sábado, 6 de enero de 2024

HABEMUS PATREON

 NOVEDADES INTERESANTES 


PATREON + PUBLICACIÓN DOBLE

Por...MARK
********

  Buenas tardes (mañanas o noches), antes que nada hoy va a haber publicación doble ¿por qué? Bueno, procedo a explicarlo: 

► Para empezar bien este 2024 me abrí un perfil en Patreon, con el fin de ayudar y hacer crecer  éste blog, por lo que es posible que se vengan profundos y divertidos cambios para IMPRESIONARTE, ya que con la colaboración de aquellos patreons que donen, tendran una membresía de Co-editor, donde podrán ver el proceso de creación de todo lo que se vaya a publicar, y a demás poder aportar material o ideas para este proyecto o para futuras entradas.


ENLACE DIRECTO A MI PATREON

.

.

.

patreon.com/IMPRESIONARTE


  Por otro lado, hoy saldrá la segunda parte de la investigación sobre El Conde de Lautréamont, hablando de otro libro que encontré, donde se recopila un par de sus poemas y algunas de sus cartas que nos revelan un poco más de su misteriosa vida.


💫💫💫💫💫

¡Así que atentos señoras y señores!

💫💫💫💫💫

jueves, 4 de enero de 2024

OSCURIDAD Y LITERATURA: EL POETA MALDITO (PARTE 1)



ENTRE EL DIABLO Y LA HUMANIDAD 




«LOS CANTOS DEL MALDOROR» UNA OBRA SIN COMPARACIONES




Por...Mark
******

Única foto de la que se tiene registro del Conde

INTRODUCCIÓN

 UN POCO DE HISTORIA



1

   Bueno, empezar a describir lo que es en sí «Los Cantos de Maldoror», es ponerme en una posición bastante complicada, por el simple hecho de que es un libro difícil de explicar (y no es fácil de leer), tanto por su forma de estar narrado, como así también por su intrincado vocabulario, pero destaca por sobre todas las cosas lo tan enmarañada que es su historia. Sin embargo haré un esfuerzo por traerles una buena reseña.


2

   Si empezamos por el principio de todo, tenemos que hablar de Isidore Ducasse (autor de esta increíble obra). Nacido en 1846, hijo de padres diplomáticos franceses, pero venido al mundo en las vecinas tierras del Uruguay colonial, donde vivió allí hasta los trece años. Finalmente fue enviado de regreso a Francia para concluir sus estudios, y es ahí cuando crearía su obra más famosa.


3

   Bajo del seudónimo de «El Conde de Lautréamont», y escrita totalmente en francés, Ducasse estrenaría en el año 1868 «El primer canto», para luego al año siguiente sacar los cinco cantos restantes. Pero ojalá todo hubiera sido felicidad para el Conde, si no fuera porque su obra, recién estrenada, escandalizaría a todo aquel que la leyera, llegando a estar prohibida durante muchos años.


4

   No fue hasta mucho tiempo después de su muerte que «Los Cantos de Maldoror», se volverían famosos dentro del mundillo del arte surrealista, con figuras de alto prestigio, como el mismísimo Salvador Dalí, quien utilizaría de inspiración las imagenes tan profundas que evocan estos cantos o poemas. 
      Es innegable la influencia de todo el paisaje onírico al que recurre la obra, dando la sensación de ser una completa locura, propia de un sueño febril, algo que va muy de la mano con el arte surrealista.


5

   El libro es actualmente considerado de culto dentro del mundo gótico y orgullo nacional para el Uruguay (pese a ser escrito en frances e impreso en Francia). Otro motivo por el que es una obra que pasó a la historia, es por toda la atmósfera que la rodea, ya que dicho texto fue, en sus tiempos, tachado de pornográfico, blasfemo y hasta incluso satánico. 
Convengamos también que gran parte de todo ese culto, se debe por supuesto al misterio que rodea la historia de vida del mismo Ducasse (del cual se sabe poco de su paso por este mundo), quién moriría en 1870, a la edad de veinticuatro naños, bajo circunstancias no muy claras. Es también considerado uno de los tantos poetas malditos junto a Artaud, Rimbaud, entre otros.

👹👹👹

PRIMER INTERLUDIO

INTERPRETACIONES ARTÍSTICAS DE LOS CANTOS DE MALDOROR

Muchos fueron los artistas que se atrevieron a ilustrar las andanzas del maléfico Maldoror, entre ellos destacan: Salvador Dalí, René Magritte, Jacques Houplain, entre otros del siglo XXI, como la impecable ilustración de Azul Luna para el fanzine VOMITORVM.






