viernes, 16 de diciembre de 2016

Dibujos de personajes argentinos de historieta

Aquí algunos personajes de la tan querida historieta argentina, que durante un tiempo estuvo en una época dorada. Déjenme decirles que no son dibujos bien definidos si no bocetos sueltos que fui haciendo durante la semana.


martes, 6 de diciembre de 2016

Retratos en caricatura

Retratos fáciles para que tengas de ejemplo a la hora de hacer una caricatura, ta sea tu propio rostro o la de algún amigo, o            familiar que se preste a ser dibujado.





lunes, 14 de noviembre de 2016

viernes, 11 de noviembre de 2016

Practica para sombreados

   Aquí les dejo algunos dibujos para que puedan apreciar como se realiza un sombreado, para estos dibujos utilicé lapices de la gama del 2B hasta el 6B, empezando con el boceto hecho en 2B y agregando sombras desde mas claro a oscuro alternando entre un 3B,4B,5B y 6B , para lograr las zonas oscuras, y graduando la presión para dar el efecto de zonas mas iluminadas.
   Estos dibujos están basados en estatuas que saque de libros de historia Romana y Griega, y si ustedes tiene la posibilidad de poseer algunos de estos libros le sera de utilidad ya que pueden dibujar las estatuas de emperadores o dioses de aquellas época y apreciar bien los sombreados ademas de tener una lección extra de anatomía.
    Por ultimo a los lápices pueden conseguirlo en cualquier tienda de arte ya que son muy baratos.
 




como dibujar Cartoon (mas ejemplos)

El mismo concepto, figuras geométricas para construcción de personajes, rostros, etc. Es solo cuestión de utilizar la imaginación y darle vida a nuestros personajes, creando pequeñas historias y jugando con las formas posibles, y esa es una ventaja del dibujo cartoon poder crear cuerpos que son imposibles en la realidad, así como también exagerar movimiento hasta jugar con las expresiones, que ya veremos mas adelante... Saludos y sigan dibujando!!!






Como dibujar Cartoon




Ejemplos simples para que aprendas a dibujar el estilo Cartoon de una forma mas fácil y sencilla con tan solo unos simples trazos. Intenta crea rostros y figuras partiendo de un trazo simple o de una forma                 geométrica como pueden ser círculos, triángulos, óvalos y muchos más. ¡Inténtalo!                                                                                                                              





Tira Cómica 03


martes, 23 de agosto de 2016

La críticas: Como transformar lo negativo en positivo

   Seguramente si eres un artista, y no solo hago referencia al mundo del dibujo, habrás recibido alguna que otra crítica por parte de algún amigo, conocido, etc. y muchas veces algunas de esas críticas ( que para el que ta la dio es positiva ) contiene un cierto grado de negatividad que muchas veces causa un impacto profundo, dicho de otra manera te tira abajo ( o como decimos en Argentina "te bajonea" ).
   El punto es que de todo lo malo que te pueden decir por tu desempeño artístico, en este caso el dibujo, se pude rescatar el poco sentido de positividad de la crítica, es decir logras darle un sentido en que no afecte a tu desempeño artístico. En lo personal he vivido las críticas que iban desde malas a muy malas, es decir criticaban pero no lo hacían de una forma constructiva, si no mas bien destructiva !Como pretenden entonces que uno saque algo positivo¡ Bueno ahora les daré la respuesta, pero primero daré un ejemplo:  Imagínate a ti que haces un dibujo de algún personaje favorito ( sin importar tu nivel de dibujo, pero supongamos en este caso que es de un buen nivel). Bien tu te pasas mas de una hora dibujando, afinando detalles, luego entintando y al final coloreando, terminas el dibujo y notas que te quedo estupendo, lo dejas y al otro día se lo muestras a un amigo, y este con solo mirarlo nota detalles que tu nunca habías notado y te da una crítica mucho peor que destructiva (super destructiva).
  Bien, cual es el puto, con el ejemplo es que la critica te deja mal parado, ya que tu invertiste tiempo en ello, pero tienes buscarle al vuelta por el lado de lo positivo recalcando partes claves de la crítica impartida, por ejemplo:
- Si la crítica va dirijada a la composición de un rostro, bueno enfocarte en mejorar o aprender sobre las proporciones del rostro.
- Si el problema son las manos, aprendo a dibujar manos y así con todo.
  Bueno, ahora la auto critica  juega un papel importante ya que es también es parte del mundo artístico, es muy simple de explicar, si tu haces un dibujo, no siempre te consideres un gran dibujante ( aunque hacerlo no esta nada mal ), si no que debes reconocer  si tuviste algún error, si el dibujo esta feo es por que esta feo, lo tiras y haces otro ( pero nunca te frustres ).
   La auto crítica te servirá para ahorrarte dolores de cabeza cuando alguien critique tus dibujos por que ya la crítica de la otra persona no sonara tan mal ya que tu reconociste tus propios errores.
 

