domingo, 24 de noviembre de 2024

REFLEXIONES: PARTE XV

 


👑👑👑👑👑👑


   Que poder asombroso tiene la música. Es como si ésta nos elevara más allá de lo terreno. Es un escape al fastidio de la existencia, es un punto de no retorno, es casi como el momento preciso en el que surge el enamoramiento. Amor a primera escucha ¡Que hermoso suena eso!

Su poder es invaluable. Sus sonidos son magia en vibración. Las letras son amuletos que espantan a los demonios de lo cotidiano.

Llegar y escuchar esa canción que nos gusta, es como llegar a casa dos veces. Doble sensación de victoria al saber que hemos vencido un día más a la rutina.

Sí señor, qué poderosa es la música, cuánta expresividad. Cuanta vida, cuántas historias. Y yo acá, en esta nube mientras veo pasar lo gris de la agitada ciudad.



👑👑👑👑👑👑


—Cállate, no haces más que decir incongruencias—dijo la Mentira.

—¿Quién eres tú para decir que estoy siendo un estafador al decir lo que creo correcto?—replicó la Verdad.

—No hay nada que de tu boca salga y sea realmente interesante—respondió airosa la Mentira.

—¿Qué te hace estar segura de ello?—volvió a increpar la Verdad.

—Nadie quiere escucharte, nadie quiere creerte, no eres más que un invento para lavar las mentes de los que se creen dueños de ti—respondió la Mentira.

—Yo soy solo la herramienta que expande la mente, soy quién los invita a cuestionarse sobre sí mismos—dijo con calma la Verdad.

—Eso no es cierto, todos te esquivan porque no te quieren escuchar, los decepcionas— dijo la Mentira.

—Seré todo lo que dices y sé que la gente prefiere escucharte a ti antes que a mi, pero en el fondo sabes que tu existencia no dura mucho tiempo— la Verdad ya empezaba a inquietarse.

—Debe ser porque nadie te soporta, no importa si yo tengo patas cortas, todos me siguen eligiendo. Gobierno cada rincón de este mundo, estoy infiltrada en los puestos políticos, económicos, sociales y culturales—la Mentira se creía en ese momento invencible.

—Entiendo que nadie pueda soportarme, porque yo soy lo que los mal llamados oprimidos no quieren escuchar. Soy un secreto a voces que espera paífico a quien quiera disfrutar de mis beneficios—la Verdad al responder parecía más calmada.

—¿Qué tienes tú para ofrecerle al populacho? No eres más que mensajes cifrados, hablas en código para que nadie te escuche, porque sabes que nadie puede entender que tango estás cantando. Confundes a las personas, las haces enojar. En cambio yo, les doy la posibilidad de salir bien parados, de librar turbulencias propias de la vida. Les doy una vía de escape al vacío que tú les produces—la Mentira se creyó en ese momento la ganadora.

—Tengo algo que tú no podrás darles jamás—la Verdad se puso seria.

—A ver ¿Qué es aquello que yo no puedo ofrecer?—inquirió la Mentira un tanto intrigada.

—Libertad, yo les doy libertad—respondió la Verdad con una sonrisa en sus labios.

—...


👑👑👑👑👑👑

   Te veo allí, tirada en la cama. Tu figura pálida se mezcla con la blancura de las sábanas ¿Qué carajo nos han hecho? Somos una generación deprimida, desmotivada y ausente de la vida real. No somos conscientes del perjuicio a nuestro cerebro, ni de nuestra adicción a una pantalla.

Hacemos bailecitos de TikTok para paliar con una vida miserable, y yo con la vida más miserable que el que baila, le doy like, porque me veo reflejado en ese tedio que causa la existencia vacía y superficial. Sin embargo hay que fomentar eso, hay que hacer de lo mediocre un show.

Te veo levantarte, estas cansada, trabajas más de doce horas, con un empelo en negro, un sueldo que no llega ni al mínimo, vital y móvil (según indica la canasta básica), y aun así, con unas míseras chirolas, tratamos de sobrevivir durante los años.

