jueves, 25 de julio de 2024

LA POETICA DE LA EDUCACIÓN



I


  «¿Qué puede aportar la poesía a la formación integral del ser humano?» es una pregunta por demás interesante, y que atañe a los aspectos más elementales de la humanidad, o más profundos en el seno de lo humano como ser individual, con sus propias sensaciones, sus propias percepciones, y su único mirar. La poesía es sin lugar a dudas un elemento literario que junta en su carácter, un sinfín de aditamentos que la hacen ser de extremada belleza, ergo, es también única en estilo, riqueza y belleza. Pero su función no es solamente ser un montón de palabras apiladas en un papel, sino que cuenta también con un gran potencial para la riqueza y el engrandecimiento del alma humana.

  Pongamos del otro lado de la escena a la educación, elemento fundamental para ese desarrollo humano tanto colectivo como individual. Es la educación un elemento indispensable para el pleno desarrollo de la vida social, y por sobre todas las cosas alimento al alma y a la mente ¿Pero qué papel juega la poesía en todo esto? bueno el poeta, al igual que el maestro, tiene la cualidad de ser un guía para la vida ¡Cuántos artistas de la prosa y la oratoria nos han enseñado tanto sobre el amor, la esperanza, la endereza, la felicidad, haciéndonos amar sus obras!

  La poesía va más allá de la cuestión artística, es la representación de la cultura que atraviesa toda barrera temporal y geográfica, para llegar al centro mismo del individuo, centro que es el alma, que recibe las enseñanzas del maestro. Es por tanto, la poesía, cultura en constante movimiento. Es por consiguiente la educación, saber perpetuo e indómito, que es capaz de generar tantos cambios que es innegable el valor humano que de ella se desprende.


II

   Pero de nada sirve ilustrar los componentes vitales y los dones sacros de la educación y la poesía, si no se demuestra un interés razonable sobre los asuntos dichos. El rol de poeta-maestro es imprescindible, pero el lugar que ocupa el alumno es mucho más valioso, pues desea saciar sus ansias de conocer, y ese es un don que no se debe dejar de perder. El hambre por el saber tiene que ser el punto de partida para que el alumno-aprendiz conecte con aquello que lo hará elevarse a ese estado de consciencia donde podrá, a partir de allí, lograr su absoluta integración con aquello que lo hace humano e individuo a la vez.

III


  La educación ocupa un espacio vital en la vida de las personas, de allí se funden valores éticos y morales, reflexiones y pasiones, por eso es importante darle a la educación su merecido estatus. Por el lado de la poética, no podemos dejar de pensar que es una forma de reinterpretación de la realidad, necesaria por cierto, para el fomento vital de la introspección y la generación de nuevas visiones críticas o no, que fomenten un camino hacía una nueva y real evolución humana. Para la integración completa del ser en cada aspecto de la vida es importante llamarse a la reflexión, mirar hacia adentro, luego a lo que nos rodea, y de allí hacia todo lo demás. Somos todos partes elementales de un conjunto poderosísimo que puede hacer de los valores (y en especial de su resurgimiento), un eco para profundizar en los grandes cambios sociales, culturales, económicos y políticos. La educación deberá fomentar el librepensamiento, la poesía tendrá en sus manos la obligación de escribir la historia y narrar los verdaderos puntos de partida para una nueva versión de lo humano.

  Por otro lado, la nueva era de lo digital favorece pero a la vez estropea los vínculos humanos, creando lazos poco sinceros, es ahí, cuando en las aulas se deberá volver a recordar los propósitos del «por qué» y el «para qué», entonces la poesía será la encargada de darle a cada alumno la posibilidad de re-escribir su propia historia, y aportar una causa verdadera a la contribución por una sociedad mejor.


VI


  Lo que diferencia al hombre del resto de los animales, más allá de su sentido de lógica, es la capacidad de poder proyectarse en diversos futuros, y a partir de este presente inmediato, comenzar a construir su visión sobre esa utopía. La educación es un peldaño más hacia la idealización de una sociedad mejor, de una reestructuración de los estratos sociales, pero de nada sirve si no hay un interés sincero en las aulas, ya sea por parte de los educadores, como de los educando. La educación debe ocupar un valor preponderante en la vida del ser humano, pues es su paso hacia una transformación más grande, es el camino hacia un mejoramiento.

  Sinceramente no somos nada sin educación, como tampoco no somos nada sin cultura, pues es despojarnos de aquello que nos hace ser quienes somos. Nuestro valor integral como seres humanos, lo forjamos nosotros, en cada momento del día, con cada acción, con cada gesto y palabra.

  La poética de la educación no es más que volver a poner en la cúspide de lo humano, aquellos que nos da valor, que nos resignifica, que nos ayuda (y permite) ser nosotros mismos.

  Pero ¿por qué llegamos a todo ésto? solo hay un único camino por el cual podemos andar, y es que la educación y la poesía, son estandartes de la libertad, es ella la encargada de que podamos ser los dueños de nuestras vidas, ser los artífices de las locuras que nos agrandan el corazón y nos hacen reír cada vez que se cruzan por nuestra memoria. No hay educación sin libertad, no hay libertad sin poesía. El poeta es por sí mismo un alma libre, no conoce de ataduras, ni de amos, pero es también un ser curioso, sediento de nuevos conocimientos, con los cuales construye la esencia de su alma. Da lo mismo si es rico o pobre, porque los dones de su imaginación lo elevan a un plano superior, otorgándole el don de maestro.

  En casi todos los aspectos de la vida, la poesía juega un papel fundamental en la vida y en la integración del ser humano, pues señala y manipula los aspectos de la cotidianidad, en donde lo menos impensable se vuelve mágico. Así como el poeta puede hacer de la rutina un cuentos de hadas, el profesor debe hacer del aula un lugar de divertimento, donde no solo se aprendan los significados de los números o sus combinaciones, sino también que sea un instrumento para el divertimento, con el cual poder llegar a un autodescubrimiento.

sábado, 20 de julio de 2024

EL FIN DEL MUNDO

RAZONES PARA UN APOCALIPSIS


¿QUÉ TAN PROBABLE ES QUE TODO TERMINE?