👹👹👹

DESARROLLO

 EL CONTEXTO Y LA OBRA



6

   «Los Cantos de Maldoror», se presentan con un estética muy particular, es poesía en prosa, pero es su contenido el que llama la atención. El libro narra las peripecias de este tal Maldoror, una especie de entidad, no se sabe si es humana o demoníaca, pero que se regozija en hacer el mal. Representa por ende toda la violencia que se pueda guardar dentro de un cuerpo. Es una entidad que se deleita con dañar o presenciar actos de puro salvajismo. De hecho el mismo libro está plagado de escenas violentas que rozan el límite de lo perverso y entran en el mundo de lo gore.

   No se podría explicar realmente quien es en esencia ese personaje que se hace llamar Maldoror; al principio parece un demonio recién salido del averno, otras un humano que no duda en expulsar su más recalcitrante misantropía y a veces simplemente es presentado como un vampiro (me recuerda mucho al Doctor Mortis (personaje interpretado por Juan Marino Cabello), con sus respectivas diferencias por su puesto.


7

   Pero la violencia explícita y poética no es lo único que logró enfurecer a la masa que a gritos pedía la censura se este manuscrito. Lo que más destaca es ese cuestionamiento y ese ataque salvaje y constante contra la figura de Dios. Sin lugar a dudas Maldoror desprecia profundamente a Dios, lo odia tanto que no teme ni por un segundo a la hora de maldecirlo o dañarlo. Esto por supuesto, y teniendo en cuenta que nos encontrábamos en pleno siglo XIX, donde cuestionar los valores morales y religiosos, era un delito. Incluso, y para mas inri, Ducasse en «Los Cantos...» habla libremente de relaciones homosexuales y hasta hace un canto (valga la redundancia) cuasi glorificador hacia la ped0filia. 

  La violencia que presentan «Los Cantos...», está escrita de una manera tan gráfica que puede resultar repulsiva para algunas audiencias. Sin embargo, a mí humilde entender, trata a estos actos violentos como una parte del ser, es decir: el ser humano es de naturaleza violenta, algo que viene repitiéndose desde que el mundo es mundo. Solo que en este caso Maldoror representa toda esa maldad encarnada en un solo cuerpo.


8

   Ducasse maneja un lenguajes bastante complejo, ya sea por sus increíbles descripciones de esas locuras, como también por un amplio conocimiento en materia de anatomía humana, matemáticas, flora y fauna salvaje, entre otras cosas. Su lenguaje es bastante complicado por las palabras que utiliza, y sobre todo su ritmo de lectura es muy particular, pues maneja una intensidad que lo mantienen a uno casi sin aliento. Son párrafos muy largos, bien cargados de todas estas descripciones.

   (Me gusta mucho su fijación hacia ciertos animales e insectos, como los sapos, serpientes o piojos. Muchas veces el nombrar o vincular estos animales con las descripciones tan bizarras, logra crear un cuadro realmente horrible).




9

   Es pertinente volver a detenerse en su ira hacia Dios, también nombrado como el «Creador» o la divina «Providencia». Pareciera que Maldoror replicara esta clásica lucha bíblica entre el bien y el mal. El Conde se toma el atrevimiento de dejar volar su pluma e interpelar a Dios frente a los males del mundo. Cuestiona su existencia, cuestiona su poder, lo hace ver como a un ser débil. Tal es el caso de ese poema donde lo describe como un borracho que vino a la Tierra pero es puesto en su lugar y rechazado por su propia creación.

   Maldoror pondera la imagen del demonio, es el mal encarnado, es el extremo del nihilismo. Por eso fue tan cuestionado, el hecho de sacar de eje a una figura tan digna como la de Dios, y ascender a los cielos al terrible Lucifer, lo hicieron quedar como un satánico. Pero esa es una visión solo de aquella época, ya que actualmente no tiene el mismo efecto, aunque he de decir que si es verdaderamente impactante leer los seis cantos


10

   Lo sexual (y explícito) es algo que también se encuentra presente en la obra, y se hace de manera descarada, resultado muchas veces obsceno, pero al igual que sucede con la violencia, no deja de perder ese encanto poético que la hace tan especial. 
No solamente vamos a encontrar descripciones éroticas entre hombres y mujeres (o menores de edad), también podemos toparnos con algunas escenas un poco zoofílicas, como en ese momento en donde se aparea con un tiburón o aun algo mas grotesco, cuando mantiene relaciones sexuales con un piojo hembra al cual deja embarazado. 
Muchas de estas descripciones propias de una mente que desvaría, llegan a dar un poco de risa, pues es tanto lo grotesco de la escena que pasa de la tragedia a lo cómico, por el mismo efecto de la exageración y lo irreal del momento.

👹👹👹

SEGUNDO INTERLUDIO

 CANTO CUATRO: «EL HERMAFRODITA»


   Dentro de toda la violencia, todo lo demoníaco y sexualmente explícito, nos encontramos con un reposo literario, cuya paz refleja otra mirada sobre el Conde de Lautréamont. «El Hermafrodita», es un texto sublime por su fina sensualidad y el sumo respeto con el que fue escrito.




