de 2016
Clase de sombreado 1
Muy buenas amantes del dibujo hoy vamos a ver el sombreado, algo que va a hacer que nuestros dibujos dejen de ser lisos y pasen a ser geniales obras de arte. Dominado algunas técnicas podrán dar volúmenes a sus dibujos, dar efectos 3D y muchas cosas que se les ocurra.
Pero antes de empezar con la clase ( si, hay un pero) tenemos que aprender lo teórico que es el tema de las luces y sombras, con esta imagen de aquí podrán ver la dirección de la luz, el área que queda iluminada, la parte en donde esta la sombra, es decir donde no llega luz y la sombra proyectada que se refleja debido a los rayos tangente que pasan y rebotan en algún objeto y crea la sombra que se proyecta dependiendo del objeto.
Para sombrear hay que tener en cuenta la dirección de luz que nos va indicar la parte en donde pega la luz de lleno y las partes de negro donde no llega la luz, el sombreado en lápiz se realiza con distintos lápices de la categoría B estos son blandos y perfectos para sombrear, podemos utilizarlos en sus distintas graduaciones 2B al 8B. El papel es importante tenemos que utilizar uno que sea granulado para que tome bien el lápiz ( si salen caro, si eso era lo que pensaba).
El sombreado se hace en degrade empezando por la sombra mas oscura presionado bien el lápiz hasta ir dejando de presionar para que se valla aclarando y dar las zonas menos iluminadas.
Aquí algunos ejemplos a lápiz:
Pero antes de empezar con la clase ( si, hay un pero) tenemos que aprender lo teórico que es el tema de las luces y sombras, con esta imagen de aquí podrán ver la dirección de la luz, el área que queda iluminada, la parte en donde esta la sombra, es decir donde no llega luz y la sombra proyectada que se refleja debido a los rayos tangente que pasan y rebotan en algún objeto y crea la sombra que se proyecta dependiendo del objeto.
Para sombrear hay que tener en cuenta la dirección de luz que nos va indicar la parte en donde pega la luz de lleno y las partes de negro donde no llega la luz, el sombreado en lápiz se realiza con distintos lápices de la categoría B estos son blandos y perfectos para sombrear, podemos utilizarlos en sus distintas graduaciones 2B al 8B. El papel es importante tenemos que utilizar uno que sea granulado para que tome bien el lápiz ( si salen caro, si eso era lo que pensaba).
El sombreado se hace en degrade empezando por la sombra mas oscura presionado bien el lápiz hasta ir dejando de presionar para que se valla aclarando y dar las zonas menos iluminadas.
Aquí algunos ejemplos a lápiz:
Materiales para dibujar Cómic parte 2
Bueno en la primera aparte hable de los lápices, las gomas, las reglas y el papel, ahora pasare a comentarles sobre el entintado, que es el acabado final del dibujo y por su puesto hace que quede mejor nuestro dibujo ( claro que fuera todo lápiz sería mas difícil las cosas ). Pero en fin lo que necesitas para el entintado no es tan complicado de conseguir y sobre todo a la hora de entintar necesitas mucha concentración y un pulso de cirujano que no es tan fácil de tener pero que se logra con la práctica.
Bien lo que necesitas para entintar son pinceles, plumillas y tinta, por supuesto, los pinceles recomiendo que tiene que ser de Marta ya que es mejor, pero no tan duraderos si no los cuidas, en cambio los sintéticos te pueden venir bien si recién estas comenzando y no quieres gastar demasiado ( recuerda lavar el pincel con agua una vez terminaste de utilizarlo ).
La tinta tiene que ser negra, bien negra, para que no quede luego espacios en donde la tinta se abre y queda un poco gris ( ya que tiene que volver a dar otra mano más).
Al momento de entintar con pinceles y plumillas tiene que tener cuidado ya que algo mal hecho y tu trabajo quedara arruinado, para eso cuando se trata de entintar objetos o personas, prefiero utilizar rotuladores calibrados que me vienen perfectos y me permiten trabajar más tranquilo. Luego afino detalles con la plumilla y con el pincel me encargo de hacer las partes en las que requieren de mucha carga de tinta.
Bueno está todo tienes lápices, reglas, hojas, gomas, todo lo del entintado pero falta algo, ¡Claro me olvidaba del tablero! Este no necesariamente tiene que ser un tablero especial de dibujo, puede ser una madera sombre una mesa inclinada, no gastes tanto, compra una madera del tamaño de un tablero real y listo ya tienes una.
Bueno aquí finaliza esto, espero que les aya gustado, no se olviden quizás hoy suba algo de la clase de sombreado.
Nos vemos!!!
Bien lo que necesitas para entintar son pinceles, plumillas y tinta, por supuesto, los pinceles recomiendo que tiene que ser de Marta ya que es mejor, pero no tan duraderos si no los cuidas, en cambio los sintéticos te pueden venir bien si recién estas comenzando y no quieres gastar demasiado ( recuerda lavar el pincel con agua una vez terminaste de utilizarlo ).
