ENTRE LETRAS, MÚSICA Y POESÍA
«PRÍNCIPE OLDMOON» Y EL DSBM COMO FORMA DE VIDA
1)- A modo de introducción ¿cómo te describirías a vos y a lo que haces?
Podría considerarme una persona reservada, quizá analítica, me encanta analizar todo y he sacado varias conclusiones gracias a ello. Algunas conclusiones hermosas y otras devastadoras.
Los únicos momentos donde me deslindo de ésta forma de ser, es cuando estoy en compañía de un grupo grande de amigos.
También soy bastante emocional. Algunas personas creen que por ser reservado somos monstruosos, fríos, sin sentimientos. No pueden estar más equivocados o al menos conmigo pues me consideran muy empático
2)- ¿Por qué Rebeka?
Rebeca es un personajes de mi libro 100 días en Rutterford. Ella sería un personaje secundario sin relevancia. Una parodia a los jóvenes que escuchan xxxtentacion y se ponen imágenes de Bart sad en su perfil. (Rutterford empezo como una crítica social por eso éstas parodias)
Desde mi propia inmadurez, tachaba de inmaduros a este sector de la población. Pero conforme fui creciendo pude comprenderlos, pues empecé a compartir sus sentimientos
Lo importante aquí es que vi en Rebeca un potencial para representarme a mi. Y así fue Rebeca se convirtió en una parodia de mi mismo. Y cedí el rol de "Bart sad" a otro personaje secundario.
Por eso REBEKA, pues es el nombre de este personaje.
La K en REBEKA es la inicial de cierta persona. Ya no le guardo rencor, pues reconocí que también cometí errores.
Sin embargo la letra K es un regida constante de que nada es para siempre. Además que cuando recibía un mensaje de ella y veía la letra K en mis notificaciones, sentía melancolía, odio, tristeza, desesperación e.t.c
Mismos sentimientos que son necesarios para el Depressive Suicidal Black Metal
3)- ¿Qué significa para vos el DSBM?
Un refugio, el más precioso de todos, una compañía, un abrazo que significa nada va a estar bien, pero yo, el DSBM estoy para ti, para que aceptes tu realidad.
Es difícil describirlo, es lo mejor que se me ocurrió.
4)- Se puede afirmar que el Depressive no es un género que esté hecho para cualquiera ¿Qué podrías decir al respecto?
Ja, Ja, me gusta esta pregunta pues tocamos un tema muy recurrente, no solo dentro del DSBM si no del Black metal, incluso géneros más allá el "trvismo"
No quisiera ser egoísta y prohibir que la gente se acerque a un tipo de música. La muisca es para expresarnos, seamos quien seamos.
Sin embargo, estoy totalmente de acuerdo con esta afirmación, pues el DSBM debe estar enfocado a los peores sentimientos que tiene el ser humano.
No es lo mismo el proyecto de alguien que tiene traumas por abuso o cargar con el suicidio de algún ser querido.
Que el proyecto de alguien que rompió con su pareja de 6 meses.
Aunque, aquí viene otro gran dilema y es que no hay punto de comparación. No hay un algo absoluto que diga:
tu si puedes, tu no puedes.
Ya que hay gente que les pasó cosas horribles, realmente lo peor de lo peor y no están haciendo o escuchando DSBM.
Así que solo puedo decir que lo escuché o que lo haga aquel que sepa de corazón que no va a salir de su miseria.
Igual, con el tiempo veremos quién estaba en el DSBM por necesidad y no solo por escuchar o hacer. Y hago mención al tiempo porque ya es un cliché que en cuanto crezcan abandonen sus principios depresivos.
Si te soy sincero, quisiera que eso me pase. Quisiera crecer y mágicamente ser más feliz. Pero a cuanto más pasa el tiempo, la vida me parece más angustiante.
5)- ¿Cuándo empezó tu fascinación por el DSBM? ¿ya lo conocías de antes?