Por...MAR
******

«Vamos a morir, vamos a morir, vamos a morir
Vamos rumbo al cementerio
Vamos a morir, vamos a morir, vamos a morir
Vamos rumbo al cementerio»

(Paté de fuá-«Vamos a morir») 

¿Qué es el fin del mundo? ¿Es un hecho comprobable que en algún momento, todo lo que conocemos como vida (es decir, nuestra existencia), pueda desaparecer? Desde mi perspectiva de escéptico y a la vez de un poco incrédulo, se me da por afirmar que el final de todo, es decir la gran tribulación, o el juicio final, no son más que eventos plasmados en un antiguo e histórico libro cargado de historias y leyendas, cuyas verdades han sido de a poco reveladas por la ciencia moderna. Lo que sí puedo afirmar es que, así como todo principio tiene un final, también hay que entender que todo final tiene un principio. Veamos por ejemplo la extinción de los dinosaurios hace ya más de sesenta millones de años, su final a causa de ese gran asteroide, dio inicio a que el humano luego viniera a poblar estos terrenos. Con el pasar del tiempo, y a medida que fuimos evolucionando a través de las diversas edades, a saber: Edad de Piedra, Edad de Bronce, etc, fuimos tomando conciencia de que en épocas humanas anteriores (antediluvianas), sufrimos una especie de extinción del hombre, estoy hablando del relato bíblico del Diluvio Universal. Fue esa decisión de un castigo ejemplar por parte de un Dios, que se dice piadoso, por sobre una humanidad «condenada» por sus pecados y demás elementos que ya nombré en la entrada sobre «Los Libros de Enoc». Pero es interesante, como nuevamente nos encontramos frente a un final del mundo, donde solo unos pocos se salvarán, y se encargarán de repoblar la tierra. Entiendo que esos pocos elegidos o salvados, tendrán la posibilidad de refundar una raza humana nueva y superior a lo que fue anteriormente.

Analizando entonces estos dos eventos distanciados en el tiempo, cabría entonces preguntarse ¿Por qué no? El mundo como cualquier otra cosa está en constante peligro, desde asteroides hasta tormentas solares, sin embargo habría que analizar con qué propósito se llevaría a cabo el final de los tiempos ¿Será para aniquilarnos completamente como especie? ¿O será que quedarán algunos de nosotros para así repoblar el planeta con seres mejores a lo que fuimos? ¿Se repetirá lo sucedido con Noé y su familia?

Si uno analiza seriamente la posibilidades de que algún evento cataclísmico termine para siempre con nosotros, podría llegarse a la conclusión que tal vez sea probable, pero por otro lado, no puedo dejar de sentir esa sensación extraña al ver como iglesias, templos o cultos, moldean y perturban las mentes de sus fieles, y es ya cansador como año tras año, se anuncia en medios religiosos y en su contraparte sensacionalista, noticias impactantes sobre un presunto final que podría poner en peligro la vida en el planeta Tierra. Desde el polémico y hollywoodense 2012, hasta el acercamiento ( y posible contacto con la tierra) de algún masivo asteroide, se han reportado en la historia infinitos casos de supuestos apocalipsis. El fin de los tiempos no es más que el fin de una era, es la salida de la oscuridad hacia la luz, o por lo menos a un punto menos oscuro.

Considero que el ser humano que vendrá, poseerá una conciencia superior, será una nueva evolución (no se imagine una película de ciencia ficción), de los restos de esta ya decadente civilización de homo sapiens sapiens ¿Cuándo llegará este nuevo humano? No lo sé, tal vez cuando se desarrolle el superhombre de Nietzsche, es decir cuando abandonemos este espíritu cárnico que solo posee maldad, ego, violencia y muerte, por eso es necesaria la extinción de esta era, necesitamos salir de esta involución para alcanzar la evolución. No tiene que ser una evolución individual (aunque lo es en el plano mental) tiene que ser en un plano colectivo, pues es la unión la fuerza de la evolución, el progreso no se hace con uno solo.


 Un final es entonces un principio, es el cierre de una época y el inicio de una nueva temporada. Cristo fue torturado salvajemente, obligado a cargar con el peso de lo que sería su propia tumba (alegóricamente hablando), murió en la cruz, pero sin embargo ese no fue su final, después de tres días hubo otro principio.

Ahora, si tengo que ser crítico considero que es necesaria una disolución parcial del género humano, la decadencia social, y lo infinitamente estúpido que es el hombre, lo han llevado a la ruina. Entonces afirmo que necesitamos nuestras etapas de nacimiento, vida, tortura, muerte y resurreción, porque solo parece que aprendemos la lección cuando ya nuestra vida nos abandonó o nos está por destruir.

Como dije antes, cada final tiene un principio, así como la Santa Biblia finaliza con el apocalipsis, porque no puede ser el apocalipsis el principio que nos invite a ser mejores, el final es una crónica anunciada, es obvio que en algún momento esto que somos desaparecerá y espero que la próxima generación de humanos sea mejor. Tenemos claro que los tiempos que corren son básicamente micro-apocalipsis que se van sucediendo en crímenes, guerras, mentiras, violencia, escalando a niveles exorbitantes. La sociedad actual se enfrentó a la muerte en el año 2020, una especie de demo sobre lo que podría pasar, aún así nunca se aprendió la lección y ese es el mensaje de mi libro: «La Caída: Auge y Decadencia de la Civilización», donde el final de todo lo que conocemos es pura y exclusivamente producido por la mano egoísta del hombre que cree que su divinidad es superior a la inmortalidad. Después de todo, somos unas pequeñas partículas animadas en el magno y vasto cosmos, donde no ocupamos ni un ínfimo espacio, es obvio que no somos la preocupación del universo, si hoy la tierra desapareciera de la galaxia, poco afectaría al ritmo cotidiano del espacio, sólo nos preocupa a nosotros por creernos superiores al propio Kosmos, al cual le somos completamente indiferentes.

