domingo, 11 de diciembre de 2022

La Historia de mi Vida (Relato corto)

 

La Historia de Mi Vida

Por...Mark

   Ya son casi las cinco de la mañana y estoy sentado en mí escritorio, lápiz en mano, para tratar de escribir alguna historia para el concurso. Las bases dicen que el tema es libre, pero de todas formas en mí mente se ha creado un torbellino de ideas que no me permiten redactar algo de calidad, o que yo considere de calidad. Si bien tengo casi quince días para poder hacer algo decente, no se me ocurre nada. Lo único que puedo pensar es que ya es lunes y tengo que ir a trabajar dentro de unas horas. Otra vez otra noche dominguera de desvelo apasionada por el deseo seductor de querer escribir, que termina por ende en un lunes a las cinco acostándome para llegar al trabajo a las ocho. Igual eso no me preocupa, la historia que debo escribir sí.

   Trabajar no era complicado, atiendo el almacén que era de mis padres, ambos habían decidido retirarse de ese negocio por un asunto entre ellos, y para no cerrar el local me pusieron a cargo, o tal vez yo estoy haciendo como que nada paso, y en realidad me pusieron a cargo porque tienen miedo de que yo, su único hijo, crezca con alguna vocación artística.

—¡El arte es para los que les gusta morirse de hambre! —decía mi papá orgulloso de su comentario cavernícola, cada vez que salía el tema, en la mesa familiar, sobre lo que a mí me gustaba.

   Pero, en fin, trataba de no pensar en eso. Trabajaba desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche― una verdadera desgracia el maldito horario de corrido―, y luego llegaba a mí casa, un pequeño sucucho en donde era feliz, y donde me pasaba las horas sin el agobio del trabajo, dibujando, pintando o escribiendo.

   Las noches de desvelo son un deleite que me hacen feliz, son las únicas horas en donde puedo apartarme, desconectarme por un tiempo del mundo que me rodea, y ser yo mismo. Amo ser yo, la música de fondo, y la imaginación desenfrenada. Lo malo de todo el asunto era el hecho de que a veces me quedaba dormido, y no llegaba con la puntualidad requerida por mis padres, aunque eso no me importaba, lo único que quería era ganar ese concurso, si es que podía, y además demostrarles a los dos que yo no era un fracasado, y que lograría llegar lejos con la pasión por el arte. Por eso fue que, en unas de esas noches de éxtasis, una idea cruzó centellante sobre mí cabeza, y me dejó alucinado. Era la mejor historia que se me había ocurrido en toda mi vida, por lo que tomé el lápiz, y me puse manos a la obra.

   Me pase la noche entera escribiendo, tanto que cuando aparte la vista para ver el reloj, ya eran las siete y media de la mañana ¡Como vuela el tiempo cuando uno está inspirado!

   Al volver del trabajo a la noche, me ocupe de transcribir el relato a la computadora para su previa relectura y evidente corrección. Deje reposar el texto unos dos días, lo volví a leer, corregí más detalles, y finalmente lo envíe. Ahora solo queda esperar, tenía tiempo hasta el 26 de agosto, por lo cual yo lo mandé un 23, y recién los resultados estarían en septiembre. Un tiempo prudencial pero justo.

  Entre los días de trabajo, el tiempo fue pasando cuando un correo electrónico de quienes organizaban el concurso me notificó que había ganado el segundo premio, no lo podía creer, lo había conseguido. No importaba si no estaba primero, pero alguien lo había considerado lo suficientemente bueno como para darle un segundo lugar.

  Ese día entré y salí del trabajo contento, pero no regresé a mí casa, fui a lo de mis viejos a decirle lo que había conseguido, cuando llegué me atendieron como siempre, con su típico cariño de padres que se quieren separar, pero a la vez no saben vivir el uno sin el otro (si, así de tristes son sus vidas). Finalmente, entre mates y mates les di las buenas nuevas, cuando les dije la noticia, se me quedaron mirando hasta que mí viejo rompió el silencio:

—Che, acodarte que mañana entrás a las 6:45, viene el repartidor con el camión a traer el pedido, no te vayas a quedar dormido—me dijo en un tono serio.

   Bueno, después de todo lo había intentado, o más o menos eso pensaba, cuando el camión del repartidor estacionó en frente, rompiendo con mis pensamientos.

FIN.







sábado, 10 de diciembre de 2022

El Espíritu MILEI

   EL ESPÍRITU MILEI
Entre la lucha y la nueva revolución
Por...MARK

INTRODUCCIÒN

    Así sin más, el espíritu Milei se hace presente en esta argentina que ahora parece dar un volantazo, un giro de trescientos sesenta grados, desembocando en un juicio histórico que, como todos sabemos, no se resolverá de hoy para mañana, porque como estamos acostumbrados, las cosas en este lado del mundo suelen ser más lentas. Ahora bien ¿Qué es el espíritu Milei? ¿Qué quiero decir con ello? Pues la respuesta consta de un cuerpo constituido por tres partes que sustentan mí idea, pero que en el fondo creo, no están tan equivocadas, pero cada parte de ésta idea se subdivide en dos partes más. Si, quiero avisar que puede ser esta una entrada larga, pero aprovechando que me estoy tomando unas vacaciones del dibujo, decidí salirme por un momento de la línea habitual de este que es su blog, para comentar algo que es revelante en la actualidad política argenta, y anticipa lo que pueden ser las elecciones 2023. Estaré de acuerdo con ustedes al decir que el contenido político del blog está siendo últimamente más presente, pero no se preocupen, ya volverá el contenido habitual. Aclarado ese punto, que realmente necesitaba ser tratado, vamos a pasar a comentar los tres puntos, más los subtemas que de ellos se desprenden, por lo tanto, procederé a detallarlos a continuación.