En marzo del 21 cuando recibí un mensaje de La K de REBEKA dónde afirmaba que intentó suicidarse. (Cosa que dudo ahora)
Me sentí fatal esas noches de marzo. Con el miedo de que ni mejor amiga se hubiera suicidado.
Yo ya escuchaba Death y Black metal para ese momento. Y al sentirme mal descubrí que la música triste ayuda a la gente triste.
Entonces si a mí me gustaba el Death Metal debería existir un Death Metal triste.
Lo busque y ahí estaba.
Doom Metal. Me gustó pero no era lo que necesitaba, era muy muy tranquilo.
Entonces si el Black metal era más "brutal" que el Death Metal, entonces el Black Metal triste, debía ser lo que buscaba.
Busque Black Metal triste, y ahí estaba.
Silencer, Ave Murphys, More Suicide.
Jamás me había sentído cómo me sentí esa vez. Sin mencionar el sentimiento de extrañeza que todos tuvimos al ver el vídeo de Sterile Nails.
Así fue como lo descubrí, empecé a buscar más. En especial compilaciones, las descargué y las escuchaba cuando no me sentía del todo bien.
Esas compilaciones de Numbbell Nebula me hicieron mucha compañía empezando la preparatoria.
6)- ¿Cuáles son tus influencias dentro del mismo DSBM y el metal/rock en general?
Me hice esta pregunta una vez ¿Que banda de DSBM me motivó a crear esto? Y creo que son todas las bandas de DSBM las que permanecen en anonimato, las que aún no se han creado. Y las que no hay rastro de que existieron.
Es que, no es que tenga un póster de Kim Karlsson y al verlo diga:
"Quiero ser como tú algún día"
Más bien, yo al ver tantos proyectos Underground que solo compartían sus obras. Quise expresarme yo también. Así que eso es lo que me animó a crear Rebeka y vomitar lo que sentía.
Lo que si te puedo decir son mis bandas favoritas.
Chubby mosh ( mis primeros pasos en el metal)
Gojira (Cuando solía escuchar más Death Metal)
Burzum y Darkthrone (cuando me adentré en el Black Metal) y quizá Mayhem, no me gusta mucho toda su discografía, solo algunas canciones.
Y todo el DSBM sin importar si es un proyecto grande como Nocturnal Depression o pequeño como Azael, ya que los números y la producción no importan en este género y ningún proyecto es mejor que otro siempre y cuando exista honestidad y sentimientos de miseria reales.
7)- ¿Cómo es tu proceso creativo a la hora de componer o crear tu música?
Ha variado mucho a como empecé. De hecho empecé Rebeka apenas recibí mi primera guitarra. No sabía cómo tocarla. Mi primera canción: Feliz por última vez son todas cuerdas al aire, afinadas a lo loco tocadas de arriba a abajo. Cuando terminé de grabar la secuencia, simplemente me imaginé la insturmental en la caja y empecé a decir lo que se me viniera a la mente, eso sí, extraído del corazón.
Digo que me imagino la insturmental porque en el editor que usaba para grabar no podía escuchar la insturmental.
Eso es bastante mágico porque al grabar la voz a ciegas ésta, sin saberlo, encaja muy bien con la insturmental.
Para la siguente canción Nacer, perder, perecer (De la cual me arrepiento de lo mediocre que es la instrumental) la letra de esa canción si fue premeditada y me gustó mucho. Y quise emplearla en una canción. Pero con nulos conocimientos en la guitarra salió una instrumental no muy agradable.
8)- ¿Cómo surgió el proyecto “100 Días en Rutterford”?
En secundaria en último grado el director mezcló los grupos y me quedé sin amigos
Estando aburrido escribí historias y relatos de Coronado, un libro que sería mi primer paso en la escritura lo quise públicar en YouTube pero me aburrí y era muy tedioso grabarlo.
Pasó el tiempo desde que concluí Historias y relatos y quise escribir algo más serio con temáticas más profundas.
Un día entra una chica al salón de 3 - B
En eso la voz de mi cabeza me dijo:
"Güey, imagínate ser esa morra, entrar a un salón y ver a cada uno de estos pendejos aprendiendo algo de ellos"
Hasta la fecha sigo pensando que esa simple acción como cruzar una puerta, puede generar resultados inimaginables
Fue ahí dónde siguiendo la premisa de: chica que entra a un salón y conoce a todos.
Empecé a copiar a mis ex compañeros de clase para pasarlos a personajes de este libro. No fui discreto la verdad.
Stephanie, una compañera seria, triste y solitaria. La abrevié a "Sfann"
Rebollar. Otra compañera Solitaria, triste, sádica y cínica la abrevié "Rebe" para terminar siendo Rebeca. Y así con varios compañeros.
Y sus personalidades fueron plasmadas cómo personajes y obviamente, me incluí a mi mismo como Larry. Y si, por alguna razón usaba esa madre en la cara como el dibujo de Larry lo representa.
Rutterford empezó en si como una crítica social a la juventud, pues en secundaria odiaba todo. Y quería hacer ver lo decadente de nuestra sociedad, incluyéndo criticar esa odiosa versión mía.
Pasó el tiempo fui escribiendo y escribiendo y pase a la preparatoria, si pasaba algunas situaciones con compañeros y compañeras las recreaba en Rutterford. Porque a pesar de que ya no eran mis compañeras de secundaria. La personalidad de los personajes aún estaba presente en mis nuevos compañeros. Por eso en un salón ves a una Sfann a un Larry, o un Nicolás. También hubo momentos donde yo me convertía en estos personajes pasaba de ser Larry a ser un Josh y al salir me volvía un Gevi.
Sea como sea ya no solo criticaba desde mi odio, si no que aprendía de mis errores y de los otros. Mismo objetivo que quiero plantear a los escuchas de 100 días en Rutterford.
Algo que quiero agregar, es que Rutterford es muy especial por eso de las "casualidades"
Cuand escribí Rutterford en secundaria me imaginé las instalaciones. Y resulta ser que lo que me imaginé no es muy diferente a mi Plantel.
También cuando me puse una foto de perfil de Whatsapp de el dibujo de Sfann, Frapuchinno, mi perro, al igual que la mascota de Sfann, se perdió. Regresó a las horas, pero el susto no me lo quita nadie.
Sfann tenía ideas de suicidio al igual que la K de Rebeka.
Las similitudes entre mis personajes y mis nuevos compañeros.
Y lo más impresionante.
No es secreto que Sfann tenía varios problemas en su entorno, y la gota que colmó el vaso fue el exagerado acoso verbal que recibió de un profesor.
8 meses después de subir ese episodio al canal una noticia se hace viral a nivel nacional o estatal. Un alumno de un plantel se Suicida cortándose las venas, en su carta de suicidio hace mención de que lo que colmó el vaso fue el acoso de un profesor llamado "Gondu", cosas como éstas me hacen pensar que Rutterford está maldito. Aunque obviamente son meras casualidades.
9)- Puedo notar que todas tus canciones tratan sobre temas personales, y entiendo que es una forma de sanar, pero ¿en qué sentimientos te inspiraste (si es que se puede hablar de ello), a la hora de escribir “100 Días en Rutterford”?
Bastantes sentimientos. Diría que todos.
Soledad. Cuando estoy en clases
Anteriormente nostalgia y melancolía cuando veo como el atardecer cubre todo el plantel
Una indescriptible paz cuendo en el barandal el viento acaricia mi rostro a sabiendas de que está todo perdido, pero al no haber nada por lo que luchar no hay porque lamentarse.
Tranquilidad, angustia. Todos los sentimientos que puedes experimentar. Y uno que no conozco su nombre
Pero es como una clase de sentimiento de miseria. Pero te sientes bien, devastado sin esperanza, pero alegre con ello.
10)- ¿Tienes algún libro, película o serie favorita?