El final del mundo solo viene a traer un nuevo comienzo, y es tal vez un miedo interno que tenemos todos al sabernos que somos absolutamente finitos en este plano, donde una vez convertidos en polvo, no queda ni nuestra trascendencia, por eso el miedo a un final y por eso la esperanza de una vida más allá en los cielos junto a una figura creada por el hombre, porque en su propia debilidad necesita de la fe para consolarse y saber que no está solo, cuando en realidad nadie cubre su espalda, de igual manera, creamos historias que amenizan lo que supuestamente nos espera. Idealizamos los días de tribulación y el castigo a los inicuos, mientras que los elegidos serán salvos… No conozco a ningún religioso que esté libre de pecado, a fin de cuentas todavía nadie ha lanzado la primera piedra.


 En definitiva el final de los tiempos no va a tratarse de un evento supernatural o extremadamente religioso, podríamos esta noche irnos a dormir y quizás mañana ya no existamos más, porque es algo que no puede predecirse con total antelación, hasta la misma Biblia intenta excusarse de todo diciendo que no se sabe ni el día ni la hora exacta. Lo que sí sabemos es que mientras nos estamos extinguiendo, no apartaremos ni un minuto la vista de nuestras pantallas, trataremos de hacer el último TikTok, la última publicación de Instagram, porque ese es el apocalipsis al que nos enfrentamos, estoy hablando de la guerra virtual, de la hiperconectividad despiadada enchufada en nuestras mentes, haciendo colapsar cualquier estado mental, estamos entonces ante un arrebato de adicción, que nos distraerá del final y del principio. Creemos que las inteligencias artificiales y las tecnologías más sofisticadas nos serán un soporte, pero nos despojan de la razón humana, del propósito de nuestra existencia, que es ser humanos.

No idealicemos el fin del mundo como el castigo merecido al injusto y la exaltación del humillado, veámoslo como la toma de conciencia para un refinamiento de la raza, donde seamos seres más evolucionados y mejores. El fin del mundo solo puede ser un comienzo nuevo, una nueva oportunidad que sería una lástima desperdiciar.

*******
«Bombas en cartas explotan tus sueños
Desde una cabaña termino este imperio
Apocalipsis virtual
¡Qué difícil es el mundo real!
Apocalipsis virtual
¡Qué difícil es el mundo real!»

(Depresión Sonora-«Apocalipsis Virtual»)

*******




lunes, 15 de julio de 2024

EL DERECHO A NO HACER NADA

EN DEFENSA DE LA PEREZA



UN MENSAJE CONTRA LA PRODUCTIVIDAD HUECA


Por...MARK
*******

Nacemos empujados a estar constantemente haciendo y haciendo sin parar, un ejemplo de ello es que actualmente y sobre todo desafortunadamente existe muchas familias que, una vez que sus hijos llegan a una edad en su niñez donde ya pueden hacer actividades, llenan sus horas con tareas y obligaciones, que hacen del niño un sujeto que se mantiene siempre ocupado, obligándolo a descansar solo los fines de semana. No es de extrañar que hoy en día, en la era de la positividad mal engendrada, queramos enseñarle a nuestros hijos la importancia de tener ocupaciones u obligaciones, cosas que hacer en la semana, porque no basta con solamente ir a la escuela, ellos necesitan entender que la vida los prepara para estar siempre activos, en un constante movimiento perpetuo en donde todo se basa en hacer, hacer y repetir.
  El derecho a no hacer nada es fundamental para cualquier persona, sea niño, adolescente o adulto. No hacer nada es una muestra de que no nacimos para trabajar, sino más bien para vivir. Que no se malinterprete lo dicho arriba, necesitamos trabajar, pues es un medio para asegurar nuestra supervivencia, pero el verdadero vivir no está en el trabajo duro y sin descanso, sino que los buenos momentos están en el ocio y la responsabilidad con el descanso. Cómo pienso y siempre digo: hay que trabajar lo justo y necesario, ni más ni menos, sino lo justo ¿Y qué es lo justo? Bueno, de eso depende de cada uno de nosotros saber cuáles son nuestros límites y saber decir basta cuando ya no damos más. 
  El ataque a la cultura del trabajo no es solo para desmontar el mito de la productividad, sino también para afirmar que no hacer nada es también parte de la vida, algo que éstos nuevos seres llamamos «emprendedores» no entienden o no quieren entender. 
  Vivimos en una cultura en donde se premia el trabajo duro como un sacrificio invaluable, como si a más sacrificio mayor recompensa, pero ¿hasta qué punto vale sacrificar la vida por un poco de esa recompensa? 
   Nos han vendido el cuento de que el trabajo duro es la solución a los problemas de la vida, no es una mala idea, solo que la lógica falla en la aplicación del trabajo duro, porque cuando miramos para atrás, nos damos cuenta de los años de vida y los tiempos desaprovechados, porque había que «trabajar duro» ¿Y todo para qué? ¿Más dinero? ¿Más poder? ¿Más materialismo barato? La idea del trabajo duro es solo el beneficio de los empresarios que aprovechan ese aspecto del empleado para sacarle hasta la última gota de jugo, para luego ser desechados y decir ¡Que pase el siguiente! 
   No hacer nada significa tener tiempo para aprovecharlo en lo que a uno le gusta o disfruta. Tener tiempo de ocio es necesario para el hombre, puesto que es tiempo usado para el enriquecimiento cultural, la creación de nuevos vínculos sociales, para la integración de nuevos conocimientos, y la lista podría seguir eternamente. Por eso no hacer nada, no es un pecado, necesitamos desconectarnos de la rutina aunque sea por unas horas. 
  Las personas que creen que el descanso arruina el hábito de ser cien por ciento efectivo en el trabajo que realicemos, es porque no han entendido que la productividad y la hiper productividad, no resuelven las cosas, no podemos actuar si estamos sobrecargados de tareas y responsabilidades.
   Una vez escuché a una de éstas personas altamente eficientes, decir que no dormía porque su vida era tan buena que quería aprovechar cada segundo ¿Se entiende el nivel de locura? Sacrificar el descanso correcto por ganar un poco más de tiempo en éste bucle de trabajar, trabajar y repetir, indica más que nada su ruina, pero en su poltrona se cree superior al resto de los mortales.
   Por otra parte, los que se consideran amantes de la cultura del trabajo, intentan justificar el hecho de que una persona no haga nada con la idea (ridícula por cierto), de que si tiene tiempo libre es seguro que es porque tiene mucho dinero, como si la riqueza fuera una especie de habilitante que le da a una persona el derecho a tener una vida holgada de tiempo. En cambio, la figura del pobre, que nunca tiene un peso en su bolsillo, se ve en la necesidad de tener que trabajar, porque no tiene el respaldo económico «suficiente», para poder darse el lujo de no hacer nada. Sin embargo el tiempo de ocio no necesita del dinero, ni de grandes cosas, basta con la posibilidad de tener una oportunidad para poder respirar en medio de tanta rutina barata.
   Convengamos que el hecho de no hacer nada en un mundo híper productivo y capitalista, es prácticamente una revolución importante a ojos del mundo que vamos perfilando. Es poner en jaque mate los ideales antiguos que no encajan con el hombre moderno que muchos deseamos, pero para ese ideal de hombre es necesaria la desintoxicación de todo aspecto negativo que nos brinda la vida ordinaria, para alcanzar un estado más puro y refinado, donde podamos vivir en una armonía total con lo real y tangible. No hacer nada es nuestra prioridad en la sociedad del consumismo desmedido y acumuladora de riqueza. 
   No hacer nada es ser libres de antiguos mandamientos, es tener el tiempo suficiente para apreciar los aspectos más sencillos de la vida, desgastar menos el cuerpo y poder ser nuestra mejor versión. 