   El poema narra la historia de un joven que al no encajar dentro del sistema binario de género, se retira a vivir solo en algún paraje boscoso, alejado por completo de una sociedad que lo margina.

   Considero que este texto es un adelantado a su época, porque explica esa sensación que viven aún actualmente las personas que son de apariencia andrógina. Se puede sentir en ese muchacho o muchacha, el espantoso dolor que le causa el rechazo de una sociedad que no le comprende.


👹👹👹

CONCLUSIÓN

 NOTA FINAL


11

   Si tengo que ser sincero, el libro no logró perturbarme del todo como a algunos que si lo han leído, debe ser a lo mejor por la similitud con aquellas cosas que ilustro en mi arte. Pero sí tengo que confesar que me cautivó su forma de escribir, tan florida en palabras y conocimientos. 
Como punto positivo es una obra entretenida, porque ofrece otra forma de entender la poesía, que muchas veces está más cerca de lo sublime que de lo horrendo. En este caso es todo al revés, el encanto de «Los Cantos de Maldoror» reside justamente en su interior, allí donde habita lo desagradable, lo perturbador, en suma: la naturaleza salvaje del hombre despiadado, que no posee remordimientos ni misericorida para con sus semejantes.

   ¿Es un libro que recomendaría? Por su puesto que sí. Pero ojo, tiene que ser a la persona correcta, o al menos eso creo yo.





DATO DE VITAL IMPORTANCIA

EL PRIMER CONTACTO - ¿CÓMO CONOCÍ EL LIBRO?

   Conocí la obra de Ducasse por pura casualidad. Me encontraba investigando entre fanzines y revistas, un poco sobre la relación fascinante entre arte y locura, cuando me topé con un libro del argentino Vicente Zito Lema, en donde charlaba con el famoso médico psiquiatra Enrique Pichón-Rivière, justamente sobre la relación natural entre la locura y el arte.


  Y es precisamente en este texto donde se nombra la obra de Ducasse*, por lo que una vez leído, decidí aventurarme por los páramos desconocidos de los «Cantos de Maldoror». 
   En el libro de Zito Lema se hace un análisis no tan exhaustivo, pero lo suficientemente interasante como para dejarlo a uno con la ganas de querer investigar de que va la obra. 


Enrique Pichón-Rivière

******
*Posteriormente, leyendo otros libros sobre el psiquiatra franco-argentino, me enteraría de la labor investigativa y de análisis de Pichón-Rivière sobre los escritos del Conde de Lautréamont y su interés por los poetas malditos.

► Para más información, les dejo el link del canal de Youtube de TV Ciudad (programa de Uruguay), en donde hacen una investigación más profunda y detallada sobre la vida y obra de Isidore Ducasse, a demás de un análisis literario de excelentísima calidad.
.
.
.
LINK
 
https://www.youtube.com/watch?v=FqKOtjEoxsE

Dejo además otro enlace hacia el canal de Youtube "Un Libro Más Cerca", donde reseña de manera impecable «Los Cantos de Maldoror», para que puedan extraer más información.
.
.
.
LINK

https://www.youtube.com/watch?v=Por4yDvJpf8


† † † † † † †

EN LA PRÓXIMA ENTREGA DEL POETA MALDITO...


† † † † † † †


martes, 2 de enero de 2024

LA REVOLUCIÓN FEMBOY

  LA SUBCULTURA FEMBOY Y LA MASCULINIDAD TÓXICA



UNA CHARLA SOBRE ESTEREOTIPOS Y LA FEMINIDAD EN EL HOMBRE



Por... MARK 
********


✨✨✨

1

BREVE INTRODUCCIÓN 

  Quizás para muchos de ustedes este análisis pueda sonar gracioso o fuera de sentido, pero déjenme que me explaye más a profundidad sobre estas ideas, y luego de ahí en más tome usted sus propias decisiones. A no ser que sea un maldito homofóbico, si ese es su caso, le pido amablemente que se retire. Muchas gracias.

********

✨✨✨

1.1

SOBRE LOS FEMBOYS Y LAS ACTITUDES FEMENINAS EN EL HOMBRE

   El término femboy surge casi como un insulto en el internet profundo (año 2010), para denigrar o referirse a aquellos hombres que eran «poco masculinos» o demasiado afeminados (como así también fanáticos del anime, el manga, trapitos, ect.). Con el pasar del tiempo, el término femboy fue ocupando un lugar preponderante dentro de una subcultura que habita en el interior de la comunidad LGBTIQ+, que lleva el mismo nombre (femboy).
   Si obedecemos a las leyes que originaron el término, se puede afirmar que es todo lo contrario a ese estereotipo de hombre fuerte, súper Sigma y Gigachad. Por lo tanto, lo importante de mí análisis recae en ese mismo punto. Los femboys son ese costado femenino que los «hombres por naturaleza» desean evitar. 
   Lo importante acá es entender que ésta comunidad de adorables chicxs, vino a poner en jaque los estereotipos propios para hombres, utilizando por ejemplo, ropa que es común en la mujer (aunque hay teorías de base sociológica que sostienen que la ropa no tiene género)*.



