jueves, 16 de marzo de 2023

REBEKA: ENTREVISTA COMPLETA

ENTRE  LETRAS, MÚSICA Y POESÍA


«PRÍNCIPE OLDMOON» Y EL DSBM COMO FORMA DE VIDA


Por...MARK

*********


PARTE I
 ☠ BREVE INTRODUCCIÓN ☠ 

   Después de haber escuchado por primera vez a Rebeka, surgió la necesidad de seguir explorando aún más en su alma, cavar un foso en lo hondo de su ser, para hallar los más profundos sentimientos que guarda el proyecto. Apenas me fui metiendo de lleno en su música, en sus letras y colaboraciones, iba descubriendo un mundo fascinante, rodeado por la desesperación y la agonía de vivir hecha canción; por lo que acto seguido nació la reseña, casi a finales del año pasado (2022). Pero tenía ganas de ir más allá, con Príncipe Oldmoon habíamos compartido intercambios de ideas a través comentarios en su canal de YouTube (más precisamente en la pestaña de comunidad), pero aún en mí interior ardía la curiosidad por conocer; necesitaba saber más de la banda, sus misterios, los orígenes y sus porqué, entonces fue así como nació ésta entrevista, que de verdad espero la disfruten.

💀💀💀💀💀💀


PARTE II
 ☠ MANO A MANO CON REBEKA  

1)-  A modo de introducción ¿cómo te describirías a vos y a lo que haces?

Podría considerarme una persona reservada, quizá analítica, me encanta analizar todo y he sacado varias conclusiones gracias a ello. Algunas conclusiones hermosas y otras devastadoras.

Los únicos momentos donde me deslindo de ésta forma de ser, es cuando estoy en compañía de un grupo grande de amigos.

También soy bastante emocional. Algunas personas creen que por ser reservado somos monstruosos, fríos, sin sentimientos. No pueden estar más equivocados o al menos conmigo pues me consideran muy empático

2)- ¿Por qué Rebeka?

Rebeca es un personajes de mi libro 100 días en Rutterford. Ella sería un personaje secundario sin relevancia. Una parodia a los jóvenes que escuchan xxxtentacion y se ponen imágenes de Bart sad en su perfil. (Rutterford empezo como una crítica social por eso éstas parodias)

Desde mi propia inmadurez, tachaba de inmaduros a este sector de la población. Pero conforme fui creciendo pude comprenderlos, pues empecé a compartir sus sentimientos 

Lo importante aquí es que vi en Rebeca un potencial para representarme a mi. Y así fue  Rebeca se convirtió en una parodia de mi mismo. Y cedí el rol de "Bart sad" a otro personaje secundario.

Por eso REBEKA, pues es el nombre de este personaje.

La K en REBEKA es la inicial de cierta persona. Ya no le guardo rencor, pues reconocí que también cometí errores. 

Sin embargo la letra K es un regida constante de que nada es para siempre. Además que cuando recibía un mensaje de ella y veía la letra K en mis notificaciones, sentía melancolía, odio, tristeza, desesperación e.t.c 

Mismos sentimientos que son necesarios para el Depressive Suicidal Black Metal


3)- ¿Qué significa para vos el DSBM?

Un refugio, el más precioso de todos, una compañía, un abrazo que significa nada va a estar bien, pero yo, el DSBM estoy para ti, para que aceptes tu realidad.


Es difícil describirlo, es lo mejor que se me ocurrió.


4)- Se puede afirmar que el Depressive no es un género que esté hecho para cualquiera ¿Qué podrías decir al respecto?

Ja, Ja, me gusta esta pregunta pues tocamos un tema muy recurrente, no solo dentro del DSBM si no del Black metal, incluso géneros más allá el "trvismo" 

No quisiera ser egoísta y prohibir que la gente se acerque a un tipo de música. La muisca es para expresarnos, seamos quien seamos.

Sin embargo, estoy totalmente de acuerdo con esta afirmación, pues el DSBM debe estar enfocado a los peores sentimientos que tiene el ser humano.

No es lo mismo el proyecto de alguien que tiene traumas por abuso o cargar con el suicidio de algún ser querido. 

Que el proyecto de alguien que rompió con su pareja de 6 meses.

Aunque, aquí viene otro gran dilema y es que no hay punto de comparación. No hay un algo absoluto que diga:

tu si puedes, tu no puedes.

Ya que hay gente que les pasó cosas horribles, realmente lo peor de lo peor y no están haciendo  o escuchando DSBM.

Así que solo puedo decir que lo escuché o que lo haga aquel que sepa de corazón que no va a salir de su miseria.

Igual, con el tiempo veremos quién estaba en el DSBM por necesidad y no solo por escuchar o hacer. Y hago mención al tiempo porque ya es un cliché que en cuanto crezcan abandonen sus principios depresivos.

Si te soy sincero, quisiera que eso me pase. Quisiera crecer y mágicamente ser más feliz. Pero a cuanto más pasa el tiempo, la vida me parece más angustiante.


5)- ¿Cuándo empezó tu fascinación por el DSBM? ¿ya lo conocías de antes?

En marzo del 21 cuando recibí un mensaje de La K de REBEKA dónde afirmaba que intentó suicidarse. (Cosa que dudo ahora) 

Me sentí fatal esas noches de marzo. Con el miedo de que ni mejor amiga se hubiera suicidado.

