viernes, 18 de noviembre de 2022

CATAR y la LUCHA por los DERECHOS

  

CATAR Y LA LUCHA POR LOS DERECHOS

Por... MARK

***

   La lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+, debe extenderse más allá del terreno cómodo, de los países en donde uno puede ser libre sin preocuparse por lo que eso pueda conllevar, en el sentido de que ya no es ilegal ser gay o trans en América por ejemplo, como lo sigue siendo actualmente en algunos países, y precisamente el que nos convoca hoy se ve envuelto en una turbulenta relación en contra la comunidad que integra ese sentido de orgullo LGBTIQ+. Más allá de la idea de una nación, es decir Catar, que convoca actualmente a personas de todo el mundo, para ver nada más y nada menos que a gente jugando al fútbol, también hay una subtrama oscura envuelta en toda esta historia, que tiene que ver precisamente con la negación absoluta de los derechos a las personas que tienen una inclinación sexual diferente (disidentes). Empecemos entonces con hechos concretos, como las múltiples noticias de condenas de cárcel, de por ejemplo diez años, a las personas que sean abiertamente homosexuales, o ni hablar de las torturas y los maltratos que sufren, y ojo no solamente lo padece la comunidad gay, sino también el flagelo diario que sufren las mujeres (y eso es tema para otra entrada).

    Analizando el panorama, puedo decir a priori, que más allá de festejar el orgullo, que de hecho es algo que se debe celebrar todos los días, seas o no seas gay (o con lo que te identifiques), ya que el orgullo de ser lo que uno es, es la sensación más grande que se puede sentir. Por eso es necesario llevar la lucha más allá, a donde los que no puedan defenderse, tengan una salvación, para enseñarles que no están solxs, que también hay gente que los apoya, y de una vez por todas terminar con el muro obsoleto de los prejuicios y lo moralmente correcto, porque es bien sabido que ya no va más. El mundo/la sociedad evoluciona, es menester que nosotros la acompañemos.

   Hay que llevar la lucha a todos los terrenos, porque esa es la fase primera de toda revolución, está bien valorar y disfrutar los derechos adquiridos en aquellos lugares en donde se luchó, pero ahora hay que ampliar ese frente de batalla, y darles la misma alegría a aquellxs personas que creen que es posible un cambio en sus países. 

 Hacer la revolución es salirse de la comodidad, es moverse por esa posición incómoda, pero que luego, a largo o corto plazo, traerá amplios beneficios para todxs.

  Por supuesto que esto no se trata de impedir el disfrute que puede ocasionar en varios ver el mundial, pero si nos vamos a una cuestión real, considero unos muy falsos activistas, aquellos que no salen a solidarizarse con la comunidad LGBTIQ+ de Catar, o no intentan dar una batalla allá. Yo creo que una lucha desde las redes es también importante, porque puede plantar la semilla del verdadero activismo que lxs libere de las cadenas opresoras. Considero replantear la idea de que por más que sea el país en donde se va a jugar una Copa del Mundo, se le permita a su vez, a la gente disidente ser quienes son, porque nadie, bajo ninguna razón o circunstancia, tiene el derecho moral y/o religioso, para impedir a alguien lo que realmente es. 

  

    




FREE ANARCHY- ANARQUISMO LIBRE

   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario