miércoles, 18 de diciembre de 2024

¿ESTAMOS SEGUROS?


INTERNET: ¿UN PELIGRO DE FÁCIL ACCESO?


NUESTRA SEGURIDAD DENTRO DE LA RED, CIBERCRIMEN Y OTRAS IRREGULARIDADES

(¿Es qué acaso nadie va a pensar en los niños?)


Por…MARK
*******

******

CAPÍTULO 1

  La internet no es un lugar seguro, eso lo sabemos. No podemos confiar en las plataformas a las cuales les cedemos nuestros datos sin ningún tipo de problema, creyendo que nos van a garantizar un buen servicio, y sobre todo, que no van a usar esa información en nuestra contra ¿No es así?
   La propia internet está plagada de vacíos legales y terribles agujeros negros, que nos dejan a nuestra suerte, estando a merced de estafadores y delincuentes cibernéticos, que saben cómo vulnerar nuestros «confiables sistemas de seguridad». Y no es porque, en mí caso sea alguien que sabe muy poco de tecnología y metodologías de seguridad en línea, existen casos en donde ha corrido peligro la información de empresas que verdaderamente cuentan con un servicio de seguridad, pagando a los mejores especialistas que mantienen resguardados datos sensibles. Entiendo que esto es algo que va más allá de todo lo que vengo diciendo. A pesar de ya convivir y haber integrado a la tecnología en nuestro diario vivir, no podemos librarnos de estás cuestiones que van a seguir pasando hasta que no exista una correcta regulación de seguridad tanto en redes sociales, como en cualquier otra plataforma.
   Actualmente en Argentina no existe una clara medida en cuanto a los hackeos de cuentas y el siguiente vaciamiento de las mismas. Pues tanto la entidad bancaria como el mimo seguro, no lo consideran un delito per se, ya que aseguran que no se trata de un robo porque el usuario de la cuenta, además de ser engañado por la manipulación del asaltante, ya sea porque se hace pasar por un amigo/familiar, o por una compañía de servicios, le entrega ciertos datos sensibles con los cuales el estafador puede ingresar, bloqueando el celular de la víctima e ingresando a cada una de sus cuentas. Ahora, la nueva moda de cibercrimen, es la de enviarle un código para que el estafado lo ingrese ya sea en un mensaje de texto o vía Whatsapp a un cierto contacto. En solo cuestión de minutos, su teléfono será completamente violado, los malvivientes tendrán acceso a las aplicaciones que el sujeto normalmente usa y robar su dinero, pero no es solo eso, tienen también acceso a los chats de WhatsApp, pudiendo leer cada cosa que hablamos con las personas que tenemos agendadas.
   Está tendencia nos deja indudablemente indefensos frente al ataque de personas que poseen la capacidad de vulnerar lo que en principio creemos seguro ¿No era que los mensajes de WhatsApp estaban cifrados de extremo a extremo? ¿Hasta qué punto podemos confiar en las palabras de una empresa que posee nuestros datos?


*******


CAPÍTULO 2

   Me acerqué a algunas personas de la localidad en la que vivo para preguntarles (a modo de entrevista breve), si han sufrido alguna especie de engaño a través de sus celulares o si conocían a alguien que haya pasado por una situación similar.
   Un mecánico de la zona, al que llamaremos por su inicial «M» me dijo lo siguiente: 

M— A mí me pasó esto hará una semana. Yo soy mecánico viste, tengo mí taller y me va muy bien. Me llaman un día al teléfono y me dicen que son de la Cooperativa de acá y que están haciendo un relevamiento del barrio porque tienen que cambiar algunos medidores porque estaban fallando. Me dicen entonces que uno de los que van a cambiar es el mío, entonces me dice que días pueden venir a hacer su laburo. Yo les dije que abro a las ocho de la mañana y cierro a eso de las cuatro, cuatro y medía. Cuando me llamaron eran las tres y cuarto. Bueno, me dicen que ellos ahora me iban a mandar un mensaje de texto con un código que yo lo tenía que envíar a este número pero por Whatsapp, para que ellos puedan agendar el lugar, el día y la hora. Termina la charla y corto. Me llega el mensaje, copio el código, agendo el número al WhatsApp y les reenvío el código. Apenas marcó las tildes azules, de que lo vieron, se me apagó por completo el celular. Después me dí cuenta de lo que había pasado. Me habían cagado.

Mark—¿Nunca te diste cuenta que se trataba de una estafa? ¿No notaste nada raro?

M— Es que todo parecía de lo más normal, yo hablé muchas veces a la cooperativa y se cómo te atienden. Acá pasó lo mismo, la chica que parecía de la Cooperativa me atendió muy amable y además cuando los agendé al WhatsApp, tenían todo muy igual, tenía el mismo logo que la Cooperativa, además decía que era una cuenta de empresa. Entré como un caballo.

Mark—¿Y qué pasó después que te enteraste?

M—No sé, habrán pasado ocho minutos, y el teléfono volvió a andar, todo estaba relativamente normal, pero cuando entré a las aplicaciones del banco, me habían choreado todo lo que tenía. Entonces entro a WhatsApp como para avisar lo que me pasó y me di cuenta que usaron mí WhatsApp para pedir plata, no solo a mis familiares, también a los clientes que tengo agendado.

Mark—¿Realizaste alguna denuncia?

M—No, no me dieron pelota. Lo que si, la jugada de estos choros me salió cara, tuve que gastar unos seiscientos cincuenta mil pesos para devolverle a algunos clientes la plata que supuestamente yo les pedí que me transfieran con la excusa de que tenía que comprar un repuesto y cosas así. Que se yo, me destruyeron.