Lo sé, te cansa levantarte temprano, la rutina a veces mata. Te cuestionas el por qué duermes más, el por qué de tu mal humor. Y como para no estar de malas, si dejas la vida en un empleo tóxico. Pero no puedes quejarte, sabes ya desde que vienes al mundo, que no puedes quejarte, o por lo menos no frente a ellos, porque de lo contrario te llamarán débil, te dirán que eres generación de cristal y que antes ellos debían hacer cosas y nosotros debemos seguir el camino autodestructivo del sacrificio.

No saben que el tiempo cambió, no saben que somos la generación con más depresión y ansiedad (y no entremos en el tema suicidio, porque allí, los números son espantosos). Pero aquí estamos, en pie, sanando poco a poco, lidiando con la vida a pesar de que no pedimos nacer. Si tuviera la posibilidad de ser abortado, la tomaría sin dudarlo.

Tengo que hacerle frente a las cosas, te digo que me voy a trabajar y no me haces caso, has vuelto a la cama, donde pareces que eres feliz, matando las horas en videos de YouTube.

Te doy un beso en la frente y me despido. Ni siquiera me miraste a los ojos. Ya no pienso en eso, y hago el esfuerzo por cambiar de tema conmigo mismo. Miro el pasto, los árboles, algún perro que cruza olisqueando por allí. De la nada, esa meditación consciente se rompe, una notificación de Whatsapp. Desbloqueo el teléfono y leo tu mensaje: «cuando vuelvas trae algo para comer, quiero unos mates con vos». Te respondo con un corazón. Me alegraste el día, ya lo demás no importa.

Que lindo y raro es el amor. Nos saca de la rutina, nos dice que no somos una generación perdida. Nos da esperanza, nos da libertad. Nos expone a hacer el ridículo frente a todo el mundo, sin importar que dirán de nosotros mañana. No estamos perdidos, son ellos los que no entienden el valor del joven moderno, que sueña, que vive y quiere vivir lejos del infortunio de ser adulto.

Por eso rellenamos las horas muertas con videos, música y podcasts, queremos saber si hay algo más allá de esta burbuja llamada tierra. Queremos simplemente esperanza, un consuelo que nos salve de la decadencia inminente.



👑👑👑👑👑👑


   Hay gente que cree que por qué alguien tiene un pensamiento fundamentalmente crítico, es alguien que está equivocado. Cuando en realidad es alguien que intenta buscarle a la vida otro significado, que vaya acorde a su pensamiento.


Cuestionarlo todo no es de rebelde o de libertino, es más bien una forma de ser consciente sobre lo que nos rodea, ya sean cosas abstractas como las ideas, los pensamientos o lo material como el trabajo, la familia, la vida en general.


El planteamiento casi de inquisición de los otros sobre como yo veo la vida, no es más que un prejuicio hacia aquel que desconfía y por eso cuestiona hasta lo más sencillo, porque para la sociedad hay ciertas cosas que no deben de cuestionarse, por el contrario, se las debe de asumir y naturalizar.


Por eso es que cuando se cuestiona la política, el capitalismo, el trabajo o a la religión, se nos tiende a tildar como unos creadores de polémicas, al mejor estilo de programas de chimentos. Sin embargo somos más que eso.

Al negarnos a aceptar las cosas como nos las venden, aprendemos a buscarle «el pelo al huevo», y eso genera incomodidad ante el resto. Aún así uno no debe de deje de cuestionarse las cosas, ya que ese es el camino hacia la libertad.


Si no nos cuestionamos las cosas, seríamos autómatas que solo viven acatando reglas y adoptando ideas a lo tonto. Es importante entonces cuestionar lo que se piensa, no vaya a ser que estamos repitiendo como loros un discurso que no nos representa pero, que por presión social, terminamos acatando. Pues así nunca obtendremos la liberación.


De ahí que también sea importante la autocrítica, ya que nos permite entender nuestras fortalezas y resaltar las debilidades.


Cuestionarlo todo es no asumir nada por hecho, es más bien derribar el mito y construir una auténtica verdad.