¡Gracias por leer!




jueves, 11 de julio de 2024

LA VIDA



«La vida a veces duele, a veces cansa, a veces hiere. No es perfecta, no es coherente, no es fácil, no es eterna; pero a pesar de todo, la vida es bella»

(La Vida es Bella)


Después de veintisiete años de vida, logré darme cuenta que existe algo más allá que es ajeno a lo humano, y que está ligado a lo oscuro del destino. Me di cuenta entonces que la vida no es ni buena ni mala, pues es solamente vida, pulsión mágica que hace mover estos cuerpos, que impulsa al corazón a bombear sangre, a los órganos a cumplir sus funciones y a la mente a hacernos ser quienes somos. También llegué a la idea de que hay dos tipos de personas en este mundo, las que son de alguna manera bendecidas por la misma vida, y otras que solo se limitan a recibir los golpes indiscriminademente hirientes de está última, podríamos, si quisiera, agregar a un tercer tipo de persona, que es aquella que vive entre estos dos mundos, como un mix de lo malo y lo bueno, pero pese a todo encuentra la fortaleza para vivir, cosa que el segundo tipo de personas, que es golpeada día tras día por los hechos y sucesos que acontecen en su vida, no logra obtener, pues encuentran en la famosa palabra «resiliencia» nada más que vacío, debido a que no consiguen obtener ningún beneficio de ella, solo se dan cuenta que les permite poder sobrevivir un día más de vida, para que a la mañana siguiente otra vez fluyan sobre ellos los golpes certeros de la maliciosa vida.

Pero la vida es solo vida, y por el hecho de serlo ya significa que aporta un nivel de dificultad que requiere que estemos con nuestros sentidos alertas al cien por ciento, en modo de supervivencia continuo por el pánico a lo que vendrá, o a lo que nos está pasando. De igual manera, la vida es solo vida, y por ello lo difícil no viene enteramente de ella sino del factor más complicado que es el humano, ese germen completamente infeccioso, lleno de vanidad, orgullo y avaricia, con una pizca de egoísmo y sobre todo cargado de muchas malas intenciones. Estoy en condiciones de afirmar que la vida sería vida, si no fuera por el bicho humano. De ahí deviene la idea anterior, hay quienes viven bien pero no dejan vivir y hay quienes viven mal por culpa de quienes no quieren dejar vivir. Es entonces la vida un tire y afloje, un intento por tratar de hacerla lo más dulce posible a pesar de que siempre habrá algún pedazo de excremento humano que se pondrá a intentar amargarla.

Uno descubre ya entrando de a poco en la vida, es decir en el proceso (doloroso para muchos) de ir creciendo, que todo se trata pues de la falsedad, de la mentira, del dinero y el poder. El humano es un animal que cree que por poseer conciencia, puede atrapar y maltratar a otros ser consciente.

Desde mi experiencia personal, me sentí muy afectado cuando ví la hipocresía social, cuando los que se decían de confianza me mentían en la cara, creyendo que para mí sus palabras eran la verdad ¡Maldito veneno que me hizo darme cuenta que uno mismo vale más que todos los seres humanos! Es entonces en ese choque con la realidad lo que nos hace ver que nada es lo que parece, como si todo fuera una ilusión. De ahí nunca terminamos de conocer a las personas.

Vivir es entonces lidiar con una injusticia constante en donde eres el que propicia la injusticia (es decir unos pocos que siempre salen impunes) o eres el que recibe la injusticia (un simple proletario que solo quiere vivir mejor) ¿Se puede vivir mejor? Nuestra vida está sujeta a múltiples factores de los cuales ninguno depende de nosotros, más allá de la leve incidencia que podamos tener, no hacemos nada porque nada alcanza para mejorar la política, ni mucho menos la economía, ni siquiera podemos hacer algo para cambiar el sistema social. En esos tres factores claves nosotros no movemos ni un pelo la aguja que marca el progreso social, sólo nos limitamos a acarrear nuestras vidas miserables, siendo solo herramienta explotable por los poderes y las personas dicharacheras, que solo juzgan abiertamente sin ver los por qué, sin motivarse siquiera a preguntar qué es lo que realmente le afecta a la otra persona; en vez de exigirles y juzgar a humanos cuyas vidas son una complejísima trama de problemas externos e internos, debemos aprender a escuchar y a analizar más a fondo aquello que no podemos ver por el velo autogenerado de nuestra percepción errónea sobre la otredad. Ver la paja en el ojo ajeno y no en la viga del propio es fácil, pero es necesario estudiar las realidades para entender los múltiples efectos que produce la vida. Eso también involucra entender las limitaciones de los demás y saber por dónde debemos ir.
 