Yo ya escuchaba Death y Black metal para ese momento. Y al sentirme mal descubrí que la música triste ayuda a la gente triste.

Entonces si a mí me gustaba el Death Metal debería existir un Death Metal triste.

Lo busque y ahí estaba.

Doom Metal. Me gustó pero no era lo que necesitaba, era muy muy tranquilo.

Entonces si el Black metal era más "brutal" que el Death Metal, entonces el Black Metal triste, debía ser lo que buscaba.

Busque Black Metal triste, y ahí estaba.

Silencer, Ave Murphys, More Suicide.

Jamás me había sentído cómo me sentí esa vez. Sin mencionar el sentimiento de extrañeza que todos tuvimos al ver el vídeo de Sterile Nails.

Así fue como lo descubrí, empecé a buscar más. En especial compilaciones, las descargué y las escuchaba cuando no me sentía del todo bien.

Esas compilaciones de Numbbell Nebula me hicieron mucha compañía empezando la preparatoria.


6)- ¿Cuáles son tus influencias dentro del mismo DSBM y el metal/rock en general?

Me hice esta pregunta una vez ¿Que banda de DSBM me motivó a crear esto? Y creo que son todas las bandas de DSBM las que permanecen en anonimato, las que aún no se han creado. Y las que no hay rastro de que existieron.

Es que, no es que tenga un póster de Kim  Karlsson y al verlo diga:

"Quiero ser como tú algún día"

Más bien, yo al ver tantos proyectos Underground que solo compartían sus obras. Quise expresarme yo también. Así que eso es lo que me animó a crear Rebeka y vomitar lo que sentía.

Lo que si te puedo decir son mis bandas favoritas.

Chubby mosh ( mis primeros pasos en el metal)

Gojira (Cuando solía escuchar más Death Metal)

Burzum y Darkthrone (cuando me adentré en el Black Metal) y quizá Mayhem, no me gusta mucho toda su discografía, solo algunas canciones.

Y todo el DSBM sin importar si es un proyecto grande como Nocturnal Depression o pequeño como Azael, ya que los números y la producción no importan en este género y ningún proyecto es mejor que otro siempre y cuando exista honestidad y sentimientos de miseria reales.


7)- ¿Cómo es tu proceso creativo a la hora de componer o crear tu música?

Ha variado mucho a como empecé. De hecho empecé Rebeka apenas recibí mi primera guitarra. No sabía cómo tocarla. Mi primera canción: Feliz por última vez son todas cuerdas al aire, afinadas a lo loco tocadas de arriba a abajo. Cuando terminé de grabar la secuencia, simplemente me imaginé la insturmental en la caja y empecé a decir lo que se me viniera a la mente, eso sí, extraído del corazón.

Digo que me imagino la insturmental porque en el editor que usaba para grabar no podía escuchar la insturmental.

Eso es bastante mágico porque al grabar la voz a ciegas ésta, sin saberlo, encaja muy bien con la insturmental.

Para la siguente canción Nacer, perder, perecer (De la cual me arrepiento de lo mediocre que es la instrumental)  la letra de esa canción si fue premeditada y me gustó mucho. Y quise emplearla en una canción. Pero con nulos conocimientos en la guitarra salió una instrumental no muy agradable.


8)- ¿Cómo surgió el proyecto “100 Días en Rutterford”?

En secundaria en último grado el director mezcló los grupos y me quedé sin amigos

Estando aburrido escribí historias y relatos de Coronado, un libro que sería mi primer paso en la escritura lo quise públicar en YouTube pero me aburrí y era muy tedioso grabarlo.

Pasó el tiempo desde que concluí Historias y relatos y quise escribir algo más serio con temáticas más profundas.

Un día entra una chica al salón de 3 - B

En eso la voz de mi cabeza me dijo:

"Güey, imagínate ser esa morra, entrar a un salón y ver a cada uno de estos pendejos aprendiendo algo de ellos"

Hasta la fecha sigo pensando que esa simple acción como cruzar una puerta, puede generar resultados inimaginables

Fue ahí dónde siguiendo la premisa de: chica que entra a un salón y conoce a todos.

Empecé a copiar a mis ex compañeros de clase para pasarlos a personajes de este libro. No fui discreto la verdad.

Stephanie, una compañera seria, triste y solitaria. La abrevié a "Sfann"

Rebollar. Otra compañera Solitaria, triste, sádica y cínica la abrevié "Rebe" para terminar siendo Rebeca. Y así con varios compañeros.

Y sus personalidades fueron plasmadas cómo personajes y obviamente, me incluí a mi mismo como Larry. Y si, por alguna razón usaba esa madre en la cara como el dibujo de Larry lo representa.

Rutterford empezó en si como una crítica social a la juventud, pues en secundaria odiaba todo. Y quería hacer ver lo decadente de nuestra sociedad, incluyéndo criticar esa odiosa versión mía.

Pasó el tiempo fui escribiendo y escribiendo y pase a la preparatoria, si pasaba algunas situaciones con compañeros y compañeras las recreaba en Rutterford. Porque a pesar de que ya no eran mis compañeras de secundaria. La personalidad de los personajes aún estaba presente en mis nuevos compañeros. Por eso en un salón ves a una Sfann a un Larry, o un Nicolás. También hubo momentos donde yo me convertía en estos personajes pasaba de ser Larry a ser un Josh y al salir me volvía un Gevi.

Sea como sea ya no solo criticaba desde mi odio, si no que aprendía de mis errores y de los otros. Mismo objetivo que quiero plantear a los escuchas de 100 días en Rutterford.

Algo que quiero agregar, es que Rutterford es muy especial por eso de las "casualidades"

Cuand escribí Rutterford en secundaria me imaginé las instalaciones. Y resulta ser que lo que me imaginé no es muy diferente a mi Plantel.

También cuando me puse una foto de perfil de Whatsapp de el dibujo de Sfann, Frapuchinno, mi perro, al igual que la mascota de Sfann, se perdió. Regresó a las horas, pero el susto no me lo quita nadie.

Sfann tenía ideas de suicidio al igual que la K de Rebeka.

Las similitudes entre mis personajes y mis nuevos compañeros.

Y lo más impresionante.

No es secreto que Sfann tenía varios problemas en su entorno, y la gota que colmó el vaso fue el exagerado acoso verbal que recibió de un profesor.

8 meses después de subir ese episodio al canal una noticia se hace viral a nivel nacional o estatal. Un alumno de un plantel se Suicida cortándose las venas, en su carta de suicidio hace mención de que lo que colmó el vaso fue el acoso de un profesor llamado "Gondu", cosas como éstas me hacen pensar que Rutterford está maldito. Aunque obviamente son meras casualidades.


9)- Puedo notar que todas tus canciones tratan sobre temas personales, y entiendo que es una forma de sanar, pero ¿en qué sentimientos te inspiraste (si es que se puede hablar de ello), a la hora de escribir “100 Días en Rutterford”?

Bastantes sentimientos. Diría que todos.

Soledad. Cuando estoy en clases

Anteriormente nostalgia y melancolía cuando veo como el atardecer cubre todo el plantel 

Una indescriptible paz cuendo en el barandal el viento acaricia mi rostro a sabiendas de que está todo perdido, pero al no haber nada por lo que luchar no hay porque lamentarse.

Tranquilidad, angustia. Todos los sentimientos que puedes experimentar. Y uno que no conozco su nombre

Pero es como una clase de sentimiento de miseria. Pero te sientes bien, devastado sin esperanza, pero alegre con ello.


10)- ¿Tienes algún libro, película o serie favorita?

No soy mucho de leer, me encantaría tener el precioso hábito de la lectura, pero no me he tomado el tiempo de buscar un libro que sea de mi agrado. Que sea crudo y devastador, que te sientas vacío cuando termines de leerlo.

Lo más parecido es una "creepypasta" 

No tiene nada que ver con demonios y espíritus. Es una obra que si eres lo suficientemente empático, te sacará unas lágrimas. Se llama "Borrasca" escrita por C. K Walker y está narrada por El orgullo del Operador, uno de los youtubers que me motivaron a escribir. Te recomiendo verla sin ver la positiva segunda parte.

La segunda parte de Borrasca arruina el sentimiento de miseria que te deja la primera.

De películas no soy muy fanático.

Sin embargo mi serie favorita contrasta mucho con lo que hago y mi personalidad.

Pero My Little Pony y la Magia de la Amistad la podría considerar de mis series favoritas. Supungo que la consumo en un intento de llenar el vacío de amistad que hay en mi. Ver la bella amistad que hay entre esos personajes ficticios me hace sentir parte de ella y considero que es la única forma de llegar a ser parte de una.

Además la serie es bastante seria y con enseñanzas valiosas y situaciones reales. No como la porquería que hay hoy en día en cuanto a contenido para niños 

Sé que tengo amigos con los cuales tener esa amistad, pero viven muy lejos. Sumado a qué todos somos hombres. Quedaría muy raro esa clase de amistad.

También soy fanático del cinismo de Rick Sánchez en la serie Rick y Morty sumado al humor negro y las pocas reflexiones existencialistas, también la hacen de mi serie favorita.


11)- ¿Qué planes tienes a futuro con Rebeka?

No muchos en verdad. Solo que este ahí para expresarme, si surje la oportunidad de tocar en un en vivo muy under por mero amor al arte obviamente voy a aceptarlo, tengo el sueño de interpretar Snění de Trist en vivo.

Pero si, no quiero hacer giras sacar mercancías. Estar compitiendo en votaciones.

Quisiera ser ese proyecto olvidado que alguien descubra.


12)- ¿Cómo es tu proceso de grabación de una canción?

Hasta aquí podemos destacar dos formas en las que grababa. Escribiendo la letra y luego grabarla en una insturmental. Y crear la instrumental y en base a ella sacar la letra sobre la marcha. No éstoy seguro pero, creo que mi canción "llorando por las venas " fue producto de una improvisación con mucho sentimiento. Y la canción Incapaz de amar si fue una letra premeditada producto del rompimiento con mi primer pareja, que tras lo que viví con ella me di cuenta que soy incapaz de amar.

Parte del proceso creativo es escribír la letra mientras escucho otras canciones. 