No soy mucho de leer, me encantaría tener el precioso hábito de la lectura, pero no me he tomado el tiempo de buscar un libro que sea de mi agrado. Que sea crudo y devastador, que te sientas vacío cuando termines de leerlo.
Lo más parecido es una "creepypasta"
No tiene nada que ver con demonios y espíritus. Es una obra que si eres lo suficientemente empático, te sacará unas lágrimas. Se llama "Borrasca" escrita por C. K Walker y está narrada por El orgullo del Operador, uno de los youtubers que me motivaron a escribir. Te recomiendo verla sin ver la positiva segunda parte.
La segunda parte de Borrasca arruina el sentimiento de miseria que te deja la primera.
De películas no soy muy fanático.
Sin embargo mi serie favorita contrasta mucho con lo que hago y mi personalidad.
Pero My Little Pony y la Magia de la Amistad la podría considerar de mis series favoritas. Supungo que la consumo en un intento de llenar el vacío de amistad que hay en mi. Ver la bella amistad que hay entre esos personajes ficticios me hace sentir parte de ella y considero que es la única forma de llegar a ser parte de una.
Además la serie es bastante seria y con enseñanzas valiosas y situaciones reales. No como la porquería que hay hoy en día en cuanto a contenido para niños
Sé que tengo amigos con los cuales tener esa amistad, pero viven muy lejos. Sumado a qué todos somos hombres. Quedaría muy raro esa clase de amistad.
También soy fanático del cinismo de Rick Sánchez en la serie Rick y Morty sumado al humor negro y las pocas reflexiones existencialistas, también la hacen de mi serie favorita.
11)- ¿Qué planes tienes a futuro con Rebeka?
No muchos en verdad. Solo que este ahí para expresarme, si surje la oportunidad de tocar en un en vivo muy under por mero amor al arte obviamente voy a aceptarlo, tengo el sueño de interpretar Snění de Trist en vivo.
Pero si, no quiero hacer giras sacar mercancías. Estar compitiendo en votaciones.
Quisiera ser ese proyecto olvidado que alguien descubra.
12)- ¿Cómo es tu proceso de grabación de una canción?
Hasta aquí podemos destacar dos formas en las que grababa. Escribiendo la letra y luego grabarla en una insturmental. Y crear la instrumental y en base a ella sacar la letra sobre la marcha. No éstoy seguro pero, creo que mi canción "llorando por las venas " fue producto de una improvisación con mucho sentimiento. Y la canción Incapaz de amar si fue una letra premeditada producto del rompimiento con mi primer pareja, que tras lo que viví con ella me di cuenta que soy incapaz de amar.
Parte del proceso creativo es escribír la letra mientras escucho otras canciones.
Incapaz de amar, es una canción donde esto se nota aún más. Si prestas atención al ritmo de la voz, vas a ver una gran similitud con: "I was cold beside you" de Hanging Garden eso se debe a que escribí incapaz de amar escuchando esta canción.
Así que esa es la forma que tengo que crear. Actualmente uso una nueva aplicación para componer y ya no grabo la voz a ciegas y por fin pude implementar baterías. Así que tengo pensado hacer un remaster de anteriores canciones.
13)- ¿Cómo es tu método para llegar a esos niveles vocales que muestras en tus canciones?
No tengo ni idea de como lo hago. Simplemente busco la forma de sacar el dolor sin joderme demasiado la garganta.
Es difícil de explicar el método que uso, solo sé que me funciona.
14)- El DSBM es un subgénero del metal que produce mucha controversia sobre los temas que trata, por ejemplo: el suicidio, la depresión, la ansiedad, la agobiante presencia de la muerte, etc. Innumerables son las canciones que desarrollan esos tópicos ¿cuál es tu opinión, si es que la tienes, con respecto a esos temas tan sensibles?
Son parte del DSBM y son lo que lo hacen especial. Y el DSBM es mejor género donde expresarlos, y por eso adoro este género es arte puro, la expresión de los peores sentimientos del ser humano y cada quien tiene sus razones para tocar esos temas, razones que merecen ser escuchadas.