   Así como esta persona uno se encuentra con muchas situaciones similares en la que los usuarios, además de pagar la mantención de la cuenta bancaria, abonan un seguro que no brinda ninguna protección al usuario. 
   Somos presas fáciles del engaño, por más conciencia que nos intenten inculcar, si no existe una media real desde los gobiernos para proteger a la gente, nada cambiará.
    Pareciera que a más progreso tecnológico, estamos más entregados a no poder defendernos. El ciudadano de a pie, el hombre y la mujer común, que hacen su vida con normalidad, no están al tanto de los sistemas de seguridad adicionales que algún experto puede llegar a tener instalado, para de alguna manera protegerse. El cibercrimen es un delito ya catalogado, pero no se hace nada cuando eso sucede, no se llega mediante una investigación, al resultado de saber quiénes son los que están detrás de esos hackeos o esos mensajes fraudulentos.
    A veces me pregunto ¿Si el FBI tiene un control total y tiene a grandes hackers trabajando para ellos, porque no pueden interferir o hacer algo con sitios tan desagradables como la Deep Web? Pueden rastrear a un terrorista por Facebook Marketplace pero no pueden ir contra los que venden contenido prohibido y cosas ilegales en páginas tan aberrantes. Es una cuestión lógica que más de una vez me la he planteado, no es extraño pensar que si no hacen nada, por algo es. No sé, no estoy hablando de corrupción, pero hay algo extraño ahí. 
   Es interesante como de forma consciente creemos que realmente estamos a salvo cuando hay todo un entramado de tráfico de datos que no sabemos a dónde van a parar. No olvidemos ese juicio a Facebook, hoy rebautizado Meta, por el mal uso de los datos de sus usuarios, que los vendía a empresas para que nos pudieran ofrecer sus productos que vayan acorde a nuestro perfil. Cómo si ya no tuviéramos que renegar bastante con los anuncios tremendamente insoportables de Youtube, como si todo en la vida se tratara de consumir sin ninguna especie de filtro. Es que esa es la idea, inducir el consumismo en las almas jóvenes, para seguir favoreciendo a las empresas explotadoras como la tan polémica Temu, y hacer girar la rueda de la contaminación global. De todas formas ese ya es un debate aparte, lo importante aquí, es que nos están usando, somos conejillos de indias a los que estudian mediante el bastardo algoritmo, obteniendo así lo que ellos quieren (y el bien más preciado), que es nuestra atención. 
   Nuestras horas en pantalla generan dinero, y generan tráfico que hace que el algoritmo se mueva averiguando que nos gusta, que nos desagrada, creando así una versión perfecta de nuestros deseos, pues no les conviene darte contenido que no te sume, lo importante es que todo lo que ellos te ofrecen, sea justo para tu medida.  
   De esto no podemos hacernos los desentendidos, somos nosotros los que accedemos a sus términos y condiciones, que jamás leemos pero que de buena gana le damos «Aceptar». De ahí que mis palabras hayan sido: «como de forma consciente creemos que realmente estamos a salvo», nadie está a salvo en esta jungla que es internet. Por lo que es necesario transitar con cuidado, siendo cauteloso y sobre todo, no vender nuestros datos por nada.




*******


CAPÍTULO 3

   De todo esto, un adulto responsable puede tratar de proceder con algo de seguridad, pero los que realmente están siendo perjudicados son los niños. Se les enseña con una liviandad absoluta que pueden entrar al mundo de la internet como si todo fuera seguro pero no es así.
   Ellos son vulnerables y aún no están preparados para discernir sobre lo que están viendo, ni mucho menos lo que están haciendo al ingresar a alguna página o juego que requiere que les brinden ciertos dados que son sensibles.
   Ni hablemos de la incursión de menores de edad en redes sociales, aportando contenido, ya sea subiendo fotos o videos que nunca saben dónde van a terminar. Es de esperarse de que siempre existe algún pervertido que debe stalkear las fotos y perfiles de menores. Es casi como un hecho cotidiano porque estos perversos lo demuestran de una forma tan abierta en sus redes personales, que a veces da miedo.
   Por eso es importante el control parental para asegurar lo que estos chicos y no tan chicos están consumiendo de manera online. Es importante que ante todo se resguarde la seguridad de los menores, sin descuidar la de los adultos.


*******

BREVE ANEXO

   Es interesante como las charlas sociales últimamente están ligadas al imparable avance tecnológico que nos obliga a subirnos a una oleada de cosas tan impensadas de las cuales aún no estamos preparados. Ni siquiera la misma policía logra cubrir los miles de delitos cibernéticos que ocurren año tras año, puesto que mientras ellos se preparan para el hoy, los grandes hackers o los malvivientes detrás de las estafas están mil años más adelante.
   Creemos confiable a la internet, pero nos confunde su oleada de actualizaciones y laberínticos caminos que desembocan en intrincados recovecos, donde podemos ser presas fáciles de algo que se presenta inocente. De igual manera su inmensidad es tan grande que no es que el «laberinto» no tenga salida, sino que éste más bien es tan grande que no podemos ver lo que hay más allá de lo visible. 
   El engaño entonces prima, porque nunca podemos estar seguros al cien por ciento de que ese sitio al que accedemos es una página verdadera y no una réplica exacta para sacarme información sensible, como contraseñas o claves de home banking.
    Tenemos que estar al tanto de todas las artistas, de todas las posibilidades que nos podemos topar en el mundo de la red. Tampoco se trata de afrontar la realidad digital con miedo, sino más bien estando atentos a lo que estamos haciendo.
    Así es como entonces lo que parece un tema de seguridad, se vuelve una especie de tema de relevancia social, porque al final los afectados somos nosotros. Esto no solo es un llamamiento a tener mayor vigilancia de la tecnología, sino empezar a desconfiar de ella, en cualquier sentido y en cualquier momento, porque si nosotros no somos los primeros en resguardar nuestra privacidad ¿Quién más lo hará entonces? ¿Será tal vez el estado? ¿Las corporaciones? Déjenme decirles queridos lectores, que si ese es el futuro, en donde los poderes vengan a dominar nuestra privacidad online, les afirmo que es ahí cuando estaremos perdidos.


https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26388-141790/texto

https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/direccion-nacional-ciberseguridad/normativa

https://www.argentina.gob.ar/seguridad/investigacion/ciberdelito



martes, 10 de diciembre de 2024

SAURON Y LOS ANTIGUOS: LA TRASCENDENCIA DE LO DESCONOCIDO


METAL, OVNIS Y OTRAS YERBAS



ANÁLISIS SOBRE LA INFLUENCIA DE SERES EXTRATERRESTRES EN LA CULTURA METALERA: LAS IDEAS DE PATO LARRALDE


Por…MARK
*******



*

«Todo lo hice a mí medida, 
para que nada me 
pueda conmover...»

*
I

  Hace ya un par de meses que ha vuelto en mí la necesidad de volver a conectar con un tema que me gusta mucho, que es todo lo relacionado a lo paranormal y sobre todas las cosas, el tema OVNI. Algo que últimamente está cobrando bastante relevancia, debido a lo que está sucediendo en el Senado de los Estados Unidos, con todo lo relacionado a estas declaraciones que están dando algunos trabajadores y agentes (o ex agentes) de diferentes ámbitos del gobierno de EE.UU, con respecto a que el propio gobierno está ocultando información sensible y muy importante para la humanidad, sobre lo que conocemos normalmente como extraterrestres, aunque se refieren más que nada a tecnología no-humana. 
   Además, estoy demasiado enganchado con diferentes investigadores del misterio, que divulgan cosas muy interesantes en internet como: VM Granmisterio, Podcast Paranormal, Relatos Del Lado Oscuro, El Grimorio de Riggs y Universe Inside You. Estos canales de Youtube me proporcionan demasiados datos muy precisos no solo sobre la historia de la humanidad sino también sobre nuestro futuro, con respecto a la relación que tenemos con los seres intraterrenos o supraterrenos.



  A partir de ese momento, me empecé a enganchar otra vez con el tema, y recordé entonces que acá en la república Argentina se han visto casos y han habido contactos muy curiosos, con extraterrestres. Hasta incluso un conflicto armado (2022), con seres del espacio exterior en la zona de Bahía Blanca, en una base militar de la zona. 
   No podemos olvidarnos de figuras históricas como Benjamín Solari Parravicini y sus famosas psicografías, que hasta incluso para muchos profetizaron la llegada del mismísimo Javier Milei a la presidencia, bajo la apariencia de ese tal «hombre gris». 
    Cuenta además la Argentina con lugares especiales para poder avistar a estos visitantes extraños, como lo pueden ser el Cerro Uritorco o Capilla del Monte, ambos lugares ubicados en la provincia de Córdoba. Ahí mismo se han registrado múltiples encuentros con seres de otras galaxias, incluyendo los testimonios de una contactada de lujo, como lo es Patricia Sosa, cuya historia con el mundo OVNI es muy interesante.

   Pero acá me interesa otra cosa, quiero hablar de extraterrestres pero también de metal. Quiero combinar los dos mundos, basándome en la historia y las creencias de un músico que, si bien ya no está con nosotros, dejó un legado importantísimo en la historia de la cultura metalera en la Nación Argentina.

*
«Los veo, los huelo, 
echándole la 
culpa al viento»

II
   
   Pato Larralde fue un vocalista brillante, sobrino del gran José Larralde y líder de dos bandas legendarias del stoner/doom argentino, como lo son Sauron y Los Antiguos. Ambas bandas guardan una estrecha relación con las creencias del cantante sobre la existencia de seres que habitan otros planetas y que vienen a visitarnos de vez en cuando.



   Por lo que estuve leyendo, hay una relación muy fuerte entre el Pato Larralde y el mundo del gran Howard Phillips Lovecraft, de hecho los escritos del mismo autor han inspirado canciones de Sauron y también de allí nació el nombre de su otra banda «Los Antiguos», en alusión a esa raza alienígena, parecidos a astronautas de otros mundos, que vinieron a la tierra (en épocas muy remotas), cuando el ser humano empezaba a desarrollarse. Se cree que estos Antiguos, como los definía también Lovecraft, vinieron a traernos conocimientos que nos permitieron evolucionar. Al compartir con nosotros su tecnología, nos ayudaron a avanzar a través de los siglos, enseñándonos un lenguaje y otros saberes, como por ejemplo: las matemáticas. A cambio de eso, nosotros (es decir el humano de la antigüedad), erigió pirámides, templos, y los inmortalizó en cientos de bajorrelieves que nos cuentan la historia de que ellos alguna vez estuvieron entre nosotros.
    Esto explica por ejemplo —y lo digo en forma de teoría— como es que los babilonios fueron tan avanzados para su tiempo, llegando incluso a «inventar» (suponiendo el caso de que no haya habido un contacto con los «astronautas»), un lenguaje tan complejo, que resultó increíblemente difícil de entender para las civilizaciones posteriores. Sin embargo no voy a entrar aquí, en detalles exhaustivos sobre la existencia de los Anunnakis y si realmente existe el planeta Nibiru. Pues me interesa más que nada, lo que tiene para decirnos Pato Larralde sobre su visión personal de este tema, que muchas veces puede ser confuso.



   El mismo Larralde nos habla en sus letras sobre la llegada de estos Antiguos una vez que de este mundo no quede ni el polvo ¿Acaso hablará de una especie de repoblación del planeta? Por el momento dejemos ese suspenso vacante. Vayamos por ejemplo al último disco lanzado por Los Antiguos, en el año 2019, titulado «Oro para las Naves», haciendo referencia tal vez a esa historia ficticia de Zecharia Sitchin, y la vista de estos poderosos Anunnakis, que le dieron vida al hombre para usarlo como materia explotable en la extracción del oro de las minas, para así poder reparar la órbita del planeta Nibiru (su habitad). Pero nada más lejos que eso, en realidad «Oro para las Naves», es un mensaje a lo ancestral y la conexión divina del hombre con estas entidades. De hecho tanto en Sauron como en Los Antiguos, Pato Larralde nos habla de esa conexión con lo exterior como con lo terrenal, reivindicando por ejemplo a los pueblos originarios que otrora poblaron las tierras argentinas, y hablaban de historias que ahora son leyendas, entre lo humano y lo divino. Divinidad que se encuentra allá arriba en los cielos.



