martes, 27 de febrero de 2024
❌¿STRAIGHT EDGE TRVE?❌
viernes, 23 de febrero de 2024
¿POR QUÉ ME GUSTA TANTO LA LUCHA LIBRE?
MI HISTORIA DE AMOR POR EL WRESTLING
DE LO TÉCNICO A LO HARDCORE
CAPÍTULO 1
Voy a traer a colación un aspecto de mí vida que me gusta, y que no tiene nada que ver con esa mierda de la política, o lo intrincado de las reflexiones filosóficas. Tiene que ver con las cosas que me gustan mirar, y de las cuales disfruto mucho, por ejemplo: la lucha libre.
Ese deporte-espectáculo ha pasado de ser un evento que miraba cada tanto en televisión o por la computadora, a ser ahora una pasión. Me gusta la adrenalina que me despierta mirar a esos gladiadores batirse a duelo en el ring, desplegando toda esa magia que rodea a los movimientos bien ejecutados, los lances, los moonsaults o los topes suicidas.
Admiro mucho a figuras de ayer y de hoy como: Bret Hart, Dynamit Kid, Chris Benoit, Eddie Guerrero, Rey Mysterio, El Santo, Blue Demon, Tiger Mask, The Ultimate Warrior, Sting, Lou Thez, Seth Rollins, John Cena, Randy Orton, Triple H, The Undertaker, Mike Foley, Shawn Michaels, Drew Macyntire, Will Ospreay, El Generico, Zack Sabre Jr., Shibata, Kenta, Misawa, PAC, Jushin Thunder Liger, Samoa Joe, entre tantas otras leyendas, como podrían ser: Bianca Belair, Rhea Ripley, Charlotte Flair, Liv Morgan, Lita, Chyna, Trish Stratus, Asuka, Niki Bella, entre otras más.
«I'm the best there is. Te best there was, and the best there ever will be»
(Declaración del Bret «The Hitman» Hart)
La verdad que la lucha libre también me inspira en el arte, y cuando ilustro a esos grandes astros, me siento parte de esa emoción que se ve reflejada en los coliseos, donde los/las guerreros/as, salen a darlo todo por ese amor al deporte, por ese amor al espectáculo. Pues no serían nada si no fuera por la fanaticada, que enardecida alienta por unos y desprecia a otros, son ellos el alma de la lucha. El público es la parte central de todo el show.
¡Ha, como disfruto de la calidad técnica de los luchadores! ¡Como me encanta verlos volar o haciendo maniobras increíbles en el aire! Pero, la lucha técnica no es solo lo que me apasiona, también me gusta aquel aspecto más salvaje, más violento, más hardcore.
La lucha libre extrema es una de esas cosas que me gusta mirar con demasiada atención y pasión. Esos cuerpos sangrantes pero que dan todo de sí para ganar el combate, me hacen amar aún más el deporte. Empresas como CZW o GCW, se han vuelto de mis favoritas, en especial la nombrada primero, y su tan famoso Tournament of Death o el festival de la violencia como suelo decirle. Ante cada combate me quedo completamente estupefacto, al no poder comprender como estos guerreros hacen para resistir el dolor que producen los vidrios rotos, los tubos fluorecentes, y el alambres de púas (por nombrar algunos objetos cotidianos en este estilo luchístico).
Pero vayamos al principio y trataemos de encontrar el momento en el cual me hice fan de éste gran deporte-entretenimiento.
CAPÍTULO 2
Nunca fui un fan de los deportes tradicionales o más comunes como el fútbol, basquet, tenis o rugby, siempre me han gustado los deportes de contacto, aquellos en donde no se trata de correr con una pelota en la mano, o golpear con algún objeto una pelota de menor tamaño. Tal vez cuando era más chico y mi infancia en el campo se reducía a leer, ir a la escula y después no hacer más nada, me gustaba jugar a la pelota, pero era más el gusto por patear o jugar a las mareadas, ya que sentarme a mirar un partido de fútbol me aburría, incluido aquí los mundiales. Pero había otras cosas que me gustaban y me seducían más, como el boxeo, el UFC o las MMA (tengo recuerdos de levenatrme a las siete de la mañana para ver las repeticiones de los combartes de MMA y box, por el canal Space).