       DESARROLLO 

              I)- EL EFECTO MILEI.        
a)- Sobre los orígenes del efecto Milei b)- Sobre la «derechización» de los jóvenes


a)- Sobre los orígenes del efecto Milei 

   Desde las primeras apariciones en la TV del economista y hoy diputado J.Milei, ya se empezaba a respirar un aire distinto en todo el país, era la primera vez, después de mucho tiempo, que alguien traía a este presente los valores del liberalismo, y las palabras de grandes liberales autóctonos, como por ejemplo el argentino Juan Bautista Alberdi. Más adelante, cuando el territorio nacional entró en la decadencia absoluta bajo el gobierno de la fórmula Fernández-Fernández, nos enteramos que el mismo Milei, que le daba duro y parejo a la casta, ahora se postulaba para estar en el barro con los demás, fue a decir verdad una grata sorpresa, pero el desespeño político no es lo que me interesa (ya que, cómo dato de color, es pésimo), solo me importa recalcar y explicar que es el «Espíritu Milei».
    Ya con la contextualización de la trayectoria, brevemente resumida del economista liberal, podemos entonces entender más o menos a dónde quiero ir con todo esto, pero vayamos más a fondo. Desde que el liberal hizo sus declaraciones sobre el poder perverso de los «comunistas/socialistas» y la idea de achicar el estado o la supresión del BCRA (Banco Central de la República Argentina), inundó las mentes (y las redes) de todos, con un discurso apoyado en una idea fundamental: la libertad. Con sus argumentos que poseían un aire anarquista, logró traer «las ideas de la libertad» nuevamente al país, pero ¿Qué es el espíritu Milei? La explicación es básica y sencilla, sus apariciones en la televisión, su discurso distinto, sus ideas «libertarias» y su actitud rebelde, contagiaron y envalentonaron a un pueblo argentino que estaba prácticamente dormido, es decir la idea de «los despiertos y los leónes» cobró más fuerza entre la sociedad, que decidió de plano, no seguirle más el juego a los políticos. 
    Entonces ¿Estoy queriendo decir que el juicio a CFK fue impulsado por Milei? Para nada, por la persona no, sino más bien las ideas que rezan libertad y cero miedo a los poderosos, por eso hay tantos hoy que escrachan, humillan y enfrentan a políticos sin miedo a las represalias que les puedan caer, se han conformado pues, pequeñas resistencias impulsadas por un espíritu de rebeldía (más rebelde que la misma izquierda), más que nada presente entre los jóvenes, y algunos adultos que dan la batalla en nombre de la tan deseada libertad. Si bien, el núcleo duro de militantes se da entre los jóvenes (que eso lo veremos en el subcapítulo siguiente), hay también un clima general de personas cansadas por este sistema inmundo, pero fíjense que solo un hombre (ya se que no fue el único), logró despertar a un pueblo, o quizás no a todo el pueblo, pero si a una gran parte.
   Cómo punto final, el espíritu Milei, es el causante de que la liberación de un pueblo oprimido vuelva a ser un ideal, si bien como anarquista me siento un poco mal, porque se adueñaron del término «libertario», tengo que decir que ser libres es algo que todos deseamos, y es por eso que de a poco los opresores terminan indudablemente siendo los oprimidos, y esa es una alegría que no se puede contener.

b)- Sobre la «derechización» de los jóvenes
 
   Retomando lo dicho allá arriba, hay que decir que la juventud argentina se está inclinando más por una cierta derecha que, de alguna manera me preocupa, ya que el camino a la derechización de la juventud argentina está robando incluso militantes de las filas de la izquierda. Aquí podríamos decir que el poder de los jóvenes es decisivo para al futuro de la sociedad, «son la levadura moral de los pueblos», como decía el gran José Ingenieros, pero a todo esto, el espíritu Milei le agrega su toque especial, con un aire revolucionario que le está diciendo a la izquierda: «nosotros somos más revolucionarios que vos», obviamente que eso suena un poco extraño, pero si se lo piensa por un momento, el planteamiento cobra más sentido. 
   Tenemos entonces a una derecha que avanza sobre los jóvenes, planteando la famosa «batalla cultural» pero ¿En qué falla la izquierda a la hora de no encontrar jóvenes que se vean identificados con las banderas que ellos levantan? La respuesta otra vez vuelve a ser sencilla, si analizamos la postura izquierdista actual, notamos cinco factores claves que están dentro del discurso: a)-La lucha eterna contra las fuerzas del capital b)-La lucha por terminar con la explotación del obrero/proletariado c)-La lucha por cambiar este cruel sistema d)-Feminismo y representación de las minorías (LGBTIQ+, Black Lives Matter, etc.) e)-Lucha por una nueva sociedad basada en valores de igualdad entre todos (supresión de las clases sociales). 
   Teniendo en cuenta los puntos dichos arriba, que no son para nada malos, nos encontramos con una migración de juventudes que buscan nuevos horizontes, ya no les convencen la idea de una izquierda que dice luchar por cambiar el sistema y representar a lo trabajadores, debido a que luego son ellos mismos los que explotan y cambian el sistema (siempre a su favor) haciendo negocios con los políticos. La juventud de este momento, está buscando realmente un cambio, no se pueden fiar de aquellos que, luchando contra el capitalismo y jurando defender a los pobres, son quienes después andan disfrutando de los beneficios que el mismo capitalismo les otorga, y dando discursos a los proletarios con sus trajes y vestidos caros, teniendo el lujo de vacacionar talvez en algún país de Europa, o en alguna playa paradisíaca de México o Miami. Es harto obvia la idea de porque los jóvenes se apartan de la izquierda, es que no son sinceros, le cuesta (a la izquierda) admitir sus errores (ojo que en esto nadie se queda atrás sea cual sea su idiología), y cuando pasan estas cosas es por su puesto aceptable el enojo.
  ¿Está mal qué los jóvenes conformen una nueva derecha? ¿Está mal qué haya un resurgimiento de las derechas en América Latina? Bueno, esto es algo que no es fácil de responder, considero siempre que no es bueno caer en fanatismos y extremismos absurdos, si se vive en una verdadera democracia debemos aceptar la pluralidad de ideas, sino de que sirve pelearse cuando a fin de cuentas, todos la pasamos mal. 