La vida es un conjunto de existencias unidas las unas a las otras, apelotonadas en un mundo misterioso y muchas veces desconocido, donde tratamos de vivir lo mejor posible, sin intervenir en las vidas de otros, pero sin embargo nuestra característica de homo-socialis, nos empujó a tener que relacionar la vida propia con la de otros, es decir algunas vidas son nuestros padres, hermanos, mientras otras vidas son nuestras parejas y amigos. ¿Cómo cambia la percepción del otro si lo despojamos de su ente carnal (humano) y lo vemos como una vida? Pues la vida es corriente directa con la historia y cada vida tiene su historia, trágica, cómica, romántica o un drama, pero todos somos partes de este entorno, conectando vidas con vidas, cruzando historias que nunca se separan o que nunca se concretan.

Cada uno es su vida y su historia, algunas de ellas se parecen, otras solo son diferentes, pero la vida sigue cumpliendo la misma función. De igual manera podemos creernos superiores por haber tenido una buena vida, o también podemos juzgar las vidas presentes desde este presente, sin voltear a ver nuestro pasado y saber que a lo mejor en algo fuimos iguales. El maestro juzga al iniciado por lo que es ahora en su presente, pero el iniciado ignora que el maestro alguna vez ocupó su lugar en un pasado.

El arte de la vida es el principal remedio para convertir lo negativo en algo mejor, no quiero decir positivo porque considero que esa transmutación implica mucho más trabajo y hasta incluso tiempo perdido. Pero el arte de vivir es muchas veces la materia transformable de los días turbulentos, es el mecanismo por el cual surfeamos los pesares y malos tragos que nos sirve la humanidad. Vivir es en ciertos aspectos un arte, pues hacemos de ella una constante obra de teatro, vivimos siempre improvisando en cada escena pero también soñando con imposibles, el amor real que sentimos no se compara con ese sueño dorado de los libros y películas románticas, el amor de la vida humana y real es poroso y más frágil que los miedos de Travis, y duele más que la traición de Allie a Noah. Los vínculos son simplemente una interacción del guión de la vida, sin director ni camarógrafos, donde es fácil meter la pata y donde se dejan de lado los monólogos al estilo Hamlet. Las calles, los bares, las casas, plazas, cines y lugares grasientos de comida rápida, no son más que los escenarios en donde las diferentes vidas se mueven, intercambian pareceres, se aman y se van. La vida es la capacidad de creer que Dios es el artífice que dio vida (valga la redundancia) a esta obra de clase B llamada existencia, en un escenario de bajo presupuesto cuyo nombre artístico es el planeta Tierra ¿Acaso a alguien le importa lo mal que actúo? En definitiva, nadie está preparado para interpretar el papel que le fue asignado, sin haberlo pedido.

Redes sociales, mensajes, notificaciones, videos, publicidades, juegos son elementos de ruido para aturdir a la vida, para evitar pensar justamente en ella, sin darnos cuenta que la interrogación de la misma, es natural del ser pensante. Matar las neuronas con sonidos y flashes cegadores es condenar el alma a un infierno perpetuo de sobredosis digital, de la cual no podemos escapar, pues estamos obligados a fusionar la vida con la máquina, este teatro de carne y huesos, se convirtió en un evento digital que se transmite por stream las veinticuatro horas del día. El alma es ahora una intrincada combinación de cables, programaciones y números binarios. Ahora también hay que saber de computación para recomponer lo dañado en nuestro interior. Nos fusionamos con la máquina creyendo que íbamos a lograr ser superiores, sin darnos cuenta que en el interior de nuestra miel, allí donde anidan los huesos, las articulaciones, los músculos y los intestinos, habita un universo aún más elevado y complejo que cualquier artefacto tecnológico moderno. Podemos dominar un lenguaje de programación, pero aún así no podemos descifrar al cien por ciento el lenguaje de las emociones, porque la vida habla sin boca, y pronuncia palabras sin letras, su idioma es sólo legible cuando queremos escuchar, pero tampoco emite sonidos.

La vida es la perpetua e infinita relación con la naturaleza, humana, animal y vegetal, estamos ligados los unos con los otros, somos nosotros quienes debemos develar el diálogo intrínseco entre una y otra. Somos parte vegetal y animal, pero nada de lo anterior es similar a lo humano. Nosotros creamos y manipulamos las obras que da la naturaleza, una planta no puede sembrar a un humano, un perro no puede engendrar una cría de hombre. Pero sin embargo estamos hechos de la misma semilla, compartimos naturaleza, aunque estas islas de concreto, que llamamos comúnmente ciudades, nos separan de nuestra relación con lo natural, nos educa para respetarla, pero cuando ese vínculo se ha perdido, procedemos a despojarnos de aquellas partes de flora y fauna, pasamos a ser solamente humanos, vacíos, carentes de cualquier sentido, metidos en cajas a las que llamamos casas, y solo viviendo con el deseo material de tener. Necesito tener o no seré nadie. Necesito tener o de lo contrario no estaré favoreciendo al sistema. Trabaja, trabaja, produce, compra, vende, usa, tira, contamina, contamina ¡contamina!…

Pues es solo eso esta reflexión, el sentido de la urgencia me lleva a descargar la mente, curiosamente todo lo que escribo está meticulosamente regido por el imperativo orden de la urgencia ¿será porque últimamente no hacemos más que correr? Yo ya solo quiero caminar, pero caminar es atrasarse ¿A dónde tengo que llegar? La vida no es una carrera, se adapta al ritmo que nosotros queramos darle, pero para los ansiosos la vida va más rápida que ellos mismos. Mientras yo estoy acá, mi vida ya llegó, murió y reencarno. Que misterio che.













viernes, 5 de julio de 2024

LUCIFERIAM: ENTREVISTA COMPLETA

 LUCIFERIAM: DSBM MADE IN COLOMBIA



CONOCIENDO A LA BANDA ENTRE EXPERIENCIAS Y SONIDOS


Por...MARK
*******

********
PARTE 1☠
INTRODUCCIÓN 

Conocí a Luciferiam gracias a al Split «Colapso Mental»*, y su esencia me cautivó, en especial esos instrumentales tan piadosos y desoladores, cargados de múltiples emociones que salen a pasear por el laberinto de la mente, desbloqueando recuerdos, memorias de un pasado que condicionan un presente, pero es el DSBM un ancla a la cual nos aferramos, mientras todo a nuestro alrededor colapsa.
 