La tinta tiene que ser negra, bien negra, para que no quede luego espacios en donde la tinta se abre y queda un poco gris ( ya que tiene que volver a dar otra mano más).
Al momento de entintar con pinceles y plumillas tiene que tener cuidado ya que algo mal hecho y tu trabajo quedara arruinado, para eso cuando se trata de entintar objetos o personas, prefiero utilizar rotuladores calibrados que me vienen perfectos y me permiten trabajar más tranquilo. Luego afino detalles con la plumilla y con el pincel me encargo de hacer las partes en las que requieren de mucha carga de tinta.
Bueno está todo tienes lápices, reglas, hojas, gomas, todo lo del entintado pero falta algo, ¡Claro me olvidaba del tablero! Este no necesariamente tiene que ser un tablero especial de dibujo, puede ser una madera sombre una mesa inclinada, no gastes tanto, compra una madera del tamaño de un tablero real y listo ya tienes una.
Bueno aquí finaliza esto, espero que les aya gustado, no se olviden quizás hoy suba algo de la clase de sombreado.
Nos vemos!!!
domingo, 7 de agosto de 2016
Materiales de dibujo (Cómic) parte 1
¡Hola! estoy de vuelta y hoy les traigo los materiales que utilizo para dibujar, recuerden siempre que los materiales de dibujo suelen ser bastante caros (pero no inaccesibles) así que les recomiendo comprar lo necesario, bueno empecemos, lo primero son los lápices, estos se dividen en H (duros) HB ( intermedios ) y B ( blandos ), para empezar a dibujar el cómic prefiero utilizar los H en especial un 3H que sirve para el boceto, un HB para los detalles y un 2B para el lápiz final y los sombreados. Esta muy de moda ahora los lápices azules pero eso los recomiendo usar si vamos digitalizar luego el dibujo en nuestra computadora.
Para borrar utilizo una goma dura que sirve para borrar si se me fue un poco la mano con la presión del lápiz y una goma más blanda de dibujo, para borrar el lápiz después de haber entintado, las reglas tiene que ser largas al igual que las escuadras, también utilizo un compás, para los círculos podemos utilizar moldes de distintos tamaños.
Un tema importante es el papel, este tiene que ser grueso para resistir la tinta ( al momento de entintar ) recomiendo un grosor de 180 gr que es lo que utilizo y es un papel Canson, que agarra bien el lápiz y me permite entintar sin problemas, deja correr los pinceles y la plumilla no se traba como seria en cambio un papel granulado, que estos servirían si tuviéramos que pintar la página con acuarela o para el dibujo artístico ( los granulados sirven para sombrear ya que agarran bien el lápiz y dan una buena textura ). Los granulados se pueden conseguir de distintos tipos de gramaje y el grano de la hoja hasta llegar a la hoja satina que no es tan buen apara un trabajo profesional, pero sirve para pasarte un buen rato perfeccionando tu estilo.
El tamaño de la hoja para dibujar las páginas es de un A3, puedes dibujar con un tamaño A4, pero prefiero la hoja grande ya que me permite dibujar más grande y así poder ver mejor el dibujo y poder darme cuenta si cometí algún error, pero bueno eso depende de como tu te sientas cómodo a la hora de dibujar.
¡Bueno hasta aquí esta primera parte, en la que sigue hablare sobre la tinta y los materiales para el entintado, recuerda siempre practicar y dibujar para que seas un profesional. Después de esta explicación de materiales estoy preparando una pequeña clase de sombreado para que aprendas a darle volúmenes tus dibujos y no queden lisos, eso los hará lucir mas reales!
Nos vemos!!!
Para borrar utilizo una goma dura que sirve para borrar si se me fue un poco la mano con la presión del lápiz y una goma más blanda de dibujo, para borrar el lápiz después de haber entintado, las reglas tiene que ser largas al igual que las escuadras, también utilizo un compás, para los círculos podemos utilizar moldes de distintos tamaños.
Un tema importante es el papel, este tiene que ser grueso para resistir la tinta ( al momento de entintar ) recomiendo un grosor de 180 gr que es lo que utilizo y es un papel Canson, que agarra bien el lápiz y me permite entintar sin problemas, deja correr los pinceles y la plumilla no se traba como seria en cambio un papel granulado, que estos servirían si tuviéramos que pintar la página con acuarela o para el dibujo artístico ( los granulados sirven para sombrear ya que agarran bien el lápiz y dan una buena textura ). Los granulados se pueden conseguir de distintos tipos de gramaje y el grano de la hoja hasta llegar a la hoja satina que no es tan buen apara un trabajo profesional, pero sirve para pasarte un buen rato perfeccionando tu estilo.
El tamaño de la hoja para dibujar las páginas es de un A3, puedes dibujar con un tamaño A4, pero prefiero la hoja grande ya que me permite dibujar más grande y así poder ver mejor el dibujo y poder darme cuenta si cometí algún error, pero bueno eso depende de como tu te sientas cómodo a la hora de dibujar.
