martes, 28 de mayo de 2024
sábado, 25 de mayo de 2024
REFLEXIONES: PARTE XI
RUTINA, RUTINA, RUTINA, REPETIR
¡CHE NO TE APURES!/ERES UN ADULTO, COMPORTATE COMO TAL/LAS CADENAS QUE NOS ATAN/ EL HUMOR ES TERAPIA/DECIR QUE NO ESTÁ BIEN
******
I
¿A dónde vas? ¿Por qué corrés? El apuro solo te retrasa. Cuántas veces nos pasa que por querer hacer algo rápido, terminamos haciéndolo mal y empeorando la situación. No te apures, tomate tu tiempo, la vida sigue y va a seguir estando allí, incluso cuando la tuya ya no exista. Ese famoso aparato llamado reloj nunca dejará de detenerse, siempre seguirá contando las horas, con su andar lento, elegante y rutinario.
No podemos escaparnos del tiempo cuando todos dependemos de él. Tratamos de no llegar tarde, o de llegar antes, para que las heridas cicatricen solo hay que darles tiempo, para que la semilla de un nuevo árbol se desarrolle plena y fuerte, necesitamos que el tiempo haga su magia.
Pero no hay que malgastarlo, tenemos que apreciarlo y atesorarlo, a veces odiarlo y otras simplemente querer echar las horas atrás, para recuperar ese último adiós, volver a dar ese beso o sonreír por un instante más.
Todo lo que hagamos no se mide en dinero, sino en tiempo, a vos se te paga un sueldo por el tiempo de tu vida que donas al trabajar, por eso es necesario valorarlo, entenderlo. A veces las rutinas nos agotan y el reloj se hace agua y nos ahoga, pero intentar apresarlo es imposible, es como el movimiento de una bala recién disparada que nadie puede frenar.
Valoremos el tiempo que dedicamos, valoremos el tiempo que disfrutamos, porque este instante en el que leiste esto ya es pasado, y lo que queda en los siguientes capítulos, son presente y futuro.
👑👑👑👑👑👑
II
Llega un día en la vida en el que te das cuenta que tenes que empezar a valerte por vos mismo. Te han educado para que abandones el nido y puedas empezar tu vida independiente, sujeto al trabajo y las relaciones interpersonales. Te das cuenta entonces que has empezado a ser adulto, tienes una casa que mantener (impuestos, alquiler, gastos de mantenimiento), tienes un trabajo medianamente estable (en lo posible en blanco y con todos los beneficios necesarios que estos ofrecen), si lo decides tienes pareja y de seguro algún hijo que ya está en está en este mundo o por nacer. Ahí te das cuenta que la idea feliz de una familia adulta no es tan linda como la soñamos.
La vida es una constante batalla por la supervivencia, en donde no debes mostrarte débil y estar siempre con todos los sentidos alertas. Con el pasar del tiempo notas a la vida pesada, te jode los malos manejos económicos de los gobiernos, te preocupa la suba de los alquileres, y encima no te quieren renovar contrato, tu trabajo pende de un hilo porque están reduciendo personal, y temes en algún momento encontrarte con ese bendito telegrama.
Decides entonces que eres un adulto y puedes con eso, pues para eso te educaron, para soportar la tenaz voracidad de un mundo cada vez más cruel. Sabes que debes mantenerte estoico y no flaquear en ninguna zona relacionada a lo emocional, porque si te deprimes pasas a ser un mal ejemplo para tu hijo, tu mujer no te verá como antes y la para la sociedad serás un lastre.
Entonces te aferras a las opciones más necesarias, y decides afrontar la vida, te das cuenta de lo horrible que es la humanidad, como la sociedad se devora entre ella, y ya perdido por perdido, no te queda otra que tomar la medicación que te recetó el psiquiatra y tratar de afrontar el mundo. Aunque el llamado de esa pistola que está en el segundo cajón de tu armario, te seduce constantemente.
👑👑👑👑👑👑
III
Nos duele saber que todo lo que hacemos se nos va en un suspiro, lo pasado es solo el reflejo de una memoria que no quiere desprenderse de aquello que le hizo alguna vez feliz, o por el contrario, lo hizo sufrir.
Somos nosotros mismos los que nos ponemos las cadenas que nos atan a algo que después no queremos soltar, por apego o por vergüenza terminamos en ese bucle miserable de la melancolía.
Lo que fuimos ya lo fuimos, lo que somos es lo que ahora nos importa, lo que seremos es algo incierto, a decir verdad nadie sabe qué será de nosotros dentro de diez o quince años. Pero si lo sabremos mientras sigamos atados a la cadenas, que tiran y nos asfixian, nos ponen de rodillas y nos hacen suplicar piedad.
Cortarlas no es moco de pavo, hay que ser sutil y decidido, no es cuestión de obrar por obrar, porque cuando le sacamos esas ataduras a la mente, es decir, la desencadenanmos, podemos ahí mismo, ser quienes somos en realidad.
👑👑👑👑👑👑
«Breathe, breathe in the air
Don't be afraid to care
Leave, but don't leave me
Look around, choose your own ground
Long you live and high you fly
Smiles you'll give and tears you'll cry
And all you touch and all you see
Is all your life will ever be»
(Pink Floyd-Breathe- Pulse)
👑👑👑👑👑👑
IV
Nacemos con el sentido del humor, es uno de los sentidos más humanos en cuanto a la posibilidad de ver la vida. Nos reímos de cosas en vez de llorar, lloramos de risa, y nos reímos aunque sea forzadamente.
El humorista/comediante (o los que hacen stand up), tiene muy clara su visión de la rutina, para ellos es gracioso observar la vida desde la óptica de un chiste, y para nosotros, los espectadores, es glorioso poder identificarnos en lo que dice. Nos da un alivio de no ser por primera vez los únicos en algo, pues a pesar de ser distintos, la vida trata al ser humano de manera muy igual (en ciertos aspectos).
Por eso incluso, hasta la anécdota chistosa en el velorio de la abuela Marta, nos parece gracioso, porque quien no se ha tentado en un velorio y a cuantos les da vergüenza admitirlo.
El humor es la autocrítica más certera que se le puede hacer al hombre. La risa es terapéutica, y es la gracia de las desgracias, lo que nos da la capacidad de reírnos de nosotros mismos.
👑👑👑👑👑👑
V
¿Cuántas veces dijiste que no a algo que no querías hacer? crees que son muchas verdad, ahora ¿Cuántas veces dijiste que sí y luego te arrepentiste? Seguro que aquí el número rebasó al de la primera pregunta.
Cuán importante es decir que no, cuán necesario es poder tener esa libertad de decir NO, ante planes, situaciones o personas que no nos favorecen.
Nos enseñaron que la negativa muchas veces no es aceptada, porque del otro lado, siempre hay una resistencia al NO, es como una palabra que es impensable pronunciar, y nos hace mezquinos con nuestro tiempo.
Contrario a todo eso, decir que no, es una terapia ante las cosas que no nos gustan, nos da el poder de decir por nosotros mismos, es decir nos da autonomía. Al decir NO, estamos decidiendo sobre lo que queremos hacer y aquello que realmente no nos interesa. Es también una forma de buscar el beneficio para una vida plena, en donde se pueda apreciar realmente los compromisos y a las personas reales.
👑👑👑👑👑👑
lunes, 20 de mayo de 2024
15 RED FLAGS FEMENINAS (LIBRO)
ANÁLISIS Y CRÍTICA AL LIBRO DE MARICEL FREIRE
REVISIÓN PUNTO POR PUNTO
******
Mientras que en los tiempos que corren el feminismo se extiende casi como un virus dentro de los cerebros femeninos, volviendolas más radicales y explosivas, por el otro lado, es decir, el mundo masculino, se empieza a gestar el germen de los famosos «hombres de alto valor», una idea tan ridícula que pone en evidencia el grave conflicto que tienen muchos hombres con su masculinidad, y sobre todo al adoptar figuras paternas como el despreciable Andrew Tate o Jordan Peterson. Son estos supuestos hombres de alto valor, semidioses encarnados en el mundo moderno, hacedores del éxito, incorruptibles y dominantes, pero en el fondo no dejan de ser un humano más, pues el valor no lo aporta ni el gimnasio ni el éxito que una persona posea, lo que verdaderamente importa es el valor humano ¿De que te sirve un físico súper definido, un traje a la moda y un empleo soñado, si eres una mierda como persona? Le atribuímos dones superfluos a cosas tan superficiales como el físico o la ropa, como si eso pudiera definir como es realmente una persona.
