lunes, 20 de noviembre de 2023

ESA SENSACIÓN DE VACÍO

 EL HORROR DEL VACÍO EXISTENCIAL 


LA INSATISFACCIÓN DE LA SOCIEDAD MODERNA


Por...MARK
*********

2

    El vacío existencial provoca en la mente alteraciones tan poderosas como malignas, nos invita a resignarnos en esta lucha por conseguir una plenitud, de hecho las personas que experimentamos ese vacío no conocemos que es la felicidad en plenitud, solo entendemos que lo único que nos queda es resignarnos a que la vida es así, que la vida misma es vacía, que no hay un sentido más allá de lo visible, que las misiones que creemos y para las que supuestamente hemos venido, no son más que una ilusión, un auto convencimiento para tranquilizarnos.
   Es abrumadora la vida cuando se habla de ese vacío, y cuando se trata de entenderlo más se desconoce de él. Pero como dije en el capítulo anterior todo tiene una solución que se basa en la propia consciencia de uno mismo, buscando siempre un momento para conectar. La salida de ese horror existencial es entender que no hay una salida aparente, que estamos ante un problema que nos sobrepasa y que no es solo cosa de un capricho mental sino la consecuencia de un empaque por parte de la sociedad que se niega a crecer, que comercializa con la idiotez y administra las vidas a gusto y piacere.
    La precarización de la propia vida* y la idea de la sobreproducción, generan de alguna manera vacío, ya que se pierde por completo la visión de un momento en donde se pueda conectar con uno mismo, se pierde la privacidad y las nuevas redes sociales glorifican lo superficial y lo asquerosamente banal. Todo se resume a un contenido hueco, vacío como nuestras vidas, lo que imposibilita el desarrollo mental y personal de manera clara. Normalmente en una serie infinita de videos cortos de shorts de YouTube, o en los reels de Instagram, podemos encontrar aún más vacío, no hay ni un mínimo de consciencia, todo sea en nombre del like, en nombre de tener más seguidores o por el hecho de ser «viral»; lo vacío entonces no forma parte únicamente del mundo físico sino también de las personalidades virtuales que basan sus vidas en estadísticas. La vida es más importante que un par de datos lanzados por unas métricas.
    Pero si hablamos del mundo real, por ejemplo vivo situaciones que me hacen reflexionar aún más sobre este vacío, una de ellas y las más principal es el dinero, un tema que hace la diferencia entre comer o no. Pero cuesta tanto poder tener un poco de plata para poder comprar algo que nos gusta, pero da la sensación que lo único que hacemos es cambiarla por productos que no dan valor (claro que no estoy hablando de lo alimenticio), pero hay una extraña disociación entre lo real y lo monetario, entre lo material y el valor. El dinero así como vino se fue, nos lo gastamos en tres artículos baratos y no pudimos disfrutarlo. La percepción que tengo sobre la plata es que no es más que un pedazo de papel que con el paso del tiempo pierde valor, y solo se lo usa para intercambiarlo por cosas que necesitamos, pero en el fondo, y devaluación tras devaluación, empieza a adentrarse en nuestra misma situación, es decir se vuelve vacío.
    Parte de esta situación es un estilo de vida alterado, vivimos en la rapidez del mundo, y eso muchas veces genera una desmedida sensación de vértigo al darnos cuenta que en algún momento necesitamos parar. 
   Quiero cerrar este segundo capítulo diciendo que es importante prestarle atención a algunos indicios de este vacío, como pueden ser: la depresión, la ansiedad, aumento de la agresividad o falta de motivación, ante cualquiera de esos síntomas es necesario pedir ayuda. No todo puede resolverse por cuenta propia, de vez en cuando necesitamos de una mano que no sostenga y nos levante. El vacío puede parecer eterno pero déjenme decirles—y esto lo afirmo con total seguridad—, que no lo es, solo hay que encontrar aquello que nos beneficia, tratar de conseguir el mayor provecho de las cosas y disfrutar de lo simple; quizá eso último no logre tapar ese hueco, pero será un gran bálsamo reconfortante para nuestra alma herida. 

******

******
Sigue en el capitulo 3.
-----------------------------
*Leer la entrada «Gil Trabajador» para entender un poco más sobre el tema.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario