sábado, 31 de diciembre de 2022

UN MÁGICO SECRETO (Relato Navideño*)

 UN MÁGICO SECRETO

Una historia de Navidad

Por...MARK

****

       Hola, si estás leyendo esto seguro es porque de alguna forma te interesa lo que tengo que decirte, y para compensarte el hecho de que ahora estés sentado en tu cama, en el sofá, en algún lugar cómodo y tranquilo de tu casa, prometo de verdad no aburrirte. Y te juro por lo que más quieras, que ésta historia te va a encantar.

   Sinceramente no suelo hablar mucho de este tema con la gente común, pues de seguro les parecería raro, pero estoy completamente convencido de que ustedes sí entenderán. 

  Todo comienza en una hermosa, a la vez calurosa noche de navidad, o en una hermosa noche buena sería mejor decir. Yo contaba en ese momento con la misma edad que vos, cuando en esta fecha se reunía toda mí familia, y la casa de mis padres durante esta tan agitada época, se llenaba siempre de ese aire impregnado de amor familiar y de aroma a rica comida sobre todo.

  Siempre amé la navidad, siempre amé el hecho de que mis primos, mis cuatro abuelos, y todos nuestros parientes vinieran a casa, porque eso daba un clima hermoso y festivo, y nada mejor para éstas fechas que el cariño, siempre bien recibido, de la familia. 

   Una vez se hubieron ordenado los comensales, y servido la comida, que eran alrededor de las nueve, o nueve y media de la noche, comenzamos a cenar. Todo era alegría, todo era hablar y hablar, con música de fiesta de fondo. La verdad, es que todo estaba riquísimo, pero lo mejor de la noche fue el postre del final: una exquisita torta de chocolate, bañada en más chocolate pero semi-amargo, y rellena con un delicioso dulce de leche repostero y merengue, más el infaltable pan dulce, los budines caseros de la abuela Coca y turrones. 

  Debido a todo lo que había comido, estuve durante un buen rato con un tremendo dolor de estómago, que me condujo a estar un momento a solas en mí cuarto, alejado de todos y tirado panza abajo sobre la cama. Un primo, el más pequeño, dijo algo acerca de ir a jugar, pero le respondí que por el momento no, una vez que me recuperara jugaríamos toda la noche, se lo prometí. Cerré la puerta de mí habitación, y sin querer, me quedé dormido.

    No sé qué hora era cuando por fin me digné a abrir los ojos, todo estaba oscuro y calmo, demasiado para mí gusto. Pero el silencio de mí habitación era interrumpido por las risotadas y las tremendas carcajadas de mí familia, que me llegaban desde lo que supuse sería el patio. De seguro estaban esperando la llegada de Papá Noel y yo no podía perdérmelo por nada en el mundo. 

  Me levanté enseguida dispuesto a salir a encontrar a toda mí familia reunida cuando, un ruido de pasos cruzaron mí puerta. Al principio supuse que se trataría de algunos de mis tíos, o de mí propio padre, pero había algo en ese andar que me llamaba mucho la atención, eran pasos pesados, lentos, e iban acompañados de un extraño, y a la vez leve tintineo de unos o dos cascabeles.

  Me quedé escuchando, atento, con la oreja pegada a la puerta, como ese andar se iba alejando a medida que descendía por las escaleras hacia el comedor, donde habíamos cenado horas antes, y donde también se encontraba nuestro humilde pino navideño, decorado de una manera simple, y con un par de centelleantes luces que parpadeaban en diferentes colores.

  Con una total decisión, me dispuse a averiguar qué era aquello. Abrí despacito la puerta, tratando de ser lo más silencioso que podía, y bajé en puntitas de pié por las escaleras. Llegué a la cocina, y a gatas me asomé para el comedor, no podía ver nada, solo una gran bolsa bordó llena de no se que cosas que estaba junto al árbol, y de la nada, la familiar, pero a la vez intimidante figura de un hombre salió  debajo del pino, o más bien era un anciano regordete, de colorados mofletes, con los pelos largos y blancos, al igual que su espesa barba larga, que dejaba ver una sonrisa alegre, con unos labios muy finos que sobresalían de su tupido bigote, y sobre sus ojos pequeños pero con un chispa de felicidad, descansaban unos lentes redondos, que cubrían en parte sus espesas cejas también blancas. Vestía completamente de rojo, con detalles en blanco, sobre su cabeza se posaba un gorro rojo, con un pompón blanco, y de este salían dos cascabeles dorados. Sobre la barriga lleva un grueso cinturón negro, y en sus manos de cortos y gruesos dedos nada. En sus pies, calzaba unas grandes botas negras, salpicadas de algo blanco, escarcha quizás, que se derretía dejando pequeños charcos de agua.