Pero ¿A qué viene todo ésto? Sucede que me he topado con un libro interesante por el enfoque que posee y sobre los puntos que trata, estoy hablando de: «15 Red Flags femeninas que debes evitar a toda costa», escrito por la Youtuber Maricel Freire, que en su canal personal se dedica a analizar aquellas situaciones que suelen generan incomodidad por parte de feministas y progres (aliades [hombres beta]), muchas veces teniendo razón y otras simplemente criticando sin ton ni son la ideología de las personas solo por pensar distinto.
Me pareció entonces adecuado traer a colación su libro, que en ciertos puntos me resultó tremendamente ridículo, ya que considero que muchas de estas red flags podrían ir dirigidas de mujeres hacia hombres, es decir que pueden afectar a ambos géneros por igual, ya que el enfoque que Maricel realiza es más cercano a la elaboración de un perfil psicológico de la mujer que presenta estas red flags (y con la cual no habría que tener ningún tipo de relación según el libro, mejor aún, salir corriendo). Por eso me tomo el tiempo de analizarlas y tratar de rebatirlas punto por punto, aportando mi visión y mis ideas con el fin de enriquecer y fortalecer un debate.
*******
RED FLAG 1
CRECER SIN FIGURA PATERNA
🚩
Para empezar tengo que señalar que ya desde el inicio se huele mucho esa cuestión relacionado al alto valor y la percepción de querer ser un hombre superior al resto, de allí que las red flags sean también de mujeres hacia hombres, como por ejemplo la mala o nula relación con su padre. Este punto es importante ya que detalla cómo la falta de una figura paterna en el hogar, o una pésima relación con el padre, puede desencadenar situaciones que afecten la relación de esa mujer con sus futuras parejas. Hay un detalle importante y es el rol que la madre pasaría a ocupar como protectora de esa niña, y sobre todo haciendo un hincapié en si la madre es feminista.
Lamentablemente existen ideas que afloran en estos tiempos sobre una generación que descuida a sus hijos, porque el feminismo y el empoderamiento lleva a las mujeres a ser madres solteras o hasta poder deshacerse de sus hijos como si nada. Los conservadores de turno le echan la culpa a una generación contaminada por ideas progresistas, pero seamos sinceros, padres o madres que abandonan a sus hijos han existido desde que el mundo es mundo, no es propio de una generación que se dice woke.
Por otro lado, la falta de figura paterna o una pésim a relación con ella por parte de un hombre, también puede significar una red flag, que las puede alertar de la persona con la que se está relacionando. Muchas veces padres ausentes o padres violentos y que poseen algún vicio, pueden influir negativamente en la mente del varón, ya sea copiando comportamientos inadecuados o agresivos en algunos casos. Me parece necesario entonces, poner en la balanza las dos partes, pues de lo contrario solo se está juzgando a un solo lado.
RED FLAG 2
CON PRISAS POR SER MADRES
🚩
Bueno, este punto no es demasiado difícil de explicar, pero primero debo decir que soy un férreo defensor de la decisión consciente y legítima de una mujer que no quiere ser madre, a fin de cuentas la maternidad es una elección no una obligación, por lo que me parece perfecto que una mujer decida invertir tiempo en enriquecer su valor humano estudiando, formándose como profesional, trabajando, viajando tal vez, en vez de tener que lidiar con hijos. Ahora el proceso de ser una mujer mayor de 35 en donde ese reloj biológico la está apurando porque se dio cuenta o se «arrepintió» de no haber sido madre antes, es una cuestión más bien personal, también es necesario ver el lado B ya que hay muchos hombres que no desean ser padres (y no son juzgados) y hay quienes hacen hijos con cada mujer que se les cruza.
Si bien yo siempre voy a defender la decisión de la mujer que elige sabiamente no ser madre, que el apuro por querer serlo, no es una red flag en sí, ya que es algo que se puede solucionar hablando y llegando a un acuerdo. Nadie tiene porque traer hijos al mundo si no lo desea.
RED FLAG 3
FEMINISTAS
🚩
Ya todos sabemos la postura de Maricel sobre el feminismo, movimiento al cual critica abiertamente, críticas que algunas veces son acertadas, pero otras carecen de un argumento sólido, y sólo rozan el ridículo. En este punto nos describe como es estar en la cabeza de una feminista, como piensan, como actúan, como se visten, haciendo alución a una especie de «masculinización» de la mujer. Luego toca puntos que no tienen ningún sentido como que las feministas priorizan sus intereses antes de ser madres, algo que no veo nada malo.
Es verdad que hay un cierto apañamiento por parte del estado, que es el que impulsa mayoritariamente estos movimientos con un fin meramente político. Si bien el problema no es en sí el feminismo, sino la mala interpretación de éste, podemos afirmar que a principios del siglo XX nos podíamos encontrar con figuras respetables y de renombre dentro del feminismo, algo que con el paso del tiempo se fue radicalizando, llegando a los niveles absurdos en los que hoy estamos.
La red flag no es el feminismo, sino su nivel de radicalización.
RED FLAG 4
MADRES SOLTERAS
🚩
Las madres solteras son una parte de la vida cotidiana y son cada vez son más las mujeres que llegan a ser madres sin la presencia de un hombre. De igual manera, no creo que su proliferación se deba exclusivamente a mujeres que son feministas, existen muchos casos en donde en una pareja que se dice «establecida», cuando la mujer queda embarazada el hombre sale huyendo despavorido. Tengo incluso casos así entre familiares de amigos, que han abandonado a sus parejas al saber que estaban embarazadas.
También hay que hablar de los «amores de una noche», en dónde después de una noche de fiesta y en estados de dudosa sobriedad, terminan teniendo relaciones sexuales sin ningún tipo de cuidado.
Creo que la idea de relacionarse o no, un hombre con una madre soltera depende de más factores que sólo si tiene hijos o no.
RED FLAG 5
VAGAS
🚩
En la red flag número cinco, tenemos el pináculo de lo que es ser una persona de «alto valor», que no es más que la reproducción del mito de la productividad, dónde no hacer nada es cometer un pecado similar al asesinato, porque en el mundo fantástico de los hombre red pill, querer perder el tiempo simplemente haciendo nada, es inadmisible. No hacer nada es igual a ser un comunista que está a favor del ocio, y esa es una visión tremendamente extremista.
Se suele asociar el no hacer nada con ser un perdedor, pero me parece más que necesario y después de una jornada de trabajo dura, llegar a casa y querer solamente sentarse a ver tele o a usar la computadora. Es necesario para el cerebro descansar un rato después de estar sometido a una actividad por largo rato.
Luego tenemos esa visión de querer hacer cosas para ocupar la mente, algo que desde mi punto de vista es en exceso dañino, porque al intentar esquivar esos pensamientos intrusivos, solo los estamos tapando con capas y capas de cosas (similar a guardar la mugre debajo de la alfombra), algo que generará que todo eso que estamos reprimiendo explote en nuestro interior. Es preferible expresar y entender las emociones antes que enterrarlas en capas de productividad.
Otra razón por la que la persona pueda ser tomada como vaga, se deba a que quizás está atravesado algo más grave como una depresión, aunque no me extrañaría que pensadoras como Maricel la negaran, ya que tiene como referente a Andrew Tate, un hombre que dice que la depresión no existe.
El tema de hacer o no hacer nada es algo que mueve los hilos más sensibles de los conservadores, puesto que sueñan con el ideal anti libertad de la cultura del trabajo. Deberían saber que no hacer nada es también un derecho y como dijo Lafarge: «seamos perezosos en todo, menos en ser perezosos».
RED FLAG 6
FIESTERAS
🚩
Aquí quiero ser breve y contundente, considero que un entorno nocturno de baile o fiesta, donde hay alcohol y otras sustancias, no creo que sea un buen lugar para encontrar el amor de tu vida. En mi caso, soy una persona ajena al mundo de las fiestas nocturnas y del alcohol, por lo qué no podría relacionarme con una mujer que viene de ese entorno, no porque tenga algún tipo de prejuicio, sino porque busco siempre relacionarme con personas que tengan un estilo de vida similar al mio.