Incapaz de amar, es una canción donde esto se nota aún más. Si prestas atención al ritmo de la voz, vas a ver una gran similitud con: "I was cold beside you" de Hanging Garden eso se debe a que escribí incapaz de amar escuchando esta canción.

Así que esa es la forma que tengo que crear. Actualmente uso una nueva aplicación para componer y ya no grabo la voz a ciegas y por fin pude implementar baterías. Así que tengo pensado hacer un remaster de anteriores canciones.


13)- ¿Cómo es tu método para llegar a esos niveles vocales que muestras en tus canciones?

No tengo ni idea de como lo hago. Simplemente busco la forma de sacar el dolor sin joderme demasiado la garganta.

Es difícil de explicar el método que uso, solo sé que me funciona.


14)- El DSBM es un subgénero del metal que produce mucha controversia sobre los temas que trata, por ejemplo: el suicidio, la depresión, la ansiedad, la agobiante presencia de la muerte, etc. Innumerables son las canciones que desarrollan esos tópicos ¿cuál es tu opinión, si es que la tienes, con respecto a esos temas tan sensibles?

Son parte del DSBM y son lo que lo hacen especial. Y el DSBM es mejor género donde expresarlos, y por eso adoro este género es arte puro, la expresión de los peores sentimientos del ser humano y cada quien tiene sus razones para tocar esos temas, razones que merecen ser escuchadas.


15)- Si alguien quisiera iniciarse en el DSBM y tuvieras que recomendarle tres discos o canciones ¿cuáles serían?

Ninguno, considero que el DSBM es un género que debes encontrar por tu propia cuenta. Pero si tuviese que recomendar algo:

Le diría que busque lo más bajo posible. Lo más under y desconocido, siento que ahí se concentra mucho más los mayores sentimientos de melancolía y mayor honestidad.


16)- ¿Qué se siente recibir todo el apoyo a tu arte en YouTube?

Es reconfortante a decir verdad. He conocido a gente que realmente apreció mucho incluso gente que siente a mis ojos, ellos no importan la verdad siguen siendo un apoyo constante, aúnque no comenten me escuchan, y eso es lo único que importa.


17)- ¿Formaste parte de alguna otra banda o este es tu primer proyecto?

Este es mi primer proyecto y mis primeros pasos en la música, lo que han visto es mi evolución autodidacta a través de los meses 


18)- ¿Cómo ves la escena local metalera en donde vives? ¿hay más grupos de DSBM?

No hay ninguno, nisiquiera gente que lo conoce. A lo mucho conocen el Black Metal de siempre.

Alguna vez escuché a algunos vecinos oyendo Happy Days o Uaral, pero no son su fuerte.




19)- Esta pregunta no es obligatoria de responder, pero me llamó poderosamente la atención el cambio de nombre, es decir, pasaste de Triste OldMoon a Príncipe OldMoon ¿A qué se debe ese cambio y por qué OldMoon? ¿tiene alguna relación con la canción de la banda Mayhem: “Freezing Moon”?

Luna vieja fue mi apodo en YouTube incluso antes de que conociera el Black Metal creo.

Adopté el nombre Luna Vieja tras ver cómo la luna sonreía en el cielo

La luna en esa fase lunar es una sonrisa y una mueca de tristeza, una gran representación de la vida

Puedes verla de forma positiva o negativa pero al final no importa porque no significa nada, solo es una roca flotando en el cosmos sin importancia alguna.

Después ví la coincidencia con Freezing Moon y me di cuenta de que no pude elegir un mejor nombre.

En cuanto al cambio de triste OldMoon a príncipe OldMoon, es porque estoy trabajando en un nuevo proyecto llamado: la depresión del principe. Una clase de autobiografía emocional usando paralelismos donde soy el príncipe de un reino y me enfrento a las amenazas que asedian mi reinado entre ellos: el cerdo. Que no es secreto que ese animal representa mi tristeza.

Para avanzar en este proyecto necesito vivir. Así que tengo que esperar a vivir para escribirlo


20)- A demás de cantar, componer y escribir ¿tienes alguna otra habilidad artística o preferencia?

Me temo que es todo en lo que soy bueno, quizá podamos añadír que me gusta organizar un equipo. Pero no sé me ocurre nada más fuera de eso. Aunque amo los videojuegos esa sería mi preferencia supongo 


21)- ¿Te esperabas alguna vez una reseña en algún blog o página web?

Jamás lo creí, cuando me enviaste la reseña de Rebeka en tu blog sentí una gran emoción y es algo que hasta la fecha me sigue emocionando, así que muchas gracias por ello. Y que mejor que en tu interesante blog.


22)- Para finalizar ésta tentrevista, quisiera que recomendaras a los lectores un disco que consideres importante para vos, que guarde significado para tu vida y fundamentes porque ese disco podría ser importante para otras personas. 

Snění de Trist. Es Simplemente hermoso y la fundamentación del porque es importante, la haré en un vídeo porque realmente quiero explicar detalladamente lo especial, importante y única que es para mí.

                              
                                                  

Para finalizar. Quiero darte las gracias por esta oportunidad. Me encantaron las preguntas tan concretas porque suelen repetirse a veces y es genial despejarlas aquí. Sigue adelante con tu blog, es de mis cosas favoritas en todo internet.