   Esta actitud de «no-hombres», vino a generar, y ésta es solo mí opinión, una caída (imaginaria por cierto) sobre «lo que es ser un verdadero hombre». Algo que a muchos heterosexuales les ha molestado, pues se sienten violentados o atacados... Digamos que para una mentalidad vacía, la idea de un comportamiento femenino en un ser masculino, se convierte en la degradación moral del hombre. Es decir se muestra en su debilidad, o en otras palabras: vuelve a lo masculino un sexo débil.
    Ya me he referido un par de veces al suceso que aflige a muchos hombres, al ver como otros hombres se colocan faldas y cualquier otro tipo de prendas femeninas. Ellos solo quieren ver a hombres rudos, viriles, no a estos «niñatos» que representan lo frágil de la masculinidad. Y a raíz de esto hacen memes y los seres más elevados afirman que son unos infantiles, que no tienen sentido del ridículo, que forman parte de ese costado marginal de la humanidad, que son, en definitiva: la «generación idiota». 
  Eso es entonces lo que yo llamo la Revolución Femboy, es esa sensación de sentirse victoriosos al ver qué han logrado algo magistral: transgredir las barreras de lo masculino.

—.—.—.—.—
* Algunos estudios para tener en cuenta:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-35232019000600037

https://drive.google.com/file/d/1jgx_JNK6bsv5gJdRNbJa777qXjt_Xrc5/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1LXSvUvV4o2Li5hWq73fyVAI7PnTASvI3/view?usp=sharing

✨✨✨

2

INTRODUCCIÓN AL SIGUIENTE CAPÍTULO 

  Es interesante o más bien curioso como actualmente los devotos del desarrollo personal, en sus videos, al hablar sobre «falta de hombría», «hombres débiles» y otros términos, utilizan imagenes de femboys o fanáticos del anime (también fans del cómic y videojuegos). Digo que es curioso porque de alguna manera, estos «hombres fuertes», ubican en la cúspide de lo transgresor a alguien que decide vivir y llevar a cabo su verdadero Yo en una total, plena y consciente libertad. Pero para estos hombres hechos y derechos, ellos (los femboys) son los responsables de la falta de masculinidad, o en todo caso la misma comunidad gay es responsable de volver al hombre un sexo débil. 
  Ejemplos hay muchos, veamos algunos:







   Son teorías bastantes alocadas, lo que deja en evidencia que manejan un cierto aire homofóbico y machista, pero me reconforta saber que no es más que la envidia por no poder ser ellxs mismos (solo que nunca lo admitirán, pues disfrazan sus inseguridades en esa máscara del «desarrollo personal»).

✨✨✨


✨✨✨

2.1

NADA ES LO QUE PARECE, PERO TIENEN LA LIBERTAD 

   No pensemos que la vida de los femboys es así de mágica y todo pintado de rosa. La decisión de estos jovenxs de salir de ese armario tan claustrofóbico y mostrarse al mundo tal cual son, para poder llegar a decir con orgullo: «¡Yo soy un femboy!», no es tan fácil. La sociedad en la que nos encontramos ha avanzado mucho a decir verdad, pero tiene otras cuestiones que la hacen ver como un avance a medias. Ya demasiado tiene esta comunidad que lidiar con acosadores: hombres cis-heterosexuales que basan su pensamiento en ideas arcaicas sobre la sexualidad y sus formas de expresión, para enterarse también que la sociedad (¡si, este maldito planeta!) los condena. Pero no es TODA la sociedad, hay afortunadamente, personas que apoyan hoy en día sus luchas y estan para reivindicarlos. 
   Pese a todo lo malo que pueda pasar allá afuera, admiro la valentía de estos chicxs para mostrarse como son en realidad. No hay nada más hermoso que la libertad de expresar lo que uno de verdad es. 

✨✨✨

3


SOBRE LA MASCULINIDAD TÓXICA

  Es evidentemente necesario, al llegar a este punto, hablar sobre la famosa masculinidad tóxica. Según San Google y su primo San Wikipedia, definen a dicho estereotipo de masculinidad de la siguiente manera:

«La masculinidad tóxica es un concepto utilizado en psicología y feminismo para referirse a ciertos comportamientos de los hombres que pueden generar cierto daño a la sociedad, incluyendo a los propios hombres».