RED FLAG 7
ADICTAS A LA VALIDACIÓN
🚩
Es evidente que en el mundo de hoy, tan hiperconectado, todos deseamos ser validados o calificados por los demás en diferentes redes sociales. Hoy en día la búsqueda por el like, el comentario o el nuevo seguidor es moneda corriente, y es sabido que eso muchas veces nos suma cierta sensación de dopamina, al ver que estamos agradando en las redes sociales. Mi punto de vista con esta red flag es similar al de Maricel, ya que no me parece adecuado que tanto mujeres como hombres se hipersexualicen en redes sociales con el fin de buscar llamar la atención.
En mi caso personal, no podría entablar una relación romántica con una persona que se dedica a subir fotos con poca ropa a las redes sociales o a plataformas tan nefandas como OnlyFans. Por lo tanto en este punto coincido un poco con lo dicho por Maricel en este capítulo.
RED FLAG 8
ESTILOS DE VIDA POCO SALUDABLES
🚩
En el punto ocho volvemos a lo mismo que en la red flag número cinco, el mismo discursos productivista, criticando el no hacer nada y decidir mirar televisión. No voy a explayarme mucho pues creo que ya lo explique anteriormente, solo voy a agregar que por su puesto es necesario un hábito de vida saludable, en cuanto al ejercicio y a la alimentación (también con las personas con las que nos relacionamos), pero no todo en la vida es ir al gimnasio y privarse de una comida no saludable. A fin de cuentas estamos para vivir en plena libertad.
RED FLAG 9
CONTACTO CON HOMBRES DE SU PASADO
🚩
Está claro que si deseas formalizar una relación pero ella o él siguen sujetos a una relación anterior (desde lo emocional claro está), definitivamente el camino no es por ahí. No se puede empezar una relación nueva si no se ha hecho el duelo correspondiente, y si esa persona sigue ligada/o a esa ex pareja, definitivamente no está listo/a para volverlo a intentar con una nueva persona.
RED FLAG 10
LAS VAMPIRAS DE ENERGÍA
🚩
Aquí la crítica hacia las «vampiras de energía» va enfocada a la vida de esas mujeres que pueden resultar un problema para el hombre, sumergiéndolo en dramas de telenovelas y escándalos dignos de la Rosa de Guadalupe (na, es broma). El tema con las personas que roban energía es que no depende de si son hombres o mujeres, sus actitudes como pareja, que podrían denominarse tóxicas, son de ambos géneros, y puede que allá afuera también haya de estos «vampiros de energía».
RED FLAG 11
CELOSAS COMPULSIVAS
🚩
Definitivamente todas las personas que han tenido o están en pareja, saben el daño que pueden causar los celos de la persona que está a tu lado, lo podemos ver muchas veces en los femicidios que ocurren lamentablemente a diario, y en las torturas que muchos hombres han tenido que pasar por culpa de mujeres consumidas por celos muchas veces ficticios y sin ningún motivo.
En algunos aspectos celar a tu pareja es una forma de «marcar territorio» (como quien dice), pero en exceso pueden ser muy perjudiciales para la relación, más que nada porque uno muchas veces se encuentra con la impotencia de no saber cómo manejar la situación. A mi parecer las personas que sufren de estos celos compulsivos deberían tratarse con algún profesional para poder tener vínculos de mejor calidad.
RED FLAG 12
LASTRES
🚩
Personas que son literalmente un lastre existen desde siempre y es indistinto de los dos géneros, tanto hombres como mujeres pueden tener esta especie de actitud «perdedora». Es por demás evidente que si una persona que está a tu lado tiene actitudes de verte fracasar o de tirar abajo cada proyecto que hagas, no es un ser humano del cual uno se podría fiar.
RED FLAG 13
PROMISCUAS
🚩
Cuando se habla con la verdad se habla con la verdad, y aquí coincido al cien por ciento con Maricel, considero que la promiscuidad genera una visión dañada de esa persona, que hace que otras, que buscan un interés más serio y profundo, las eviten.
Tampoco quiero caer en el foso del conservadurismo, puesto que me es igual de desagradable la vida de una mujer promiscua y la de un hombre promiscuo. Nunca logré entender porque al hombre se le festeja que se acueste con muchas mujeres, siendo ese el símbolo de su hombría, cuando al igual que ellas, pueden correr el riesgo de embarazar a alguien (luego pasa lo de la red flag número uno), o sufren alguna ETS.
De todas maneras lo que una persona adulta decida hacer con su vida es solo su responsabilidad, vivimos en un mundo aparentemente libre, y cada quien es dueño de su vida sexual, pero muchas veces se olvidan de leer la letra chica.
Si nos vamos a la historia, la promiscuidad siempre ha existido, incluso hasta en sociedades que se dicen conservadoras, es algo que simplemente se hace para obtener un periodo de placer a corto plazo, y no hay una idealización de vida estable a largo plazo, que sea más grande que el simple placer.
RED FLAG 14
SUGAR BABY/PROSTITUTAS/ONLYFANS
🚩
Estos tres estilos de vida que tienen que ver con la sexualización del cuerpo, están relacionados entre sí, ya que el mercado sexual actualmente es tan grande que se ha vuelto, con plataformas como OnlyFans, todo un negocio de moda. Existen deportistas, modelos, actrices, etc, que abandonan sus carreras porque hacen más ganancias vendiendo su propio cuerpo en estos sitios en los que se les da dinero por verlas desnudas, que en sus trabajos habituales. Cualquiera de estas tres profesiones es un sinónimo de red flag que hay que tener muy en cuenta.
RED FLAG 15
ULTRAINDEPENDIENTES Y MASCULINAS
🚩
La última red flag es casi una conclusión de lo expuesto en los capítulos anteriores, dándonos un mensaje erróneo sobre la independencia de la mujer, casi como si le molestara que ésta pusiera primero su vida laboral/profesional, en vez de una relación o formar una familia, hay que decir (por que se ve que muchos aún no lo saben), pero hay personas que valoran aún más su vida profesional porque tal vez sus metas no encajan con la vida en pareja o con formar una familia, o simplemente es una persona que no está preparada para una relación o simplemente no lo desea. Afirmar que el feminismo hace a las mujeres ultraindependientes y masculinas, porque no necesitan depender de un hombre, es un error, pues hay que avisarles a estas personas que los tiempos cambiaron, y hoy la mujer también tiene libertad sobre qué hacer y cómo ser. Pareciera entonces que los conservadores, quisieran atacar la libertad de la mujer con argumentos tan antiguos como la familia o el matrimonio.
*******
¡Muchas gracias por leer!
miércoles, 15 de mayo de 2024
UN MISTERIO ANTIGUO: CAPÍTULO VI
EL PICATRIX
MAGIA TALISMÁNICA MEDIEVAL
*******
Escrito aproximadamente en el siglo XI o a mediados del siglo X, «El Picatrix» se presenta como un poderoso libro de magia, en donde se intenta trasladar el poder de los astros a talismanes que seran adecuadamente preparados según el mago lo requiera. Aquí el libro no se anda con rodeos, y empieza llendo directamente al grano, explicando brevemente el concepto de los cuatro tratados que se encuentran en «El Picatrix», todo esto a modo de introducción, para pasar de lleno al contenido que gurda en su interior, siendo un conocimiento antiquísimo sobre rituales mágicos y el uso adecuado de los poderes que podemos tomar ya sea de los siete planetas, a saber: la Luna, el Sol, Júpiter, Mercurio, Marte, Venus y Saturno; también podemos obtener dones mágicos de la fuerza de los doce signos zodiacles, estos son: Libra, Piscis, Geminis, Escorpio, Tauro, Sagitario, Aries, Virgo, Acuario, Capricornio, Cáncer y Leo; estos pueden convinarse con la ubicación de los planetas según sea el momento indicado, es decir en concordancia con los grados, minutos y segundos. Pero a cada signo o planeta le corresponde un talismán, este puede estar hecho sobre aluminio, oro, estaño, pero lo que nos importa es la ingerencia de las imagenes que van a ir grabadas en dicho objeto mágico, para que así pueda absorver toda la potencia de esa «magia» astral. Ahora bien ¿Para qué pueden ser usados los talismanes? Bueno, tiene usos muy variados, puede implementado desde cosas tan puras como atraer el amor de una mujer o un hombre, como así también provocar la muerte de la persona que queramos.