Que la luna te sonría Marcos.




💀💀💀💀💀💀

PARTE III
☠ CONCLUSIÓN Y AGRADECIMIENTOS 


    Finaliza aquí ésta magnifica entrevista a Rebeka, una banda que representa la esencia del DSBM latinoamericano, sinceramente desde ésta humilde proposición de fanático/entrevistador, agradezco a Príncie Oldmoon por haber accedido a responder éstas preguntas, y por su música tan poderosa, que me recuerda la crueldad del mundo, pero sabiendo que siempre hay una luz de esperanza.
  Fue un gusto haber dialogado a través de comentarios, mails y éstas preguntas, deseo lo mejor para el proyecto, para Príncipe Oldmoon y para todos aquellos que disfrutan de su música. 
   Si desean escuchar el proyecto, les dejo aquí el enlace a su canal de YouTube:
.
.
.
.
https://www.youtube.com/@DepressiveBlacker

¡MUCHAS GRACIAS POR LEER!

🩸🩸🩸🩸


🩸🩸🩸🩸


SUPPORT YOUR LOCAL MONSTERS 

••••••••••••••••••••

💀

viernes, 10 de marzo de 2023

EGOÍSMO E INTELIGENCIA

 EL EGOÍSMO DE LA INTELIGENCIA

LA EXPERIENCIA DE COMPARTIR CON LOS DEMÁS 


Por...MARK

**************
  Caemos cotidianamente el andar por la vida arrastrando penas y pasiones, creemos que carecemos de todo, pero siempre hay un punto en el que somos fuertes. Es imposible que alguien que esté caminando por ésta vida, no posea un conocimiento que lo haga obtener alguna ventaja por sobre los demás, pero no hablo aquí de ideas o saberes ancestrales y milenarios, sino más bien de aquellas cosas que nos destacan, por más pequeñas que sean.
   Escuché una vez— o capaz lo leí—, que no hay mejor manera de ayudar a otros que compartiendo lo que uno sabe, lo que uno tiene, porque si hay algo seguro en esta vida, es que todo sirve. Así fue como las grandes corrientes filosóficas se fueron gastando en la Grecia antigua, personas que compartían sus conocimientos con aquellos que tuvieran el interés de aprender a vivir, mejor, o a sobrellevar la vida que ya tenían.
   Las tareas que constan de ofrecer un servicio, son el mejor bálsamo para la vida, y no hablo de crear una empresa o desarrollar algún tipo de trabajo especializado, para nada; a lo que voy es algo diferente, consiste en explotar tus habilidades innatas, promover la educación y salvar vidas en los casos más extremos. Mí experiencia me ha llevado a eso, he comprendido que mí vida necesitaba de otra motivación que fuera más allá del sentido capitalista del éxito y el ideal de vivir para trabajar. Comprendí que en aquellas áreas en las que me desempañaba y poseía manejo de forma natural, podrían servirme para darle a otros lo que no tienen, es ahí cuando, en un «llamado del alma», decidí compartir lo que yo sé, que aunque sea poco puede servir, y puede sobre todas las cosas, influenciar a que más personas se animen.
  Compartir lo que uno sabe genera felicidad, da alegría, ensancha el alma; negarse a compartir lo que se sabe genera infelicidad, superioridad, en pocas palabras son personas egoístas de la inteligencia.


   El egoísta de la inteligencia es aquel que sabiendo que tiene en sus manos un conocimiento útil, desea no compartirlo, negándose la posibilidad de atender a otros. Ya hace aproximadamente seis o siete años que me dedico a enseñar lo poco que yo sé en cuanto a dibujo y pintura, a niños y adultos, y últimamente a jóvenes que se encuentran en rehabilitación por drogas y alcohol ¿el motivo? es porque considero que cualquier persona puede dibujar. Pero esto va más allá del simple altruismo, mí visión se enfoca en ensañarle a otros la posibilidad de que con el arte logren expresarse, sacar sentimientos, sensaciones y emociones internas para sanar; es en toda la regla una forma de terapia, y puedo verlo en la sonrisa de los niños o en el disfrute de los adultos.
   No me quedo pues en ese egoísmo de guardarme para mí las cosas que sé, eso no sirve, eso no suma a la sociedad, al contrario perjudica. El significado de la vida en sociedad reside en el compartir el tiempo, el conocimiento, los momentos con los demás seres humanos, no hay actividad creativa o lógica que puede ser denominada una pérdida de tiempo; lo podrá ser si es que no sabemos entender su esencia. Desde un taller literario, hasta como pintar macetas, todo es válido, hoy en día, en las situaciones en la que nos encontramos a nivel global, es necesario este tipo de actividades, es necesario ahora el pequeño taller del barrio en donde enseñan teatro, o ese rincón de la escuela para aprender a tocar algún instrumento, o porque no incurrir en las artes plásticas. 
   No hay que quedarse en esa posición de creerse superior por saber tal o cual cosa, no hay que subestimar al alumno, ya que para ser un gran maestro; lo confieso, he aprendido más de mis alumnos que de los libros. 


