RUTINA, RUTINA, RUTINA, REPETIR
¡CHE NO TE APURES!/ERES UN ADULTO, COMPORTATE COMO TAL/LAS CADENAS QUE NOS ATAN/ EL HUMOR ES TERAPIA/DECIR QUE NO ESTÁ BIEN
******
I
¿A dónde vas? ¿Por qué corrés? El apuro solo te retrasa. Cuántas veces nos pasa que por querer hacer algo rápido, terminamos haciéndolo mal y empeorando la situación. No te apures, tomate tu tiempo, la vida sigue y va a seguir estando allí, incluso cuando la tuya ya no exista. Ese famoso aparato llamado reloj nunca dejará de detenerse, siempre seguirá contando las horas, con su andar lento, elegante y rutinario.
No podemos escaparnos del tiempo cuando todos dependemos de él. Tratamos de no llegar tarde, o de llegar antes, para que las heridas cicatricen solo hay que darles tiempo, para que la semilla de un nuevo árbol se desarrolle plena y fuerte, necesitamos que el tiempo haga su magia.
Pero no hay que malgastarlo, tenemos que apreciarlo y atesorarlo, a veces odiarlo y otras simplemente querer echar las horas atrás, para recuperar ese último adiós, volver a dar ese beso o sonreír por un instante más.
Todo lo que hagamos no se mide en dinero, sino en tiempo, a vos se te paga un sueldo por el tiempo de tu vida que donas al trabajar, por eso es necesario valorarlo, entenderlo. A veces las rutinas nos agotan y el reloj se hace agua y nos ahoga, pero intentar apresarlo es imposible, es como el movimiento de una bala recién disparada que nadie puede frenar.
Valoremos el tiempo que dedicamos, valoremos el tiempo que disfrutamos, porque este instante en el que leiste esto ya es pasado, y lo que queda en los siguientes capítulos, son presente y futuro.
👑👑👑👑👑👑
II
Llega un día en la vida en el que te das cuenta que tenes que empezar a valerte por vos mismo. Te han educado para que abandones el nido y puedas empezar tu vida independiente, sujeto al trabajo y las relaciones interpersonales. Te das cuenta entonces que has empezado a ser adulto, tienes una casa que mantener (impuestos, alquiler, gastos de mantenimiento), tienes un trabajo medianamente estable (en lo posible en blanco y con todos los beneficios necesarios que estos ofrecen), si lo decides tienes pareja y de seguro algún hijo que ya está en está en este mundo o por nacer. Ahí te das cuenta que la idea feliz de una familia adulta no es tan linda como la soñamos.
La vida es una constante batalla por la supervivencia, en donde no debes mostrarte débil y estar siempre con todos los sentidos alertas. Con el pasar del tiempo notas a la vida pesada, te jode los malos manejos económicos de los gobiernos, te preocupa la suba de los alquileres, y encima no te quieren renovar contrato, tu trabajo pende de un hilo porque están reduciendo personal, y temes en algún momento encontrarte con ese bendito telegrama.
Decides entonces que eres un adulto y puedes con eso, pues para eso te educaron, para soportar la tenaz voracidad de un mundo cada vez más cruel. Sabes que debes mantenerte estoico y no flaquear en ninguna zona relacionada a lo emocional, porque si te deprimes pasas a ser un mal ejemplo para tu hijo, tu mujer no te verá como antes y la para la sociedad serás un lastre.
Entonces te aferras a las opciones más necesarias, y decides afrontar la vida, te das cuenta de lo horrible que es la humanidad, como la sociedad se devora entre ella, y ya perdido por perdido, no te queda otra que tomar la medicación que te recetó el psiquiatra y tratar de afrontar el mundo. Aunque el llamado de esa pistola que está en el segundo cajón de tu armario, te seduce constantemente.
👑👑👑👑👑👑
III
Nos duele saber que todo lo que hacemos se nos va en un suspiro, lo pasado es solo el reflejo de una memoria que no quiere desprenderse de aquello que le hizo alguna vez feliz, o por el contrario, lo hizo sufrir.
Somos nosotros mismos los que nos ponemos las cadenas que nos atan a algo que después no queremos soltar, por apego o por vergüenza terminamos en ese bucle miserable de la melancolía.
Lo que fuimos ya lo fuimos, lo que somos es lo que ahora nos importa, lo que seremos es algo incierto, a decir verdad nadie sabe qué será de nosotros dentro de diez o quince años. Pero si lo sabremos mientras sigamos atados a la cadenas, que tiran y nos asfixian, nos ponen de rodillas y nos hacen suplicar piedad.
Cortarlas no es moco de pavo, hay que ser sutil y decidido, no es cuestión de obrar por obrar, porque cuando le sacamos esas ataduras a la mente, es decir, la desencadenanmos, podemos ahí mismo, ser quienes somos en realidad.
👑👑👑👑👑👑
«Breathe, breathe in the air
Don't be afraid to care
Leave, but don't leave me
Look around, choose your own ground
Long you live and high you fly
Smiles you'll give and tears you'll cry
And all you touch and all you see
Is all your life will ever be»
(Pink Floyd-Breathe- Pulse)
👑👑👑👑👑👑
IV
Nacemos con el sentido del humor, es uno de los sentidos más humanos en cuanto a la posibilidad de ver la vida. Nos reímos de cosas en vez de llorar, lloramos de risa, y nos reímos aunque sea forzadamente.
El humorista/comediante (o los que hacen stand up), tiene muy clara su visión de la rutina, para ellos es gracioso observar la vida desde la óptica de un chiste, y para nosotros, los espectadores, es glorioso poder identificarnos en lo que dice. Nos da un alivio de no ser por primera vez los únicos en algo, pues a pesar de ser distintos, la vida trata al ser humano de manera muy igual (en ciertos aspectos).
Por eso incluso, hasta la anécdota chistosa en el velorio de la abuela Marta, nos parece gracioso, porque quien no se ha tentado en un velorio y a cuantos les da vergüenza admitirlo.
El humor es la autocrítica más certera que se le puede hacer al hombre. La risa es terapéutica, y es la gracia de las desgracias, lo que nos da la capacidad de reírnos de nosotros mismos.
👑👑👑👑👑👑
V
¿Cuántas veces dijiste que no a algo que no querías hacer? crees que son muchas verdad, ahora ¿Cuántas veces dijiste que sí y luego te arrepentiste? Seguro que aquí el número rebasó al de la primera pregunta.
Cuán importante es decir que no, cuán necesario es poder tener esa libertad de decir NO, ante planes, situaciones o personas que no nos favorecen.
Nos enseñaron que la negativa muchas veces no es aceptada, porque del otro lado, siempre hay una resistencia al NO, es como una palabra que es impensable pronunciar, y nos hace mezquinos con nuestro tiempo.
Contrario a todo eso, decir que no, es una terapia ante las cosas que no nos gustan, nos da el poder de decir por nosotros mismos, es decir nos da autonomía. Al decir NO, estamos decidiendo sobre lo que queremos hacer y aquello que realmente no nos interesa. Es también una forma de buscar el beneficio para una vida plena, en donde se pueda apreciar realmente los compromisos y a las personas reales.
👑👑👑👑👑👑
No hay comentarios.:
Publicar un comentario