Yo estaba estupefacto ante aquella tremenda visión, lo que por tantos años había deseado ver, por fin lo tenía ante mis ojos. Pero de los nervios, no hice más que delatar mí presencia, al hacer caer algunas cajas de regalo de la bolsa, cuando intentaba acercarme, como para necesitar confirmar más lo que veían mis ojos.

   La rechoncha figura se volvió ante mí, con una sonrisa de entera alegría, y ayudándome a incorporarme, lanzó una carcajada tan alegre, que me hizo sonreír de asombro.

 — ¿Vos sos Papá Noel?— le pregunté con un poco de timidez y algo de miedo.

— ¿Y vos quién crees que soy?— respondió entre risas— Soy un espíritu, soy quien le da vida y esperanza a la gente durante estas épocas tan emocionantes.

— Mí primo siempre dijo que no eras real— dije titubeando.

—  Pues verás, yo soy real para el que decida creer, y... Tú primo ¿Cuál es su nombre?— me preguntó mientras se acariciaba su espesa barba, como pensativo.

— Jeremías... Su nombre es Jeremías— respondí.

— ¡Ah, si ya me acuerdo de él!— dijo al mismo tiempo que metía las manos en la gran bolsa de los regalos— Esto es para él— y me tendió una gran bolsa negra llena de carbón.

— ¿Y tenes algo para mí?— pregunté dejando la bolsa debajo del árbol.

— Por supuesto que tengo algo para vos, los chicos como vos son la esperanza de este mundo. Y por si fuera poco, se merecen algo especial— y volvió a introducir las manos en la bolsa, para finalmente sacar una pequeña caja dorada.

— ¿Qué es esto?— pregunté intrigado.

— Ábrelo, y lo verás— y me lanzó una simpática sonrisa.

   Antes de abrir la cajita, la examine por todos lados, era de un color dorado como el oro, y brillaba reflejando las luces de la casa. Tenía un pequeño cerrojo, también en dorado, que no me costó mucho trabajo abrir, pero cuando vi lo del interior, mí sorpresa pareció no agradarle. Era una de esas típicas bolas decorativas navideñas, de las que se cuelgan en los pinos. Tenía un color rojo intenso, sobre todo metalizado, y podía al igual que un espejo, reflejar mí cara en ella. La verdad que en ese momento, estuve un poco decepcionado, no era lo que esperaba, aunque por lo menos no había recibido una bolsa entera repleta de carbón. Pero como ese pequeño obsequio no me satisfacía, increpé al mismo Papá Noel, para exigir que explicaciones sobre aquella curiosa esfera:

— ¿Éste es mí regaló? ¿Una bola para el árbol de mí casa?— pregunté denotando que no estaba a favor de tal obsequio.

— ¿Acaso hay algo malo en ella? ¿Está rota o algo por el estilo?— me respondió amablemente Papá Noel.

— No, está en perfectas condiciones, solo que...— mis palabras se cortaron.

— No es lo que esperabas ¿O me equivoco?— dijo al darse cuenta de lo que estaba pasando.

— Bueno... Si...— respondí sinceramente.

— Pues deberías cambiar esa cara muchachito— me dió unas palmaditas en la espalda, y prosiguió— Esto que tanta decepción te ha traído, es algo que vale más que todos los regalos del mundo. Pues, esta simple esfera roja, aunque de simple tiene muy poco, posee un poco de mí magia en su interior. 

— ¿Magia? ¿Qué tipo de magia?— pregunté aún más desconcertado, pero interesado a la vez.

— Bueno, es una magia muy importante, y se llama esperanza, y es algo que nunca debes perder. Cada vez que cuelgues esta bola en el pino, sabrás que pese a todo, siempre habrá esperanza, buena vida, y momentos felices, que en éstos tiempos es lo que verdaderamente hace falta— con un rápido movimiento se cargó la bolsa al hombro y mirándome me dijo— Gracias por creer en mí.