lunes, 22 de agosto de 2016

Como dibujar poses de acción.

  Seguramente has leído alguna vez un comic y seguramente también te a llamado la atención como estos personajes tan dinámicos se  mueven o se colocan en poses que son casi imposibles para el humano, pero claro no son imposibles de dibujar y solo requieran de técnicas muy sencillas para dar un buen acabado y agregarle el toque de dinamismo para hacerlas lucir mas reales ( independientemente del tipo de estilo), pero bueno seguramente te has preguntado ¿Cómo puedo hacer que mis personajes dejen de ser simples dibujos a algo mas dinámico?
   Pues bien antes de comenzar a dibujar debes tener una idea clara de lo que quieres hacer, si vas a dibujar un solo personaje o aras a varios, eso depende de ti, pero para empezar a dibujar tienes que empezar con el boceto, indispensable para el dibujante. Bien hasta vamos ahora se preguntan ¿ Como dibujo a mi personaje en múltiples poses? Pues eso es fácil, aquí te pondré una imagen de  dos poses distintas dibujadas de forma simples, podrás observar  que las figuras están atravesadas por una linea al medio de color rojo. Esa linea me esta indicando la posición en la que se ubica el personaje, que es útil para dibujar cualquier personaje en la pose que se te ocurra.


   La linea roja indicándome la curvatura de la espina dorsal me dará el sentido de hacia donde se dirige mi personaje, es una forma de guía muy sencilla y que te ayudara a salir de apuros cuando tengas que dibujar cualquier cosa, puedes usarla hasta para dibujar animales.
  La dirección de la línea dependerá de hacia donde quieras llevar el dibujo, al igual que su curvatura qu enos dirá si esta mas encorvado o no.

jueves, 18 de agosto de 2016

Top 5 libros para aprender a dibujar comics

!Hola a todos¡ estoy de vuelta, esta vez con un top de libros que les ayudaran a dibujar cómics de una manera profesional, sin mas vuelta empecemos:

1) Aprende a dibujar comic con el estilo Marvel: de Stan Lee y John Buscema, este es un libro excelente que te explica de forma muy entretenida y con grandes ilustraciones la forma de dibujar cómics como un verdadero experto en la materia.

2) El cómic y el arte secuencial: De Will Eisner, un muy buen libro con grandes explicaciones,d e la mano de un grande del cómic, allí aprenderás a la perfección el arte de la narrativa gráfica en todo su mayor expresión.

3) Anatomía dibujada: Ariel Olivetti,  un libro muy bueno cuando se trata de dibujar el cuerpo humano en su mejor forma, con buenas explicaciones e imágenes que te ayudaran a manejar mejor el cuerpo humano.

4) Aprende a dibujar cómic: So un aserie de libros, ilustrados y explicados por los mas grandes artistas en el mundo del cómic, entre ellos por ejemplo Joe Kubert, Jim Leee, Adams Hughes, y muchos mas, también trae explicaciones de como guionar un cómic, es excelente y te prepara de forma profesional.

5) Anatomía simplificada para el artista de cómics: Christopher Hart, buen libro a la hora de estudiar la anatomía en su forma mas simplificada, sin ir tanto a lo tradicional, comparando los estilos y con explicaciones que te serán de gran utilidad.