*
«Quiero decirles que
Papá Noel soy yo, pero
la bolsa ya está vacía »


III

   Tanto Sauron como Los Antiguos, nos hablan de una experiencia trascendental del hombre, fue evolucionando de lo micro (el ser como unidad individual) a lo macro (el ser como totalidad social), llegando entonces a posicionarnos en los tiempos en los que ahora nos encontramos, donde cada tanto vuelven a nosotros eso resabios de culturas antiguas que nos hablan de un pasado lejano donde los «dioses» vinieron a la tierra. 
   En el contexto actual está bueno volver al orígen, buscar la propia voz que nos de una idea sobre la posibilidad de vida más allá de los confines de nuestra Vía Láctea. Si el ser humano antiguo estaba en una especie de lazo místico con seres fuera del plano humano ¿Por qué nosotros no podemos también retomar esas raíces que nos conectan con el universo que hay más allá? ¿Qué nos llevó a romper ese lazo tan sagrado? Las respuestas a estas preguntas Larralde las respondió muy bien cuando cantó: «Que feo se está poniendo/Con tanto resentimiento/Si no estás de ese lado/Estás desterrado» (Los Antiguos - «Te lo vengo diciendo» del álbum «Madera Prohibida» - lanzado en el año 2015).



   La respuesta es clara, nosotros mismos nos hemos encargado de borrar cualquier rastro de «amistad» con estos seres, al entregarnos a la codicia y al egoísmo humano, algo que nos aleja por completo de nuestra esencia divina, de hecho el Pato Larralde en «Te lo vengo diciendo», continúa vociferando: «Mirá cómo son las cosas/Cuando empieza a quemar el mango/Te piden la escupidera/Para saciar la sed», esta es sin dudas una reflexión muy contundente sobre la codicia humana, y ese hambre de poder que nos hace destruir todo aquello que nos rodea.



*

«Toda la literatura que 
consumí en mí juventud,
  a la cual sigo recorriendo, 
me influye. Pero también se
mezcla con la realidad de 
todos los días»

IV

   Otra letra que refleja de manera cruda la existencia devastadora del humano es el primer track del disco titulado: «El Último Árbol Sobre La Tierra» lanzado en el año 2014, con su banda Sauron, y el tema es: «Humo Eléctrico» y dice así: «Caen los árboles por el maldito humo eléctrico/La tierra se parte de indiferencia/Los animales que quedan somos nosotros/Tan vivos como para morir dos veces». Acá nos habla de esa relación destructiva que tenemos con la naturaleza y como la maltratamos sin piedad, como si ella no pudiera sentir nada. Como si la Madre Naturaleza, fuera solo una creencia de unos indiecitos que se dedicaban a rendirle culto a algo que no es más que una superstición para el hombre moderno. Por eso más adelante, el Pato agrega (por si la idea no quedó muy clara): «Hay que irse ahora/Ni antes, ni después/¡Ahora!/No quiero esperar a no ver/No quiero esperar a perderlo todo/Hay que irse ahora/ ¡Ahora!». Ya no tengo aquí más nada que decir, la letra es completamente demoledora.



  Esta visión de un mundo que solo se dirige a su más recóndito infierno, nos habla de que es necesario un cambio de paradigma en la sociedad, ya no podemos seguir viviendo como lo estamos haciendo. Vamos directo a una colisión que terminará por a) destruirnos o b) hacernos cambiar a la fuerza. Me inclino por la opción b), porque creo que nadie quiere morir. Hay en las letras de Sauron y de los Antiguos una especie de mensaje profético/apocalíptico sobre el destino del animal humano, que de hecho no es para nada nuevo. Mucho artistas, ya sean músicos, artistas plásticos, escritores, o hasta incluso el saber más antiguo como la filosofía viene, desde principios del siglo XX y hasta entrado ya en las profundidades del siglo XXI, advirtiendonos sobre lo que nos está pasando y cuáles van a ser las posibles consecuencias de esta vida tan marcada por el consumo vacío, la muerte de lo natural y la naturaleza, las guerras y las malas políticas de Estado que decantan en crisis sociales, económicas y culturales. También la religión hace su parte, si bien desde una visión más enfocada a un final divino, por fuerza de un Dios colérico, que en su tremendo amor (o en su sed de venganza por desafiarlo), decide salvar a unos pocos y castigar al resto. Para lo cual el señor Pato Larralde nos relata lo siguiente: «Un rayo desató el último de los naufragios/Difícil de creer, escapa del engaño/No hay cielo, no hay suelo/Fue de tanta religión y sangre» («Naufragio» - «El Último Árbol Sobre La Tierra»), también le dedica otras palabras a la religión: «Veo gente esperando, gente quemando fuego en la radio/Rápido que ya es tarde, guarda el pastor/El dueño cuelga de la antena/Nuestras horas cuentan penas» («Pastor de Glew» - «El Último Árbol Sobre La Tierra»).



*

«Nuestras letras describen 
imágenes y momentos, 
a veces funciona, 
a veces no» 


  V

   El mensaje es claro, la visión de la religión presente en este disco de Sauron nos muestra como esta nos manipula con la fe ciega y el inicio de un apocalipsis que vienen pronosticando desde que el humano conoció a Dios. Formamos parte de un ecosistema en donde en épocas antiguas como en la Edad Media o en el Renacimiento, la Iglesia ocupó un lugar preponderante en las vidas de las personas, hoy no es más que una fábrica de dinero que explota a sus fieles, con promesas de paraísos eternos y salvación asegurada (siempre y cuando tu aporte monetario se adecue al bolsillo del pastor/sacerdote, de lo contrario, no te queda de otra más que ir al infierno por ser pobre. Pero tranquilo, Jesus ama a los pobres ¿No es así?).
   Después de todo lo reflexionado, creo que cobra aún más sentido que, el mismo Pato Larralde, haya decidido tirarse para el lado del veganismo. Todo concuerda en él y en su manera de ser, pues no podía ser de otra manera, es como si representara una evolución más trascendente que otras personas. Hablo siempre desde el ámbito artístico y profesional, como así también en su forma de pensar. Un ser auténtico y un personaje como nos tiene acostumbrado el metal nacional, donde cada banda es única en esencia y pensamiento. Es como si cada agrupación, a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, fueran pequeñas mentes separadas, que divulgan ideas que nos pueden atravesar y calar hondo en el alma. Amo la música consciente que va más allá de las letras o las palabras de moda (véase el género urbano) y nos habla directamente a nosotros, con metáforas y recursos poéticos que nos hacen pensar cosas que diariamente no pensaríamos. 

*

«En Los Antiguos la idea 
primigenia tiene que ver 
con lo sobrenatural, los 
antiguos alienígenas
ancestrales»


VI

   Permítanme volver un rato a la figura de H.P. Lovecraft, ya que esa enigmática figura representa los valores más fieles y auténticos del horror cósmico, siendo el creador de un universo tan obsceno como fascinante, dándole vida a dioses y seres que han estado aquí muchos antes de que el tiempo sea tiempo. Por eso en el año 2018 Sauron lanza «Los Ojos del Cuadro (Nuestra particular forma de ver las cosas)», donde desde la portada ya hay una clara referencia lovecraftiana (en especial con el relato «El Modelo de Pickman») , y si nos ponemos a analizar las letras, todas podrían entrar en un poemario que compile lo mejor del horror cósmico. Veamos por ejemplo el tema «Esos Tipos» que reza así: «Ese cuadro maldito/La cicatriz en su cara/La misma vacía mirada/Me sigue por todos lados/Y los de abajo, hace años se quejan/Evocando los dioses/Los dioses de afuera».



   Podríamos de decir que tanto Sauron como Los Antiguos beben de la inspiración del escritor estadounidense de cosmic horror, pero no son las únicas bandas, en el plano internacional nos podemos encontrar con: Black Sabbath, Electric Wizard, Therion, Nile, Morbid Angel, Sleep, entre otras. La mayoría de las bandas han tenido contacto con la cosmovisión de H.P.Lovecraft, dando paso a la creación de diferentes canciones que están basadas o son adaptaciones de diferentes relatos. 
   Ahora que nombré «El Modelo de Pickman», y ligando a la influencia del señor Lovecraft en la cultura popular, debo hacer mención al trabajo del director Guillermo del Toro, que adaptó el horror cósmico a una serie que me fascinó llamada: «El Gabinete de Curiosidades de Guillermo del Toro».
   Volviendo al foco que es la visión del Pato Larralde, y para cerrar ya el tema Lovecraft, declaró en una entrevista, previo a tocar con Los Antiguos en el año 2016 y dijo algo muy interesante: «Si Lovecraft viviera, vendría a ver a Los Antiguos».



*
«Mi vida es entre días sin fin,
de madrugadas sin sueño aquí,
es el estado ideal para mí,
y eso es mucho para vos.
En este viaje solo estoy»


VII
 
   La idea de hablar de Pato Larralde no era otra cosa más que una excusa para poder recordarlo y a la vez tratar un poco el tema relacionado a los OVNIS, que tienen una vigencia importantísima hoy más que nunca. 
  Es súper interesante encontrarse con las diferentes miradas que nos ofrece el metal nacional, y que podemos encontrar reflejadas en éstas dos bandas importantísimas del stoner/Doom argentino, que están sujetas al mismo intérprete que no duda en plasmar su visión atormentada sobre la humanidad, pero que deja en claro una posible esperanza ¿Cuál es esa esperanza? Pues la de volver a esa conexión ancestral con el mundo que nos rodea y sobre todo, como lo que hay más allá de los confines de la tierra.
   


  

 
    
 



domingo, 8 de diciembre de 2024

RICARDO IORIO, CAMINO INICÍATICO



EL PERRO CRISTIANO:
MÁS ALLÁ DEL PESADO METAL



DE ALUMNO A MAESTRO



Por…MARK
*******


«Existe la policía del pensamiento
y todo lo que genere conciencia
será prohibido».

*

I
EL INICIADO


   Ricardo Iorio es uno de esos músicos que sin dudas logra atravesar esa barrera que delimita los límites de la obra. Sus letras como parte de un compendio de enseñanzas, nos demuestran el valor de ser quienes realmente deseamos ser, sin imponer límites a nuestra mente y amando el suelo en el que hemos nacido.

Cabe aclarar que el valor de Iorio no solo se basa en ser un buen poeta y un verdadero animal tocando el bajo, sino que su voz a atravesado las capas de la cultura, llegando al alma del pueblo argentino, y anidándose allí como un referente importante del sentir nacional.

Pero en estos días estuve pensando en otro de esos valores que también supo transmitir y que se puede verse reflejado en sus entrevistas y es lo que denominé: la enseñanza iniciática. Iorio nos habla mucho de su visión del mundo, de los libros que ha leído y sus pensamientos sobre temas tan interesantes como la reencarnación, algo en lo que él creía.



   Es interesante esta visión de Ricardo Iorio como maestro—por sus enseñanzas— pero como aprendiz de otras autoridades del tema espiritual, como también de lo esotérico y místico.