Pero no solo se el libro se limita a cuestiones como los astros o los talismanes, también habla de la fuerza de los astros y los planetas en cuanto al impacto que poseen en diferente minerales, o piedras preciosas, también gemas. Estas pueden ser usadas como amuletos y también se pueden invocar a través de ellos diferentes situaciones o cosas que querramos, uniéndolos con los talismanes.
Es importante detenerse un momento en los grabados que se deben realizar en los diferentes talismanes, como representación de los diferetes planetas, por ejemplo:
«A Venus se le graba en chatón de jacinto rojo la figura de una mujer con una manzana en la
mano derecha y en la izquierda un peine como una tabla con estos números en él: 5 8 5 1 5 8.
La figura es un cuerpo humano con cara de pájaro y pies de águila.»
A cada planeta se le da una imagen humana, a veces acompañada de animales o mitad humano y mitad partes de animales. Estas imagenes se grababan en diferentes materiales y si por ejemplo quería ganarme el favor de una mujer, debía alojar el talisman cerca de ella para que haga efecto; si quiero hacer pelear a dos personas tengo que dejar el talisman escondido en un sitio en donde pasen estas dos personas. Y así con todo, pero siempre es importante tener en cuenta a que astro le estoy pidiendo su poder, ya que cada uno tiene su propia razón de ser, por ejemplo: Venus es un planeta al cual se le asigna las virtues eróticas, amorosas, Martes es un planeta al cual se le asigna dones como la guerra, la fiereza y Mercurio es un astro cuya cualidades son la escritura, la lectura.
De igual manera el libro no se queda en eso, sino que reviste todo su encanto en un aura mágica, en donde se mezcla lo divino, es decir lo perteneciente al conocimiento de Dios y los ángeles, pero por otro lado también se incluye lo maligno, lo perteneciente al diablo y sus demonios.
Los rituales que envuelve a la creación de los talismanes, se desarrolla a su vez con la práctica de otras hechizos o encatamientos, en los cuales se nos enseña a preparar brebajes, ungüentos, comidas y estatuas, como así también vestimentas y perfumes. Pero quizás el toque más oscuro lo encontramos en en el Tratado número III, mas precisamente en el capítulo VII, donde se nos enseña a invocar el poder de los planetas, por medio de rituales en los que se entremezclan la fabricación de sahumerios realizados con diferentes materiales, en los que se incluyen órganos de animales (que tengan relación con el planeta a invocar) y hasta incluso se hace uso de la sangre humana. También, para que el pacto entre el invocador y el astro quede sellado, se debe recurrir al sacrificio de animales, ya sean cabras, gatos, gallos, todas las ofrendas deben ser degolladas, desolladas e incineradas, apartandolo solo el hígado, que deverá ser consumido por quien desea recivir los dones del planeta. Estos dones pueden ser para beneficio propio (tener el amor de una determinada mujer, tener sabiduría) y para perjudicar a otros (hacer pelear a las personas, separar parejas, etc.).
Después de haber dicho lo anterior, no es de extrañar que durante los siglos siguientes éste y otros libros hayan sido perseguidos y apilados en una gran hoguera donde fueron quemados, por orden de los inquisidores de la Iglesia Católica, que consideraban las prácticas mágicas como satánicas. Hay que aclarar que durante el período del siglo XV al XVI, más precisamente en el Renacimiemto, hubo un resurgimiento de los magos, la magia y el hermetismo, con personalidades tan destacadas como: Ficino, Pico della Mirandola, Cornelio Agrippa, Giordano Bruno, Campanella, entre otros. Devido a todo esto, los Inquisidores de la Iglesia mandaron a quemar muchas obras que hoy serían de gran valor cultural y patrimonio de la humanidad. Mientras que personalidades como Giordano Bruno fueron quemadas en la hoguera. (De ahí que el libro original del Picatrix haya desaparecido, es decir: fue calcinado por el fuego).
GIORDANO BRUNO
De igual manera eso no frenó en ningún momento que con el tiempo se hicieran copias directas del original gracias a que algunos textos fueron salvaguardados de toda aquella crueldad. «El Picatrix» continúa hasta el día de hoy y se pueden encontrar ediciones en físico como en digital. Digamos que la magia talismanica sigue en pie.
Sin lugar a dudas es un libro que contiene conocimientos antiquísimos de historia humana, y sobre todo de un avanzado conocimiento de la astrología, con sus respectivas mediciones en grados, minutos y segundos exactos para poder tener contactos con los planetas y pedirles cosas o solucionar problemas. No sabría como calificar el tipo de magia, porque en este terreno es muy dual, puesto que puede hacer el bien o a su vez el mal. Posee a su vez ciertos conocimietos de una alquimia avanzada en el manejo de minerales, metales y otros elementos, para genar el efecto deseado.
Se habla por ejemplo de las perlas de Alejandro (Magno), que habían sido hechas para triunfar en la batalla, una era para no sentir la lluvia, el frío o la nieve, otra para que los soldados no sufran ningun tipo de daño durante el combate. Y cada perla está creada de la mano del mago, con minerales, metales, esencias, partes de animales, sangre humana (o de algún animal) y dotada de los dones mágicos de los astroa. Y que decir de los filtros, talismanes creados para conseguir que una mujer se enamore del rey, o para hacer que un rey sea apreciado por toda una ciudad (también se puede lograr el efecto contrario). Cada cosa mágica, hechizo o ungüento, está explicitado paso por paso en el libro, para que el discípulo lo ponga en práctica en su camino por el aprendizaje de la magia.
Podríamos concluir diciendo que «El Picatrix» es una obra exqisita en cuanto a valor histórico, y demasido excitante en torno a aquellos que desean aprender los secretos de la magia y dominar el uso de los talismanes. Sus conjuros o invocaciones provenientes de los diferentes planetas, están puntualmente documentadas como verdaderas potencias mágicas, cuyo efecto es totalmente verídico.
viernes, 10 de mayo de 2024
UN MISTERIO ANTIGUO: CAPÍTULO V
LA EPOPEYA DE GILGAMESH
UN GIGANTE BABILÓNICO
Por...MARK
*******
******
«La Épica de Gilgamesh» o «La Poesía de Gilgamesh», nos narra las aventuras del rey que lleva por nombre Gilgamesh, un ser mitad humano y mitad divino, mezcla de macho humano y una hembra que simboliza la encarnación de un diosa (de ahí que posea un tercio humano y dos tercios divinos). Se podría afirmar entonces que es una especie de semidios entre el mundo de los humanos. Incluso nacido mucho antes de que los griegos construyeran todas las columnas que sostienen sus ricos y variados mitos sobre dioses, héroes y semidioses. Algunos historiadores afirman que «La Épica de Gilgamesh» fue la inspiración para relatos posteriores como la «Iliada» o la «Odisea».
Según nos narra la «Épica...», Gilgamesh era un gigante entre los hombres, medía más o menos unos cinco metros de altura, poseía una gran destreza en conjunto con una poderosa fuerza. Esto lo llevó a ser el rey de la ciudad de Arak en la antigua Babilonia, hoy los actuales terrenos de Irak.
Se dice, en algún momento de su historia, que los dioses mandaron a un ser para vencer a Gilgamesh, porque éste era demasiado vanidoso y descuidado. Esta supuesta entidad sería Enkidu, una creación de la diosa Aruru, que se mostraría en la tierra como una especie de bestia, un terror para los cazadores. Un día uno de estos cazadores le ofrece un ramera para complacerdo, y después de intimar con ella, pierde su divinización. Pero el debía cumplir con el propósito para el que fue puesto en la tierra. La ramera lo conduce a las puertas de Arak, donde luego de hacer un poco de disturbio aparace el rey Gilgamesh. Tras batallar con el rey Gilgamesh durante un buen rato y habiendo un claro empate, decidieron entonces unir furzas y fueron grandes amigos.
Juntos vivieron grandes épocas de viajes y aventuras, peleando y conociendo lugares nuevos.
Pero el tiempo de Enkidu se agotó, enfermó y murió (todo ello, lo había visto en un sueño). Las aventuras de estas dos divinidades habían quedado en el pasado. Pero nace entonces en Gilgamesh una preocupación sobre lo finito de la vida, algo muy comun en las almas humanas.