Bueno hasta aquí este top, estos libros los puedes conseguir fácilmente y leer de manera gratuita por Internet.

lunes, 15 de agosto de 2016

Cómo conseguir tu estilo

Conseguir un estilo o tener un estilo propio es fundamental para el mundo del dibujo ya que nadie tiene la misma forma de dibujar. Pero para obtenerlo se necesita práctica, bastantes horas de practica, tenemos que visualizar a lo que queremos llegar, como queremos que se luzcan nuestros dibujos, podemos utilizar una foto de algún dibujante que tenga un estilo que nos guste o el estilo que queremos hacer y teniendo esa imagen de referencia comenzamos a adaptarlo a nuestras necesidades.
Recorda simpre que lleva tiempo coseguirlo, pero es mas fácil teniendo ya una idea en mente de lo que queremos hacer, aquí la previsualisacion juega un papel fundamental,  un consejo más, intenta buscar algo que sobresalga del estilo común, algo que sea innovador y llamativo.
Espero que esto te haya ayudado y nos vemos en la próxima publicación.

Clase de sombreado vol. 2

  Teniendo ya los conocimientos básicos, hay que comenzar ahora a ir a lo complejo, comenzando primero por los mas fácil, ubicar la luz. Esto se hace ubicando nuestra fuente de luminosidad en donde nosotros dispongamos, claro que si estamos dibujando un objeto que tenemos en frente allí cambian las cosas ya que tendremos que respetar de donde viene la luz realmente. Pero bueno el tema es que si hacemos un circulo o cualquier figura, siempre tendremos que cubicar una fuente de luz ( si no sabríamos que área esta iluminada y cual no)
   Pero muchas veces las cosas cambian cuando se trata de un rostro o de un cuerpo, pero es casi lo mismo ya que podemos ver representado en ese rostro o cuerpo una figura geométrica, como las que practicamos con el sombreado en cualquier momento, pero bueno no quiero meterme en temas técnicos ya que el sombreado en el comic es de otro tipo distinto al que usaría un artista que hace retratos de manera perfecta allí los sombreados tiene que ser precisos.
  He aquí  algunos ejemplos que pueden copiar para guiarse, como he mencionado anteriormente he utilizado lapices B en escala del 2B al 7B, para dar los claros y los oscuros, esto son mas para el primer dibujo para el segundo el de la mujer use un 2B y un 4B.

 



lunes, 8 de agosto de 2016

Clase de sombreado 1

  Muy buenas amantes del dibujo hoy vamos a ver el sombreado, algo que va a hacer que nuestros dibujos dejen de ser lisos y pasen a ser geniales obras de arte. Dominado algunas técnicas podrán dar volúmenes a sus dibujos, dar efectos 3D y muchas cosas que se les ocurra.
   Pero antes de empezar con la clase ( si, hay un pero) tenemos que aprender lo teórico que es el tema de las luces y sombras, con esta imagen de aquí podrán ver la dirección de la luz, el área que queda iluminada, la parte en donde esta la sombra, es decir donde no llega luz y la sombra proyectada que se refleja debido a los rayos tangente que pasan y rebotan en algún objeto y crea la sombra que se proyecta dependiendo del objeto.
   Para sombrear hay que tener en cuenta la dirección de luz que nos va indicar la parte en donde pega la luz de lleno y las partes de negro donde no llega la luz, el sombreado en lápiz se realiza con distintos lápices de la categoría B estos son blandos y perfectos para sombrear, podemos utilizarlos en sus distintas graduaciones 2B al 8B. El papel es importante tenemos que utilizar uno que sea granulado para que tome bien el lápiz ( si salen caro, si eso era lo que pensaba).
  El sombreado se hace en degrade empezando por la sombra mas oscura presionado bien el lápiz hasta ir dejando de presionar para que se valla aclarando y dar las zonas menos iluminadas.