II)- LA LIBERTAD ES LO QUE IMPORTA
a)- La libertad en la República Argentina b)- ¿Cambio es igual a revolución?


a)- La libertad en la República Argentina

   Es bien sabido el potencial de cambio que han tenido los discrusos de J. Milei, habalando de un principio básico de la humanidad, y que durante el nefasto año 2020, se vio completamente vulnerado, asi es es, la libertad en el territorio nacional dejo ya de ser lo que era, si es que alguna vez la tuvimos. Creo que las palabras de Alberdi o Hayek retumbaron fuerte en el mundo político y social argentino, que todas las esferas de la sociedad se vio directamente influenciada. Por vez primera, los discuros anarquistas habían sido robados, y ya no eramos los únicos que deseabamos esa libertad (si bien hay una marcada diferencia entre la idea anarquista y la liberal), y eso afectó a muchos, más que nada con un discurso anarcocapitalista, que abogaba por la supresión del estado pero en defensa de la propiedad privada, algo que como bien sabemos, no es más que un vil robo. 
    Durante el inefable año pandémico, la República Argentina vivió situaciones que reflejaban intentos de expropiación, censura, confinamiento acompañado de leyes y sanciones anticonstitucionales, represión policial, vacunatorio VIP, desaparecidos y asesinados en «democracia» y tantos otros atropellos a los derechos humanos, que la izquierda guardó muy dentro suyo, para de alguna forma seguir fomentando su brutal castigo sobre los trabajdores que tanto dicen defender (bueno eso depende, al igual que los derechos humanos, hay quines tienen acceso a esos «derechos» y otros que no, como siempre sucede con la izquierda el poder es centralizado, es decir manejado por las manos de unos pocos, que dicen estar a favor de unos muchos, pero que en lo mas profundo solo quieren salavarse a ellos mismos). Así fue como a raíz de todo ese conujnto de vivencias, las nuevas ideas derechistas ahora se posicionaban como una bocanada de aire fresco para el país, y fueron ganando cada vez más terreno, de a poco podía visibilizarse las famosas banderas libertarias, con la frase «Don't Tread on Me» junto al logo de la serpiente en posición de ataque, y de a poco tambén, habia quienes podían decir sin miedo que apoyaban a políticos de ideas liberales o de derecha sin ser juzgados, de a poquito algunos alumnos se iban revelando en contra de los profesores que hacian de sus clases un centro de adoctrinamiento político.
   Podríamos decir que la libertad en argentina estaba prohibida, encerraban o en su defecto, perseguián a periodistas por el solo hecho de pensar diferente, censuraban a aquellas personas que miraban la realidad con otros ojos, y como si fuera un chiste de mal gusto, pedían más y más control en las redes sociales e internet. La libertad en argentina no existía, estaba nublada por un pensamiento único, y todo aquel que lo cuestionace pagaría con su vida si fuese necesario. Como si de un sketch humorístico se tratase, la izquierda se iba convirtiendo en una caricatura de si misma, aburrida y  agachando la cabeza ¿Cómo puede ser que la izquierda, tan contestataria y de luchar a muerte por sus ideales, ahora se rendía a los pies de los poderosos?  Todo llevado a cabo por la evolución de ideas que preparaban una contraofensiva sobre el ejército izquierdista, era obvio que entre tanta esclavitud, la libertad iba a ser más fuerte. El pueblo argentino necesitaba una espranza y la tuvieron, necesitaban de alguien que diera el primer paso, que les enseñara a no tener miedo. Yo como anarquista pregonaba la libertad pero no era escuchado, ahora es lo que todos más quieren, nos hemos cansado los ácratas de todo el mundo y de todas las épocas, de dar discrusos sobre lo más importante de la vida: ser libres es la meta suprema, pero hay otras ideas que la han absorbido lo cual me genera ciertas dudas: ¿Será pues real que el efecto Milei traerá una libertad de verdad? No lo podemos saber, pero por el momento nos enseñó a ser rebeldes con los que ostentan el poder, a no callarse y estar siempre listos en la batalla (cultural por cierto).

b)- ¿Cambio es igual a revolución?

   Es innegable que la idea de un cambio no puede producirse sin una revolución, lo mismo pasa si ponemos el planteamiento al revés, no puede haber revolución sin cambio. Considero, y ahora si me voy a meter un poco en el juicio a CFK (del que ya tengo una publicación), para decir lo importante que fue la condena, y si no me equivoco a vuelto a ser denunciada, pero vuelvo a lo mismo, el efecto/espíritu Milei, está demostrando que podemos cambiar el rumbo de la historia, es una revolución que de a poco se va gestando, pacito a pacito y sin ningún apuro.
    Siempre lo dije, y ahora lo voy a volver a decir: la izquierda sueña y la derecha hace, es decir, la izquierda es fuerte en el discurso, es apasionante, es conmovedora, logra con las palabras posicionarce y convencer a nuevos militantes con la tan ansiada revolución, pero todo no pasa de ahí, la idea queda solamente plasmada en una buena oratoria (a no ser que se busque el beneficio propio), en cambio, del otro lado de la cancha, la derecha que también posee un buen discurso, tiene el plus de que hace, es decir tiene más tendencia a prometer y cumplir (aunque no sé si es tan así, por supuesto hay excepciones). Digamos que la figura del economista liberal, ha prometido donar su sueldo y la hecho, y por otro lado tenemos una dirigente/vicepresidente que posee un patrimonio millonario, que habla y habla hasta el hartazgo de los pobres y la consciencia de clase, pero no se da cuenta que está vestida con ropas caras (de marcas muy reconocidas internacionalmente), y que no amaga siquiera, de donar talvez su privilegiada jubilación, para quizás mejorar la vida de niños que van a comer a los merenderos barriales, ahí se puede observar las diferencias.
    Ahora, el juicio reflejó que la justicia se puede hacer presente por más que a veces no la veamos, pero en parte se vio incentivada por una gran masa de gente y por fiscales que aprovecharon ese impulso de libertad para por lo menos hacer justicia, se puede afirmar talvez que el pasado martes seis de diciembre del año dos mil veintidós, todos fueron iguales ante la ley ¿Es entonces la derecha una nueva corriente revolucionaria? Podría decirte que si y no a la vez por dos razones: a)- No, porque la mala imágen que posee la derecha en América Latina y el mundo, le va a imposibiltar llegar, si bien hay mucha afinidad con la izquierda en el territorio Latinoamericano, a la derecha le va a costar más avanzar, si bien desde 2019 hasta hoy, en argentina se vió un crecimiento de jóvenes en las ideas liberales, todavía le queda mucho camino por recorrer. b) Si, porque posee una voluntad que la va a posicionar como un elemento importante dentro de la política nacional (tercera fuerza), pero todavía le falta bastante, y como viene el panorama, temo que ellos se conviertan en la nueva casta, si llegan alto en las cimas del poder.       

III)-LA JUSTICIA ES LA ÚLTIMA CARTA
a)-La justicia como esperanza b)-Jaque a la reina

a)-La justicia como esperanza

   El ideal de justicia se abre ente nuestros ojos con un panorama que parece bastante alentador, pero aun asi conviene tener cierto cuidado a la hora de hablar de una justicia real, ya que hay muchos que hoy andan libres por el mundo, si bien eso es tema para otra entrada, vale decir que todo se va concatenando con todo, y parece que ahora, en este moribundo mes de diciembre, hay un nuevo incremento de quienes vuelven de a poco a confiar en la justicia, no hay necesidad de aclarar más, el efecto, el espíritu o la chispa que el economista liberal metió en el corazón de la gente, motiva a más de uno para contestarle a los poderosos, y la justicia es sin dudas una carta clave, la última y decisiva, que nos va permitir como argentinos, organizarnos mejor. De alguna u otra manera, yo, desde mi postura ácrata, no creo mucho en la justicia, despues de tantos años de ver a corruptos vivir libres, me sorprende que ahora los juces y los fiscales se esten jugando sus cabezas por el intento de meter presa a una vicepresidente (presidente en funciones) como lo es CFK, cuando durante el gobierno del impresentable de Macri, pudieron haberlo hecho tranquilamente, quiero creer que estaban esperando el momento en donde se mostrara quizás, por parte de CFK, un halo de debilidad pero de igual manera, mejor tarde que nunca.
   El fenómeno Milei, vino de la mano de un cambio radical al que no estamos preparados y por eso se le tiene tanto miedo, ven en la figura del liberal un cuasi loco, que grita y gesticula de manera vehemente, contra el poder, los comunistas y hasta contra el mismo Papa Francisco. Sin dudas J.Milei se volvió la figura del rockstar irreverente, que en una pose de altanería dice lo que piensa, ahora que lo que dice sea verdad ya es algo que no puedo aceverar, despues de todo, esta entrada talvez no sea verdadera, y todo lo que puedan leer acá puede sonarles a mentira, de igual manera estoy teorizando (no es una verdad empírica), sobre una idea que se me vino a la mente desde que la justicia, jugándosela, decidió darle un revés en la cara al poder, y para mi no hay nada más lindo que ver a los poderosos, a los dictadores y a los corruptos, caer como moscas ante el nido de las arañas. 
    Ignoren la poética, pero quedencen con esta idea, la imágen del economista es por demás seguro que motiva, incentiva a tomar un camino más crítico y sobre todo una postura de librepensamiento para poder analizar mejor el contexto, no se puede negar que J. Milei es un hombre instruido, mucho más que cualquier izquierdista que se llame intelectual y que solo sepa hablar de Carlitos Marx. El movimiento de los influencers que impulsaron la imágen del enconomista se convirtieron en grandes referentes, e instructores de una sociedad que no sabia lo que era agarrar un libro (dicho en el buen sentido). 
   La fe en la justicia está ahi, porque hay quienes ven en esos fiscales, la imagen (otra vez) del rockstar que cuestiona, que molesta, que dice lo que piensa, hoy jugarse por el equipo de la justicia, es una clara señal de que hay una figura que reivindica los valores más fundamentales de la sociedad moderna.

b)-Jaque a la reina

   Finalmente, en la última hora de partrida, el caballo y la torre encierran a la reina, le queda un último movimiento, pero el alfil, que está un poco mas abajo, la vigila atentamente. La reina no sabe que hacer, está rodeada, intuye que le llega la hora final, pero de alguna u otra forma se las va a ingeniar para poder sobrevivir. El ajededrez se vive como lo es en la vida, cabe la idea de un jaque a la reina, aunque ovbiamente, hasta que el rey no caiga el juego no termina, pero en este ajedrez es diferente, el rey cayó hace rato, y la reina aun pelea, protegida por los peónes que dan su vida por ella, y cada tanto saca sus armas más pesadas, moviendo y trazando planes con los caballos, los alfiles y las torres, pero ahora, una mala jugada, un mal movimiento, le está costando la vida, le está costando la carrera que duarante tanto tiempo se ha forjado. Ahora si, ahora la reina no sabe que hacer, está desesperada, mira, analiza el tablero, calcula y recalcula, grita para que la escuchen, pero sus torres han caidos, los alfiles estan fuera de juego, y los caballos andan lejos, desparramados por todo el campo. 
   La justicia ahora da su golpe central, la torre abanza, pero si la reina se digna a querer destruirla, el caballo ira a por ella, tiene que atacar desde la distancia a la torre para que esta caiga, pero si lo hace, el alfil vendrá a cortarle la cabeza, su única opción es atacar al caballo, pero sabe que está en desventaja, no lo piensa más y se rinde, se deja car sobre el campo de batalla mientras sus enemigos respiran su miedo, el juego terminó, pero sabe que pronto volverá a empezar, y tendrá una oportunidad para contraatacar, porque las blancas siempre ganan, o al menos eso dicen.



                                                                  CONCLUSIÓN

   Como ya hice mención anteriormente, esto no es más que una teoría, una refelxión que se me ocurrió a los pocos dias de que se empezara agestar todo este juicio, que decantaría en esa esperable condena. Sin dudas la idea del espíritu Milei no busca exaltar la figura del diputado, sino traer a colación como con sus acciones, su forma de pensar y de afrontar la cuestión política nacional, trajo una nueva visión de lo que es la izquierda argentina, tan seguida por muchos, que ahora parecen renunciar a esas ideas. El efecto M (vamos a decirle así), ha abierto una brecha en el pensar y sentir nacional, ha sido el motor que impulsó la rebelión de muchas personas en contra de los ineptos que tienen el mando de este país. 

  




viernes, 9 de diciembre de 2022

XLa Vida Sin AdiccionesX

Straight Edge: La Vida sin Adicciones 

UN ESTILO DE SUPERVIVENCIA POSITIVO 

Por...MARK


 I

    Desde que tengo uso de razón, mi relación con el alcohol, las drogas y el tabaco fue siempre nula. Tengo recuerdos de mis 11 o 12 años, mirando extrañado y sin comprender porque los adultos, y no tan adultos, se volcaban al disfrute exacerbado del consumo de alcohol o del tabaco, mientras yo me mantenía en una línea ajena a todo eso, casi como en una resistencia todopoderosa que me alejaba de cualquier cosa perjudicial para mi cuerpo. Pero, el verdadero problema surge por allá en los años de secundaria, con las primeras «fiestas de quince», más las primeras salidas a boliches (o lugares bailables), en donde se empieza a experimentar con el alcohol, y por ahí también, hay quienes se inclinan por un camino que los lleva a dar sus primeros pasos en el consumo de tabaco, o porque no drogas. Por ese entonces yo, con mis 15 o 16 años, me resistía fervientemente a todo ese mundo, por ende, mi adolescencia se resumía a las horas entregadas a la lectura de libros y comics, al disfrute de la música en la soledad de mi casa, y la compañía siempre bienvenida de unos ricos mates, puesto que mi lógica me decía que la vida no pasaba por el hecho de salir a tomar alcohol y emborracharse todos los findes de semana, o salir a tener encuentros con mujeres, ya que eso lo veía desagradable (más que nada la utilización de la mujer como un objeto que solo sirve para el terreno sexual).

   Para muchos de ustedes, mi adolescencia les parecerá aburrida, pero para mi, era gratificante. En ese momento, a mi estilo de vida no le había puesto un nombre como tal, hasta que por allá a mis 18 años conozco y adoptó por fin el término Straight Edge, que se convirtió hasta este momento, en una meta que persigo día a día, buscado siempre infringir el menor daño a mi cuerpo y ser consciente de lo que me pasa y rodea.


 «Soy una persona como tú

Pero tengo mejores cosas que hacer

Que sentarme alrededor y follar mi cabeza

Salir con los muertos vivientes

Esnifar mierdas blancas en mi nariz

Despéguese en los espectáculos

Ni siquiera pienso en la velocidad

Eso es algo que no necesito

Tengo un filo recto» 

(Banda: Minor Threat - Canción: Straight Edge)


   Conocer el Straight Edge, fue un momento de iluminación y a la vez, había encontrado una forma de legitimar y validar lo que yo pensaba, porque sabia que no era el único que se encontraba y se encuentra, hasta el día de hoy, en esa lucha por resistir a esta sociedad de consumo, en donde parece que para la juventud de éste siglo, la verdadera rebeldía reside en el hecho de consumir sin medir, de probar y experimentar con sustancias (y en terrenos más íntimos también), como si eso no tuviera un efecto negativo en mi cuerpo. La tentación por su puesto, y lo puedo asegura, está siempre presente, porque en estos tiempos, es moneda corriente que en una juntada familiar o incluso entre amigos, el alcohol esté siempre de por medio, pero el Straight Edge se mide por esa capacidad innata de resistencia, por esa manera en la que me planto de cara al mundo y me niego a sus tentadoras ofertas.




II

  Conocí el mundo del sXe (Straight Edge) a través de la lectura de diversos fanzines (publicaciones independientes), más que nada de índole anarco-punk, y cultura hardcore, aunque también leía sobre heavy metal, comics y de más, a todo esto hay que agregarle las bandas que me motivaron con sus letras como: Youth of Today, Minor Threat, Gorilla Biscuits, H2O, Cro-Mags, entre otras. 


«Los niños harán que suceda
estamos empezando una nueva forma
gente
en el mundo de hoy
físicamente fuerte
moralmente recto
jóvenes positivos
»

(Banda: Youth of Today - Canción: Youth of Today)


  Desde el momento cero en el que leí sobre aquella peculiar forma de vivir, comprendí que era lo que quería, sin dudas la mejor rebelión es la que no se hace mediante la fuerza, sino con la inteligencia. De este movimiento aprendí cosas interesantes y me sirvió como herramienta en muchas otras pero: ¿Cuál es la base del Straight Edge? Partamos de la idea clara de que el sXe es una contracultura dentro de otra contracultura como lo es punk, pero cuya percepción de la realidad ofrece un estilo de vida más sano, alejado del consumo de alcohol, drogas y tabaco, aunque tomando como punto de partida a esa premisa, la idea del sentir Straight Edge se diversificó, involucrándose con cuestiones como el vegetarianismo o el veganismo, los movimientos de liberación animal, a demás de una marcada postura en contra de la promiscuidad sexual. 

  Podemos dimensionar entonces lo profundo que llega a ser el movimiento, que ya pasa los límites de jóvenes rebeldes que se oponen a los vicios, sino que ya hay toda una mezcla de ideas ligadas al ámbito político y social, por parte de aquellos sXe que realizan activismo en comunidades, para apartar a los adolescentes de la droga y otras tantas loables tareas (como inculcar el deporte entre los jóvenes). 

  La idea del activismo y la militancia de la contracultura sXe es algo opcional, no necesariamente cada persona que sea sXe tiene que tomar una postura de lucha, así como está la idea de una organización colectiva, también tenemos la perspectiva de una visión individual y a su vez también en conjunto, pero que el fin no sea la militancia. Yo desde mi posición, me encuentro en un área de completa individualidad, ya que en la pequeña ciudad en la que vivo, no logré contactar (más que nada porque creo que no hay), con más gente que se identifique con esta contracultura, podría afirmarse entonces que soy como una pequeña resistencia que se mantiene firme por este borde recto.

