sábado, 14 de septiembre de 2024

FANZINES QUE ESTUVE LEYENDO -parte 4

 COMICS UNDER, EPACIOS SEGUROS Y LA EXPERIMENTACIÓN COMO PARTE DEL FANZINE


**********

Hay que apoyar a la contracultura, es la única fuente capaz de romper las reglas preestablecidas por un sistema de dominación hegemónico, que hace las normas en base a sus intereses para nada beneficiosos. Es por eso el fanzine un arma sanadora que nos ayuda a abolir cada aspecto negativo y nos da la libertad de poder ser quienes realmente somos.

Son los fanzines, esas pequeñas revistas improvisadas, un espacio seguro para la experimentación, para sacar nuestra voz, para las disidencias y todo aquel que se sienta excluido de este sistema tan negativo. Sobre todo es un espacio gratuito donde no hay precio para la imaginación, una verdadera suerte, sabiendo que pisamos un mundo en el que nos cobran hasta el aire que respiramos.

Que aquí nadie se sienta discriminado, es pues el fanzine, ese vehículo, esa nave espacial que nos saca de esta ubicación y nos envía a los terrenos más bellos y poéticos del underground local e internacional. Todo aquel que quiera alzar su voz y cantar sus verdades sabe que el fanzine lo espera para volcar sus pasiones e ideales. No hay lugar para las discriminaciones, sino más bien un campo abierto que nos invita al juego de la creación.

Tus intereses son nuestros intereses, no importa si te equivocas, no importa si en la siguiente página te contradices, o si hay un par de errores en tu escritura, lo que vale es el mensaje, lo que importa no es la perfección, es más bien ese sentimiento imperfecto que nos hace conectar con las obras. No hay nadie perfecto aquí, derribemos entonces esa barrera.

Entendamos que el fanzine no es solo hojas fotocopiadas o un archivo PDF perdido en la carpeta de descargas,
 es más que eso, es humanidad sincera, es pasión por el arte, es sobre todas las cosas, amor. Amor al más puro e imperfecto estilo humano.

  

**********

LA BANDERA NO SE PLANCHA

https://www.zonaigualdad.com.ar/biblioteca/fanzine-la-bandera-no-se-plancha








*******

INSTANTS (FOTOZINE)

https://instantsfotozine.com/




*******
FANZINES ARGENTOS DE LOS 90's y 2000 (ARKHAM, BONJOUR, ARKANOV Y ACTO FALLIDO)

https://zineramania.wordpress.com/2014/08/04/a-descargar-4-grandes-fanzines-4/







martes, 10 de septiembre de 2024

MONÓLOGO POST MORTEM

 EL ETERNO POR QUÉ 


ENCONTRARNOS EN LA DUDA

Por...MARK
*******


—No puedo considerar a la muerte más que como una grave injusticia, que acomete feroz cuál ejército sanguinario, y nos saquea hasta lo último que tenemos. Es injusta porque viene a arrebatarnos aquello que se nos presentaba eterno. Es de hecho el recuerdo que todo, tarde o temprano tiene un final. Y uno no se puede conformar con ello, pues no borra el sufrimiento que ésta misma deja, ya que el paso del tiempo difumina toda línea que alguna vez separó la poesía de la vida. Y si hablamos de vida, tenemos que entender lo innecesario de la tragedia, siendo esta previsible para el ojo ajeno, pero desde el punto de vista del observador ésta llega revolviendo todo, empujándole al mareo espantoso, al caer en cuenta que todo lo posible se vuelve imposible. Es la pérdida de ese ser amado la que nos hace revolcarnos en nuestra miserable existencia, y nos golpeamos el pecho deseando haber sido nosotros, pero en realidad es solo un acto de coraje nervioso, porque en realidad nadie desea morir, nos da miedo no saber qué pasa, no saber si hay vacío, paraíso o infierno.