A raíz de esto, emprende un viaje para intentar buscar los secretos de la inmortalidad. Así llega con alguien que se hace llamar «El Lejano», quien le cuenta una historia sobre un gran diluvio universal y como sobrevivió en un arca, junto a su familia, seres queridos y un grupo de animales.
Pese a lo asombroso del relato (siendo que es similar a lo que se halla en el Libro del Génesis, en los Libros de Enoch y en el Popol Vuh), Gilgamesh no logra concretar su empresa, y retorna sin esa capacidad de ser inmortal.
Porque a pesar de que por sus venas corría la sangre de los dioses, era igual de mortal que el común de los hombres.
domingo, 5 de mayo de 2024
MICRORRELATOS FÚNGICOS
¡ADVERTENCIA!
LOS SIGUIENTES TEXTOS QUE ACONTINUACIÓN SE PRESENTAN, SON DE CONTENIDO DELICADO Y/O EXPLÍCITO.
SI ES USTED UNA PERSONA SENSIBLE A LA VIOLENCIA, AL CONTENIDO ERÓTICO EXPLÍCITO O MENOR DE EDAD, SE RECOMIENDA NO SEGUIR BAJANDO.
SE INFORMA QUE EL PRESENTE CONTENIDO ESTÁ HECHO SOLO PARA ENTRETENER A AQUELLAS AUDIENCIAS ARRIESGADAS, QUE BUSCAN SALIRSE DE LOS CONVENCIONALISMOS.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.
******
TIÑA PEDIS
La picazón empezó cerca del mediodía. Le era completamente horrible esa sensación de sentir como los pies le picaban. A eso de las cuatro de la tarde, media hora antes de salir del trabajo, la comezón entre medio de los dedos de sus pies, se le hacía absolutamente insoportable. Tenía ganas de arrancarse los zapatos y rascarse, pero sabía que podía hacerlo cuando pusiese un pie en su casa.
Finalmente salió de la oficina, se subió a la moto, y fue lo más rápido que pudo hasta su hogar. Esperar en los semáforos era una situación desesperada. Hasta que apareció al doblar la esquina, casi como una visión sacra, su casa.
Metió la moto en el garaje, entró a la casa, subió las escaleras y entró a su habitación, a las apuradas se quitó los zapatos, y comenzó a rascarse. Pero había un problema, las medias impedían llevar la tarea como debía de ser. Se las quitó, y se mostró ante él, sus pies ardientes, que empezó a rascar con furia. Como si estuviera poseído por una entidad maligna.
El ruido de las uñas raspando la piel, le retumbaba en los oídos. Su cara estaba desencajada, en una mezcla de placer y dolor.
Estuvo como quince minutos rascándose, y la comezón no cesaba. Cuando quiso darse cuenta, había despellejado por completo los dedos de su pié derecho. Se miró las manos y estaban cubiertas de sangre y algo de epidermis salpicada en sus uñas. No tuvo tiempo de alarmarse, porque la comezón continuaba, y así prosiguió hasta terminar revelando el hueso de los dedos. Luego continuó sobre el pie izquierdo, dejándolo en las mismas condiciones.
Pero la sensación de malestar, de picazón seguía allí. Ya no sabía que hacer hasta que decidió bajar al garaje. Quería terminar de una vez con ese castigo horrendo.
Como pudo llegó al garaje, dejando un rastro de sangre por todas las escaleras. Ya en aquella habitación, abrió la puerta de una alacena donde tenía herramientas de trabajo y sacó una sierra de hoja ancha. La miró y sonrió como un loco.
Puso su pie derecho que le ardía por la herida y por la picazón, y con la sierra, empezó cortar su pie. La sangre brotaba y el ruido del hueso que quería ser cortado era espantoso. Tardó un poco pero logró concretar la empresa. Quiso cortar el izquierdo pero era tanta la sangre que perdía, que perdió la conciencia y cayó al piso.
Al rato cayó su pareja, que al abrir la puerta del garaje para guardar el auto, encotró un baño de sangre. Mientras ella llamaba a una ambulancia, él no paraba de repetir: «Tengo que cortarme en el otro pie, me pica... me tengo que rascar».
La había conocido por esas aplicaciones de citas, que tan populares se han vuelto últimamente. Dijo llamarse Irene, y que estaría en su casa dentro de media hora. Él la espero con todo listo, la cama finamente armada, perfume de rosas en la habitación, bien bañadito, una caja con tres preservativos listos para usar, y un pomo de lubricante, en caso de que ella no fuera lo suficientemente «húmeda».
A la media hora, sonó el portero, le confirmó su presencia y le dijo que tomara el ascensor hasta el piso octavo, de allí que se dirigiera a la puerta 208. Ella lo hizo, y finalmente estuvieron los dos solos.
Ella era una chica hermosa, jóven, e intrépida, enseguida sintió el impulso de besarla, y se enredaron las lenguas en ese apasionante acto. Él le dijo de ir a la cama, Irene asintió como empujada por una fuerza erótica superior. Allí, en el lecho comenzaron a tocarse, a recorrerse, y se desnudaron. Irene jugó con su pene, lo chupó, lo saboreó, los disfrutó. Él gemía desesperado ante aquella boca de ángel, que denotaba una basta experiencia comiendo penes. Pero él no se quedaría atrás, quería demostrarle que también tenía experiencia comiendo vaginas.
Se recostó Irene, mientras el joven jugaba con sus pechos, apretando y rozando sus pezones rosados y duros. De allí recorrió con besos todo el abdomen, hasta llegar a ese lugar que le haría ver las estrellas. Estaba depilado, por lo que sería mucho más cómodo, pero algo llamó su atención. Un extraño olor salía de allí, casi nauseabundo, pero no le hizo caso, quería demostrar que era todo un hombre. Con el rozar de los primeros lengüetazos, sintió un gusto amargo, y como un líquido verdoso brotaba de esa vagina un poco decolorada. Trató de no hacerle caso, pese a que el gusto a podrido y el olor asqueroso eran insoportables.
Trató de no darle importancia, y comenzó desesperado a comerse esa vagina, que parecía ya una fruta pasada, hasta que trocitos de piel se le quedaron entre sus labios y dientes. Mientras más chupaba más piel se desprendía. La vagina podrida, se estaba deshaciendo, quedando solo una masa asquerosa, mientras Irene gemía de dolor y de placer.
Él prosiguió un poco asustado, hasta que una lluvía de eyaculación y sangre perlada empezó a llover por su cara, la muy perra estaba acabando sangre. Cuando miro la vagina, esta refleja su interior cubierto de una masa verde, que parecía latir, como si estuviera viva. No lo pudo contener y vomitó sobre ella. Irene se metió los dedos, y la vagina se rasgó, liberando un olor espantoso. Le rogó que se la metiera, pero el pobre muchacho aún se estaba sacando los trozos desechos de su boca, de una vagina descompuesta.
Cuando volvió la vista hacia aquel órgano destruído, no tuvo más remedio que volver a vomitar.
MAL VIAJE
Nunca había probado ningún tipo de sustancia o droga, digamos que en ese aspecto de mi vida era virgen. Pero pronto todo cambiaría cuando mis amigos de la universidad decidieron hacer una reunión en la casa de Virginia, una chica simpática pero demasiado alegre para mi gusto.
La cuestión era que me encontraba en aquel departamento donde comimos unas ricas pizzas y tomamos cerveza hasta el hartazgo. Fue entonces cuando Virginia trajo el postre final, una fuente llena de hongos que ella afirmaba eran alucinógenos.
Nos invitó a comerlos pero le dije que no me animaba, pero entonces todos me abuchearon y me llamaron «aguafiestas». No quería quedar como un cobarde frente a mis amigos, así que tomé uno, y le dí un mordisco.
Durante los primeros segundos no sentí nada especial, pero al rato vinieron los síntomas. Empecé a sentir como me corría un hormigueo sobre mi cuerpo que duró un instante, luego noté que mi cuerpo no pesaba nada, era liviano como una pluma, casi como que flotaba. Todo a mi alrededor era silencio, podía ver las caras de mis amigos pero no escuchaba nada de lo decían. Cada uno estaba en su propio trance.
Entonces vino lo peor, sentí como mi cerebro se retorcía a la par que distintos destellos de luces, que eran de todos colores, me iluminaban la cara. Lo más extraño era que podía escucharlos, el rojo tenía un sonido, mientras que el verde otro distinto al amarillos y así.
Después llegaron las alucinaciones, rostros deformes que me hablaban, de la nada aparecían cadáveres sangrantes y en eso todas las visiones se retuercen y empiezo a sentir una extraña excitación, sentía que mi pene iba a estallar.
Más imágenes inconexas que me rodeaban, algunos parecían demonios, a veces ángeles y una voz especialmente femenina que me decía casi gritando: «Mátalos, mátalos». Sentía que el corazón se me iba a salir, la cabeza me dolía, gritaba pero no podía escucharme (ignoro si los otros lo hacían). Tampoco podía verlos, pues frente a mis ojos se mostraba una película irreal, llena de imágenes dantescas y grotescas.
Llegué a un punto en donde creí desmayarme. Se ve que lo hice, porque cuando desperté estaba en una cama de hospital. Había un policía a mi lado y le pregunté qué había pasado.
-Tus amigos están muertos, pasarás una buena temporada en la cárcel- dijo.
miércoles, 1 de mayo de 2024
AGONIE: ENTREVISTA COMPLETA
DSBM: ENTRE PSICOLOGÍA Y EMOCIONES
UNA CHARLA CON AGONIE SOBRE LA PROFUNDIDAD DEL DEPRESSIVE BLACK METAL
Por...MARK
******
☠CAPÍTULO I☠
¿QUIÉN ES AGONIE?
Su pasión por el género y su entrega a la labor investigativa en el campo de lo psicológico y emocional dentro del Depressive Black Metal, han hecho que se ganara mi respeto y un lugar bien merecido dentro de este ciclo de entrevistas, que ya atraviesa su segunda temporada.
En caso de no conocer el canal de Agonie, recomiendo que le vayan a echar una ojeada, ya que es sencillamente maravilloso, en especial para aquellos que nos interesa explorar en lo profundo de nuestra ser para encontrar los significados ocultos de nuestros pensamientos y filosofías.
☠CAPÍTULO II☠
LA ENTREVISTA
1)- Cómo ya es costumbre en estas entrevistas y como es una forma de romper el hielo, me gustaría que me digas ¿Quién es Agonie?
R: Me presento, me llamo Alexis, tengo 24 y soy de Chile. En realidad Agonie empezó como un nickname de instagram hace ya varios años, 2017 creo, por una canción de Alcest, Oiseaux de proie, del disco Kodama. En una parte gritaban Le agonie (en francés), y me quedó por mucho tiempo en la mente, y a mis usuarios en cualquier cosa le pongo Agonie. Ya en 2018 pasó a ser nombre de mi banda, Agonie, tengo un álbum de unas 9 canciones demo instrumentales de DSBM, que solo he mostrado a cercanos, y una canción en youtube. Sin embargo sacaré un álbum nuevo que saldrá a mediados de este año o el otro para el público en general, en donde cantaré y tocaré con otros músicos. Mi canal de youtube solo es el comienzo para cosas más grandes.
2)- En tus videos realizas análisis profundos sobre el DSBM y su impacto en la salud mental, considerando a dicho género como una terapia (como lo es casi toda expresión artística) ¿Qué beneficios a largo o corto plazo ha aportado el Depressive Black Metal a tu vida? y ¿Cuáles son aquellos puntos negativos que también pueden existir en la psiquis del oyente?
R: Es interesante que menciones que casi toda expresión artística es una terapia, porque de ahí también nació mi idea de hacer un vídeo al respecto del DSBM como terapia. En lo personal, más que un medio terapéutico, es un medio de auto-comprensión y apertura mental, no es como tomar medicación o tener citas con el psicólogo. Ya que estos últimos dos no juegan con el doble filo que tiene el DSBM. (Obviando la incompetencia de los profesionales y los efectos adversos de la medicación, por lo que a veces no es tan distinto). En la mayoría de los casos me trae calma o me da el coraje para sobrevivir a mi día a día. Cuando sientes que todo te molesta, que todo es excesivamente gris, y todo es dolor, el DSBM te acompaña, te contiene, te anima, o te quita las energías de querer hacerte daño, he ahí lo peligroso. Alguien que es fácilmente influenciable, con poca capacidad crítica, y sobre todo vulnerable, puede llevar la música a un camino totalmente destructivo. Incluso para gente recién iniciada el DSBM puede ser realmente impactante y generar angustia. Pero te aseguro que el DSBM siempre ha salvado más vidas que quitado. Al corto plazo contiene, pero al largo plazo puede proveerte de una personalidad depresiva si te soy honesto, inmiscuirte en ello trasciende a veces tu propia percepción de la realidad. Siempre recomiendo no escuchar esta música aunque suene distópico. No es para cualquiera. Yo dedico mis vídeos a los oyentes, a los precisos, realmente poco me importan los que están afuera del género.
3)- La atmósfera pesimista que envuelve al DSBM, suele muchas veces ser un factor que puede causar una cierta motivación sobre el oyente, generando una identificación instantánea con las letras tan profundas ¿Consideras que esto puede ser negativo o es acaso el reconocer nuestro lado negativo una puerta para aprender a surfear las olas de la vida?
R: Más allá de ser negativo o positivo, creo que la identificación con las letras es fundamental para una comprensión profunda de lo quete sucede, esto muchas veces puede dolerte, y en otras ayudarte a salir del pozo. Como dices, puede ser una puerta para navegar el mar de lágrimas que es vivir. Me gustaría que las personas intentaran abrazar todos sus lados, llamenlo oscuro o claro, son parte de su ser, son ustedes. Y siempre para un bien común, para mí no tiene sentido vivir una vida en el individualismo, cuando todos formamos parte de un sistema, estamos hechos para ayudarnos, y comprendernos. No hagamos de este un mundo más solitario de lo que es.
4)- Un elemento clave dentro del género es la muerte, ya sea autoninfligada o lo que yo llamo «la muerte en vida», debido a que se produce una cierta tentativa hacia las autolesiones o incluso a abandonar la vida como un símbolo de renuncia hacia este mundo oscuro ¿Crees que es un mensaje más trascendente en el hecho de morir? ¿Vale la pena seguir viviendo en un mundo que cada vez se vuelve un caos más grande con el pasar de los años?
R: EL DSBM gravtita 100% entorno a la muerte, principalmente el suicidio, porque no hay nada más trascendental que la vida en sí misma. La existencia, lo es todo, y acabar con ello es una empresa terriblemente compleja. Por lo tanto el mero simbolismo del morir trasciende la expresión artística, a una forma de afrontar nuestra propia mortalidad. Si te das cuenta cuando digo que el DSBM gravita entorno a la muerte puede ser igual que decir que gira entorno a la vida, todo lo que conlleva, son parte de la misma naturaleza. Solo que en nuestro caso, la vida significa aflicción, como si nos mataran en cada momento, pero sin el cese de la existencia, por ello la muerte tiene tanto peso en esta música, tanta tentativa, porque significaría cerrar la hipoteca con la vida, el fin de cualquier malestar del individuo. Entonces de una u otra forma nos proporciona esa idealización, algo que nos temple el alma por un rato.
Y respecto a si vale la pena vivir la vida, a pesar de lo doloroso y caótico que se torna, yo digo que sí, y solo sí, cuando tienes la convicción de que estas para ser parte de algo, o al menos, el aporte de algo que sea trascendental para ti, y para tus cercanos, cuando tus motivaciones no se basan únicamente en hacerte feliz a ti, sino mejorar el mundo de alguna manera. Yo estudio química farmacéutica para ayudar a las personas a sobrellevar su salud dentro de lo que sé. Hago vídeos de youtube para aportar cosas de las que no se hablan, exponer tesis y ayudar a personas a comprenderse. O mínimo a que se olviden de un rato de sus males. Para mí no hay mayor placer que ser personas de bien. En definitiva, cuando ves tu alrededor corrompido, cuando hay gente que te hace las cosas más horribles, no hay mejor venganza que tratar de vivir con un motivo loable y que apalee un poco la maldad humana. Y a veces hay un efecto dominó en ello, y conoces gente realmente maravillosa, y que te hacen sentir vivo. O mirar la cálida mirada de alguien que realmente le sirvió tu ayuda es impagable. Aunque sea para alimentar tu propio ego, no es malo. El DSBM se encarga de prestar este tipo de ayuda también. Recuerden que la vida no se hace más fácil, tú te haces más fuerte y debes darle cara si quieres que valga un poco la pena.
5)- Muchas veces el DSBM habla de morir con cierta frialdad que hiela la sangre, como si después de cruzar el umbral no hubiera ya más nada, y esta es una pregunta más personal, pero ¿Crees que cuando la vida se nos escapa del cuerpo y damos nuestro último aliento, vamos a un paraíso o en su defecto a un infierno?
R: Definitivamente no, creo que no existe ningún infierno, ni cielo, ni nada fantástico. Para mí la muerte es un cese, la extinción total del organismo. Es un motivo por el cual también me parece la muerte algo tan atractivo. No hay funciones cognitivas ni un alma que vaya a otro lugar. El hecho de pensar de que pueda existir otra vida solo me irrita, no entiendo el afán por la inmortalidad, cuando apenas pueden vivir sus propias vidas presentes creen que tienen otro tipo de oportunidad y desperdician lo que esta pasando ahora. Para mí sería un castigo vivir de nuevo. Por lo mismo me niego rotundamente. Rechazo cualquier tipo de pensamiento religioso, agnóstico o de algún tipo de creador. Pero sí me gusta el simbolismo anticristiano y provocador, y lo que pueda representar, como las estatuillas de baphomet. Que representa las 7 leyes universales de Hermes Trismegisto. No creo en tal cosa pero sí me parecen muy buenas ideas perennes, o duraderas. Otras formas de explicar como funciona el mundo, que a muchos puede ayudar.
5)- Muchas veces el DSBM habla de morir con cierta frialdad que hiela la sangre, como si después de cruzar el umbral no hubiera ya más nada, y esta es una pregunta más personal, pero ¿Crees que cuando la vida se nos escapa del cuerpo y damos nuestro último aliento, vamos a un paraíso o en su defecto a un infierno?
R: Definitivamente no, creo que no existe ningún infierno, ni cielo, ni nada fantástico. Para mí la muerte es un cese, la extinción total del organismo. Es un motivo por el cual también me parece la muerte algo tan atractivo. No hay funciones cognitivas ni un alma que vaya a otro lugar. El hecho de pensar de que pueda existir otra vida solo me irrita, no entiendo el afán por la inmortalidad, cuando apenas pueden vivir sus propias vidas presentes creen que tienen otro tipo de oportunidad y desperdician lo que esta pasando ahora. Para mí sería un castigo vivir de nuevo. Por lo mismo me niego rotundamente. Rechazo cualquier tipo de pensamiento religioso, agnóstico o de algún tipo de creador. Pero sí me gusta el simbolismo anticristiano y provocador, y lo que pueda representar, como las estatuillas de baphomet. Que representa las 7 leyes universales de Hermes Trismegisto. No creo en tal cosa pero sí me parecen muy buenas ideas perennes, o duraderas. Otras formas de explicar como funciona el mundo, que a muchos puede ayudar.
6)- La música es una forma de terapia que puede ayudarnos a mejorar psicológicamente, es por ende una fuente de aprendizaje y de la cual tomamos cosas para aplicar en nuestras vidas, llegando a moldear nuestros comportamientos ¿Cómo ves la relación entre DSBM y conductas autodestructivas que sobrepasan el límite de lo artístico?
R: Como tú lo dices, sobre pasa el límite. Una cosa es tener las ideaciones autolíticas y otra es pasar a los hechos, o directamente hacer lo que el autor lírico te propone. Simplemente no está bien, para mí no es artístico incitar a otros a la autodestrucción, aunque los artistas puedan cortarse de verdad para un vídeo musical o un show en vivo y hacerlo pasar por arte o expresión, creo que no es lo más convencional para promoverse. Porque uno cuando ha pasado por eso sabe que es realmente doloroso haber llegado ahí, y no es un espectáculo la autolesión, porque en cambio al dolor emocional o expresión a través de la música, el daño corporal es irreversible, habrán marcas o puedes hasta morir. Nuestro cuerpo tiene algo llamado nociceptores, que son receptores o terminaciones nerviosas del dolor, algo que nos avisa cuando estamos en peligro, cuando nos duele alguna parte del cuerpo. Atentar contra nuestra propia naturaleza solo por capricho artístico me parece involutivo. Algo en extremo primitivo, y reconozco que he hecho actos así de arcaicos, pero no por arte. Definitivamente creo que es parte del género DSBM estos actos, pero no es parte de la expresión musical provocárselos a uno mismo o incitar de forma desmedida a hacerlo.
7)- ¿Se podría considerar al DSBM un arte?
R: Absolutamente, ya que a diferencia de otras formas artísticas como la pintura, la literatura, o no. En donde la estética ni su sonido es limitado a meras formas pesimistas, de hecho, lo contrario, evoca todo lo que conlleva lo humano, lo alegre, lo misantrópico, lo deprimente. Arthur Danto en su libro ¿Que es el arte? Y en Después del fin del arte, habla de que a día de hoy, donde cualquier estupidez puede ser considerada arte, como un plátano en una pared, el verdadero arte implica un conjunto de ideas y teorías, contexto cultural e histórico que trasciendan más allá de que “solo se te vino a la mente y es arte”. Es decir, que trascienda a la vez a las características intrínsecas de la obra. Cosa que el DSBM cumple con creces, ya que esta cargado de una fuente realmente sustancial, de una historia e historias complejas evolucionadas y mantenidas en los años desde que surgió el Black Metal, que conectan con un nicho amplio pero underground, donde conectas con el propio artista y no solo la obra, con sus sentimientos reales y no solo con lo que cuenta. El DSBM no aparenta, es lo que es, y lo que menos les importa es verse como algo que no son, por lo mismo encuentro que es uno de los artes más puros en nuestra época. De las pocas cosas auténticas que puedan salir del humano el DSBM es sin duda una de ellas.
R: Como tú lo dices, sobre pasa el límite. Una cosa es tener las ideaciones autolíticas y otra es pasar a los hechos, o directamente hacer lo que el autor lírico te propone. Simplemente no está bien, para mí no es artístico incitar a otros a la autodestrucción, aunque los artistas puedan cortarse de verdad para un vídeo musical o un show en vivo y hacerlo pasar por arte o expresión, creo que no es lo más convencional para promoverse. Porque uno cuando ha pasado por eso sabe que es realmente doloroso haber llegado ahí, y no es un espectáculo la autolesión, porque en cambio al dolor emocional o expresión a través de la música, el daño corporal es irreversible, habrán marcas o puedes hasta morir. Nuestro cuerpo tiene algo llamado nociceptores, que son receptores o terminaciones nerviosas del dolor, algo que nos avisa cuando estamos en peligro, cuando nos duele alguna parte del cuerpo. Atentar contra nuestra propia naturaleza solo por capricho artístico me parece involutivo. Algo en extremo primitivo, y reconozco que he hecho actos así de arcaicos, pero no por arte. Definitivamente creo que es parte del género DSBM estos actos, pero no es parte de la expresión musical provocárselos a uno mismo o incitar de forma desmedida a hacerlo.
7)- ¿Se podría considerar al DSBM un arte?
R: Absolutamente, ya que a diferencia de otras formas artísticas como la pintura, la literatura, o no. En donde la estética ni su sonido es limitado a meras formas pesimistas, de hecho, lo contrario, evoca todo lo que conlleva lo humano, lo alegre, lo misantrópico, lo deprimente. Arthur Danto en su libro ¿Que es el arte? Y en Después del fin del arte, habla de que a día de hoy, donde cualquier estupidez puede ser considerada arte, como un plátano en una pared, el verdadero arte implica un conjunto de ideas y teorías, contexto cultural e histórico que trasciendan más allá de que “solo se te vino a la mente y es arte”. Es decir, que trascienda a la vez a las características intrínsecas de la obra. Cosa que el DSBM cumple con creces, ya que esta cargado de una fuente realmente sustancial, de una historia e historias complejas evolucionadas y mantenidas en los años desde que surgió el Black Metal, que conectan con un nicho amplio pero underground, donde conectas con el propio artista y no solo la obra, con sus sentimientos reales y no solo con lo que cuenta. El DSBM no aparenta, es lo que es, y lo que menos les importa es verse como algo que no son, por lo mismo encuentro que es uno de los artes más puros en nuestra época. De las pocas cosas auténticas que puedan salir del humano el DSBM es sin duda una de ellas.