👑👑👑👑👑👑

   Por favor, no busques en la comparación un consuelo, ni tampoco creas en las comparaciones de los otros. 

Es que llegarán a decirte que todavía, a tu edad, no has alcanzado ciertos objetivos que los demás ya han obtenido. Que tu primo ya habla dos idiomas, que el hijo de la vecina se fue a trabajar a los Estados Unidos (y vos acá, tirada en la cama, refugiándote de los dolores de la vida)

Y así podríamos seguir, dándote ejemplos sobre lo que los demás ya han conseguido y que vos todavía no. Pero sabes que, no importa lo que digan, porque sos diferente en todo aspecto.

Cuando se habla de comparaciones se olvidan siempre de una palabra que es clave y es: el contexto. Es imprescindible entender que todos vivimos situaciones diferentes, que todos estamos en momentos distintos y que cada uno tiene sus tiempos.

Lo que otros hicieron era porque en ese momento era lo que debían hacer, yo estoy en otro momento, en otro contexto político, cultural, y económico. 

Recuerda siempre que eres único en todas las artistas. Hasta incluso tus hermanos son diferentes a ti. 

Procura no preocuparte cuando alguien te compare, pues solo tú sabes el momento en el que estás. Y cuando empieces a compararte con otros, haz un alto a tus pensamientos y redirige ese enfoque hacia las cosas que te hacen ser vos. La diferencia está en entenderse y no en entender al resto.


👑👑👑👑👑👑



miércoles, 20 de noviembre de 2024

EL ARTE DEL DOLOR



TODOS LOS DÍAS SON DE INVIERNO



POEMAS IMPROVISADOS


Por…MARK

*******


LA POESÍA


La poesía es una parte de la vida, es ver el arte en cualquier cosa, es sacar de la galera ese conejo que guarda nuestros sentimientos. Es necesario expresarse, es importante largar todo y no guardarse nada, es entonces la poesía un vehículo para pasear el alma por la mente de los lectores y principalmente una herramienta para vaciar aquello que nos hace bien o mal.

Por eso es importante entender a la poesía como un todo que nos hace reflejar la belleza de lo que nos ocurre, la poesía está cargada de amor, de odio, de tristezas y felicidades, se impregna de todo y luego desparrama como la lluvía, entre palabras lo que guarda.

Somos arte en cada aspecto, no hay desperdicios entre nosotros, a veces solo se trata de contar la historia tal como es, desde la sinceridad del corazón para darnos cuenta que no todo es tan macabro.

Debemos entender a la poesía como un punto en donde convergen lo bueno con lo más repugnante de nosotros. Todos somos uno en nuestro propio ser, la poesía es demostrar esa unidad, sabiendo que no hay inmortalidad más que en el papel.

 


❰►◄❱

❰►O◄❱

❰►►O◄◄❱


POEMA NÚMERO 1

NO ESTOY LOCO


Recorre apresurada mí vista la habitación,

todo está tan desordenado que no 

encuentro la pistola.


He decidido que ha llegado la hora de dejar 

todo esto atrás, dejar de falsear y de mentirme.

La pastilla no hace efecto, el dolor es más intenso,

necesito con urgencia esa salida inesperada.


El sillón está más cómodo que hace días, la tele

solo se dedica a mentir, y el calor que hace en el barrio

ni siquiera penetra por las puertas de mi rancho.

Acá, en esta casa, siempre ha sido invierno, la primavera es un

deseo y el verano inexistente.


Del otoño no hablo, porque las hojas de este árbol se 

cayeron hace rato, haciendo que pierda la cordura, 

desordenando todo con mi contradictoria postura de ver

la vida, sometida al exámen filosófico, como si eso fuera

a darme una razón para no completar la misión.


Ya me di por vencido, no encuentro el arma, solo tengo 

el cuchillo, que con su gran filo dibuja lineas de sangre 

sobre mi muñeca.

Aquí no hay tiempo para el dolor.

De a poco en la habitación empieza a hacer calor.

Después le sigue el temblor.

Y el sillón se siente más cómodo que hace días. 