   Por otro lado es increíble como la vida, siendo apuñalada a sangre fría por la señora que elegantemente viste de negro, cambia de contraste, ya que esta misma nos ofrece una especie de redención, una limpia de pecados, ya que al fallecer dejamos de ser esos seres déspotas que fuimos en vida, ahora, dentro del ataúd, somos casi santificados por gentes que saben lo que fuimos, pero que la sola idea de vernos tiesos y pálidos, enternecen sus corazones y pasamos a ser los pobrecitos, los piadosos, los mejores seres humanos. 
  Sin embargo no deja de ser un acto natural injusto y misterioso, que nos saca de escuadra cuando intentamos pensarlo, porque no podemos razonar lo infinito de la muerte. Sólo le dedicamos un primer plano al sufrimiento y a las lágrimas ¿Pero quién llorará al indigente que ayer un autobús lo chocó? ¿Quién vela por los muertos de la guerra? No podemos concebir el universo del dolor porque nos sería difícil poder sobrellevar la vida, por eso somos la mayoría de las veces apáticos, serios y de dura mirada, pero por dentro nos consume la incertidumbre del por qué.
   Yendo más a fondo, la muerte también nos ayudará a fomentar la comunicación de sucesos nada agradables, ya que parecerá una tontera lo que voy a decir, pero no es para nada fácil dar la noticia de que un padre, una madre o un hijo ha fallecido. Y yo creo que es debido a una construcción del carácter personal del humano individual. Hay personas que tienen cierta apreciación delicada (tacto cómo se le conoce comúnmente), y pueden notificar la baja de un familiar o una mascota de una forma menos dolorosa pese a que la acción del receptor del mensaje, sea de total angustia. Pero por otro lado, hay personas que tiran baldazos de agua fría, diciendo las cosas sin ningún tipo de cuidado (a calzón quitado), lo que genera un tiempo después, una anécdota tragicómica de un acontecimiento para nada alegre.
   Después, siguiendo con el hilo de las noticias de difuntos, están las mentiras del cielo y la estrella, como si el cuerpo pasara a ocupar un espacio físico en el cosmos, aunque también se puede entender por el lado de la esencia o del alma, que se eleva a un universo completamente infinito. De igual manera es una idea que nos reconforta, y nos da seguridad de que aquél ser (humano o animal), está seguro en un sitio y no flotando perdido en el vacío.




   Así nos damos cuenta que lo injusto de la vida no es la muerte, sino saber que, todo lo que hagamos en la vida, será efímero. No podemos vivir más de mil años, pero si podemos vivir el hoy como parte de una esperanza. Morir es natural, pero que duro es afrontar la duda de no saber ese maldito por qué.

**********




jueves, 5 de septiembre de 2024

BRUNO, EL HEREJE

 LOS ULTIMOS DÍAS DEL NOLANO


RELATO BREVE 

Por...MARK
******

******
HISTORIA

   Giordano Bruno, fue un astrónomo, filósofo, teólogo, matemático y poeta italiano​. Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano, pues propuso que el Sol era simplemente una estrella y que el universo debía contener un infinito número de mundos habitados por animales y seres inteligentes. Miembro de la Orden de los Dominicos, propuso en el campo teológico una forma particular de panteísmo, lo cual difería considerablemente de la visión cosmológica sostenida por las distintas confesiones cristianas.

    Además de estos razonamientos, sus afirmaciones teológicas también fueron otra de las causas de su condena, que lo llevaron a ser ejecutado por las autoridades civiles de Roma después de que la Inquisición romana lo declarara culpable de herejía, razón por la cual fue quemado vivo en la hoguera. Tras su muerte, su nombre ganó fama considerable, particularmente en el siglo xix y principios del xx.

******
EL RELATO


  Cuando quiso darse cuenta, las sucias manos de la Inquisición, pertenecientes a la Iglesia Católica de Florencia, Italia, estaban sobre él y sus investigaciones. Por alguna desgracia del destino inmediatamente fue encarcelado y tratado peor que a un animal. Los inquisidores querían averiguar cada detalle sobre sus conocimientos mágicos y científicos, pero sobre todas las cosas, estar al tanto de sus saberes prohibidos, que eran calificados como prácticas paganas y satánicas, en un tiempo donde todo aquello comenzaba a tomar forma de una manera pujante en la era del Renacimiento, época de vital importancia para los nuevos sectores esotéricos y místicos, que buscaban alcanzar aquel estado de gnosis tan deseado por muchos sabios de aquellos años buenos, pero a la vez oscuros.

  Corría el pleno siglo XVI, y la noticia de la captura de un monje dominico había llegado a los pasillos del Vaticano, recorriendo cada habitación como la pólvora encendida. Incluso el papa Clemente VII se había enterado de tal cosa, pero el detalle era aún más sorprendente, pues aquel monje no era un simple dominico desviado hacia ideas no cristianas, se trataba del famoso Giordano Bruno.