Es ahí cuando aparecen bandas como Luciferiam, con base en Colombia y de la mano de Paciente CLP, quién nos hace entrar en su mundo original y único, como cada proyecto de DSBM que ve la luz, en las negras aguas de la internet dominante.
Me resulta muy interesante saber que en éstos tiempos de música chatarra, aún sigue habiendo espíritu necesario para hacer música real, música del alma, reivindicando el camino del arte. De ahí que haya decidido hacerle ésta entrevista, para que entre dentro de ese conjunto de bandas sorprendentes que han pasado y dejado su huella en este blog.

Ya sin más vueltas a ésta introducción, Luciferiam se presenta entonces mediante ésta entrevista, para conocer un poco de la intimidad de sus pensamientos, de sus ideas, de su alma.


☠PARTE 2☠
LA ENTREVISTA

1)- Para romper el hielo vayamos por el principio de todo ¿Cómo nace Luciferiam y quién está detrás del proyecto?

Luciferiam surgió en el 2017 cuando yo estuve en un proyecto de black metal y quería tener mi propio proyecto siendo yo quien poder sacar mis ideas y música.



2)- Antes de darle forma a Luciferiam ¿Has formado parte de algún otro proyecto musical? Si es así ¿Cuáles eran?

Si estuve en varios proyectos, uno era de black metal llamado “Volcanus of Hell” otro era de ultra metal llamado “Genocidio” los restantes que faltan ya no recuerdo su nombre.


3)- ¿Cómo llegaste al DSBM?

Muchos conocidos me indicaban canciones de DSBM pero yo quería escuchar por mi mismo, hasta que comencé a escuchar un poco de “Silencer” y quería seguir escuchando mas afondo mas proyectos que me guastaran y así poco a poco quise seguir dentro de este mundo y su subgénero.


4)- Para muchas personas el Black Metal Depresivo y Suicida tiene significados diferentes, para algunos es una expresión artística, mientras que para otros es un estilo de vida, en tú caso ¿Que simboliza el DSBM en tu vida?

El DSBM para mi se basa mucho el dolor de quienes a pesar de lo que sufren tratan de expresar lo que viven diariamente.


*******



*******


5)- Vayamos un poco a la parte musical ¿Cuáles son aquellas cosas que te inspiran a escribir una canción o a componerla?

La inspiración era puesta por el mismo dolor y querer desahogar lo que yo me guardo todo el tiempo.

6)- ¿Cómo surgió o cuál fue la idea principal que motivó la elaboración de tu LP «Melancolía Gris»?

“Melancolía Gris” viene siendo un álbum pospuesto del anterior año, el querer demostrar esa gratitud a una persona que a tratado de estar en mis malos momentos…


*******



*
******

7)- Soy una persona a la que le interesa mucho los procesos, y en el caso del DSBM under, me gusta saber sobre cómo es el proceso de grabación de las canciones, así que mi pregunta es ¿Cuál es el proceso de grabación de un disco o de un sencillo?

Para grabar una canción solo se necesita tratar de entender ya sea un “DAW” en el computador o una app que se utiliza desde el celular llamada “Bandlab” una vez que ya se sepa el funcionamiento ya con el paso del tiempo todo va dando buenos resultados.


8)- Vayamos a un terreno más personal ¿Cómo es tú relación con los conceptos tan crudos que el DSBM transmite, como pueden ser la depresión, el suicidio o la muerte?

El DSBM me transmite esa sensación de melancolía, la ideación del suicidio es indispensable así como la muestra de la muerte.



9)- ¿Qué significa para vos el DSBM?

Para mi el DSBM significa que aunque uno sufra, hay otra persona que sufre cosas peores y aun así trata de plasmar su dolor.



10)- ¿Cuál es tu disco favorito dentro del DSBM? ¿Y cuáles son tus influencias dentro del género?

Hypothermia - Rakbladsvalsen III

********


********

11)- ¿Qué elementos consideras que son importantes a tener en cuenta para hacer DSBM?

Realmente no se necesita mucha experiencia para hacer música, sino el querer hacerlo, sin esperar nada a cambio, sino desahogar lo que se lleva dentro.




12)- Teniendo en cuenta el inmenso número de grandes bandas que afloran en las tierras de América Latina ¿Cómo ves la escena latinoamericana actual del DSBM?

El DSBM en Latinoamérica ha ido creciendo poco a poco, van surgiendo mas proyecto que se suman a este gran mundo de la música.


13)- ¿Es el DSBM para vos un arte?

Claro que si es un arte tan invaluable como aquel que aprecia el oro.



14)- La libertad de expresión es fundamental para el artista, y teniendo en cuenta que muchos músicos la mayoría de las veces toman un camino autodestructivo ¿Consideras (bajo tu punto de vista) que hay límites dentro del DSBM o no existen dentro del género?

En realidad no hay limites, como dice la frase, “El suicida es un Filosofó que llega hasta el final” si aquel músico ya quiere culminar su destino, es cuestión de cada quien afrontar la muerte.



15)- Para finalizar, podrías recomendar un disco, una película (serie), y un libro.

Un libro que me gusta demasiado es “La Biblia De Los Caídos” por Fernando Trujillo.