¡Bueno hasta aquí esta primera parte, en la que sigue hablare sobre la tinta y los materiales para el entintado, recuerda siempre practicar y dibujar para que seas un profesional. Después de esta explicación de materiales estoy preparando una pequeña clase de sombreado para que aprendas a darle volúmenes tus dibujos y no queden lisos, eso los hará lucir mas reales!
Nos vemos!!!
miércoles, 22 de junio de 2016
Dibujos con retoques digitales
Espero que les guste estos dos dibujos pronto voy a hacer más, recuerden que la mejor forma es hacer el boceto en lápiz, escanearlo y luego retocarlo o vectorizarlo, para coloreado digital utilicen programas que les permiten tener una paleta de colores más amplia y la libertad de poder colorear tranquilamente.
Saludos y nos vemos en la próxima publicación.
lunes, 6 de junio de 2016
Los Fanzines
Ya he hecho esta publicación sobre los fanzines o publicaciones independientes, pero esta vez tocare temas como la auto publicación puede hacer grandes cosas. Pero primero espesemos por lo que es un fanzine, este es una revista hecha por un fan para un fan, por ejemplo si te gusta algo como el cómic o cualquier otra expresión artística, pero no tienes dinero para pagar una edición pero si tienes una fotocopiadora a mano es el momento de empezar a se tu propio editor, crea un tema edita en tu computadora y luego dedícate a fotocopiar las impresiones y comienza a exponer tu trabajo en la calle.
La libertad del fanzine es grandiosa, y no corres peligro de censura ya que no tienes una presión por parte de un grupo de editores que estén controlando lo que publicas, eres libre de expresar tus ideas, estas pueden comunicar desde un pensamiento en contra de algún movimiento o hasta dar una opinión política, después de todo tu eres libre de expresar tus ideas.
El dibujo en el fanzine no es perfecto y no cumples con un tiempo de entrega, incluso hasta puede estar compuesto con recortes de imágenes pegadas sacadas de diarios y revistas, esto hace que no importa como se vea si no que se tenga en claro la idea que se quiere publicar, luego enfocado a esa idea le dedicas un tiempo.
La distribución del fanzine puede ser de diversas formas, puedes llevarlo a centro de lecturas como bibliotecas o distribuirlas tu mismo en la calle, ya la ganancia de dinero depende de lo que tu quieres y el precio se coloca con respecto a lo que tu crees que vale lo que hiciste, en si es calcular cuanto vale tu trabajo y sobre todo el tema de lo que trate el fanzine no tiene por que gustarle a todos y luego si tienes alguna oportunidad participar de encuentros entre fanzineros en donde puedas ver los trabajos de otros artistas y compararlos con los tuyos y a demás una forma de hacer conocido tu trabajo, ya que la producción independiente muchas veces es muy valorada y quizás tenga suerte y te conviertas en alguien reconocido. Lo que hay que tener en cuenta, y para finalizar, el fanzine es una herramienta de expresión en donde yo expongo una idea y luego esa idea la organizo en páginas de la forma en la que ami me guste y decido entonces que esa idea debe ser leída por personas que piense los mismo o que no pero que igualmente se interiorizan en el tema.
La libertad del fanzine es grandiosa, y no corres peligro de censura ya que no tienes una presión por parte de un grupo de editores que estén controlando lo que publicas, eres libre de expresar tus ideas, estas pueden comunicar desde un pensamiento en contra de algún movimiento o hasta dar una opinión política, después de todo tu eres libre de expresar tus ideas.
El dibujo en el fanzine no es perfecto y no cumples con un tiempo de entrega, incluso hasta puede estar compuesto con recortes de imágenes pegadas sacadas de diarios y revistas, esto hace que no importa como se vea si no que se tenga en claro la idea que se quiere publicar, luego enfocado a esa idea le dedicas un tiempo.
La distribución del fanzine puede ser de diversas formas, puedes llevarlo a centro de lecturas como bibliotecas o distribuirlas tu mismo en la calle, ya la ganancia de dinero depende de lo que tu quieres y el precio se coloca con respecto a lo que tu crees que vale lo que hiciste, en si es calcular cuanto vale tu trabajo y sobre todo el tema de lo que trate el fanzine no tiene por que gustarle a todos y luego si tienes alguna oportunidad participar de encuentros entre fanzineros en donde puedas ver los trabajos de otros artistas y compararlos con los tuyos y a demás una forma de hacer conocido tu trabajo, ya que la producción independiente muchas veces es muy valorada y quizás tenga suerte y te conviertas en alguien reconocido. Lo que hay que tener en cuenta, y para finalizar, el fanzine es una herramienta de expresión en donde yo expongo una idea y luego esa idea la organizo en páginas de la forma en la que ami me guste y decido entonces que esa idea debe ser leída por personas que piense los mismo o que no pero que igualmente se interiorizan en el tema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)