El sueño me llama, solo escribiré en la pared, por

si alguien se percata de mi ausencia, que pese 

a mi inconsciencia, no estoy loco. 


NO ESTOY LOCO

NO ESTOY LOCO

NO ESTOY LOCO


::::::::



💀💀💀💀




 
💀💀💀💀

❰►►O◄◄❱

POEMA NÚMERO 2

SUFRO LUEGO EXISTO


Me doy cuenta de mí existencia porque en el ahora

estoy sufriendo, en parte eso me alegra, porque sé

que no soy un puto autómata que hace cosas porque sí.


Pero que feo que es vivir sabiendo que uno tiene que sufrir.

Si es así la vida, no la quiero ni la deseo, después 

de todo no es mi culpa, no le pedí a mis padres nacer

ni a un Dios que me diera consciencia. 

No le pedí al patrón ser su esclavo.

No le pedí a la vida sus alegrías.

No le pedí a la tristeza su belleza.

No le pedí a la existencia cargar con la experiencia.


Pero para darse cuenta que uno sufre tiene que existir, 

de alguna u otra manera tenemos que tomar el 

riesgo. Es casi como una partida de ajedrez, pero

en este caso la vida siempre está un movimiento adelante.


«Cogito ergo sum», es todo lo que no puedo decir, 

porque el solo hecho de pensar ya me hace sufrir.

Pero qué alma miserable que soy, preocupado solo por

mi sufrimiento. Dejaré que la hoja de afeitar haga su trabajo.


Son esos tatuajes eternos los que se marcan para siempre

en la piel gastada. Cada herida es una fase que atravesé, soy como 

la luna, aunque yo siempre estoy en fase menguante.


«Córtalo todo» le digo a la cuchilla mientras me asesina 

lentamente. Quiero arrancar de mi cada vestigio de humanidad, 

cada vínculo que alguna vez tuve. Soy como un miembro 

destacado de una secta, con la diferencia de que yo soy mí

propio secuestrador y mí propia víctima.


Esto ya no es Síndrome de Estocolmo, es más bien 

adicción al dolor de nunca ser feliz. 

Es saber que pase lo que pase, la cuchilla

siempre va a estar ahí para mí.


::::::::


💀💀💀💀



💀💀💀💀

❰►►O◄◄❱

POEMA NÚMERO 3

PERRA VIDA



Anoche tuve una pesadilla, que ya puedo afirmar
se ha vuelto recurrente. Es un sueño irreverente, donde
la vida me sonríe y es perfecta. Me despierto asustado
después de un rato de soñar. No se porque pero eso me atemoriza.


Me da miedo desprenderme de esta perra vida miserable,
a la cual ya me acostumbré. No acepto en mi la
perfección, me atemoriza porque 
no sabría cómo vivirla.



Yo solo quiero una casa común, con una esposa zombie
recién salida de la tumba y que me cocine por las noches
la cena, que hagamos el amor en una cama de viejo colchón.



Quiero dos hijos que sean demonios, un regalo de Lucifer
por darle mi alma, mi esposa zombie los va a cuidar mientras
yo hago mis cosas. Seguró que un día de estos ellos serán la cena,
y tendremos que adoptar por vía legal.



Y así, ya sin hijos porque me los comí, y sin esposa porque
tuve que darle un balazo en la cabeza cuando quiso morderme,
me vuelvo a quedar solo, y sueño otra vez con la perfección.
Esta vez la mente no podrá engañarme, iré a otro cementerio,
haré una nueva esposa, tendremos dos hijos, y así esta
perra vida me dejará de doler.



La pesadilla sería un plácido sueño si en él
yo estuviera muerto. Mierda si seré miserable
que no me permito ni la oportunidad de ser feliz.
Miro a un costado y no está mi esposa zombie, y no
tengo ángeles caídos por hijos.
Que aburrido el destino en esta perra vida.


::::::::


💀💀💀💀



💀💀💀💀


❰►►O◄◄❱




POEMA NÚMERO 4

OTRO DÍA SERÁ


Tengo la sensación que no logré nada importante, que
mi nombre no estará en los libros de historia. Pero me da
pereza ponerme a hacer algo, ya no tengo la fuerza y no
soy quien solía ser.