     Aquí algunos ejemplos a lápiz:


Materiales para dibujar Cómic parte 2

   Bueno en la primera aparte hable de los lápices, las gomas, las reglas y el papel, ahora pasare a comentarles sobre el entintado, que es el acabado final del dibujo y por su puesto hace que quede mejor nuestro dibujo ( claro que fuera todo lápiz sería mas difícil las cosas ). Pero en fin lo que necesitas para el entintado no es tan complicado de conseguir y sobre todo a la hora de entintar necesitas mucha concentración y un pulso de cirujano que no es tan fácil de tener pero que se logra con la práctica.
   Bien lo que necesitas para entintar son pinceles, plumillas y tinta, por supuesto, los pinceles recomiendo que tiene que ser de Marta ya que es mejor, pero no tan duraderos si no los cuidas, en cambio los sintéticos te pueden venir bien si recién estas comenzando y no quieres gastar demasiado ( recuerda lavar el pincel con agua una vez terminaste de utilizarlo ).
   La tinta tiene que ser negra, bien negra, para que no quede luego espacios en donde la tinta se abre y queda un poco gris ( ya que tiene que volver a dar otra mano más).
   Al momento de entintar   con pinceles y plumillas tiene que tener cuidado ya que algo mal hecho y tu trabajo quedara arruinado, para eso cuando se trata de entintar objetos o personas, prefiero utilizar  rotuladores calibrados que me vienen perfectos y me permiten trabajar más tranquilo. Luego afino detalles con la plumilla y con el pincel me encargo de hacer las partes en las que requieren de mucha carga de tinta.
   Bueno está todo tienes lápices, reglas, hojas, gomas, todo lo del entintado pero falta algo, ¡Claro me olvidaba del tablero! Este no necesariamente tiene que ser un tablero especial de dibujo, puede ser una madera sombre una mesa inclinada, no gastes tanto, compra una madera del tamaño de un tablero real y listo ya tienes una.
  Bueno aquí finaliza esto, espero que les aya gustado, no se olviden quizás hoy suba algo de la clase de sombreado.
   Nos vemos!!!

domingo, 7 de agosto de 2016

Materiales de dibujo (Cómic) parte 1

  ¡Hola! estoy de vuelta y hoy les traigo los materiales que utilizo para dibujar, recuerden siempre que los materiales de dibujo suelen ser bastante caros (pero no inaccesibles) así que les recomiendo comprar lo necesario, bueno empecemos, lo primero son los lápices, estos se dividen en H (duros) HB ( intermedios ) y B ( blandos ), para empezar a dibujar el cómic prefiero utilizar los H en especial un 3H que sirve para el boceto, un HB para los detalles y un 2B para el lápiz final y los sombreados. Esta muy de moda ahora los lápices azules pero eso los recomiendo usar si vamos digitalizar luego el dibujo en nuestra computadora.
  Para borrar utilizo una goma dura que sirve para borrar si se me fue un poco la mano con la presión del lápiz y una goma más blanda de dibujo, para borrar el lápiz después de haber entintado, las reglas tiene que ser largas al igual que las escuadras, también utilizo un compás, para los círculos podemos utilizar moldes de distintos tamaños.
  Un tema importante es el papel, este tiene que ser grueso para resistir la tinta ( al momento de entintar ) recomiendo un grosor de 180 gr que es lo que utilizo y es un papel Canson, que agarra bien el lápiz y me permite entintar sin problemas, deja correr los pinceles y la plumilla no se traba como seria en cambio  un papel granulado, que estos servirían si tuviéramos que  pintar la página con acuarela o para el dibujo artístico ( los granulados sirven para sombrear ya que agarran bien el lápiz y dan una buena textura ). Los granulados se pueden conseguir de distintos tipos de gramaje y el grano de la hoja hasta llegar a la hoja satina que no es tan buen apara un trabajo profesional, pero sirve para pasarte un buen rato perfeccionando tu estilo.
    El tamaño de la hoja para dibujar las páginas es de un A3, puedes dibujar con un tamaño A4, pero prefiero la hoja grande ya que me permite dibujar más grande y así poder ver mejor el dibujo y poder darme cuenta si cometí algún error, pero bueno eso depende de como tu te sientas cómodo a la hora de dibujar.
  ¡Bueno hasta aquí esta primera parte, en la que sigue hablare sobre la tinta y los materiales para el entintado, recuerda siempre practicar y dibujar para que seas un profesional. Después de esta explicación de materiales estoy preparando una pequeña clase de sombreado para que aprendas a darle volúmenes tus dibujos y no queden lisos, eso los hará lucir mas reales!
  Nos vemos!!!
 