   Quise decirle algo pero no tuve tiempo, sentía a la vez el acercarse de la familia en el patio, y cuando mire para las escaleras, la figura rechoncha de aquel tan mágico ser, desaparecía misteriosamente como esfumándose, justo cuando pisó el último peldaño. Rápidamente salí de mí estado de asombro cuando mis padres de acercaron al árbol para darle los regalos a los niños, y el resto de la familia reía. Recuerdo perfecto las caras de mis primos al abrir los regalos, y la cara en especial de mí primo el mayor, al ver qué el regalo que llevaba su nombre, no era más que una gran bolsa negra de carbón.

  Guardé la bola en su cajita, y me puse a desenvolver otros regalos, que eran juguetes, las típicas medias y calzoncillos de la abuela, el perfume de mí tío, y un pequeño muñeco de algún personaje que alguna vez supe ver en algún canal infantil. 

  La velada se extendió por un par de horas más y después todos se fueron rumbo a sus casas, a recargar energías para el gran almuerzo navideño de mañana, un clásico de todos los años. Un hora después, me encontraba ya en mí cama, mí madre me besó la frente en señal de buenas noches y apagó la luz, cerró la puerta, dejando a la habitación en una tremenda oscuridad. 

   No sé si habrá sido por la gran emoción del acontecimiento vivido, o porque no tenía sueño, el hecho de que me costaba dormir. Di mil vueltas en la cama, conté más de cien ovejitas, y nada funcionaba. De repente mis ojos se posaron en la mesita de luz, donde estaba el velador, abrí el único cajón que tenía, y agarré la cajita dorada, la abrí, y la bola brillaba intensamente, iluminando por completo todo de un rojo metalizado. 

  Temí por un momento en que mis padres pudieran notar que estaba despierto mientras bajaba lenta y cuidadosamente por las escaleras, pero sus ronquidos me demostraron que dormían como un par de troncos. Llegué a la cocina y de ahí al comedor, para estar finalmente frente al árbol. Abrí la cajita, y extraje la bola, que aún seguía brillando, y la coloque dónde creí que quedaría bien, y un extraño parpadeo recorrió todo el árbol, mientras un ruido de cascabeles, igualitos a los de Papá Noel, resonaron por toda la casa y de repente la bola dejó de brillar tan fuerte, y quedó igual que las del árbol.

   Antes de volver a la cama, tomé un poco de agua, y le lancé una última mirada al salón, y al pino, como esperando guardar esa imagen para siempre en la memoria interna de mí mente.

   Si has llegado hasta aquí te preguntarás si alguien más lo sabe, o si mis padres lo saben, pues trate de explicarles una vez, pero no me creyeron, como te dije al principio, los adultos muchas veces no creen en las cosas que cuentan sus hijos, y eso está muy mal, pero yo no soy quien para juzgar, después de todo, no siempre se tiene la oportunidad de ver a tal personaje, y sobre todo haber podido hablar y haber recibido un regalo de sus mano.

  Del suceso ya han pasado treinta años, y hasta el día de hoy conservo esa bola roja, como así también su pequeña cajita dorada, es un secreto que solo yo y él sabemos, a pesar de que jamás lo volví a ver, pero lo importante es que nunca, pero nunca dejé de creer en él, y jamás perdí las esperanzas, por eso lo comparto con ustedes que creen en mí, y se que creen en él.


FIN



_______________________________________________________________

*Relato escrito por mí para concurso de cuentos cortos durante la víspera de Navidad del año 2021













martes, 27 de diciembre de 2022

Las IA y el ARTE

 ¡ARTISTAS EN PELIGRO!