   También hay que destacar que el movimiento, más allá de que tiene una cierta afinidad con la izquierda (anarquismo sobre todo), no conoce de ideologías (siempre y cuando no se radicalice), como así tampoco conoce de religiones, y ya que entramos en el punto religioso, es innegable la presencia de cierto contenido espiritual en el movimiento, que apunta desde el cristianismo, hasta una filosofía de vida relacionada a la cultura hindú, más precisamente el Hare Krishna, denominado Krishnacore.





III

   Como forma de pensar, centrada en la idea base de que la droga y el alcohol no solucionan nuestros problemas, el Straight Edge propone una actitud de vida positiva, iniciativa tomada de la banda Bad Brains, con la cuál se busca tomar la realidad por las riendas, y enfrentarla. Es fácil evadirse de los problemas estando drogado o alcoholizado, pero es sabido que los problemas, cuando pase ese efecto de evasión, seguirá ahí, no se van a ir a ningún lado, por eso, si se desea cambiar el mundo, es necesario gente consiente de lo que hace, no «evadidos» que buscan huir ante las situaciones de la vida.

  El sXe pone a prueba tu resistencia tanto física, como así también mental, para medir tu reacción ante la adversidad. Vale la pena decir que hoy en día el ser Straight Edge, es más que simplemente una actitud rebelde, es traspasar las barreras de esta sociedad de consumo desmedido, por ejemplo: dejando de consumir cualquier cosa que venga de las tabacaleras (ya que más allá de lo malo del cigarrillo, es también una industria conocida por prácticamente esclavizar a sus trabajadores), dejando también de consumir alcohol (más que nada para dar una respuesta en contra de su libre venta a menores) y negándose a cualquier tipo de drogas (porque al igual que el alcohol, su consumo no conoce de edades). Con esto, podemos sacar como conclusión que es evidente, más que nada en América Latina, como el alcohol—que su venta es prohibida a menores de 18 años—, y las diferentes drogas, o los cigarrillos, son de libre acceso para menores, ya que se ha comprobado que a lo largo de los años (y si se le suma la pandemia) el consumo en jóvenes de esas tres cosas ha escalado, por eso hoy en día la postura sXe es una forma de resistencia, en donde prima la consciencia y el respeto por uno mismo y los otros.





«¿Qué quieres decir con que es hora?

¿Es hora de que crezca?

No quiero ir a ninguna parte

Es correcto seguir mi corazón»

(Banda: Gorilla Biscuits - Canción: New Direction) 

                        

   IV

   En cuanto al tema de las relaciones sexuales, es algo que está en discusión, hay puristas del Straight Edge que están en contra de la promiscuidad sexual, y solo se debe tener relaciones con una pareja estable (siempre con el uso de preservativo para evitar cualquier enfermedad), hay otros por ejemplo, que están en contra de la masturbación. Yo lo que considero necesario, es no caer en estas ideas que son un poco extremas, como le pasó al cantante Ian MacKaye (Minor Threat) que fue increpado por alguien del movimiento, luego de que lo vieran tomando una taza de té, lo cual el atacante argumentó que el té contiene cafeína y demás componentes. Así mismo, hay otros que afirman la abstinencia de bebidas gaseosas o derivados como los energizantes.

  Creo que esta idea de llevar el sXe a un extremo de prohibir todo, es en parte atacar a la libertad de las demás personas que, quizás en vez de consumir alcohol, quieren una alternativa como puede ser una gaseosa o aguas saborizadas.

   Lo que no debemos olvidar, es el hecho principal, ir en contra del consumo de alcohol, drogas y cigarrillo. No hay que caer en extremismos, porque por otro lado, hay personas que afirman que el verdadero Straight Edge es el que se inclina hacía el veganismo, ya que consideran algo extraño, no consumir cualquier sustancia nociva, pero a la vez si consumir carne.

   Lo que queda de aquí en más, es visualizar la idea desde el punto de vista (y de vida) de cada uno, siempre teniendo en cuenta la libertad que uno y los otros ostentan. Por mí parte, me abstengo del consumo de bebidas alcohólicas, drogas y cigarrillos, a pesar de que vivo con una persona que fuma tabaco, eso no me imposibilita o me quita credibilidad ante el movimiento, por la sencilla razón de que no hay un pacto o una central donde afiliarse (que pueda echarme en caso de que incumpla las «normas Straight Edge»), porqué como ya dijimos antes, es una cuestión de decisión personal y libre, que se adapta la forma de vivir y pensar de cada ser humano.



V

   De igual manera, hay gente dentro del sXe, que no ve bien la utilización de medicamentos proscriptos (antiinflamatorios, remedios para dormir, aspirinas, etc.) o de uso psiquiátrico, ya que los consideran (y esto es verdad), drogas legales. 

  Ahora bien, para finalizar hay que decir que la esencia del Straight Edge es no drogas, no alcohol, no tabaco, lo demás queda a consciencia de cada uno. 

   Cómo conclusión, hay que mencionar que el movimiento es muy interesante, y aporta muchos valores, no solo morales sino a su vez sociales. Es una respuesta a un mundo perdido (o podrido), en donde los sobrevivientes que quedamos, tratamos de subsistir día a día.


«Los tiempos difíciles están llegando a tu camino

Algún día tendrás que superarlo

Organiza tu vida y descífralo

O te vas a caer sin duda»

(Banda: Cro-Mags - Canción: Hard Times)

 






martes, 6 de diciembre de 2022

¡Hoy TRIUNFA la JUSTICIA!