miércoles, 22 de junio de 2016

Dibujos con retoques digitales


    
   Espero que les guste estos dos dibujos pronto voy a hacer más, recuerden que la mejor forma es hacer el boceto en lápiz, escanearlo y luego retocarlo o vectorizarlo, para coloreado digital utilicen programas que les permiten tener una paleta de colores más amplia y la libertad de poder colorear tranquilamente.
   Saludos y nos vemos en la próxima publicación.
 

lunes, 6 de junio de 2016

Los Fanzines

  Ya he hecho esta publicación sobre los fanzines o publicaciones independientes, pero esta vez tocare temas como la auto publicación puede hacer grandes cosas. Pero primero espesemos por lo que es un fanzine, este es una revista hecha por un fan para un fan, por ejemplo si te gusta algo como  el cómic o cualquier otra expresión artística, pero no tienes dinero para pagar una edición  pero si tienes una fotocopiadora  a mano es el momento de empezar a se tu propio editor, crea un tema edita en tu computadora y luego dedícate a fotocopiar las impresiones y comienza a exponer tu trabajo en la calle.
   La libertad del fanzine es grandiosa, y no corres peligro de censura ya que no tienes una presión por parte de un grupo de editores que estén controlando lo que publicas, eres libre de expresar tus ideas, estas pueden comunicar desde un pensamiento en contra de algún movimiento o hasta dar una opinión política, después de todo tu eres libre de expresar tus ideas.
   El dibujo en el fanzine no es perfecto y no cumples con un tiempo de entrega, incluso hasta puede estar compuesto con recortes de imágenes pegadas sacadas de diarios y revistas, esto hace que no importa como se vea si no que se tenga en claro la idea que se quiere publicar, luego enfocado a esa idea le dedicas un tiempo.
   La distribución del fanzine puede ser de diversas formas, puedes llevarlo a centro de lecturas como bibliotecas o distribuirlas tu mismo en la calle, ya la ganancia de dinero depende de lo que tu quieres y el precio se coloca con respecto a lo que tu crees que vale lo que hiciste, en si es calcular cuanto vale tu trabajo y sobre todo el tema de lo que trate el fanzine no tiene por que gustarle a todos y luego si tienes alguna oportunidad participar de encuentros entre fanzineros en donde puedas ver los trabajos de otros artistas y compararlos con los tuyos y a demás una forma de hacer conocido tu trabajo, ya que la producción independiente muchas veces es muy valorada y quizás tenga suerte y te conviertas en alguien reconocido. Lo que hay que tener en cuenta, y para finalizar, el fanzine es una herramienta de expresión en donde yo expongo una idea y luego esa idea la organizo en páginas de la forma en la que ami me guste y decido entonces que esa idea debe ser leída por personas que  piense los mismo o que no pero que igualmente se interiorizan en el tema.            

martes, 17 de mayo de 2016

Dinámica de perspectiva 5

  La perspectiva y los objetos 

  La perspectiva esta complementada con el dibujos técnico— una forma de dibujo de gran exigencia—, pero también es utilizada para el cómic, a la hora de dibujar un personaje o un escenario. Para esto es necesario saber manejarse con las líneas guía que nos van a indicar la posición de los objetos a distribuir, como por ejemplo, estos que les traigo aquí  a modo de ejercicios.
   Es necesario utilizar figuras básicas antes de pasar a los detalles, y saber que todas las líneas de perspectiva de un objeto por ejemplo, en el caso del baúl, son todas paralelas al igual que la silla. Esa es una regla básica de la perspectiva que hay que aprender a manejar, y si encontramos un error en nuestro dibujo de perspectiva, es porque alguna línea no es paralela a la que va unida.