 Las Inteligencias Artificiales y la destrucción del arte



Por...MARK


 1Hablar de arte actualmente es dirigirse de lleno al mundo de las tecnologías dominantes, cuyas virtudes pueden ayudar o entorpecer el crecimiento artístico, como lo son las tan polémicas Inteligencias Artificiales (AI por sus siglas en inglés), pero ¿Podría una inteligencia artificial ser considerada una artista? ¿Podrían en algún futuro no muy lejano, reemplazar a los artistas? ¿Será el fin del arte tal como lo conocemos? ¿Será este el arte del nuevo siglo? Bueno, es muy difícil asegurar si la inteligencia que posee una computadora, entrenada a través de redes neuronales, podría emular la creación artística humana y analógica, ya que hay muchos detalles ricos que esta no puede ni si quiera imitar. 
2La revolución de las IA se asemeja siempre a aquellas revoluciones digitales (4.0), que plantearon y plantean un cambio significativo en la vida, por ejemplo, cuando surgieron los ebooks, todo el mundo temía de que los libros tradicionales desaparecieran para siempre, algo que no se logró y ni se logrará jamás, lo mismo sucedió con el impacto de las tabletas gráficas y los programas de dibujo, que para muchos eran una falta de respeto al arte tradicional, ya que en palabras de la mayoría:

«—Con una tableta o desde la computadora, cualquiera puede dibujar, si lo hace todo la máquina».
 