Las personas de antes tenían mayor voluntad, mayor deseo,
yo en cambio no tengo ni la una ni la otra.
La voluntad que me mueve es la
que me dice que debo ir de la pieza
al televisor del living.
Por otro lado, el deseo es solo una imaginación,
no puedo desear algo que solo me hará sufrir al no
poder obtenerlo.


Pero en cambio hay días en donde me siento con la
fuerza de un titán y creo que voy a comerme al mundo.
Luego me levanto, enciendo el televisor y me digo
a mi mismo: «otro día será».


::::::::



💀💀💀💀


💀💀💀💀

❰►►O◄◄❱
❰►O◄❱
❰►◄❱






martes, 12 de noviembre de 2024

miércoles, 6 de noviembre de 2024

CANTOS A LA LLUVIA

LA BELLEZA ESTÁ EN LO SIMPLE, ALLÍ DONDE EL ARTE NACE SOLO



ESCRIRTOS CON OLOR A TIERRITA MOJADA

Por...MARK
*******


«Una lluvia cae lentamente
y te lloran las mejillas al reir.
Dentro del oscuro medio dia,
moretones amplios hunden el sol,
árboles en llanto lavan el alquitrán.
Donde van los hombres, corren sin ver
buscan una casa donde secar su piel.

Donde va la gente cuando llueve,
siempre hay un lugar donde parar».

(Pedro y Pablo-«Donde va la gente cuando llueve»)



✨CANTO PRIMERO✨


    La lluvia moja el pavimento reseco que la absorbe como un muerto de sed en el desierto. Me gusta la lluvia, me teletransporta hacia un lugar en donde abunda la bonanza, donde nada malo puede llegar a sucederme. Me lleva a ese punto en donde lo negativo se corta, y nada puede tocarme. Soy, en definitiva, inalcanzable para el dolor.

   No se si es que yo estoy desvariando, o hay una especie de conexión mística con la lluvia, es como casi un vínculo ancestral, que nos lleva a sentirnos liberados cuando empiezan a caer las gotas sobre nuestros rostros. Hay tantas canciones que admiran a la lluvia, que me hacen pensar que es uno de esos pocos placeres que realmente se pueden disfrutar con todos los sentidos. Sentado frente a la ventana, contemplando como esas lágrimas de ángeles caen rápidas y otras veces lentas, como siguiendo el ritmo de un juego ajeno a todo lo humano. Es mística la lluvia, es poesía, es pasión, es aroma dulzón de tierra mojada y brisa fresca que hace ruborizar las mejillas.

   Ahora, déjenme decirles que no existe cosa más hermosa que el amor de lluvia, que se da en ese momento, cuando los amantes se entregan al placer seductor del romance de pareja, y se comen las bocas sedientas en medio de un torrencial aguacero. Ellos saben que no necesitan paraguas ni ninguna protección, el vínculo armonioso que los une en ese momento único, es más importante que la ropa que empieza a empaparse hasta gotear y confundirse con las gotas de la tormenta.

   Si quiere podemos subir un poco más el nivel, y me atrevo a decir que es hermoso hacer el amor con lluvia. Hay que saber sentir el cuerpo del otro, comprender su inmensidad, mientras la naturaleza nos bautiza con su agua. Es un cuadro impresionista ver las curvas del amante siendo teñidas por las pinceladas de los relámpagos, que nos han invitado (forzosamente) a apagar las luces de la casa ¡Que deleite de placer, cuanta lujuria derrochada entre dos seres que se aman mutuamente!

   Y después, una vez culminado el acto amoroso, ya saciado el hombre y satisfecha la mujer, tienen el regalo de dormir bajo el cobijo de ese sonido que hacen las gotas al chocar contra el techo. Es como si el viento las meciera a un ritmo que las hace caer rendidas, así los amantes pueden ir alejando sus mentes de las prisas del día siguiente.