Así fue como le agarré el gusto a las artes marciales, y en el año 2014 me metí a un dojo de Aikido, donde estuve cuatro años entrenando, aunque ya en ese tiempo la lucha libre era mi deporte favorito. La había conocido de chico, pues soy de la generación de programas como 100% Lucha, donde había leyendas de la talla de: Vicente Viloni, La Masa, Hip Hop Man, La Mosca, entre otros. Pero si me voy más atrás, conocí al wrestling, o otra cara del mismo, gracias al programa infantil Titanes en el Ring, el clásico con el genio de Martín Karadagian, más La Momia, El Caballero Rojo, Mister Moto, El Payaso Pepino, El Ancho Peuchelle y muchos más. Si bien el progrma se emitió en la época de mis padres (y tuvo otra edición en los 90's si no me equivoco), lo conocí porque en ese momento, cuando iba a la casa de mi bisabuela materna, era yo en ese momento muy fan del canal Retro (que luego cambiaría su nombre a TCM), y allí habían pasado una película que protagonizaban dichos Titanes.
«Ustedes son mi fuerza»
(Frase mítica del luchador argentino Vicente Viloni)
100% Lucha vino a despertar en mí una curiosidad y una pasión hacía el deporte, aunque era disimulado pues todos repetían el mismo comentario: «eso es falso, no se pegan de verdad». Pero de igual manera eso no detuvo mi camino hacia la exploración en el terreno de la lucha libre, y empecé a indagar, ya viviendo en la ciudad y con acceso a intenet, otros estilos y otros lugares en donde se llebavan a cabo dichos eventos. Por ese entonces conocí la WWF ahora WWE, la CMLL, AAA, AJPW, NJPW, Wrestling NOAH, TNA, Impact Wrestling, WCW, ECW. Esa búsqueda me llevó a demás hacia las empresas más independientes y de gran calidad dentro de este mundillo, como pueden ser: PWG, ROH Y CZW.
Sería ésta última (CZW), la responsable de hacerme adentrar en un mundo tan salvaje y apasionante como el de la lucha extrema.
CAPÍTULO 3
Al princpio no le había dado importancia, había entrado en una fase donde calificaba de verdadera lucha, a aquella que se la llama técnica. Pero como era de esperarse, tarde o temprano llegué a lo hardcore y allí me quedé, siendo un estilo que admiro, sobre todo por la resistencia de los luchadores sobre el cuadrilátero. No podía creer como era que podía seguir firmes despúes de haber destrozado con sus cabezas una plancha de cristal. Ni hablar cuando el arma predilecta eran los tubos flourecentes. Tengo memorias de combates, que están en Youtube, donde la lona del ring es una sola gota de sangre.
Obviamente que también recibí el repudio de quienes no ven lucha libre y catalogan a aquello como depravado, innecesariamente salvaje o más bien bizarro. Digamos que en parte los entiendo, no cualquiera está preparado para ver un evento de tal magnitud, es evidente que el primer choque sea negativo, y fue lo que a mí, en un principio, me pasó. Pero creo que era por ese prejuicio de creer que la verdadera lucha es aquella que demustra la espectacularidad en el ring, pero descubrí otras formas de demostar o de dar, en todo caso, un espectáculo. De heco fue con la empresa BJW con la cual retomaría ese tipo de wrestling.
Considero también que existe entre el público que mira ese estilo luchístico (y me incluyo en él), un poco de morbosidad, al ver dos hombres o dos mujeres (tal vez mixto), darse con todo lo que tienen a su alcance, para sacar entonces la sangre, que es el verdadero espectáculo.
Pero esto no solo está presente en estas empresas, lo podíamos ver tranquilamente en las luchas más salvajes de la WWE con la Attitude Era o la Ruthless Aggresion. Podría citar combates tan memorables como: Bret Hart vs Stone Cold Steve Austin (Wrestlemania 13), Eddie Guerrero vs JBL (Judgment Day 2004), John Cena vs JBL (Judgmente Day 2008), Mankind vs The Undertaker (Hell in a Cell), Triple H vs Mick Foley (Hell in a Cell), Edge vs Mick Foley (Wrestlemania 22), entre otros tantos enfrentamientos. Ahora ya la WWE se cuida un poco de toda esa violencia, pero creo que son las empresas mas chicas las que ahora se lanzan a ese mercado, aunque antes teníamos a otra empresa de lucha hardcore importantísima para la historia de este deporte-spectáculo, estoy hablando de la ECW, con un rooster lleno de grandes talentos: Rob Van Dame, Sabu, Sandman, Tommy Dreamer, Terry Funk, entre otras leyendas.