La filosofía del músico está basada en el amor, en la fe en Dios, en el respeto al otro, en hacer siempre el bien, en no dejar tirado al prójimo. Creo que él fue un adelantado a su época y un sabedor de cosas que los demás generalmente ignoramos. Se me antoja interesante, como la figura de Ricardo pudo traer al público del metal pesado, los saberes de personalidades tan destacadas en el pensamiento mágico/espiritual como Allan Kardec *y Jiddu Krishnamurti**. También nos acercó libros tan preciosos como el «I Ching»*** y los saberes de las filosofías orientales.

Poco se habla de la predilección de Iorio por el mundo espiritual o esotérico, y estaría bueno que se hablara más de ello, porque nos permitiría entender más porqué él era de esa manera y sobre todo, sería una herramienta poderosísima para poder conocernos a nosotros mismos.

Las letras de Ricardo, ya sea con Almafuerte, Hermética o V8, se han movido siempre en una constante relacionada con el sentir obrero y los padecimientos de estos mismos, pero siempre girando en una atmósfera poética donde intenta dar un mensaje que traspasa las barreras físicas, es decir que penetran la materia y de alguna manera nos hagan trascender. Dudo que alguien que ha escuchado «Se Vos», no se haya sentido atravesado por el potente significado de semejante obra maestra. Siendo ésta interpretada como un viaje alquímico de un alma que desea transmutar en su verdadera esencia, llegando a la conclusión que debe ser ella misma para poder ganar. Es decir, ha logrado depurar lo malo a través del viaje profundo, llegando a convertirse en oro puro. Llegando a ser él mismo.

El caso de otra obra sin igual como lo es la canción «Por Ser Yo», habla de ese viaje que le toca atravesar a aquella persona que se siente ajena y diferente al resto. Es el famoso viaje del iniciado, que debido a su conocimiento se ve relegado a la soledad, a no ser entendido por una sociedad que prefiere quedarse en la ignorancia. El iniciado o el sabio suele ser generalmente alguien solitario, lo podemos ver en las figuras de los ermitaños, que preferían alejar su vida del calor social.



   «Por Ser Yo», es entonces el viaje del joven iniciado que debe pasar la prueba de fuego más importante de su vida, la exclusión social, quedándose para sí todos los conocimientos que podrían transformar para siempre a la sociedad.

Parte de ese viaje lo trasciende Ricardo en «Convide Rutero», siendo las rutas una mirada metafórica de ese camino al cual cada uno de nosotros nos vemos obligados a transitar (pues es ley de la vida). El rutero en este caso, no es más que el ser humano en busca del sentido de su propia vida, empezando entonces a desandar los misterios de la existencia, por este camino que llevará vaya a saber donde.

«Toro y Pampa» y «A Vos Amigo», nos hablan del poder de la fraternidad, en la necesidad imperiosa del ser humano de buscar siempre la compañía en otros, que llamaremos pareja, amigos o conocidos, según se presente la ocasión. Esta ya es la evolución del iniciado, como parte del camino recorrido en soledad.

Admiren cuanta magia y cuanto simbolismo podemos encontrar en letras que a priori parecen simples, pero a posteriori nos revelan algo más que quiso decirnos el padre del metal argentino.

Es curioso como este aspecto pasa tan desapercibido, aunque para mi lo fue todo ese tiempo hasta ahora, que me puse a visualizar la historia de Iorio desde su perspectiva espiritual. Su vida está marcada por ese entrecruzamientos de caminos y experiencias enriquecedoras que lo llevaron a ser como es. En parte refleja esa conexión ancestral del ser humano con el arte, siendo este un vehículo por el cual nuestra psique puede representar los aspectos más abstractos del inconsciente y plasmarlo en el simbolismo de una pintura, en la prosa sublime de una poesía o en las metáforas de una canción. Por supuesto que Ricardo Iorio escribía con cruda certeza ese sentir, aquí no hay falsedad de ningún tipo. Hay en cada disco la esencia fundamental de un espíritu que atravesaba el género humano.

Iorio sabía que iba a morir y como iba a suceder, eso significa que tenía alguna especie de poder no sobrenatural pero si cognitivo/espiritual para saber su futuro, de ahí que entendiera cuál era su misión en la vida y como debía vivirla. Creo que su conexión con la muerte y la idea de la reencarnación lo llevaron a morir en paz, estando tranquilo consigo mismo y con la humanidad.



******

«La gente estúpida de cerebro cogido tiene
que ir a ver una revista para que les
digan quién es bueno y quién
es malo. Son unos pobres putos».


II
EL PRECIO DEL SABER


   Sin dudas no deja de ser un referente a nivel nacional, y un ejemplo para los que buscamos ser nosotros mismos, dejando de lado los estereotipos banales de buscar siempre ser la copia de la copia. Iorio era auténtico y de eso debemos aprender. Ese creo que es el gran mensaje del maestro: ser uno mismo ante un mundo de máscaras y maquillaje.

A muchos le molestaba su forma de pensar, le quitaron la posibilidad de cantar el himno en vivo, para un partido de la selección argentina, pero él no se rindió y dio todo de sí. Ese es el precio que tiene que pagar aquel que quiere algo diferente, o busca otras respuestas a las clásicas preguntas de la vida.



   Iorio no se aferró al miedo a ser rechazado, nunca buscó la aprobación, pues todos sabemos que cuando queremos ser aceptados, tenemos que dejar de lado la esencia que nos hace ser únicos, y Ricardo no iba a dejar de ser auténtico, con tal de encajar en una elite de artistas y personajes de la cultura, que basaban su estilo en copiarse de otros.

Lo vimos claramente con la disruptiva aparición de V8 siendo una banda que no agradó entre el público rockero hippie de finales de los setentas, a lo que Ricardo, frente a un público numeroso y con el micrófono a su disposición dijo: «¡los hippies que se mueran!».Ese fue el mensaje directo de una banda que venía a transformar el destino de la música, con esa mezcla de trash/heavy y algo de elementos religiosos.