   Muy bien, a simple vista es un pensamiento bastante retrógrado sobre como debe ser y comportarse un verdadero hombre (ser fuerte, no llorar, trabajar duro, ser el proveedor, etc.). A ver, seamos sinceros, estamos hablando de ese grupo de personas que se sienten especiales, únicos y diferentes por ir al gimnasio (gymbros/gymrats), o también porque no, podemos hablar de cosas tan funestas como los coaches del desarrollo personal, que te quieren vender el discurso sobre como ser un «hombre de alto valor», como tener el temple de un estoico y demás cosas por el estilo. Son, a fin de cuentas, personas que cargan un prejuicio innecesario en contra de todo aquello que se presente como «no masculino», o contrario a los preconceptos establecidos por una sociedad (patriarcal), que establece las reglas del juego para los dos tipos de sexos. 



  Bueno, yo creo en efecto, que toda esta movida hetero-cis en contra de una comunidad tan necesaria como la LGBTIQ+*, termina jugando en contra de esos mismos hombres. Uno de los principales preceptos de toda sociedad es el respeto a la libertad y a que cada quien puede hacer con su vida lo que le plazca.
   Pasando en limpio la idea, me pongo yo de ejemplo y mí posición bien fundada en contra de la promiscuidad. Sí, es una actividad que me parece absolutamente desagradable, y que arruina la imagen del hombre o de la mujer. Pero tengo que entender que mis preconceptos o mí propia filosofía de vida, es producto de mis vivencias, por lo tanto, no puedo prohibir a otros hacer lo que quieran con su libertad. 



  Pero la masculinidad tóxica se fundamenta en valores poco serios (corta libertades), cargados de prejuicios y hasta de una cierta idea de superioridad. Son ellos los que se creen el último bastión moral de esta sociedad, los salvadores del universo, los hacedores de los mitos sociales, mientras repiten a más no poder que: «los tiempos difíciles crean hombres fuertes, y lo tiempos fáciles crean hombres débiles». Esto no es más que uno de esos mitos sociales. La construcción de la figura del hombre (o de la mujer), no consiste en el tiempo fácil o difícil, más bien depende de las circunstancias. Hace 70 u 80 años, el hombre y la mujer debían de hacer lo que las circunstancias de su época le demandaban, hoy en día estamos formando parte de otro contexto (otras circunstancias), que nos posicionan de otra menera. Pero esto no quiere decir que estemos transitando actualmente un «tiempo fácil», de hecho no es nada sencillo. Las implicaciones de la mala gestión político-económica, el avance inescrupuloso de la tecnología en nuestras vidas, la falta de conexiones humanas profundas y la necesidad constante de querer llamar la atención, llevan a un aumento de la depresión, la ansiedad o el suicidio. Cada momento historico tiene su complicación. Nadie puede afirmar que hoy en día todo es más fácil. Quizás en algunos aspectos de la vida si tengamos esa facilidad, pero hay ciertos factores que pueden hacer nuestra vida un poco más pesada. 
    La concepción del hombre débil es la creación de un arquetipo que representa a lo que no queremos llegar, todo sea en nombre del esfuerzo y la productividad desmesurada. Ahora todos creen que estos grupos de nuevos jóvenes (generación idiota), representan un futuro oscuro para la humanidad. Cómo si más de mil años de cultura violenta, guerras, masacres y dictaduras, pudieran condensarse en esta nueva era de la digitalización in extremis. Debemos estar orgullosos al ver jóvenes que plantean nuevos estilos de vida, que cuestionan los aspectos más relevantes de ésta sociedad posmoderna**. Las formas tradicionales de hacer las cosas irán desapareciendo, no podemos ofrecer resistencia ante los cambios. A toda revolución le sigue una acción y en toda acción se ejecuta un cambio. 
   Si bien no podemos ignorar que la masculinidad tóxica es una problemática que se sigue reproduciéndose, y contaminado la mente de estos jóvenes moralmente superiores por hacer pesas, pero cuyos cerebros están corroídos por basuras como Jordan Peterson, Andrew Tate y otros tantos influencers más. Con este análisis no abogo por una desaparición del hombre, sino más bien creo que la raíz de la Revolución Femboy, se desarrolla en el núcleo que cuestiona lo moralmente correcto, y nos invita a reflexionar sobre lo profundo de las expresiones humanas. Por otro lado, la mirada de la sociedad poco importa, ya que es en nuestra individualidad donde encontramos la felicidad.

—.—.—.—.—

*Es innegable lo importante que ha sido la creación de la comunidad LGBTIQ+ a lo largo de la historia, sirviendo como un punto de apoyo para todos esos chicxs y chicas que buscaban y siguen buscando un lugar en este mundo.