8)- La depresión es hoy en día una epidemia silenciosa que desde hace más de diez años viene atormentando la vida de jóvenes y adultos ¿A crees que se deba este aumento tan masivo de personas depresivas?
R: Es un tema que hablaré en un futuro vídeo, la otra pandemia se llamará. Es complejo, y multidimensional. Pero yo creo que no es muy diferente la cantidad de gente que sufre de épocas anteriores, tendría que consultar literatura para darte una mejor respuesta, pero la diferencia principal esta en las circunstancias, y la visibilización, ahora el acceso a la tecnología, la exposición a cualquier opinión, a ver cuerpos hermosos moviéndote el culo, y a compararte, conlleva una gran carga emocional, baja autoestima, ideales irracionales, tanto por cumplir expectativas, por las críticas que antes no eran tan masivas, porque pasamos más tiempos aislados que conectando con personas de verdad. Además de las obligaciones que son distintas, antes era sufrir por trabajos pesados y estar angustiados por no llevar algo que comer a la casa, por ejemplo. Ahora son más demandas mentales, tenemos tanto acceso inmediato que las personas suelen tener problemas de ansiedad grave al no conseguir todo rápido, todos tienen voz pero pocos tienen algo coherente y proliferante que decir. Hay una alta reactividad a cualquier cosa. Se dice que es una sociedad más abierta pero lo primero que ves en twitter o X, son gente intolerante ante cualquier pensamiento mínimamente contrario al suyo. A nivel mundial, desde los años 70 que el iq ha estado bajando, lo que también conlleva a problemas de saber afrontar inteligentemente los obstáculos. Cada vez hay menos interés genuino en aprender cosas prácticas o que en mínima te sirvan para algo funcional, ya sea filosofías para entender mejor la vida o habilidades para tu día a día. Es mucho más fácil no hacer nada, quejarse y deprimirse en tu habitación a pesar de tener miles de herramientas. En el conocimiento esta el poder como dicen, y si bien no basta con saber para sentirse mejor, al menos tendrás más herramientas para sobrellevar las cosas. Los invito a investigar, buscar la verdad de las cosas, y no conformarse. Sé mejor, destaca, que cuando estes en clases sepas que tu opinión será más interesante que la del resto porque te preocupas por entender donde vives.
9)- ¿Es el DSBM una manera genuina de expresar el dolor, la angustia, la tristeza o es en muchos casos sólo un elemento para intentar llamar la atención (teniendo en cuenta las modas de fingir problemas de salud mental)?
R: Como mencioné antes, el DSBM es de los pocos artes más genuinos que existen contemporáneamente. Dudo mucho que las personas serias, o que aman y hacen DSBM busquen llamar la atención. Hay mucho mejores formas de hacerlo. Ya que es un género en extremo impopular. No dudo que hayan personas que puedan dedicarse al género o escuchen esto por fingir, pero es muy difícil hacerlo, sería una empresa sin sentido, y que tarde o temprano descubrirían que no van por buen camino, y no es un nicho fácil de integrar.
10)- ¿Cómo ves la situación de la salud mental en América Latina? ¿Crees que aún le falta evolucionar en esas cuestiones?
R: En Chile la salud mental se toma muy en serio, y hay mucho acceso si sabes buscarlo, incluso programas de medicación gratuita para casi todos los estratos sociales. Pero conozco mucha gente de otros lados, y mi ex pareja Argentina me contaba mucho al respecto, que en sus países es paupérrimo el sistema de salud mental, nada es gratis, es muy difícil que te tomen en cuenta a menos que estés al borde del suicidio. Y por lo mismo creo que hay muy poco incentivo y conciencia al respecto de las enfermedades mentales en LATAM. Y no es que sea algo de evolucionar, como si hubiese una meta clara, sino de progresar constantemente y por siempre, pero en perspectiva estamos muy atrasados, y se estigmatiza de manera cruel a las personas con problemas mentales solo por ignorancia. Mi recomendación siempre será que busquen ayuda por todos lados, desde los CESFAM, hasta a sus profesores, colegios, universidades vayan a catetear a los hospitales y consíganse alguna hora, peleen por su salud, y no se dejen estar.
11)- Hablemos un poco de música ¿Cómo llegó a tus oídos el DSBM? ¿Qué sentiste al escucharlo por primera vez?
R: Desde pequeño fui fan del black metal, escuchaba mucho bandas como Watain, Belphegor, Mayhem, Samael, Deicide, etc. Y de repente en 2016 creo, en un blog muy viejo que subía álbumes de Black Metal me encontré con la banda Totalselfhatred,y fue la primera vez que escuché los peculiares gritos y sollozos del DSBM. Creo que fue la canción Enlightment, donde casi lloré por la emocionalidad que me transmitió, fue descubrir otro mundo. Seguido a ello conocí Bella Dosis (Un saludo al gran Arévalo de la Rosa, hemos hablado muchas veces y te considero una gran persona ), banda que sigo desde hace años y es de las mejores de DSBM en español.
12)- ¿Cuál es tu disco o canción favorita?
12)- ¿Cuál es tu disco o canción favorita?
R: Si te soy honesto no tengo preferencias marcadas por una u otra banda, incluso entre sus mismos discos, disfruto casi todas las canciones por igual, sobre todo dependiendo de como me sienta y si quiero escuchar algo más brutal o relajante. Pero sin dudas les recomendaría escuchar Bella Dosis y toda su evolución, es algo mágico, su canal principal es La caja gris en youtube, pero por unos problemas tuvo que hacerse un nuevo canal llamado la caja gris +.
13)- Muchas gracias por aceptar la entrevista y sumarte a este ciclo de DSBM, que ya va por su segunda temporada de interviews en el mundo del Depressive Suicidal Black Metal, por lo que para finalizar ¿Podrías recomendar un libro, cómic, película, serie o álbum que consideres que el lector de este blog deba leer, ver o escuchar?
R: Les tengo una recomendación para cada cosa, yo siempre seré partidario de que si consumirán algo que sea beneficioso, incluso si es por entretenimiento. Les recomiendo primero el libro El arte de amarde Erich Fromm y el conocimiento de uno mismo de Jiddu Krishnamurti. Si quieren entretenerse, aprender, y a su vez ver reflejada la vida de un personaje histórico real, que les enseñará muchas cosas de la vida, además de peleas brutales e hiperrealistas, les recomiendo leerse el manga Vagabond de Takehiko Inoue. También les recomiendo ver la serie anime Hajime No ippo si estan pasando por momentos de poca motivación. Y les recomiendo escuchar la banda de DSBM Xathrites y Endlife. Si quieren escuchar algo distinto y más técnico pueden escuchar la banda de Black Metal Deapscufa. Que es una especie de Black Metal con músicos virtuosos.
Agradezco mucho tu entrevista, espero tus seguidores se pasen por mi canal Agonie, seguiré subiendo vídeos, solo tengan paciencia.
13)- Muchas gracias por aceptar la entrevista y sumarte a este ciclo de DSBM, que ya va por su segunda temporada de interviews en el mundo del Depressive Suicidal Black Metal, por lo que para finalizar ¿Podrías recomendar un libro, cómic, película, serie o álbum que consideres que el lector de este blog deba leer, ver o escuchar?
R: Les tengo una recomendación para cada cosa, yo siempre seré partidario de que si consumirán algo que sea beneficioso, incluso si es por entretenimiento. Les recomiendo primero el libro El arte de amarde Erich Fromm y el conocimiento de uno mismo de Jiddu Krishnamurti. Si quieren entretenerse, aprender, y a su vez ver reflejada la vida de un personaje histórico real, que les enseñará muchas cosas de la vida, además de peleas brutales e hiperrealistas, les recomiendo leerse el manga Vagabond de Takehiko Inoue. También les recomiendo ver la serie anime Hajime No ippo si estan pasando por momentos de poca motivación. Y les recomiendo escuchar la banda de DSBM Xathrites y Endlife. Si quieren escuchar algo distinto y más técnico pueden escuchar la banda de Black Metal Deapscufa. Que es una especie de Black Metal con músicos virtuosos.
Agradezco mucho tu entrevista, espero tus seguidores se pasen por mi canal Agonie, seguiré subiendo vídeos, solo tengan paciencia.
******
☠CAPÍTULO III☠
EL CIERRE
¡Muchas gracias Agonie por tomarte unos minutos de tu tiempo en responder estas preguntas. Desde acá, Argentina, todo el aguante!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)