*******

«Los sellos grabadores no responden
a los intereses de la nación y quieren
que todos seamos cabezas huecas.
Ese es el objetivo»

III
EL DESTINO DEL HOMBRE


   Fue el perro cristiano, de instinto protector hacia lo humano, hacia lo nuestro, peleando siempre por el sentir nacional, criticando a la estupidez humana que atrasa, creando falsos dioses y alabando al progreso tecnológico (que cada día nos esclaviza), como los griegos lo hacía con los habitantes del Olimpo.

Tal vez la huida a los campos, fue también la prueba fundamental de la soledad del iniciado, que busca la tranquilidad por fuera de lo cotidiano, ya que la ciudad genera una deshumanización de la persona, la aliena a la tal punto que es incapaz de pararse a pensar o siquiera tratar de cuestionar su situación.

El campo guarda esa relación con lo natural, que está impregnado en el ADN humano y la propia razón de ser de nosotros, pero que por motivos que hasta ahora desconozco, nos fuimos desprendiendo de esa unión sagrada con lo natural. Iorio entonces sintió el llamado de su alma, que comenzaba a perfilar el camino para pasar de iniciado a maestro. Por eso creo que volvió a ese lazo primitivo del hombre con lo natural, de ella venimos. Ella es nuestra madre y siempre está dispuesta a recibirnos con los brazos abiertos.


   Iorio, en ese acto de vuelta a las raíces, nos quiso demostrar que no podemos ignorar nuestro origen primigenio, y debemos nosotros mismo buscar aquellos lugares que nos transporten a la paz de sentirnos seguros, en un mundo cada vez más deshumanizado, donde prima la violencia y los abusos de poder.

Su fe fue más poderosa que cualquier tentación mundana. Siempre se mantuvo fiel a ese sentimiento criollo y cristiano que le hacía sentir piedad por todas las criaturas que pisan esta tierra, desde sus famosos pájaros, hasta los perros, niños y ancianos que la pasan mal en el territorio argentino. Nobleza obliga decir que de sus ideas políticas no puedo opinar demasiado, pero creo que se le dio más relevancia en los medios de (in)comunicación, a esa idea de que era un fascista, racista y misógino, dejando de lado todo lo que yo estoy subrayando aquí. Nadie, lamentablemente, prestó atención al simbolismo espiritual de sus palabras, hablando siempre desde una perspectiva premonitoria sobre el destino de la humanidad que le parecía catastrófico. Él sabía que nos dirigimos hacia el fin, lo cantó en sus letras, le dijo al pueblo trabajador que luchara contra el sistema, que cambiara esta manera horrible de ver la vida, pero pese a la inacción de estos, nunca guardó rencor. Creo que en el fondo aún tenía la esperanza de ver una Argentina mejor.



*******


«La mayoría se ampara con otros en 
una institución y al final lo
 que valía la pena termina siendo
 peor que lo que tenían que transformar, 
es la falsa revolución, 
la publicidad de la idea»


IV
«JUSTO QUE TE VAS»


   Perdimos a un gran hombre, un sabio como pocos, pero esta publicación no es más que una forma de homenaje a alguien que supo inspirarme en este camino y cuyas letras más de una vez me han sacado algunas lágrimas.

Mi existencia sería completamente vacía sin la presencia de grandes bandas que han venido de su mano y de su mente. No tengo más que palabras de agradecimiento para ese ser que me ayudó en las malas y me da fuerzas para seguir en las buenas.

¡Muchas gracias Ricardo por tu arte, que tanto bien le hace al mundo!




-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

INFROMACIÓN ADICIONAL
.
.
.

Allan Kardek:  Seudónimo de Hippolyte Léon Denizard Rivail, nacido Lyon, 3 de octubre de 1804 y fallecido en París el 31 de marzo de 1869, fue un traductor, profesor, filósofo y escritor francés, considerado el sistematizador de la doctrina llamada espiritismo.




Jiddu Kishnamurti: Fue un conocido pensador y orador en materia filosófica y espiritual, de padres indios. Sus principales temas incluían la revolución psicológica, el propósito de la meditación, las relaciones humanas, la naturaleza de la mente y la división psicológica entre el observador y lo observado, entre otros temas.




*** I Ching: Es un libro que describe o interpreta la situación presente de quien lo consulta y aconseja el modo en que se puede resolver el futuro si se adopta ante él la posición correcta. Es un libro oracular, sapiencial y moral, a la vez que por su estructura y simbología es un libro filosófico y cosmogónico.



  


viernes, 6 de diciembre de 2024

jueves, 5 de diciembre de 2024

ACTO II: DE INVOLUCIÓN ESPERADA

 PESIMISMO ILUSTRADO 


UNA FUGAZ MIRADA A LA PANDEMIA DE POSITIVIDAD 


Por...MARK
*******

   Considero a la negatividad como un método eficaz para aliviar dolencias ocasionadas por la vida tan desgastante que llevamos. Es la negatividad un empuje para hacernos caer en cuenta que, la realidad en la que vivimos no es para nada amable, por el contrario tiende más a lo depresivo que a la felicidad. Pero podríamos hablar aquí de un enfoque «positivo» (entre mil comillas) de la negatividad, siendo ésta usada como un vehículo para afrontar las desgracias, impidiendo así que nada de lo que ocurre a nuestro alrededor nos perjudique. Y créame cuando les digo que no es tarea sencilla, pues el pesimismo se da por un exceso de atención y preocupación, sobre lo que acontece en el entorno, a tal punto que somos completamente insensibles ante el acontecer inmediato, y perder la capacidad de asombro en un mundo que constantemente juega a superarse a sí mismo para generar más miseria, nos termina entonces volviendo unos depresivos desesperanzados.