** https://bymyown.me/2021/05/17/ser-femboy-otras-formas-de-desafiar-la-masculinidad-toxica/


✨✨✨

3.1

SOBRE LA SEXUALIZACIÓN DEL FEMBOY Y SU EFECTO NEGATIVO PARA LA REVOLUCIÓN 

   Este puede ser el único punto negativo por mí parte que se le atribuirá a este ensayo, porque tengo que decir que las maneras en la que estos chicos buscan llamar la atención me parecen un poco inadecuadas. Y ya que mencioné la promiscuidad, es esencial hablar de la hipersexualización. 
    Empecemos por las redes sociales, éstas ofrecen una amplia manera de mostrarse al mundo, pero es obvio que lo sexual vende y mucho. Como espectadores de la realidad, nos interesa de sobremanera esa parte íntima de la otra persona, nos alimenta el morbo de saber que pasará por su cabeza. Es por eso que escribo este capítulo, más que nada dirigido a la juventud femboy, para advertirles de las consecuencias. Esta muy lindo el hecho de generar ganacias con el morbo y todo ese tipo de cuestiones, pero es muy fácil darse cuenta que están siendo objetivizados sexualmente. Su esencia como ser humano pierde todo valor, pues son solo fetiches para la otra persona, que luego de usarlos los dejará en un rincón hasta que vuelva a tener ganas otras vez. Y aquí (reitero), solo estoy volcando mí punto de vista sobre una problemática real, y es que la constante exposición y sexualización del cuerpo, dan por resultado una visión atrofiada de la idea original. Por lo tanto se vuelven a generar otro estereotipo sobre la figura del femboy, que ahora ocupa el rol femenino y sumiso. 
   Están bien las bromas subidas de tono y todos esos chistes internos—dependiendo con quién se los utilice. Pero es importante entender que vender el cuerpo en redes XXX para adultos puede ser perjudicial. Insisto nuevamente en este punto: es solo mí visión del asunto, la libertad individual le da la opción a cada persona de elegir lo que más le conviene.


   La denominada Revolución Femboy* trajo consigo una nueva expresión de la sexualidad y de las formas en las que ésta se puede experimentar, pero aún así no tenemos que olvidar el eje central: esa puñalada al corazón de la masculinidad.

—.—.—.—.—

 * Al final ahora que lo pienso, capaz que este capítulo esté de más, pero me pareció pertinente traerlo a colación
   

✨✨✨

********
4

CONCLUSIÓN FINAL

   Tengo que afirmar que éste análisis surge como respuesta a una interrogante que me formulé alguna vez: ¿Por qué a la heterosexualidad masculina (y en algunos casos femenina), le molesta que un hombre lleve falda, o se comporte con ademanes propios de las damas? Bueno, creo que al menos logré responder algo de todo eso. Lo importante es dejar de mirar lo que hace el otro y empezar cada uno a enfocarse en si mismo. La libertad es un derecho que nos aporta esa sensación de ser dueños de nuestras vidas, ergo, dejemos que otros sean dueños de las suyas ¿Qué, acaso vamos a criticar a otros por lo que llevan puesto, por como se mueven o como hablan? No hay nada más importante que vivir y dejar vivir...
  ¡Así que no, tranquilos hombres heterosexuales, la masculinidad no está en peligro, solo se expande hacia nuevos horizontes! 



¡GRACIAS POR LEER!

sábado, 30 de diciembre de 2023

EXPLICANDO MI OBRA: (Untitled 28//12//2023//24)

    MIRARSE A UNO MISMO ES MIRAR AL ABISMO QUE HABITA EN NOSOTROS



SOBRE RECUPERAR EL SENTIDO O EL INTENTO DE UNA MEJOR (RE)EVOLUCIÓN PERSONAL

Por...MARK
*******

💫💫💫💫

    De vez en cuando está bueno mirar hacia adentro de uno mismo, no importa el miedo que nos de o las sensaciones vertiginosas con las que podemos toparnos. Mirar alguna que otra vez hacia el abismo (mente), muchas veces inmesno que habita entre nostros, puede ser la clave para el conocimiento más rico que pueda obtener un ser humano, estamos hablando del conocimiento propio (auto-conocimiento). La introspección es la puerta de entrada a un mejor entendimiento de nuestro ser, de nuestros problemas y el por qué de nuestras «cosas».

   Es por eso que hago ésta entrada de emergencia, en donde el acto de mirar hacia mí interior me ha devuelto la mirada, obligándome a ilustrar esa re-lectura que hora mismo hago para todos ustedes.

    Poder encontrame hoy en mi casa, hundido en la soledad, mientras las gotas gordas de la lluvia se estrellaban en mi ventana, me han hecho pensar. "...Mejor conquístate a tí mismo" decía Marco Aurelio en sus famosas "Meditaciones", y hoy creo que he empezado el camino hacia esa conquista. Pero es una batalla dura para los soldados cansados como yo, pues el avasallante Dios del pensamiento Pesimista, inhibe cualquier intento o dejo de Positividad, de ahí que éste dibujo me indique que la batalla que se libra internamente en mi cabeza vaya bien encaminada. 