15)- Si alguien quisiera iniciarse en el DSBM y tuvieras que recomendarle tres discos o canciones ¿cuáles serían?
Ninguno, considero que el DSBM es un género que debes encontrar por tu propia cuenta. Pero si tuviese que recomendar algo:
Le diría que busque lo más bajo posible. Lo más under y desconocido, siento que ahí se concentra mucho más los mayores sentimientos de melancolía y mayor honestidad.
16)- ¿Qué se siente recibir todo el apoyo a tu arte en YouTube?
Es reconfortante a decir verdad. He conocido a gente que realmente apreció mucho incluso gente que siente a mis ojos, ellos no importan la verdad siguen siendo un apoyo constante, aúnque no comenten me escuchan, y eso es lo único que importa.
17)- ¿Formaste parte de alguna otra banda o este es tu primer proyecto?
Este es mi primer proyecto y mis primeros pasos en la música, lo que han visto es mi evolución autodidacta a través de los meses
18)- ¿Cómo ves la escena local metalera en donde vives? ¿hay más grupos de DSBM?
No hay ninguno, nisiquiera gente que lo conoce. A lo mucho conocen el Black Metal de siempre.
Alguna vez escuché a algunos vecinos oyendo Happy Days o Uaral, pero no son su fuerte.
19)- Esta pregunta no es obligatoria de responder, pero me llamó poderosamente la atención el cambio de nombre, es decir, pasaste de Triste OldMoon a Príncipe OldMoon ¿A qué se debe ese cambio y por qué OldMoon? ¿tiene alguna relación con la canción de la banda Mayhem: “Freezing Moon”?
Luna vieja fue mi apodo en YouTube incluso antes de que conociera el Black Metal creo.
Adopté el nombre Luna Vieja tras ver cómo la luna sonreía en el cielo
La luna en esa fase lunar es una sonrisa y una mueca de tristeza, una gran representación de la vida
Puedes verla de forma positiva o negativa pero al final no importa porque no significa nada, solo es una roca flotando en el cosmos sin importancia alguna.
Después ví la coincidencia con Freezing Moon y me di cuenta de que no pude elegir un mejor nombre.
En cuanto al cambio de triste OldMoon a príncipe OldMoon, es porque estoy trabajando en un nuevo proyecto llamado: la depresión del principe. Una clase de autobiografía emocional usando paralelismos donde soy el príncipe de un reino y me enfrento a las amenazas que asedian mi reinado entre ellos: el cerdo. Que no es secreto que ese animal representa mi tristeza.
Para avanzar en este proyecto necesito vivir. Así que tengo que esperar a vivir para escribirlo
20)- A demás de cantar, componer y escribir ¿tienes alguna otra habilidad artística o preferencia?
Me temo que es todo en lo que soy bueno, quizá podamos añadír que me gusta organizar un equipo. Pero no sé me ocurre nada más fuera de eso. Aunque amo los videojuegos esa sería mi preferencia supongo
21)- ¿Te esperabas alguna vez una reseña en algún blog o página web?
Jamás lo creí, cuando me enviaste la reseña de Rebeka en tu blog sentí una gran emoción y es algo que hasta la fecha me sigue emocionando, así que muchas gracias por ello. Y que mejor que en tu interesante blog.
22)- Para finalizar ésta tentrevista, quisiera que recomendaras a los lectores un disco que consideres importante para vos, que guarde significado para tu vida y fundamentes porque ese disco podría ser importante para otras personas.
Snění de Trist. Es Simplemente hermoso y la fundamentación del porque es importante, la haré en un vídeo porque realmente quiero explicar detalladamente lo especial, importante y única que es para mí.

Para finalizar. Quiero darte las gracias por esta oportunidad. Me encantaron las preguntas tan concretas porque suelen repetirse a veces y es genial despejarlas aquí. Sigue adelante con tu blog, es de mis cosas favoritas en todo internet.
Que la luna te sonría Marcos.
💀