   Al amanecer la ciudad sigue bajo el azote del agua. Es increible como todo cambia su color, las veredas negras y blancas, resaltan el verde y ocre de algunas hojas que se ven desparramadas, mientras que los charcos de agua, dibujan los retratos fugaces de los transeúntes que no se detienen a contemplar las maravillas de la naturaleza. Hasta parece que incluso la ciudad toma otro colorcito, la hace más brillante, por eso yo la prefiero así, bajo la lluvia. Cuando sale el solo sufro entonces una decepción muy grande, porque ya no se hacen los retratos, porque las hojas se vuelven quebradizas, porque la ciudad se vuelve opaca y gris, como sin vida. Y la gente ya no parece humana, sino un compendio de autómatas que van y vienen sin sentido. La lluvia es el sentido, la lluvia es lo que alimenta el alma, lo que nos hace sentarnos a reflexionar.

   Que lindo es mirar la lluvia desde el sillón, con un buen mate o un rico café. La lluvia es la responsable de crear esos espacios, en donde nos pone a reflexionar, sobre cosas que quizás antes no hubieran tenido sentido. Recuerdo que en mi casa decían que el viento sur cambiaba el ánimo de la gente, como que las alteraba, yo creo, y siguiendo la misma lógica, que lluvia nos tranquiliza, porque estamos siempre en posición de combate, y al igual que los perros cuando se trenzan en combate y se les tira agua, esas gotas celestiales nos hacen bajar los humos, nos humanizan. Por eso creo que hay una especie de conexión mística, de lo contrario no habría versiones diferentes del Diluvio Universal, ni tampoco, tribus originarias, elaborarían con esmero ritos y danzas para invocar la lluvia.




«Viento dile a la lluvia
Que quiero volar y volar
Hace más de una semana
Que estoy en mi nido
Sin poder volar»

(Los Gatos- «Viento, dile a la lluvia»)




✨CANTO SEGUNDO✨


   Seamos sinceros, todos amamos ese aroma tan delicado de la tierra siendo mojada por gotas de lluvia fugaces, que se levanta como una fragancia que nos llena de naturaleza por dentro. Es que no hay nada como la conexión antigua entre lo moderno y lo natural. Amamos lo simple, por eso nos gusta la lluvia, y no nos importa si nos agarra en medio de la calle y no llevamos paraguas, porque nos da igual si nos mojamos. Aún así hay quienes corren a refugiarse de la tempestad, no porque no aprecien ese espectáculo maravilloso, sino más bien porque quieren cuidar esas prendas de valor solo sentimental.

   La lluvia calma con su mano pacífica todos los males del mundo, es como un efecto casi sedante lo que nos produce. Apenas conozco gente que odie la lluvia, por no decir que si hay, serían muy pocos. Tan solo unos amargados que no saben el valor de las pequeñas cosas, o tal vez —y solo tal vez— yo sea un exagerado al escribir esto, es decir, al ovacionar demasiado a la lluvia, analizándola, llevándola a un podio en donde es casi un milagro, y a lo mejor no es más que agua condensada en las nubes que cae a la tierra y ya está. Sin embargo, no me juzgue por encontrar lo majestuoso en lo cotidiano, pues no quiero, más bien me niego a perder la capacidad de asombro ante lo más banal y común. Todo es digno de admiración, pues en todo hay belleza, hasta incluso en los objetos más artificiales que el hombre ha creado.

   Mira al niño divertirse bajo la fina llovizna ¡Con que gracia se mueve! ¡Mira lo feliz que está! Casi ni le preocupa que su ropa termine empapada. Mira ahora al adulto en su automóvil, nervioso porque no quiere mojar su segunda piel ¡Cuánta frustración por no poder ser como aquel niño que divisa desde la ventanilla! A perdido la capacidad de ser feliz. Ya no se siente libre ni pleno, ahora es un rutinario ser, que le escapa a la magia, que ya no disfruta de la lluvia.

   Por otra parte, aquel chiquillo no le teme al tiempo, se ve cegado por la majestuosa obra de la naturaleza. Dirige la mirada al cielo y no puede entender cómo es que desde esa inmensa masa gris, brota agua. Es esa inocencia el milagro de la vida. Disfruta de su ignorancia. No le teme al qué dirán, es feliz en ese momento, por siempre y para siempre. Se hace ahí, uno con la lluvia.