   Por unas largas horas, sumido en el más absoluto silencio de una tormenta, solo cortado por algún trueno o los guitarrazos potentes de Harakiri for The Sky, me sentí en ese instante poseedor de una locura que me llevó a encerrarme en mi interior, único refugio seguro. Estando allí, protegido por mis mismas energías, no pude evitar mirar que hay mas allá, y me encontré con sorpresas tan increíbles, que cuando salí de mí mismo (no en sentido figurado), comprendí un poco más del por qué de mi existencia.


   Salido de este estado de meditación profunda, saqué rápido un par de conclusiones que me abrieron los ojos. La primera de ellas, es que ya no necestio reafirmarle a nadie lo que hago, antes dibujaba y escribía para demostrarles lo que podía hacer, ahora solo es una actividad para mi placer (no tengo ni tendré motivos para querer hacer cosas por el mero echo demostrarles a los demás mi capacidad). La segunda y última conclusión me hizo ver que lo anterior ya habia sido superado, ahora debía de especializarme en otro camino, buscar trascender en otros ámbitos, no cerrarme en cuestiones que ya sabía o de las que no tenía idea, sino más bien alimentar más allá de mi límites todo lo que ya sé y lo que a la vez desconozco, para que esto de cual poseo un conocimiento previo pueda evolucionar a escalas gigantescas, y aquello que no conozco me brinde nuevas herramientas. 

   Inmediatamente ante esas ideas, tomé un papel, un lápiz y una birome, para darle rienda suelta a la cabeza, de allí salió el siguiente dibujo:


  ¿Es qué acaso no es fabuloso? ¡El arte es la máxima elevación del espíritu! Y aunque se muy bien que no lo entiendes, procedo a explicarte los fundamentos más importantes.



a- La proyección del ojo simboliza la importancia de mirar más allá, pero ¿Más allá de qué? Pues no lo sé, puede simbolizar desde una nueva re-interpretación de lo cotidiano, hasta una visión trascendental. Pero tiene que ver más que nada con mirarme a mí mismo desde otra óptica, revalorizando más lo que soy.




b- Las cajas huecas son la representación de los vacíos que deseo llenar algún día. Son percepciones erróneas de mí Yo, mayor cultura, más amor, no sé...Pueden ir allí tantas cosas...


c- Estos cudrados flotantes que se desprenden de la cabeza y de otras partes del cuerpo, simbolizan la importancia y la necesidad de desprenderme de esos pensamientos negativos que a veces me condenan, dejarlos ir, que vuelen libres y lejos de mi mente.

💫💫💫💫

   Lo confieso, pues ustedes son ya mis camaradas, y aunque esto pueda asustar y/o preocupar, tuve por un momento el deseo irresistible de besar los amargos labios de la muerte. Hace más de un par de horas abandonar la vida me seducía, pero ahora ante mí se abre un camino nuevo o eso espero. Considero que voy a darle una oportunidad al año para afrontarlo tal vez de otra manera, con otra cara, con otra actitud. 


    Deseo con todas mis fuerzas salir de ésta jaula mental, superar mis males y tener el temple de alguien que se ve imperturbable ante las tormentas de la vida. Este es un paso considerable en mi (re)evolución, pero no deseo guiarme por esos estándares estúpidos del desarrollo personal, ésta es una búsqueda más filosófica sobre el sentido de mi propia existencia, para conseguir el equilibrio en los campos que hacen fértil todas las instancias de la vida.


💫💫💫💫

MIS DESEOS PARA USTEDES EN ESTE NUEVO COMIENZO 

...ESPERO QUE LEAN MÁS, DISFRUTEN MÁS Y SEAN FELICES,  SEPAN QUE LA VIDA PUEDE SER AMARGA, PERO SI SE SABE AMAR Y SE SABE PENSAR, LO DEMÁS ES LO DE MENOS...

¡CHIN CHIN!

¡NUEVAMENTE FELIZ AÑO PARA TODXS!


jueves, 28 de diciembre de 2023

UN NUEVO AÑO SE ACERCA

 UNA SEÑAL DE ESPERANZA 


ESPERANDO EL 2024

Por...MARK
********
*Nota póstuma a la publicación:

  Esta historia, así tal cual la cuento, iba ser entregada al programa del Excelentísimo Ingeniero Cantalapiedra (se figurará usted de cual hablo), pero no pude hacerlo, no podía enviarla, tocaba fibras sensibles que no quería develar. Pero finalmente me he decidido a hacerla pública en este mismo momento, creo que puede ser interasante esta experiencia. 
   Antes de continuar le pido que disculpe mí forma de escribir, no se me da muy bien hacerlo, pero lo voy a intentar. Eso creo que ya es algo.