   Hoy, martes 6 de diciembre, y a 26 días para que este año finalice, se está por llevar a cabo una de las hazañas judiciales más grande de la historia argentina. Al igual que los militares que fueron juzgados por sus crímenes, hoy CFK se enfrenta a un juicio que marcará un antes y un después en la historia argentina pero ¿Restablecerá este hecho, una confianza en la justicia, que al parecer en el territorio nacional estaba pérdida? Hay que aclarar pues, que en materia de justicia, la argentina no puede dar cátedra, ya que es evidente la falta de la misma. Parece que para el país en donde se trata de liberar a los criminales, los corruptos siempre quedan impunes, sin embargo hoy al menos todo cambia, parece  que todo gira hacia un desenlace esperanzador (me atrevo a decir). Sea cual sea el fallo, no puedo concebir que este suceso, que está ahora mismo siendo observado por no solo argentina sino creo que por el mundo, produzca un alcance más amigable de la sociedad para con la justicia.
   Hoy en día y quiero decirlo sin más, este juicio no va a devolverle, por lo menos a mí, la esperanza en el poder judicial a los millones de argentinos, ya que mí argumento es simple: si tanto deseaban condenarla (a CFK) porque no lo hicieron antes, porque aguantaron tanto tiempo, aunque seguro estaban esperando al momento más débil de la hoy vicepresidente.
  Sea como sea, espero que la justicia haga lo que tenga que hacer, y que desde ahora en más, no se perdone a ningún político corrupto.

El Luchador


La Lucha Libre
Por...MARK

    No lo sé, la lucha libre tiene ese no se que, esa magia que te invita a disfrutar de un buen show, de un buen espectáculo, es un deporte que despierta pasiones, genera emociones que no se pueden describir. Pero más allá de todo eso, se destaca su espectacularidad, las grandes demostraciones de fuerza, la agilidad y la gimnasia de los gladiadores que entran al cuadrilátero, para luchar no solo por un campeonato, sino para demostrar cuánto aman al deporte.

   Yo empecé a ver lucha, por allá a mis diez años, en un programa argentino llamado: 100% Lucha, obviamente me ganaba todo el hate de mí familia y las bromas de ver un deporte que a los ojos de los demás era «falso», me persiguen hasta hoy (si, aunque parezca mentira, hay gente que se cree especial por decir que la lucha libre/wrestling es falsa). Pero en fin, ya hoy con veinticinco años, continúo amando a este deporte, y homenajeándolo en el dibujo y la pintura.

 «El arte de vivir se parece más a 
la lucha libre que al baile»
(Marco Aurelio)

   Sin dudas, la lucha libre representa una parte importante de mi vida, debido a mi fanatismo con los deportes de contacto, que me llevó a practicar artes marciales durante cuatro años, en especial hice Aikido, pero de todas formas amo el UFC, el MMA, la Lucha Olímpica (Grecorromana) y la lucha libre por supuesto. Por lo tanto, ésta pintura no representa a un luchador real, pero en el fondo representa a todos, es un símbolo de entrega y pasión hacia este deporte-espectáculo, que tanto entusiasma a sus fanáticos.

Acrílico sobre telgopor reciclado

viernes, 2 de diciembre de 2022

Cerrando el Taller de Dibujo Edición 2022

 CERRANDO EL AÑO 2022

Por...MARK

     Se está por ir un año que a pesar de todo, fue bueno. Más allá de que en mi vida, durante el mes de Noviembre, viví situaciones turbulentas, creo que es fin de soltarle la mano a todo lo malo y cerrar este 2022, para esperar un año próximo, que espero venga con todo.

  Quería aprovechar esta entrada, para subir un par de fotos sobre la exhibición que tuvo lugar en el salón donde dicto mi pequeño taller de dibujo. Fue un momento hermoso, compartido entre tantos otros talleristas, que también aman el arte y porque no al mundo. La verdad que ese espacio tan hermoso, fue el lugar, en mi experiencia, de risas, alegrías, disfrutar del dibujo, compartir momentos que quedarán atesorados para siempre en mi corazón. Este mensaje va directo a aquellos alumnos que, a pesar de ser pocos, no me han fallado nunca, y han estado siempre preguntando, investigando, aprendiendo más allá de el salón de clases.

   Se va un año, como dije malo en sus últimos meses, pero cuyas positivas expectativas, se centran en un año próximo que espero sea mejor.

    Obviamente que esto no va a ser la despedida, porque tengo pensada una entrada especial para cerrar el año, pero les agradezco a ustedes lectores, por acompañarme en este viaje que se llama: Impresionarte.






jueves, 1 de diciembre de 2022

Una Boda y Dos Botellas (Relato Gaucho)

 UNA BODA Y DOS BOTELLAS

Por... MARK

***

  La mañana me recibió con un resplandeciente sol que le daba brillo a la inmensidad del vasto campo, placeres que se pierden aquellos que viven en la ciudad. Hoy era un día importante, por lo que tocó ronda de mates dulces acompañados con unas ricas tortas fritas y arrope de tuna. Después me fui a ver a mí caballo, un hermoso alazán. Lo ensillé y marché rumbo a hacer mis cosas, perseguido por algún que otro tero enojado.

   Entré por el camino que bordea  el río hasta llegar al portón de la casa de don Mancusso, lindo rancho tenía el viejo, había de ser alguien que poseyera mucho dinero, aunque me habían dicho por ahí, que todo eso había sido una herencia de su ya difunto padre. Pero la cuestión principal era que yo, Pedro Miguel Cisfuentes me iba a casar con Marita Milagros Mancusso, la hija más grande del señor Mancusso. Esa muchacha si que era la descripción exacta de una china perfecta. Ojos marrones, bellos y grandes, labios gruesos y seductores, nariz levemente respingada, cejas finas y hermosas, pero lo más llamativo de ella, a pasar de su buen cuerpo, era la enorme extensión de cabello negro, como el palaje de un caballo moro, que la caía más o menos hasta el final de la cintura, lo mejor de todo es que siempre olía impecable, y no tenía problemas para lavar aquella tamaña cantidad de pelo.

  Pero más importante que la belleza de mí china, era que el casamiento iba a ser dentro de cuatros días, y yo ahora andaba galanteando (arrastrando el ala digamos) para enamorarla definitivamente. 