viernes, 13 de mayo de 2016

La creación de una figura desde las líneas básicas

  Como mostré en una publicación anterior  sobre las figuras dinámicas y sobre todo con el tema de las poses, hoy pasaremos a la construcción de la figura en si, es decir reemplazar las líneas por figuras más concretas, por ejemplo un brazo por cilindros al igual que las piernas, la cabeza un círculo y el cuerpo por un círculo más grande o un óvalo.
  Aquí expongo dos ejemplos uno figura completa de un luchador de Muay Thai, mostrando como lo fui creando y esta hecho en tres pasos, en el segundo ejemplo es medio cuerpo de una mujer también hecho en tres pasos, siempre empezando por una base, que sería el boceto, que me marcaría como sería la figura, para después empezar a detallar y después el pasado a tinta final.
   Con esto ejemplos muestro que tan fácil es crear y darle vida a un personaje con cosas tan básica como líneas y figuras que me van dando una idea de lo que quiero dibujar.

jueves, 12 de mayo de 2016

Como crear poses dinámicas

   Esto es algo que todos se deben preguntar, seguramente que le ha pasado que cuando se disponen a dibujar e intentan crear un personaje o realizar uno ya existente, como que no encuentran la posición correcta para poder dibujarlo, es decir alguna pose que demuestre como es el personaje. Seguramente es mucho más fácil buscar ejemplos de ese personaje o ejemplos de poses, es es un buen camino pero tenemos que tener en cuanta de que si queremos ser profesionales tenemos que alejarnos de a poco de la copia y empezar a crear. Por eso surgen dudas a cerca de la posición del personaje para esto necesitamos nada más que inspiración, así que relájate, pon la música que te gusta y empieza a liberar tu mente, practica en una hoja aparte con trazos simples, utilizando redondeles para las articulaciones, un círculo para la cabeza, un óvalo para el cuerpo y luego intenta unir las articulaciones con líneas, practica esto un par de veces para ir viendo cuanto puedes hacer, es algo simple y que no lleva mucho tiempo, recuerda que es bueno innovar y trata de ir creado poses más dinámicas.



   Aquí puedes ver como llevo el cuerpo del personaje a formas simples como círculos y líneas, una vez encontrada la pose correcta comienzo ahora si rellenar colocando los músculos en la posición correcta.

martes, 10 de mayo de 2016

Ejemplos de coloreado digital básico

 Este coloreado sirve para dar una base de color y luego pintar con la herramienta pincel para ir añadiendo texturas, luces sombras, es decir los detalles para lograr el realismo o por lo menos que la figura este bien coloreada.


sábado, 7 de mayo de 2016

Humor Gráfico Parte 7

   Esta parte va dedicada a la creación de una viñeta implementando todo lo visto desde el manejo de la figura hasta el chiste que fue lo ultimo, aquí pongo dos ejemplos, estos son más bien de un humor inteligente, pero lo que me importa no era el chiste si no que vieran el manejo de la figura, este es simple y puede darle la forma que quieran y el entorno que quieran, a mi me es más fácil dibujar sin fondo por que cuando pinto me gusta jugar con los colores y crear fondos coloridos, no se preocupen en la próxima clase veremos color pero no solamente para el humor gráfico sera una publicación especial, no se si la aren en varias parte pero les enseñare a pintar con acuarela que es más fácil.
   Bueno estos ejemplos sirven para que puedan entender las disposición de la figura con respecto a al ubicación y el contexto, dependiendo del tipo de chiste que quiera contar, el primero es sobre un gaucho y el segundo en un consultorio de un dentista, en el segundo juego más bien con la sensación que nos da ir al dentista, ya que a algunas personas no les gusta mucho y el primero los problemas que tiene el gaucho con su china (su esposa), en si son cosas comunes de las que pude sacar provecho pero no para burlarme si no para verlas de manera más humorística.




   Me gustaría saber si les interesa este curso y si les va bien con todo lo que aprendan, si pueden comente y dejen una puntuación de 1 a 10 para saber si da resultado y si quieren que trate algún tema nuevo ya que este curso no durará mucho le quedan solo dos partes nada más.
   Bueno espero que les sirva de algo, hasta la próxima publicación.