******
  «Que se le va hacer che, se termina el año. Lo único que nos queda es esperar a que el próximo sea mejor». Eso fue lo último que me dijo mí papá antes de dejar este mundo. Recuerdo el momento exacto en el que tuvimos esa profunda charla, algo extraño entre nosotros porque no éramos muy comunicativos. Pero había algo en él que le hacía intuir que esa podría ser nuestra última charla. Creo que sabía que se iba a morir.
   La noche del 31 había finalizado, nos reunimos como todos los años en la casa de campo del hermano de mí papá. Mí tío era una persona maravillosa, siempre atento con nosotros, y como era de esperarse nos recibía con un banquete. Pasado un rato largo después de la cena, y terminado el brindis, al rededor de las cuatro de la mañana, me fui a posar al lado del alambrado, a admirar aquella impecable nochesita de verano, con un paisaje que reflejaba al fondo las luces de la ciudad, que mostraban algún que otro fuego artificial que se había quedado atrás.
   Mí viejo se acercó muy tranquilo, con su vaso de cerveza y el pucho en la mano. Se ubicó a mí lado y se quedó mirando conmigo aquél cielito de madrugada.

—¿Cómo estás?—me preguntó.
—Bien, sabes que siempre traté de estarlo—le respondí sin mirarlo.
   
   Los dos sonreímos y empezó la charla real. El conocía lo que me pasaba. Sabía que cada palmo de mí estaba consumido en una ansiedad que me volvía loco. Me asustaba el vertiginoso paso del tiempo. Me enojaba ser el espectador de mí propia vida sin la intención de ser el protagonista principal. Cada año que pasaba era lo mismo, me invadía esa sensación de haber desperdiciado mí vida. Tenía trabajo, tenía una novia, pero ¿Qué había para mí? ¿Dónde quedaban los sueños? Sentía que la vida me golpeaba mientras aún estaba en el piso. Desde hacía más de seis años, cada nuevo año era para mí una tortura.
   En un momento de la conversación, sentí como mí padre puso su mano en mí hombro y me tranquilizó diciendo que todo en la vida eran ciclos, solo tenía que darle tiempo a este para que finalizaran. Lo miré con unos ojos piadosos y sentí los suyos aguados. Me dijo que me quería, me abrazó y volvió para la casa donde estaban todos.
   Me quedé un rato apoyado sobre el alambrado, cuando sentí la voz de mí novia llamarme. Una semana después mí papá moría a causa de un preinfarto, el pobre sufría del corazón. Lo enterramos un diez de enero, bajo un día de calor extremo. Mí madre se desmayó, mí hermana menor tuvo que hacerle aire con un abanico. Yo permanecía inerte ante el cajón, no quería moverme, sentía que si lo hacía de seguro me quebraría. 
    Cuando todo finalizó, no quedó otra que seguir adelante. Pasaron los días, pasaron los meses, pasó la navidad y llegó el año nuevo. Otra vez al campo de mí tío. Su encanto actuado le hacía disimular muy bien el dolor. Pasamos la velada casi en silencio. Otra vez volví al alambrado, me quedé allí mirando al cielo. Otro año terminaba y otro empezaba ¿Qué sentido tenía ahora? Cómo sea debía afrontarlo, esperando tal vez que pueda ser un poco mejor. No pude evitar llorar, cuando sentí en la espalda esa mano pesada pero cariñosa de mí padre. Me volteé con mucha ligereza, pero allí no había nada. Una sensación de calma me invadió... Tal vez era una señal de que el año que venía podía ser diferente.

********

    Otro años más que pasa de manera inmediata. Es increíble como vuela el tiempo y ya estamos a días del tan esperado 2024. Obviamente como en todo año nuevo, deseo que traiga prosperidad y abundancia a todos aquellos que leen esto (y a los que no), para que dejemos atrás todo este presente de violencia y sangre. Espero realmente un cambio, que el ser humano madure y logre alcanzar su mejor versión. 
   Ya puedo sentir como el 2024 se presenta ante nosotros con una gran cantidad de oportunidades y posibilidades infinitas para la creación de un mundo mejor. 

¡¡¡GRACIAS A TODOS POR LEER!!!

¡FELIZ AÑO NUEVO!






lunes, 25 de diciembre de 2023

DIBUJOS DICIEMBRE/ESPECIAL NAVIDAD

 





























🎄 🎄 ¡FELIZ NAVIDAD GENTE! 🎄🎄

   Desde este humilde blog, deseo que tengan una hermosa navidad, que la pasen en familia o en el calor siempre bienvenido de esos seres queridos que tanto reconfortan al alma. 

    Así que en este momento levanto mi copa y brindo por ustedes, por la hermosa compañia que le dedican a IMPRESIONARTE, y sobre todas las cosas, por estar eternamente agradecido con cada unx de ustedes, porque de lo contrario éste proyecto no existiría. 

¡CHIN CHIN!
 
¡SALUD Y PROSPERIDAD, QUE LOS TIEMPOS QUE VIENEN PUEDEN SER MEJORES!