   Don Mancusso tenía solamente dos hijas y era el único a cargo de  ellas, su esposa y madre de las jóvenes, había fallecido después de caerse del caballo, un accidente trágico y fatal, por lo que a sus dos hijas las cuidaba como si fueran oro.

—Cuidamela Pedrito, vos sabés que es todo lo que tengo — me dijo mientras su hija se subía al caballo.

—No se preocupe don Mancusso, conmigo está protegida de por vida—le dije con toda seguridad.

  Y así fue como marchamos juntos, ella y yo al lomo de mí alazán, yendo directo al pueblo a pasar un día de pareja, porque uno a pesar de ser gaucho, es también un romántico.

  Llegamos al pequeño pueblito y lo primero que hicimos fue ir a comer algo, después dimos unos cuantos paseos, y terminamos la tarde dando una vuelta por la feria de artesanías que estaba en la plaza central. A las ocho de la noche la dejé en la puerta de su casa.

—Muchas gracias Pedro, fue una linda tarde junto a vos— me dijo corriendose un mechón de pelo y poniéndolo detrás de la oreja.

— No tenés nada que agradecer, pero por favor me podes llamar «amor» o «mí amor», nos vamos a casar pronto y estaría bueno hablarnos así —le decía mientras le acariciaba una mejilla.

—Ya lo sé... Bueno, ya debo irme, mi padre y mí hermana me esperan— Me sostuvo la mano con la que yo la acariciaba.

—Nos veremos dentro de cuatro días— Dije y le di un beso en los labios.

   Me monté al caballo y esperé a que ella entrara, y luego salí de allí, rumbo a mí rancho, con la alegría de saber que pronto estaría casado.

    Pero, ojalá todo en la vida fueran buenas noticias, un día antes de casarme me vengo a enterar que la china se me ha ido, que ha volado para otros pagos, dejando su nido vacío, y un hueco en el mío. Debí suponer que no quería saber nada conmigo, cuando un hombre de mucha plata, y militar, le andaba mostrando las plumas. La desgracia no tiene dueño, y este joven gaucho sufría por amor, y lloraba a moco tendido. Uno era valiente para la jineteada, para guiar las vacas, para enlazar a los toros, para dormir en cualquier lado, pero para estas cosas uno nunca está preparado, y por más de roble que sea el corazón de un gaucho, puede ser quebrado como una ramita cualquiera.

   Y ahí estaba yo, vagabundeando de acá para allá, alejado del sueño de estar acurrucado en el nido con mí paloma. Con el pasar de los días me había vuelto una persona fría, vacía, sin sentido. Volví un par de veces al rancho de don Mancusso, con la esperanza de que tal vez Marita Milagros haya regresado, pero nada, no había novedades, e incluso hasta a su padre le daba vergüenza mirarme a la cara. Y que se le va a hacer, la vida gira como una rosca, pero no está pa' enroscarse.

   Así fue como terminé sin novia ni esposa, sin traje ni fiesta, y con dos botellas que me acompañan todas las noches, en la pulpería del señor Cosme. Acá me puedo sentir bien, acá por lo menos el dolor no me lástima tanto, y  encontré en el alcohol un consuelo que no pensé que me daría. 

—Usted sí que ha pasado cosas feas señor—decía un muchacho que estaba sentado frente a mí.

—Son cosas de la vida—dije tomando un vaso de vino —tarde o temprano a uno le llega, que se le va a hacer.

—¿Y nunca más la vió señor?—me preguntó curioso.

—Si, un vez solita nomás, se ve que algo se le movió adentro, que el perro de la consciencia la mordía tanto que no la dejaba dormir —hice un pausa para acomodarme en la silla— La vi de pasada nomás, en el funeral de don Mancusso, el pobre estaba muy enfermo, pero ella ni siquiera me miró. Tenía consigo tres gurises, y su marido atrás como perro faldero. 

—¿Y usted qué hizo? —volvió a preguntar el chico.

—¿Pues que podía hacer? Fui a enfrentarla como buen hombre que soy.

—¿De verdad hizo eso?—la cara del joven estaba llena de asombro.

—No. En realidad me fui de ahí, no quería saber nada, uno es valiente pero también tiene sus límites.

—Eso sí que es interesante—decía mientras se servía un poco de mí vino.

—Ahora te voy a preguntar yo ¿Por qué te estoy contando esto, y por que te interesa toda esta historia?— le pregunté algo molesto.

—Por un motivo muy importante—respondió con tranquilidad.

—¿Y puedo saber cuál es ese motivo?— insistí.

—Creo que usted es mí padre.

  Me quedé helado ante esa confesión, que me atraganté con el vino ¿Era esto real?

—Estas diciendo pavadas me parece, mejor ubicate un poco mocoso y no andés jugando con esas cosas—vociferé enojado.

—No estoy jugando con nada, soy hijo de Marita y de usted señor—me respondió lo más amable.

—Eso es imposible—conteste.

—Veamos, usted me dijo que le faltaban cuatro días para casarse y esa noche, después de la salida, la dejó en su casa, pero se olvidó de contar que al día siguientes se volvieron a ver y bueno, ella quedó embarazada de mí, y después se marchó, y la historia continúa como usted ya me contó— sus palabras salían tranquilas de su boca, no estaba nervioso en lo más mínimo.

—No... No puede ser ¡Dios bendito, no me lo puedo creer!—dije entre lágrimas.

  El joven vino y me abrazó, mientras yo contenía mis lágrimas.

—¿Y cómo me encontraste?—le pregunté intrigado.

—No fue tan difícil, solo hay una pulpería en este pueblo, y solo hay una persona que se toma dos botellas de tinto por día, un borracho medido como pocos—respondió entre risas.

  Yo también me reí y lo volví a abrazar. Cuando salimos afuera del boliche, le agradecí eternamente por venir a verme, le mandé saludos a su madre y luego se marchó. 

  No lo podía creer, era padre de una mujer hermosa que me había abandonado, muchos dirían que era un gaucho desdichado, yo me arriesgo a decir que esto es solo el principio de mí suerte.