*******



*******

*******

☠PARTE 3☠
FINAL Y AGRADECIMIENTOS


Aquí finaliza ésta maravillosa entrevista a la banda oriunda de Cali, Colombia Luciferiam. Estoy muy agradecido con el hecho de que haya aceptado participar, ya que este espacio denominado IMPRESIONARTE, no es más que un vehículo para compartir experiencias y vivencias.
 
Quiero remarcar la importancia de entrevistar a bandas de DSBM, ya que lo considero un género valioso por su profundidad en los sentimientos, muchas veces reprimidos por una sociedad que considera a muchos típicos del Depressive Suicidal Black Metal, como tabú. Por otro lado, es bueno conocer la diversidad de ideas y reflexiones que tienen los miembros de cada banda, y adentrarnos un poquito más en sus costados más sensibles del pensamiento.

Mientras el DSBM siga vivo y aún así no lo esté, este blog seguirá difundiendo a artistas de toda América Latina, para redescubrir su potencial artístico y humano.

No me quiero ir sin agradecer de nuevo a Luciferiam, que es la última banda que cierra este segundo ciclo de entrevistas, ya volveré el año pasado viene con más bandas.
Quiero extender también mi saludo a los otros proyectos que han aparecido en el blog, agradecimientos a: Rebeka, The Lonely, Alone, Dopamina, More Suicide, Agonie, Beauty y Darkness. También un cálido saludo a los lectores del blog, por el aguante.

Como dato de vital importancia, muy pronto estará disponible el segundo fanzine de «Full of Hate», dónde compliaré las entrevistas realizadas este año.
Ahora sí, no teniendo más nada que informar, me despido.

¡MUCHAS GRACIAS POR LEER!

🩸🩸🩸🩸



🩸🩸🩸🩸


SUPPORT YOUR LOCAL MONSTERS 

••••••••••••••••••••

💀




lunes, 1 de julio de 2024

MICRORRELATOS CON LECHE

  

 ¡ADVERTENCIA! 

LOS SIGUIENTES TEXTOS QUE ACONTINUACIÓN SE PRESENTAN, SON DE CONTENIDO DELICADO Y/O EXPLÍCITO. 

SI ES USTED UNA PERSONA SENSIBLE A LA VIOLENCIA, AL CONTENIDO ERÓTICO EXPLÍCITO O MENOR DE EDAD, SE RECOMIENDA NO SEGUIR BAJANDO. 

SE INFORMA QUE EL PRESENTE CONTENIDO ESTÁ HECHO SOLO PARA ENTRETENER A AQUELLAS AUDIENCIAS ARRIESGADAS, QUE BUSCAN SALIRSE DE LOS CONVENCIONALISMOS. 

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

******


ES MEJOR EN CANTIDAD


Se habían conocido por medio de esas famosas aplicaciones de citas, donde todo el mundo es libre y grandioso—o por lo menos eso muestran en las fotos—, porque tenemos que hacer de todo lo que sea internet un paraíso para la superficialidad. Lo importante es que se habían conocido por allí y así como que no quiere la cosa terminaron planeando una cita para el próximo sábado.

Ella fue a su departamento, cenaron y bebieron vino, entonces fueron y vinieron las miradas, los comentarios y el choque de cuerpos que anticipan la llegada del acto sexual, que no tardó en aparecer en escena.

Él tenía entre las piernas un pene bastante grande y ella quedó completamente conforme con la situación, entonces llegó el momento de la acción, y comenzó a penetrarle la vagina y a disfrutar ambos de ese acto tan salvaje y humano.

Allí estuvieron una media hora, probando poses diferentes hasta que él sintió esas ganas irremediables de acabar, pero quería hacerlo sobre su cara, por lo que se subió sobre ella y comenzó a masturbarse frenéticamente aquella verga, hasta eyacular.

Su semen salió disparado impactando en la cara de la chica, pero este no dejaba de salir, era una verdadera catarata de aquél líquido blanquecino y espeso.

Al cabo de un rato él terminó de vaciar su pene y se fue al baño, ella quedó en la cama, cubierta completamente de semen y dando arcadas por el asco que le producía el saberse bañada en leche. El prometió que la volvería a llamar, pero cuando lo hizo, ella nunca atendió.




RESUCITADO


Salió de su tumba una noche de verano, con una luna llena rojo sangre, oculta bajo las nubes de un cielo lluvioso, mientras un viento fuerte azotaba las ventanas abiertas de los vecinos que esperaban dormir con un poco de fresco para sofocar aquel calor espantoso. Mientras tanto, aquella figura de ultratumba caminaba tranquilamente por las calles nocturnas, demostrando que todo su cuerpo estaba cubierto de podredumbre.

Por otro lado de la calle una mujer muy bien vestida, de unos treinta años de edad, fumaba y caminaba a una velocidad increíble para un ser humano, tratando de llegar tal vez a un lugar o escapando de alguien. Nunca lo sabremos.

La cuestión es que en algún punto de la calle las dos figuras se toparon, ella quiso gritar pero aquella cosa media zombi la agarró y la llevó a un lugar oscuro, una especie de callejón, mientras ella emitía arcadas a causa del malestar que le producía el olor a cadáver en descomposición.

Con fuerza la arrojó al piso y le arrancó la ropa, dejándola completamente desnuda, lo que provocó que aquella bestia sufriera una poderosa erección en lo que le quedaba de pene, que no era más que una masa larga de carne descompuesta y piel muerta, con algo de pus verdoso y sangre que brotaba en pequeñas gotas. La mujer al ver eso se horrorizó, pero cuando abrió la boca para gritar, aquella bestia le metió el pene dentro, llegando hasta el fondo de su garganta, mientras hacía los movimientos propios del acto sexual.

La mujer sentía asco de tener eso en la boca, que con cada movimiento parecía desprenderse más y más piel. Pasada una media hora, el zombi sacó su verga muerta de la boca de la chica, dejando tras de sí, un hilo asqueroso de saliva y pus verdoso.