No hay duda de que la lucha extrema tiene un gran potencial, y ahora con las redes sociales, poseen mayor viralidad, pues esos segmentos más sádicos son resubidos y compartidos por los espectadores en TikTok o Instagram.
Hay que darle una oportunidad a lo hardcore, nunca defrauda, y nunca deja de sorprendernos, pues nunca sabremos hasta donde llegan estos idealistas de la violencia, estos carniceros de la lucha libre.
CAPÍTULO 4
¿Pero en defnitiva, por qué me gusta la lucha libre? Bueno tengo dos razones principales: a)-Me interesa mucho la parte atlética, la destreza con la que se mueven en el ring, los movimientos, las sincronizaciones, como caminan sobre las cuerdas, la capacidad de manejar a la audiencia. b)-La otra parte que me gusta es lo que sucede en el backstage o lo que hay detrás del kayfabe, es decir como escriben los giones, como se narra la historia, como está guionada la victoria o la caída de tal o cual luchador; como diría un gran luchador español:
«Estás viendo una peli de acción en tiempo real»
(A-kid declaración en el podcast The Wild Project)
*******
Creo que a estas alturas, cuestionarse si la luca libre es real o falsa es un debate que no tiene sentido, a fin de cuentas solo se trata de disfrutar del producto, compenetrarse con la historia y dejarse llevar a ese mundo que nos quieren contar dentro y fuera del ring. Ya no me rompe mucho los cocos que se cuestione lo que veo, tomo los comentarios como de personas que no comprenden o no quieren ir más allá del concepto de Lucha Libre, como un espectáculo donde los luchadores son a su vez entretenedores deportivos.
Solo se trata de sentarse un rato a disfrutar un poco de aquello, sin importar la realidad de lo acontecido.
sábado, 17 de febrero de 2024
miércoles, 14 de febrero de 2024
REFLEXIONES: PARTE VIII
UN POCO DE TODO, ES LA PARTE DE UN TODO
EMILIA MERNES ES UNA «TIBIA» (o a lo mejor no es tan así)/ SOBRE LA OPINIÓN AJENA/ SUEÑOS RAROS QUE TUVE/ PEQUEÑA COLABORACIÓN EN LA OBRA «100 DÍAS EN RUTTERFORD» (del autor Príncipe Oldmoon)// HABLEMOS DE ALIENS («El Oro de los Dioses» + Isla Friendship)// «EL LIBRO EGIPCIO DE LOS MUERTOS» (breve descripción a mi interpretación)
sábado, 10 de febrero de 2024
EL SHOW DE LA REALIDAD
SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA DESINFORMACIÓN
viernes, 9 de febrero de 2024
CARTA DE UN AMIGO A SU PSIQUIATRA
Mí estimado señor Caressi, tengo hoy el agrado de escribirle ésta carta, por un hecho crucial que vengo atravesando hace unos meses aproximadamente, y como usted, además de ser un fiel amigo, es el mejor psiquiatra de la zona, me veo en la obligación de desnudar lo que me aqueja en ésta simple epístola, que deseo sea breve, como también así lo espero sea mí padecimiento.
Usted verá, hace ya seis meses que mí dulce y bien amada esposa, Catalina, ha decidido abandonar este mundo de una manera trágica. Aun retengo en mí memoria su silueta delgada, pero pálida, pendiendo de aquella soga que se agarraba a su cuello como una vil serpiente. Me dejó a mí en la posesión de un niño que al no poder cuidar, decidí dárselo a alguien de bien para que pudieran brindarle lo que yo evidentemente no podré.