   Los que padecen ese egoísmo de la inteligencia, deben de alguna manera ser infelices, pues se pierden de la alegría de compartir algo valioso. La cuestión es animarse a poder saltar la barrera de dicho egoísmo, y darle a la inteligencia un toque más comunitario, y te aseguro que tu alma estará orgullosa.
  Cuando entro al taller o llego al lugar en donde me toque enseñar, se me va toda ansiedad, olvido todo miedo, la inseguridad desaparece y sale en escena ese yo que durante los días normales está oculto. Gracias al dibujo y los diferentes lugares que me han abierto las puertas para enseñar, he conocido personas maravillosas, he ayudado a niños a mejorar en su arte, y a adultos a la hora de hacerles saber que están bien encaminados.
  «Impresionarte» en parte surge como esa herramienta de compartir con otros lo que sé, porque no se puede vivir pensando que uno tiene que guardarse todo para sí, si me surge una idea, por más loca que sea, la pondré al alcance de todos para debatirla, puesto que así se nutre la vida, de ideas y experiencias entre unos y otros.
  Descartar el egoísmo de la inteligencia, es suprimir ese costado más conservador, y abrazar la verdadera libertad. Amar el compartir sabiduría es un escalón más en la escalera de la vida. Pero ojo, no le hagas caso a las malas lenguas, no le temas al comentario imprudente de que lo haces solo para llamar la atención o porque necesitas atención, esas son solo palabras vacías de gente vacía ¿pero vacíos de qué? pues no generan ningún contenido con sus ideas, no aportan más que negatividad, son en su mayoría personas que le temen al fracaso (muchas veces sin conocerlo o porque es lo único que conocen), y pues no quieren saber nada con aquellos que se animan a dar el paso. En suma, ocúpate de intentar conformarte a ti mismo, cuando sientas que la sociedad te juzga pregúntate ¿esto me hace bien? ¿ésta actividad me da felicidad? ¿me siento bien conmigo mismo luego de realizadas dichas tareas? Si la respuesta es un sí, sigue entonces por el camino en el que vas, conformarte a ti mismo, y ten la seguridad de que estás haciendo lo correcto.
  Continuado por la misma línea, no conozco a ninguna persona que le haya ido bien en la vida, tratando de conformar y caerle bien a todo el mundo, y si tal persona existiera, y esa persona de casualidad sos vos, te digo que así nunca serás feliz, porque vivirás poniendo a los demás en primera posición, descuidando por completo de vos mismo.
   Quiero finalizar esto animándolos a ser ustedes mismos los que abandonen ese egoísmo intelectual, y llénense de ese regocijo que nos brinda el servir a otros en esas pequeñas actividades, que a posteriori se convertirán en grandes acciones.
    
*************

miércoles, 8 de marzo de 2023

LA ARGENTINA MUCHACHOS

 Acá si no te cortan la luz, te cortan el agua, o te cortan una ruta o en su defecto una calle. Que se yo, la Argentina es eso, todos los días un «bolonqui» nuevo, que te enseña a cada momento cosas nuevas, por ejemplo empezas a aprender que ya no vivís, sino que estás en una constante lucha por la supervivencia, tratando de buscar algo más o menos barato para comer; a la vez tenes que ir esquivando a la mala suerte, porque no vaya a ser que caigas presa de la delincuencia, como miles y miles de argentinos ya cayeron, y siguen cayendo.

   Acá aprendés a lidiar con todo y con todos, tratas de hacerle «oso» a la burocracia, pero por otro lado un político te mete la mano en el bolsillo; tenes un trabajo que seguramente es en negro, ganas una miseria que se te va en un alquiler que está completamente por las nubes y tenes que alimentar a tu familia; por ahí sos de esos pocos afortunados que todavía no lo «rajaron» del laburo, pero que está contra las cuerdas porque tenes que ir al médico y te dan prácticamente turno para dentro de tres meses «¡hasta que me atiendan ya me morí!» se queja un señor mayor en el hospital; las mutuales no responden; los médicos están de joda, y si vas por que te quebraste una pierna, es posible que te hisopen.

   Argentina es como un buen tango o una de esas viejas «milongas» que escuchaban nuestros abuelos, hay que saberlo bailar, hay que saber llevarla, «gambetearle» cada movida, dejarse llevar pero no arrastrar. 

   ¡Ay Argentina! fuiste la patria de los «pibes» de Malvinas y ahora sos el territorio de «les pibis». Te dejaste seducir por el encanto de una nación más justa, pero te olvidaste que desde hace años la justicia ha abandonado a este país del Sur. Fuiste la cuna de grandes hombres de orgullo, próceres con todas las letras, hoy la tímida «boludez» del argentinito ha detenido todo progreso en vos. Sos el país del vino, el mate, las empanadas, el locro y el asado; fuiste la madre de Cortázar, Borges, Cerati, del «Flaco» Spinetta, Facundo Cabral, Fontanarrosa, Quino, Dante Quinterno, Mercedes Sosa; sos la promesa del campo argentino que vio nacer al gaucho que antes supo dominar este suelo; sos historia viviente de patagonias rebeldes, de la unión de trabajadores, de inmigrantes que forjaron la nación; sos la tierra del indio que venera sus raíces; sos la tierra de cualquiera que se precie de ser argentino.