   Ya no caemos ante las maniobras convulsas de la vida, sino que ya sabemos por dónde va. Porque no es que la positividad nos parezca innecesaria, sino que es más bien (lo positivo), un mecanismo de distracción para hacernos creer que todo lo que pasa está bien, y es el pesimismo la pincelada de realidad que nos dice: «no hay cura posible para una sociedad decadente». Hace unos años largos, Alejandro Jodorowsky dijo en una entrevista en España, que él no predecía el futuro con el tarot, pero que el mundo iba a ser la evolución de la oruga a mariposa. A criterio personal, yo creo que estamos más cerca de lo que cantaba Enrique Bunbury, la verdad es que estamos involucionando, pasando de mariposa a gusano.


********

«Esquivando flechas
Soy la diana y el blanco
Uno acaba un poco harto
Arrastrándose hasta la puerta

Este es un tiempo de mierda
Todo se esta transformando
De mariposa a gusano
Atrapado en la enredadera

La música de las esferas
Con el mazo dando
Una lanza en el costado
Y la corona en la cabeza

Si buscas una respuesta
Nada que ver por aquí, circulando
Surfeando las olas del caos
De la tormenta perfecta»

(Enrique Bunbury - «La Tormenta Perfecta»)



domingo, 1 de diciembre de 2024

ACTO I: ABRAZADO A UNA DESILUSIÓN


 I

   Discúlpenme damas y caballeros si estoy últimamente muy pesimista, lo que pasa es que me ando preguntando qué carajos está pasando acá. Porque apenas abrir los ojos, la pantalla de mi celular comienza a sangrar, a tal punto que termina manchando mis manos y mi cama. Veo gente muerta, pero no son fantasmas, son víctimas del sistema que nos roba y nos viola, hasta dejarnos sin aliento. Me preguntan porque no soy más optimista, como si eso garantizara mi seguridad, cuando la vida golpea con su puño cargado de rabia. Y además es que no se puede ser positivo en la sociedad moderna, si a cada rato mueren inocentes. «¡Pero no te preocupes, si vos no los conoces!» ¿Acaso hay que conocer para tener empatía? Se ve que son personas que no logran entender el concepto de humanidad, y que la pérdida de vidas inocentes nos afecta a todos.

   Ser pesimista no es una manera de ser, es una percepción real de lo que sucede, viendo la realidad como es, sin engaños ni máscaras. Entonces, negando el pesimismo, se crea la droga de la felicidad, la que viene a dibujarnos un paraíso en el infierno y donde los demonios se disfrazan de buenos samaritanos, pero a la primera de cambio, te asesinan para robarte un par de zapatillas. Si me disculpan estas maneras mías, entenderán que yo no puedo fingir, y por mi cuenta no caigo en el juego adictivo de la felicidad. 

   El pesimismo no es la negación de la vida, es la lucidez de la experiencia real sobre lo que es la vida. No es tampoco una forma de ser mañosa, adquirida por el paso del tiempo, es que uno ya nace así, viene con ese chip integrado de entender por las malas que la vida es miserable. Pero no crean que a uno le gusta ser así, quisiera yo también ser de carácter más positivo, pero no es tan fácil cambiar a alguien que así nació, porque uno es esclavo de la enfermedad. 

   Nuestro mundo es vengativo, malicioso, frío, y cada vez más solitario. Ya nadie busca en la vida un motivo, ya las pasiones al igual que los matrimonios, son fugaces, no hay un interés genuino en nada ¡Y como no ser pesimista, si nadie hace nada para cambiar lo que pasa! Por eso, renunciaré a la idea de mirar a mi alrededor con ojos negativos, cuando la felicidad sea real, cuando realmente la humanidad haya levantado su trasero de la silla gamer, y haya hecho algo por el bien común. Hasta que eso no pasé, me mantendré inmóvil en mí sitio, y probablemente muera allí, sin haber visto ningún cambio.


II


  Me siento seducido por los impulsos de muerte que me invitan a unirme a su mesa, y degustar el dolor del suicidio, pero quiero intentar por lo menos vivir un poco más, para llegar a un momento donde pueda vivir bien. Ahora caigo en cuenta sobre aquel sutra de Buda, sobre el deseo como causa de sufrimiento, quizás entonces debería dejar de desear, para no sufrir y así por lo menos vivir mejor. Tampoco puedo entregarme a las fuerzas del universo, porque le soy completamente indiferente, ni mucho menos a Dios, un cruel padre que mandó a sufrir a su hijo, por culpa del ser humano (me extraña que Cristo, siendo humano en esencia, no haya lanzado maldiciones contra su Padre, tras hacerle pagar injustamente los platos rotos). Y no es que yo sea un nihilista de mente negada, sinceramente deseo creer en algo, sin que ese deseo posteriormente me haga sufrir. La vida es un viaje en barco, algunos la disfrutan, otros le tienen miedo al agua y algunos están vomitando en la borda.


III


  Las preocupaciones son elementos de la vida cotidiana, que cuando sobrepasan el límite, desencadenan estrés, ansiedad, depresión y otras cosas más. Muero por ver el día en el que no tenga preocupaciones, pero, no nacemos con una mochila al vicio, por eso nadie habla de sacarse la mochila, sino de quitarle peso. Sería una utopía hermosa que no hubiera problemas, o por lo menos no tan seguidos, de igual manera no se puede dejar de hacer girar al mundo. 

  Pero ser pesimista es lidiar con problemas constantes, es atravesar etapas dolorosas que nos hacen caer en cuenta que no estamos equivocados. Es saber que nos conmueven todos los crímenes del mundo y que odiamos el salvaje instinto de la violencia.

  Carecer de esperanzas es también el interés del pesimista que sabe, al igual que todos, que nada hará un verdadero mejoramiento en el tejido social, para alcanzar una óptima evolución. Dicen que la esperanza es lo último que se pierde, el problema es que no podemos perder algo que todavía no encontramos.