Elementos básicos para la comunicación en el cómic




   Estos elementos sirven básicamente para facilitar la lectura, ya que sabemos que si vemos palabras dentro de una especie de nube sabemos que esta pensando y si la nueve se convierte en un globo con lineas entrecortadas esta hablando bajo, son cosas básicas pero importantes que ayudan a expresar alguna emoción que quizás el dibujo no puede alcanzar. Aquí hay algunos elementos básico, pero en realidad existen varios más y que expresan varias emociones. El globo no solamente sirve para leer si no que sirve para mantener una línea central den teme y saber que persona habla primero y cual segunda sin perdernos.
  El cuadro de texto cumple la función de narrador, que puede ser en primera persona o como alguien que presencio el hecho, es decir de testigo, y sirve para ubicar al lector en que lugar y tiempo transcurre la historia.

viernes, 6 de mayo de 2016

Creación de personajes: La Vestimenta

Parte 2

   La indumentaria es algo importante, ya que es lo que da característica a nuestro superhéroe o lo que fuere, esto nos indica como es la persona, ya que podemos identificar a cualquiera por su modo de vestir, entonces es hora de planear una vestimenta, tenemos que tener en cuenta que la indumentaria debe combinar con lo que queremos hacer, aunque muchas beses eso no funciona y podemos usar un estilo de personaje con otro de vestimenta, pero en este caso todo debe combinar.
   Como decía la creación de la vestimenta debe adecuarse al personaje, así que recomiendo tener a mano varios dibujos de la figura humana para ir colocándole la ropa, esto es lo que lleva más tiempo, esto depende del perfil de nuestro personaje, si alago gótico podemos usar una vestimenta que tenga mucho negro o si es alegre con colores variados.
   Encontrar la vestimenta adecuada lleva tiempo, pero no hay que frustrarse, podemos practicar hasta encontrar la adecuada, así que es hora de ponernos en la piel de un diseñador, para eso hay que observar ejemplos, ver vestimentas, saber que esta a la moda o que estuvo a la moda hace algún tiempo, observar en libros de personajes como se visten y así inspirarnos para hacer algo nuevo y creativo.

Como crear un personaje

Parte 1

   La creación de un personaje es algo fundamental a la hora de empezar un cómic o por ejemplo crear una situación para un chiste en el humor gráfico o como puede ser también algo para una ilustración en donde queremos mostrar a alguien que forme parte de un escenario. Para eso es necesario recurrir a nuestra pre visualización, esto quiere decir que es la capacidad de pensar al personaje y luego llevar lo que tenemos en la mente al papel.
  El diseño del personaje es libre, lo puedes hacer como quieras, pude ser flaco, gordo, alto, bajo, feo, lindo, como quieran, pero siempre respetando lo que queremos, por eso para tener una idea fija de como queremos que sea nuestro personaje  debemos anotar  en un borrador ideas, podemos escribir rasgos que caracterizan a nuestro personaje, como lo sería algo fundamental que es la vestimenta, que es lo que hablaremos en la siguiente parte.
   Mi forma para crear un personaje, una vez que ya tengo las idea anotadas es empezar para la cabeza, antes de  dibujar el cuerpo entero, ya que es donde se muestran mas las expresiones y después guiándome de las anotaciones paso al diseño de la indumentaria.  Pero como dije antes, es libre y tu puedes dibujarlo a tu gusto, así que anímate a crear.  
  

jueves, 5 de mayo de 2016

Dinámica básica de perspectiva parte 4

   Los edificios, son algo más que se pueden hacer en perspectiva y que va a dar un toque especial, más aun cuando se trata de un cómic o una ilustración en donde tengamos que realizar el plano de una ciudad o paisaje, aquí un ejemplo de un edificio con un punto de fuga, es fácil para hacer por lo que sugiero que lo practiquen y traten siempre de proyectar las línea guías y, una vez realizadas las líneas el dibujo, se hace con figuras básica que veremos dentro de poco, por ejemplo en el caso del edificio he utilizado cuadrados y rectángulos, que siguen la dirección de las línea guías.


Dinámica básica de perspectiva parte 3

La perspectiva y el personaje

  En este caso empleo el uso de la perspectiva para dibujar al personaje en la posición deseada, utilizando la linea de horizonte, el punto de fuga y las líneas guía, para ubicar a la persona, en este caso utilizando el ejemplo del superhéroe. Hay que recordar que en la perspectiva lo que esta más cerca se ve más grande y lo mas lejos más pequeño.