    Más de una vez estuviste a punto de desfallecer, pero el poder de resiliencia de los ciudadanos que habitan en ti, es tan grande que hacen hasta lo imposible por ponerte de pié. Nadie te quiere ver mal, pero pareciera que los que están al mando, tratan de enfermarte, pero vos sos fuerte, sos como el acero del alambre de San Martín, que alambró nuestros campos, sos implacable como un viento Zonda, pero hermosa como una tarde de lluvia.

   Por último te digo: no importa a donde se vaya tu gente, si a Europa, China, o África, siempre se llevarán algo de vos, hay una magia en cada rincón del país que esconde cultura, luz, felicidad, por eso es difícil olvidarte; cuando desde bebés ya pisamos este suelo, nos damos cuenta al instante, que estamos en casa.



domingo, 5 de marzo de 2023

LA PELÍCULA MÁS EXTRAÑA QUE HE VISTO

 BEGOTTEN: CINE EXPERIMENTAL

¿UNA PELÍCULA QUE VALE LA PENA?

MI ANÁLISIS 


Por...MARK

**********

💀💀💀💀💀

  
INTRODUCCIÓN 
 
  El título de la película más rara que he visto no es una exageración. Creo que la etiqueta de experimental, hace de esta cinta una joya en todas sus aristas. De seguro, películas como Beggoten he visto pocas, y más sobre todo que logren gustarme a tal punto de analizar más en profundidad el significado, que aunque retorcido y muy poco fácil de entender—al menos a simple vista— puede resultar muy interesante, puesto que intentar traducir a las palabras la historia que narra el film, no es tarea sencilla, debido a que la ausencia de diálogos entre los diferentes personajes, y las imágenes que parecieran no tener un sentido aparente, dejan mucho al libre pensamiento del espectador.



   Del año 1991* y dirigida por E. Elias Merhige, se posiciona como una película enfocada para un espectador puntual, que busca emociones que no logra satisfacer con el cine convencional de las superproducciones de Hollywood. Y si, para el espectador aventurero, habido de contenido peculiar, esta película es sin dudas lo que está buscando, lo mismo para aquellos que, desacostumbrados a este tipo de materiales, deciden adentrarse en el contenido de la cinta, tal vez por simple curiosidad o morbo. Es evidente que su categoría es por lo menos para mayores de 18 años, debido a algunas escenas «fuertes», que pueden causar un cierto rechazo en algunas personas.
  

  LA HISTORIA 

  Cómo bien dije antes, la trama en sí es muy difusa, pero nos plantea una situación concreta, mostrándonos al inicio la muerte de lo que podríamos denominar como un Dios, que se apuñala a si mismo en reiteradas ocasiones (dentro de una derruida casa de playa) para dar nacimiento—según se logra entender—, a una figura femenina, que al principio interpreté como una especie de Virgen María, pero que en realidad es la representación de la Madre Tierra, que luego, a través del acto de la masturbación, con el Dios muerto, resultará embarazada, dando a luz a su hijo, lo que puedo entender como el nacimiento del hombre, o del mismísimo Jesús—si se toma en cuenta la teoría de la Virgen María—.
   Una vez nacido dicho ser, se empieza a desarrollar una serie de eventos que serán muy complicados de entender, pero podemos deducir que intentan transmitir todo el mal que el ser humano le ha hecho y continúa haciéndole tanto a la Madre Tierra, como a su hijo, es decir al hombre.



 
ASPECTOS DE LA PELÍCULA 

   La ausencia de diálogos, y la poca banda sonora, terminan por hacer de la película un material algo denso, estamos hablando de una duración de una hora y doce minutos, en donde por momentos parecerá que el ritmo de la película es de vez en cuando más rápido o más lento. A todo esto, hay que agregarle el hecho de que para muchos termine resultando en un producto aburrido y carente de sentido, por eso creo que a Beggoten o la amas, o lo odias.
   No quiero ponerme técnico, porque no soy un experto en cine, ni mucho menos un crítico del séptimo arte, pero, al ser una película experimental, juega mucho con la experiencia o las sensaciones que produce la obra sobre quién la mira, lo cual diferirá de cada uno. A mí, en particular me encantó, en especial esa potencia única del cine en blanco y negro, con esas remembranzas al cine expresionista alemán, al estilo de: «Nosferatu» o «El Gabinete del Doctor Caligari», y como dato anecdótico, esos matices propios del cine en blanco y negro, me hicieron recordar a las potentes viñetas del cómic «Sin City» y al estilo en blanco y negro de la leyenda de las historietas, Frank Miller
  En cuanto a sonidos o musicalización, se destaca un pequeña melodía sintetizada junto a un coro de voces que si logra incomodar, mientras que el resto son sonidos muy puntuales como latidos, pasos sobre la hierba, el chisporroteo del fuego, agua escurriéndose, ciertos gemidos tipo zombi, grillos de fondo para identificar la noche, y trinos de pájaros para identificar el día.



   

CONCLUSIONES FINALES 

  Para ir finalizando este «análisis», ¿recomiendo ver la película? si bien yo podría recomendarla, diría más bien verla si están interesados, de lo contrario le parecerá tremendamente soporífera, de igual manera, es solo un película.
   Pero aún no he respondido la pregunta inicial ¿vale la pena ver Begotten? Yo creo que como experiencia es algo que puede satisfacer tu gusto por películas de corte experimental, pero si no es lo tuyo al menos podes decir que viste una de las películas más raras de la historia. Cómo detalle, no considero que ver este tipo de cine te haga ser más «culto» o más «open mind», pero de todas formas el largometraje está allí para ser consumido, hasta incluso se lo puede encontrar en YouTube.