«¿Quién podrá quererte como yo te quiero, amor?
¿Quién, pregunto quién, podrá quererte como yo?
Siempre lo decías y me atabas a tu piel
Con ramos de besos y escuchábamos caer
Sobre los techos de zinc,
Lluvias de otoño en abril.

Tengo esa nostalgia de domingo por llover,
De guitarra rota, de oxidado carrusel
¡Ay, Alelí!... ¡pobre de mí!».

(Abel Pintos- «Bailando con tu sombra (Alelí)»)




CANTO TERCERO

   Con qué energía uno devora discos, libros, películas y series en las tardes de lluvia. Placeres que todos podemos disfrutar, y de los que nadie se priva.

   La lluvia es también una invitación al amor pasional, a ese acto en donde las parejas se entregan a explorar sus cuerpos, a degustarlos, a comerlos. Por eso es que la lluvia une a las parejas, por eso es que hay una asociación real entre el beso romántico y la lluvia. A lo mejor son idioteces que nos vendieron las películas y libros romanticones, pero que hermoso es ese momento.

   La lluvia tiene un don particular y es que, así como puede darnos placer, es por otra parte, consoladora de almas dolidas. Nos lava con sus caricias toscas las lágrimas que lloran al ser amado que ahora yace enterrado en el cementerio local. No hay funeral que no sea recordado en donde no haya llovido, es como que necesita estar a tono con los sentimientos más tristes del ser. Y uno allí se siente raro, porque se encuentra entre el llanto y la sensación agradable de la lluvia, que hace confundir las cristalinas lágrimas.

  Si ya el entierro es un momento crucial en la vida del vivo, es también un poema si se une la lluvia al funeral. Es algo que termina por complementar la escena. Es el toque necesario, porque entendemos que no estamos solos, y podemos consolarnos al saber que si hay alguien allá arriba, también llora con nosotros.

   Pero también (lejos de lo negativo de la muerte), la lluvia es el reposo del obrero, que debido a la gran intensidad del aguacero, no puede llegar a su puesto de trabajo, y tiene que tomar la agradable decisión de quedarse en su casa, en ese templo magnífico que todos lo que lo habitan le llaman hogar. Sabe que puede por un tiempo disfrutar de su espacio, de compartir momentos, de hacer lo que le gusta, ni hablemos de descansar. La lluvia entonces se vuelve una bendición que alegra al pobre proletario, porque sabe que puede dormir un rato más, y que cuando se levante estará lejos de las presiones laborales ¡Que importa si es solo por un día! Por lo menos es un día donde puede ser feliz.

   No hay mal que por bien no venga, y la lluvia no puede hacernos mal, es alimento para la tierra, es beneficio para los campos, es alegría para los niños y solo lluvia para algunos adultos amargados.

   Pero quiero que sepan que yo le canto esto a ese estado natural, porque amo esos días de lluvia, días de relajo, donde no hay ansiedad, y pese a que todos en la ciudad quieren esquivarla, solo los que caminamos las calles, con el paraguas y los auriculares, sabemos lo bendecidos que somos.

  

******
«You know I never meant to see you again
But I only passed by as a friend, yeah
All this time I stayed out of sight
I started wondering why

Now I, ooh, now I wish it would rain down, down on me
Ooh, yes, I wish it would rain, rain down on me now
Ooh, yes, I wish it would rain down, down on me
Ooh, yes, I wish it would rain on me»

(Phil Collins- «I Wish it Would Rain Down»)





*******

ESPACIOS DE MI ALMA EN DONDE LA LLUVIA SE VUELVE MAGIA





*******

«Someone told me long agoThere's a calm before the storm
I know, it's been comin' for some time
When it's over, so they say
It'll rain a sunny day

I know, shinin' down like water

I wanna know, have you ever seen the rain?
I wanna know, have you ever seen the rain

Comin' down on a sunny day?»

(Creedence Clearwater Revival-«Have You Ever Seen The Rain»)