Pobre de aquella mujer que pensó que todo había terminado, grave error, aquello era solo el inicio. Así fue entonces como ese cadáver viviente la penetró por todos lados, yendo desde la vagina hasta el ano, y entre medio de sus grandes pechos. Fue entonces mientras la volvía a penetrar analmente, cuando aquel monstruo sintió esa sensación hermosa de un orgasmo, seguida entonces de una potente eyaculación, haciendo que su semen saliera brotando por el ano, la vagina y la boca de la mujer. Ese era un semen de textura densa y espesa, del color de la sangre, con olor a muerto.

La mujer quedó tendida en cuatro patas sobre el suelo caliente del callejón, rebalsando semen por todos lados, sin emitir una palabra y con los ojos desencajados, mientras aquel monstruo volvía otra vez a su antigua tumba del cementerio local.





LA FUENTE DE LA JUVENTUD


Ella ya era una mujer entrada en años, alrededor de unos sesenta, pero si uno la viera con detalle, notaría que su piel se mantiene casi en un estado de buena conservación, haciendo aparentar aproximadamente unos treinta o cuarenta años menos. Era increíble verla caminar tan jovial y sexy a la vez, siempre con sus faldas por arriba de la rodilla y una blusa con un escote que dejaba poco a la imaginación.

Nadie podía creer cómo una mujer de esa edad aparentaba ser mucho más joven, pero había un secreto oculto que nunca nadie se imaginó. Verá, esa mujer era una bruja con grandes poderes de seducción y atraía a sus aposentos a hombres jóvenes de entre veinticinco y treinta años, para robarles su semen, con el cual después se bañaba o realizaba mascarillas para hacer de su cuerpo el de una joven mujer.

Obviamente que los hombres no se resistían a su encanto, y en cuanto ella comenzaba a mover su boca era imposible no contenerse ante aquel juego perverso, para luego ser ordeñados por unos labios suaves y carnosos.

El semen era depositado en pequeños frascos que luego utilizaría en largos baños de leche, para salir de allí rejuvenecida. De hecho hasta el día de hoy, aquella mujer sigue dando vueltas, buscando jóvenes sementales dispuestos a cumplir su sueño de lucir siempre joven.








viernes, 28 de junio de 2024

REFLEXIONES: PARTE XII

 EL OTRO GRUPO DE OFENDIDOS


REFLEXIÓN SOBRE LOS CONSERVADORES


Por...MARK
*******

👑👑👑👑👑👑


I


La reflexión de hoy será un poco diferente, ya que me quiero avocar a un solo tema en particular, y lo que elegí es analizar brevemente el pensamiento conservador, como una medida de acción política y social, que justifica el atraso al negar derechos necesarios, valientemente conseguidos por los movimientos feministas o más reaccionarios de una izquierda que si piensa. De todas maneras por nombrar de buena gana a la izquierda, seguramente más de uno me tachará de comunista/socialista, pues parece ser que ellos también son unos ofendiditos propios de una generación de cristal.

👑👑👑👑👑👑


II


Si uno se pone a nombrar aquí al sistema capitalista o a la cultura del trabajo de una manera despectiva, se da por sentado, que más de un militante férreo de la derecha más conservadora se ofuscará ante tantas declaraciones propias de un marxista, pero es tan difíl ver la paja en el ojo ajeno, ya que la critica de «copitos de nieve» a los militantes de izquierda o la generación de cristal, termina por abarcar a todas las ideologías. De lo contrario el youtuber ultraconservador Greenfits, no hubiera hecho un par de videos reaccionando a los dichos de Mia Skylar, de alguna manera, termina teniendo la misma reacción infantil que un izquierdista ofendido.

👑👑👑👑👑👑


III


Por otro lado, se creen dueños de la moral y la verdad, negando derechos y pensamientos constructivos que han forjado el progreso de la humanidad, por ejemplo: de no ser por los grandes militantes anarquistas y socialistas del siglo XIX, los trabajadores al día de hoy seguirían sufriendo jornadas laborales intensas de dieciséis horas, y no de ocho como actualmente se hacen, gracias a la muerte de esos valientes mártires de chicago. Pero me olvido que los conservadores y supuestos alfas de internet, estarían de acuerdo en hacer trabajar a un pobre empleado más de dieciséis horas. Porque la cultura del trabajo duro es lo que importa, no el valor humano y el derecho natural de no hacer nada.

👑👑👑👑👑👑


IV


Otro aspecto que destaca del sentir conservador, es su visión completamente desfigurada sobre la mirada que tienen sobre movimientos o agrupaciones como el feminismo o la comunidad LGBTIQ+. Es fácil notar su ira y desprecio sobre éstas comunidades que buscan tan solo la aceptación y vivir en libertad, no pueden reconocer esos derechos tan básicos para todos los seres humanos.

👑👑👑👑👑👑


V


De alguna manera la interpretación de las ideas de derecha se basan en una supresión de los derechos y en una opresión aún mayor sobre el pobre (justificándolo como una problema del mercado). Sus discursos intentan tener un contorno de verdad absoluta, negando cualquier oportunidad de refutarlo y poniendo en tela de juicio a los que piensan distinto. Poseen un rencor absoluto hacia ideas o expresiones que intenten virar el curso del mundo hacia un verdadero progreso. Cualquier discurso que atente contra instituciones tan viejas como la familia, el trabajo o el matrimonio, será considerado comunista o marxista, cuando no se necesita tener una ideología tan marcada para cuestionar el guión de la vida.

👑👑👑👑👑👑


VI


Sin lugar a dudas y por desgracia, las ideas de extrema derecha se han convertido en un sistema que quiere aferrarse a cuestiones que para ellos son inamovibles e intocables, pero que no están libres de cambios. Por otra parte, demuestran un gran rechazo a aquellas reflexiones que pueden proporcionar una salida clara del problema social y las crisis humanas que estamos atravesando. Por eso es necesario el debate, para llegar a acuerdos y conseguir ideas en común, puesto que el avance social no se logra de manera individual, sino que es una cuestión netamente comunitaria.

👑👑👑👑👑👑