💀💀💀💀💀


----------------------------
Notas
*Con respecto al año de la película, no he encontrado datos concretos ya que en YouTube y según las reseñas que he visto en sitios de internet, señalan los años 1990,1991,1992 y 1993, como posibles fechas de estreno.

miércoles, 1 de marzo de 2023

HABLEMOS DE DOOM METAL

 MI EXPERIENCIA CON EL DOOM METAL

¿LA LUZ EN LA OSCURIDAD? 


Por...MARK

*********

   
  Empecemos por el principio, mi camino por el perverso y retorcido mundo del Doom Metal, comienza unos años antes de descender por los senderos boscosos del DSBM (Depressive Suicidal Black Metal). Recuerdo muy bien que, por allá en el año 2016, empezaba mí fascinación con el mundo del Stoner Rock, un subgénero que hasta el día de hoy es uno de mis preferidos, con bandas tales como: Kyuss, Naxatras, Camel Driver, My Sleeping Karma, Samsara Blues Experiment, Liquid Visions, Hermano, Unida, Fatso Jetson, Across The River, Los Natas, IA, Truckfighters, 1000 mods, All Them Witches, y un puñado de grupos más, que me introdujeron a ese mundo entremezclado con los sonidos del desierto y la imaginaría psicodélica, o muchas veces en referencia a Satanás y a la marih*ana (más allá de esta última influencia presente en el género, yo pese a todo me mantenía y me mantengo firme al Straight EdgesXe—).


  Un tiempo después, más precisamente al año siguiente (2017), comienzo a explorar un sonido más pesado dentro del Stoner, llevándome al glorioso Doom Metal, que directamente captó, durante un buen tiempo toda mí atención. Allí fue cuando descubrí bandas increíbles y legendarias como por ejemplo: Sleep, Bongzilla, Belzebong, Candlemass, Sorcerer, Pentagram, Type o Negative, Trouble, Melvins, Mazo, Reino Ermitaño, Cathedral, Electric Wizard, Bongripper, High on Fire, Dead Penalty, Witchfinder General, The Obsessed, Reverend Bizarre, Saint Vitus, etcétera.


   Pero, como todo buen viajero, aquello no finaliza ahí, ya que llegué a un sendero bastante oscuro, dominando más que nada por la escena conocida como Drone Metal, música ambiental y a la vez experimental, con bandas de la talle de: Sunn O))), Boris, OM, Yob, Bong, entre otras, para luego de allí saltar al entrañable Sludgue Metal, con leyendas como: Beastial Piglord, Acid Bath, Body Void, Cultura Tres, Nula, entre otras tantas.


    Debido a las atmósferas densas y oscuras, el Doom Metal se ha ganado un lugar en mí corazón, que comparte junto al Stoner. 
   Ahora bien, si tuviera que describir el sonido o lo que intenta hacerme sentir, diría que el Doom, parafraseando a Matt Pike (Sleep/High on Fire), es como si estuvieses en medio de una batalla sosteniendo una gran hacha, con la cuál estás a punto de decapitar a un enemigo. El riff, que introduce a la canción, juega el papel del hacha, que hace estallar a la multitud sedienta por la sangre. Quizás suene demasiado poético, pero es la mejor definición que escuché en toda mi vida.


   Si bien a diferencia del DSBM, el Doom no logra ocupar ese espacio tan reflexivo y miserable como lo hace el Depressive, aún así no deja de ser un subgénero que aporta también su manto de oscuridad (o claridad) en todas sus variantes; entiéndase por variantes a: Doom Metal Clásico, Funeral Doom Metal, Black Doom Metal, Melodic Doom Metal, Drone Doom Metal, Epic Doom Metal, y un largo etcétera.
 

  ¿Recomendaría este tipo de música? ¡Claro que sí! nunca está demás conocer o ampliar el oído hacia nuevos géneros, o nuevas expresiones musicales, que por ahí pueden llegar a rozar lo experimental; por ejemplo, se me viene ahora mismo a la mente la banda Earth, del mítico Dylan Carlson, y su disco: «The Bees Made Honey in a Lion's Skull» (altamente recomendado). 
   Creo que la esencia del Doom permanece intacta en el alma de bandas que manejan el espíritu de esas agrupaciones proto-doom como Black Sabbath, y las ya nombradas Pentagram, Witchfinder General, o bandas menos conocidas como Blue Cheer, Wicked Lady, Coven y Jerusalem (estamos hablando de los años 60's y 70's). 
    

   Pero en definitiva, es un género muy recomendable, que quizás pueda generar interés por las vertientes más extremas o oscuras, como así también las atmosféricas/ambientales o minimalistas. 
    Sinceramente, la experiencia que me llevo con este subgénero, es que se transformó en una luz donde hay oscuridad, al igual que el DSBM, logra trasmitir paz, armonía y claridad en mis pensamientos. 

¡LARGA VIDA AL DOOM METAL!


💀💀💀💀💀💀