Pero eso es solo una pequeña porción de éste gran pastel. El motivo por el que le escribo, es el siguiente: mí mente se encuentra en un estado de completo deterioro, a tal punto que no sé si lo que tengo frente a mis ojos es real o solo un espejismo. De todas formas eso no es lo más extraño, pues puedo ver cosas que de la nada rondan mí tranquila morada. Son como sombras, figuras negras, sin formas aparentes, pero que tratan de intimidarme, someterme o yo que sé. Con el pasar de los días esas sombras se fueron volviendo cada vez más nítidas, y ya puedo identificar ojos rojos de miradas sin vida, bocas grotescas que cargan con dentaduras feroces, de repente veo cuernos, alguna que otra ala (como de murciélago), de repente una cola que se mete debajo de mí cama... Y mí mente lo confirma, veo demonios. Veo seres salidos del más oscuro abismo ¿Pero por qué a mí? ¿Es que acaso quieren invadir mí propiedad? ¿Vienen por mí alma?
Sin lugar a dudas, lo más curioso es que nadie más los ve, excepto yo. Las empleadas parecen estar normales, cuando esas cosas pasan delante de ellas, y se acercan hacia mí, extendiendo sus negros y peludos brazos. Estoy desesperado, usted se imaginará. Quisiera poder decir con agrado que eso es solo lo único que me preocupa, pero para darle más gravedad al asunto, puedo escucharlos. Hablan, parlotean cosas que no alcanzo a descifrar, pero seguro hablan de mí, y lo peor son sus risas. Los puedo escuchar riéndose en mí cara, con sus bocas bien abiertas, lanzando carcajadas burlonas mientras se pasean de un lado a otro de la casa.
Se que le parecerá raro, pero es tan real como esta carta. Lo peor de todo es a la noche, cuando en el silencio de mí cuarto, los escucho reírse bajito, mientras susurran yo que sé que cosas. Por eso hace dos semanas que no duermo, me es imposible con esa cosas allí. Tuve que recurrir a pedir auxilio al cura de un pueblo cercano. Vino y bendijo la casa, me dijo que tenga fe y rece todas las noches. Nada, todo fue en vano, esas visiones siguen allí y yo ya no puedo más.
Me persiguen a donde quiera que yo vaya, no importa si es al trabajo (del cual ahora estoy alejado), o al almacén de la señora Gladys. Esto representa el infierno para mí y creo firmemente que esto involucra el probable fin de mi vida.
Quiero que entienda que yo no estoy loco, pero no se porque esas cosas se empeñan en molestarme.
Volviendo a lo que dije un poquito más arriba, he tenido tres intentos de suicidio, pero de todos ellos guardo solo cicatrices. El más reciente fue hace cuatro días, cuando el frío caño de mí pistola se posó sobre mí boca, estaba decidido a darle fin a esta existencia, cuando observo asomarse por entre la pared, a tres o cuatro de estos seres que me miraban a la expectativa de lo iba a suceder. Y lo peor de todo es que se reían a carcajadas, así que tome mí arma y disparé con furia sobre la pared. Los sirvientes al escuchar los disparos, subieron a mí habitación, y me encontraron de rodillas, llorando y suplicándole a Dios que frene este castigo. Amablemente me llevaron al comedor donde me dieron un té caliente, y Marcia, la criada vieja que está a cargo de todo desde hace años, corrió a llamar al doctor Rosas, conocido médico general, pero me temo que no pudo hacer mucho. Solo se limito a medir mí fiebre, tomar la tensión y me pidió de buena gana que me recostara un rato, porque me notaba demasiado alterado. Pero como iba a poder acostarme si a cada instante tenía esas cosas demoníacas riéndose de mí, hablando pestes de mí existencia entre susurros.
Me temo mí querido amigo que la angustia me está ganando, me veo entregado de a poco a las puertas de la locura. Quisiera saber si existe alguna oportunidad de instalarme en el hospicio en el que usted trabaja cuidando y atendiendo a otros que se dicen «alienados», pero no sé si allí estaré a salvo de estas criaturas. Pero me reconfortaria saber que está su presencia, no hay nada más valioso que el cariño y la compañía de un amigo. Lástima que me siento enfermo, sobrepasado por esta tragedia. Ahora mismo, mientras le escribo esto, tengo a uno de esos demonios parado a mí lado, negro como una sombra, los ojos bien abiertos, al igual que su boca con la cual esboza una sonrisa desagradable. Y se ríe, se rie despacio (infeliz, se cree que no lo escucho).