  Aquel hombre, perteneciente a una órden cristiana importante, había roto cualquier lazo con las divinidades de la Iglesia Católica, pues los rumores sobre sus pensamientos e ideas, que fluían en torno a aspectos antiquísimos del saber humano, habían sido prohibidos por la iglesia. Los grandes años de la magia medieval de los siglos IX u XI, que se condensaba en jugosos volúmenes y manuscritos, de un valor incalculable para el patrimonio de la humanidad, habían perecido en grandes hogueras, pues los católicos no andaban con bromas.

  Mientras tanto Giordano Bruno, quien otrora había sido un gran catedrático en diferentes universidades europeas y sobre todas las cosas un magnífico orador, ahora yacía sumergido en una celda inmunda y maloliente, siendo su única compañía un reo que habitaba en la celda contigua, a quien Bruno le daba declaraciones bien fundadas sobre su inocencia.

  Días largos de interrogatorio y encierro, le hicieron perder por completo la noción del tiempo. Había estado bajo el yugo inquisidor, y recluido de las delicias del mundo por nada más y nada menos que veintiséis años.

  Durante los interrogatorios, Bruno juraba y perjuraba que sus conocimientos nada tenían que ver con los demonios y Satanás, él estaba más cerca de Dios que de ningún otro. Pero nada resultaba del agrado de los Inquisidores, todo parecía jugarle en contra, hasta en el juicio sus argumentos parecían no ser escuchados.

  Finalmente la Iglesia decidió ponerle un punto final a la situación y lo condenaron a la pena de muerte. Bruno en ese momento no sintió miedo ni mucho menos culpa, sabía que no había hecho nada malo ¿Acaso era un crímen querer aspirar a un poco de conocimiento? Pero, para la mentalidad perversa de la Iglesia Católica no podía ver en eso otra cosa que no sea un trato con el maligno .

  En el mes de febrero y más precisamente el día diecisiete, del año 1600 se dictó la sentencia: morir quemado en la hoguera era el castigo por sus pecados.

  Fue finalmente trasladado a un lugar solitario donde se llevó a cabo lo dicho por el tribunal. El fuego en aquella mañana ardía en algún paraje solitario italiano, mientras el cuerpo de un hombre, de un librepensador, era purificado por las llamas.

  Los ojos curiosos de los miembros del clero presenciaban todo aquello con gozoso esplendor, a sabiendas que habían condenado a un hombre inocente. Pero, lo que aquellas ilustres personas no sabían era que el legado mágico de Bruno, el hereje, no se perdería jamás. Desde su muerte en adelante, sus increíbles conocimientos, editados en libros posteriores a su muerte, siguieron influenciando a muchas más personas, llegando incluso hasta nuestros días los ideales de la magia bruniana, pero esa… esa ya es otra historia.



viernes, 30 de agosto de 2024

FANZINES QUE ESTUVE LEYENDO -parte 3

  EL ARTE EN LA RESISTENCIA FANZINERA

**********

El fanzine, herramienta poética para las luchas revolucionarias. Empuje acelerado de cambios contraculturales, que atestiguan el grito de una generación explotada por los señores de la muerte, que nos llevan a suicidio colectivo, hundiendo a cada habitante de este consumido globo terrestre.
  Pero por suerte está el fanzine, pincelada de esperanza que nos refugia como una madre protectora, en sus brazos cálidos, dónde la ira del mundo no nos llega. 
   Por eso es que hasta el día de hoy el fanzine se resiste a desaparecer, esa resistencia que acomete con todo, es un ejército pequeño frente a la avanzada global de la ignorancia. El fanzine es arte cíclico, es potencia creativa y sobre todos las cosas representación de la lucha colectiva contra el mundo consumista, capitalista y saqueador. 
   Todos aquellos que amamos perdernos en sus páginas, sabemos el esfuerzo y la dedicación que este lleva, por eso siempre que tenga la oportunidad diré ¡Viva el fanzine¡ ¡Viva la resistencia!

**********

PANDEMIA FANZINE 

http://www.pandemiafanzine.com/





*******

REVISTA SOMOS (F.L.H)

https://americalee.cedinci.org/portfolio-items/somos/






*******

FANZINE TRAMPA 

https://juventud.cordoba.es/publicaciones-fanzine-trampa/





*******

REVISTA PUCARÁ

https://ahira.com.ar/revistas/pucara/







miércoles, 28 de agosto de 2024

DIBUJOS AGOSTO

 

















💠💠💠💠💠💠







💠💠💠💠💠💠








💠💠💠💠💠💠


****












****







****





💠💠💠💠💠💠