Llegado a este punto también tengo que confesarle otros síntomas de esta locura, y con toda vergüenza, más que nada por la memoria de mí difunta y amada esposa, pero siento en mí un deseo carnal que me carcome. Los apetitos sexuales se elevan y agudizan por la noche, más cuando Lidia, la criada más joven, hija más chica de Marcia, viene a verme a mí cuarto, para saber como estoy. No puedo dejar de imaginármela sin ropa, con su piel morena siendo acaricidada por el aire, paseándose tímidamente por la habitación, esperando ser desflorada por mí. Esa sensación se apodera de mí y es tan fuerte que no logro controlarla. Un día, al verme completamente segado por ese deseo, la obligué a beber de mí virilidad. Su boca, su lengua juguetona, me acariciaban con una sensación propia de la juventud experimentada ¿Entonces no era virgen? ¡Que decepción supuso eso para mí! Pero el deseo seguía y me sumergí entre sus piernas, mientras veía a esos demonios acariciarse sus miembros turgentes, a la vez que contemplaban esa escena. ¡Dios, solo pido perdón a mí esposa y a usted por leer esto! Pero de la nada todo calmó, hasta que conocí al hijo del doctor Bulatti, abogado de ley (amigo de la casa), pero su criatura, un jovencito de unos dieciocho años, de figura flaca, de piel blanca como la leche, mejillas rosadas y ademanes afeminados, vino a despertar en mí otra vez ese deseo. Por su puesto que pude encontrarme a solas con ese muchachito en mí habitación, no había ninguna experiencia en el amor de su parte. Lo traté bien, nos llenamos de placer y lo vi dos o tres veces más (él siempre volvía). Los demonios repetían el mismo acto que con la hija de Marcia, recurrían a acariciar sus miembros, mientras nos observaban en silencio. Era el único momento donde permanecían sin emitir ningún sonido.
Últimamente ese deseo carnal ha sido apaciguado pero no sé por cuánto tiempo. Solo espero que el suficiente hasta que usted responda y pueda verme. Espero que sea lo antes posible.
Le juro mí estimado amigo que intento buscar una respuesta a todo esto, pero solo veo oscuridad. Tratar de sumergirme en el abismo que simboliza mi mente, me resulta completamente agotador. No puedo hacer un autoanálisis ya que si fuera por mí pediría ser fusilado antes de que todo sea un caos mayor.
Bueno, sin más que agregar aquí me despido, espero que pueda leer esto y que porfavor encuentre una cura para mí mal.
martes, 6 de febrero de 2024
EL PROBLEMA DE LA MÚSICA LATINA
ARTISTAS ACTAULES ¿EXPERIMENTOS DE LAS DISQUERAS O DEBACLE CULTURAL?
LA MÚSICA COMO UN ARTE DEVALUADO EN AMERICA LATINA (O A LO MEJOR NO ES TAN ASÍ...)
Por..MARK
*******
La música actual, más precisamente esa que se categoriza como «música urbana», es una moda que está arrasando en los terrenos donde antes los ocupaban grandes artistas ¿Pero es qué acaso no considero artistas a éstos músicos de la movida latina? Bueno, para eso está este análisis.
Intentar responder si estos «artistas» realmente hacen algún producto parecido al arte, es poner en tela de juicio lo que ellos denominan su «obra». No quiero meterme en en esa definición académica de que la música es armonía, melodía y ritmo, pues por ejemplo la música concreta pecaría de no ser música pese a que está catalogada como tal; no hablemos por ejemplo de géneros más experimentales que se destacan muchas veces por ser sonidos inconexos, que unidos forman el cuerpo de una pieza musical.
Pero acá no se cuestiona el beat digitalizado o si está hecha bajo las reglas comerciales de las multinacionales, que ven en éste género una mina de oro para explotar. Lo que se cuestiona y se critíca en las más de las veces es sus contenido lírico. Sus letras de lenguaje vulgar, sexualmente explícito y cosificador del cuerpo femenino, producen en más de un oyente una reacción negativa, pero ¿Por qué la juventud se siente atraída hacia ástas corrientes musicales? Si bien hay que empezar diciendo que no todos los jóvenes están a favor de estos géneros (vamos a decir musicales), como el reggaeton, el trap o el RKT, hay muchos que sí, y son mayoría los que disfrutan de dichos estilos.
Desde mí parte no puedo empatizar con ninguna de las letras, todas me son ajenas a mí forma de pensar y percibir la vida, pero es obvio que si hay personas que disfrutan de ésta música es entonces, en el fondo de la cuestión, donde se esconde una mirada cultural. A ver, América Latina se encuentra en una crisis cultural (obviamente que no está a la altura de las crisis económicas o sociales), pero es importante entender que la cultura es el alma de los pueblos, a ningún político le intersa invertir en cultura, puesto que la ven como una herramienta innecesaria (a no ser que corran tiempos electorales).
La crisis de la cultura tampoco es una crisis como tal, pero se refleja en dos puntos importantes: a)-la falta de una educación de calidad y b)- falta de incentivos a un arte creativo y de desarrollo de la personalidad y la conexión del individuo con sus emociones y el mundo en general. Allí entonces se produce un quiebre importante, pues en épocas decadentes es evidente que el producto final sea decadente.
La cultura, por más que se la deje de lado o no se le preste la suficiente atención, es un alimento para el alma, de ella salieron grandes pensadores o artistas. Lamentablemente estamos ante una generación que presume de manera honorable no leer libros, y desperdiciar sus días en TikTok ¿Qué puede salir de ello? Pues un arte basado en las experiencias de un mundo cambiante, donde reina lo inmoral, donde se premia la hipersexualización, donde se busca llamar la atención. De ahí que no pueda tomarme en serio a «artistas» de argentina como La Joaqui o L-gante, pues su producto decadente no es más que la falta de cultura. Buscan de alguna manera llamar la atención, buscan sacar la canción más bizarra para enfurecer a los boomers, pero terminan no siendo valorados, puesto que la cultura del faso (marihuana), las mujeres, el alcohol y sexo no benefician a nadie.
Estás formas de expresión musical son solo la mirada de jóvenes sin futuro, que solo quieren trascender por el mero hecho de hacer canciones poco éticas. A ver, tampoco podemos decir que antes todo era mejor, y afirmar que: «Spinetta se estaría revolcando en su tumba» ¡Por favor, Spinetta cuando estaba en Pescado Rabioso cantaba: «me gusta ese tajo, que ayer conocí»! (No quiero decir que Spinetta haya sido un degenerado, no podemos negar su grandioso legado, lo importante es entender que la música muchas veces puede sonar vulgar o tener letras como «Me gusta ese tajo», pero en el basto universo spinetteano, abunda una riqueza de poesías y metáforas, que estos nuevos artistas jamás en sus vidas lograrán igualar).
Volviendo al hilo de la cuestión, la música actual es solo el reflejo de las nuevas formas de vivir, y porque no, de las diferencias entre clases. Para la mayoría esto es la representación de una debacle cultural, para otros música que realza la figura de la lucha de las clases bajas (aunque hay que decirlo, muchas de éstas personas no soportarían estar cerca de alguien proveniente de las villas).
Cómo sea, no se puede negar que las letras tan vulgares y explícitas puedan influenciar a jóvenxs o adolescentes a tener comportamientos «desviados». Eso mismo se vivió con el rock y el metal, y todo su juicio hacia esa música considerada «satánica». Ahora a nadie le importa si las bandas de metal hablan de Lucifer o cosas oscuras (aunque siempre habrá quien siga cuestionando esas cosas por más que hayan pasado de moda).
A lo que quiero llegar es que las nuevas tendencias en la música urbana, buscan generar un «arte» de alto impacto, en definitiva su misión es escandalizar a vejetes y mabeles, y algún sector por ahí medio conservador. Pero no es algo nuevo, es de alguna manera reafirmar las tendencias que están entre los jóvenes como la presencia nefatsa del alcohol y de la droga (nadie predica el camino straight edge). Digamos que en parte ese objetivo de querer escandalizar solo deja más en ridículo a los artistas, pues ya no se trata de buscar el mejor ritmo o la más bella composición, sino que es una competencia abierta para ver quien hace el tema más bizarro del verano.
Siendo sincero, yo no puedo ponerme a hablar de lo que es realmente componer una pieza musical, no soy músico, solo soy un simple oyente (aunque tengo amigos músicos y puedo ver lo difícil que es hacerla), pero es notable como apremia la cantidad antes que la calidad ¿En qué sentido afecta esto al producto artístico? Bueno, ahora las nuevas tendencias buscan lo viral, buscan el clip que se viralice en TikTok con un bailecito que sea lo más inútil del mundo para que así, miles de personas alrededor del globo lo repitan. Ya no nos importa el talento ahora todo se mide en métricas, likes, vistas y seguidores. Y ojo, para mí visión de las cosas el talento si importa, hay una gran cantidad de artistas que realmente hacen música de calidad, autogestionada, con buena producción, pero no tienen la misma cantidad de reproducciones que cualquier video de reggaeton (algo muy injusto).
Ahora ustedes podrían decirme que el arte y los gustos musicales son subjetivos, y eso es verdad, nadie discute ese punto. Cada persona tiene gustos diferente sobre diversas cosas, yo no puedo ponerme en la posición de creerme un ser superior por escuchar rock o metal, puedo decir y defender que es el género que más me gusta, pero intentar competir por quien tiene el gusto más elevado, es una batalla ridícula. Lo que si es innegable y altamente objetivo es la calidad del género musical, por ejemplo: nivel de complejidad en la composición, variedad de sonidos, habilidad en la ejecución de los instrumentos, calidad vocal, calidad en las letras. De igual manera no se trata de posicionar a unos sobre otros, sino analziar más allá del gusto.
Pero en fin ¿Yo quién soy para cuestioner que es música y que no? Por eso, para cerrar este post, voy a citar una frase de la leyenda del rock, Frank Zappa:
******
P.D.: Ahora se presenta el problema de la cantante argentina Lali Epósito, quien hizo o hace (habría que ver como se desarrolla todo ante un nuevo gobierno), shows de los cuales recibe un jugoso sueldo del estado. Todo esto viene a colación por el supuesto ataque a la cultura por parte del nuevo presidente Javier Mieli, un ataque puramente inventado, ya que la cultura no es ni será nunca un elemento político, es una construcción de la sociedad—de los pueblos—, por lo tanto no depende de un político. Sin embargo, podríamos decir que el gobierno anterior, si trató (y lo logró) de adueñarse de la cultura, beneficiando a amigos y colegas.
Considero que el tipo de relevancia que se le da a la música actual no es más que una idea vacía, al querer instaurar algo que nada tiene que ver con las movidas culturales. Letras explícitas que denigran a la mujer, o la someten a una autocosificación, terminan no teniendo nigún valor para un pequeño sector social que busca los aspectos más elevados de la cultura. Sobre todas las cosas, me parece que en ciertos puntos está bien relegar la cultura a las personas, es lo necesario, puesto que cada artista debe auto-financiarse, sin depender de un dinero público.
Cuantos artistas hay que han llegado a dónde están gracias a su propio esfuerzo (pero el mérito parece una mala palabra), es necesario entender eso, desde mi perspectiva, tengo que decir que el estado nunca me dio nada, ya que solo finacia a los que piensan como él—tampoco me arrodillaría para pedirle una limosna, confío en los procesos de auto-edución y auto-gestión de mis propios proyectos.
P.D.2: Es una estrategia vil, pero bueno, forma parte de una movida para adueñarse de la cultura, excluyendo a aquellos que tienen grandes ideas pero discrepan con el gobierno de turno.
Definitivamente la cultura no está en peligro, ahora es menester de cada artista hacerse cargo de su nombre o del colectivo al que pertenezca.
Si un espectáculo o una película es buena o si un artista es magistral en su trabajo, podrá desarrollarse gracias a su idoneidad, no por si el estado le dio un par de monedas.
jueves, 1 de febrero de 2024
MI POESIA MAS SINCERA
LA ETAPA PREVIA AL CAMBIO
TRISTEZA, MIEDO Y CULPA
(-por última vez las pronunciaré-)
Por...MARK
*******