3Desde siempre se ha creído que cada nuevo invento tecnológico viene a producir la eliminación de algo que ya estaba establecido, pero no es tan así, aunque en el caso de las IA creo que hay un grave problema, puesto que muchas personas pasaron a llamarse artistas por el solo hecho de generar una imagen a través de una inteligencia artificial (muchas veces sin saber agarrar un lápiz), que luego podrá venderse y exponerse. En ese caso, creo sencillamente que las IA han venido a revolucionar el mundo, pero a su vez a confundirnos. 
4Con el paso de los días he visto increíbles piezas de «arte» realizadas por medio de estas «inteligencias», pero a fin de cuentas no poseen ese factor humano necesario que las haga destacar, son lisa y llanamente imágenes planas, sin sentido aparente, sin esa imperfección propia del hombre, sin ese detalle único del trazo o la pincelada. No podríamos distinguir con claridad las diferencias entre las obras realizadas por distintas inteligencias artificiales, mientras que en el mundo real, es fácil identificar estilos y formas de expresión.
5Considerando lo expuesto arriba, vale decir que ninguna máquina o creación tecnológica podrá superar a lo humano, por ende, el arte no está en peligro, puesto que los verdaderos artistas proseguirán su camino en el mundo del arte, pero si hay que destacar que, la intervención de las IA les dará más crédito a aquellas personas que ahora, tras generar imágenes de manera automática, se denominaran tal vez grandes fotógrafos o ilustradores, pero no será más que una forma de engañarse a si mismos. De hecho podemos notar el avance que han hecho las diferentes IA en el mundo editorial a la hora de crear portadas para revistas o libros, e incluso en videos musicales, utilizado imágenes creadas por IA, poniendo en jaque a los ilustradores, diseñadores o animadores.
6Tampoco hay que demonizar a las inteligencias artificiales, y lo dice alguien cuya visión sobre la tecnología es bastante pesimista, pero aquí está la salvedad; todo sea en pro de crear fuentes de inspiración no de obras auténticas. El arte pertenece a lo humano, es difícil que una máquina (redes neuronales) pueda procesar o sentir el dolor de un alma rota, sentir ansiedad o depresión, procesar las injusticias del mundo, lo perverso de la vida y la degradación de la sociedad, o porque no: la felicidad del amor, la satisfacción de la realización personal, hasta un despertar espiritual. Es complicado y casi futurista, pensar que algo así pueda ser interpretado por una inteligencia que vive en el mundo virtual, pero teniendo en cuenta el avance de la Domótica y la Robótica, o incluso del Machine Learning, no es algo tan lejano. Lo que no creo posible es la desaparición del arte como objeto de material cultural, puede que una máquina tenga nociones de lo que es la cultura, porque ha sido entrenada o educada con esa misión, pero no será tan real, pues no puede sentir lo que es verdaderamente la cultura, solo creará imágenes predeterminadas de algo que se le puso el título de «cultura», por ende, el arte es algo que se nutrirá de éstas herramientas como lo hemos hecho con las redes sociales, el cine, los cómics, entre otras, empero, no serán éstas herramientas las que nos suplanten en un futuro.
7El trabajo del artista aún sigue existiendo, y han pasado muchos años desde las primeras pinturas rupestres en las cuevas. Ha trascendido toda tecnología, toda forma de opresión, todo cambio social/cultural/económico y aún así ahí está, firme como un medio fiel para la expresión y la experimentación. El problema principal desemboca en la visión que tenemos del mundo, cuando en realidad los ciclos de la vida siempre nos trasladan al lugar de origen, lo podemos ver en la moda y los looks de los 80's que actualmente se utilizan, porque siempre hay una búsqueda por las raíces, siempre hay una búsqueda hacia lo tradicional, lo artesanal, lo humano, por ejemplo el resurgimiento de los vinilos o los cassettes, a pesar de que hoy la música por streaming sigue siendo tendencia. Siempre procuramos volver a esos valores que le dieron color a la vida, hoy por medio de pantallas disfrutamos un mundo gris, pero cuando se reencuentra uno con la vida, es decir con la expresión humana, se conecta ahí con el arte y las sensaciones del pincel al rozar el lienzo.
8La vida se resume en experiencias, en vivencias, una máquina no puede vivir todo lo que un ser humano si, quizás logré acercarse a algo que pueda ser semejante con la realidad, pero no podrá nunca dibujar desde la experiencia. Nuestra vida nutre al arte del valor que le damos con nuestra vida, por eso los grandes maestros de la pintura tenían periodos en donde a lo mejor pintaban todo con el color azul y tal vez, de vez en cuando amarillo, todo se basa en percepciones, en ideas, en lo que veo, pues una IA no puede ver todo como un humano más.
9El humano es una máquina brillante pero su inspiración o su capacidad creativa depende mucho de su ánimo, una inteligencia artificial está constantemente creando. Nosotros no somos máquinas programadas para producir en serie, no dependemos de alguien que nos escriba tres palabras para sacar algo de la galera. Nuestro procesamiento de las cosas y la inspiración, no suele ser siempre  constante, por lo que muchas veces nuestra capacidad creativa es limitada. Pero nunca, ninguna inteligencia artificial, logrará ver lo que el artista ve en su mente, antes de hacer los primeros trazos.
10Miremos a donde miremos, no podemos negar el progreso de una sociedad que ha avanzado gracias a la ayuda de la tecnología, y gracias a los debates que se dan en torno a ella, creo que es bueno como conclusión, decir que las inteligencias artificiales pueden ser una ayuda necesaria, pero NUNCA serán los artistas del futuro. No podemos negar su existencia, pero si podemos aprender de ellas, siempre y cuando no se las utilice mal, y formen parte del proceso de creación. Hoy en día, y más que nunca, necesitamos del arte, de un arte que sane, que eduque, que despierte consciencia, y sirva para el enriquecimiento humano. Yo siempre dije que los artistas tradicionales seremos alguna vez olvidados, pero a su vez codiciados, hoy creo que el arte se está adaptando y mezclando con todo lo nuevo. Desde mí perspectiva personal, miro con recelo todas estas nuevas tecnologías que atentan contra nuestra humanidad, pero también se que no puedo detenerme al progreso, y debo avanzar hacía donde se mueve el mundo, siempre con cautela y principalmente con atención. Entonces ¿Son buenas o malas las inteligencias artificiales? Bueno, dependerá todo de la capacidad con las que las emplearemos, y el correcto uso que les daremos, por el momento el debate es necesario, pero siempre hay que buscar un punto en donde todo sea beneficioso en la medida correcta. En lo que podemos estar seguros es que el arte, tal y como lo conocemos, no va a morir, al contrario, mutará (cual virus), y se transformará en una nueva expresión, en una nueva corriente, o en una nueva moda.

domingo, 25 de diciembre de 2022

Se termina un año

 ¡UN FELIZ COMIENZO DE AÑO!

Reflexiones para terminar el 2022

 Por...MARK

  Se termina el 2022, un año cargado de muchas emociones y sensaciones, que a veces fueron más negativas que positivas, pero que si uno hace una retrospectiva de lo pasado, podemos dar gracias de que ahora estamos vivos, de que estamos preparados para unos nuevos doce meses de emoción. Si, a pesar del pesimismo que suelo cargar, hoy me prometí estar bien, festejar y disfrutar, para tener expectativas del nuevo año, aunque seguramente me decepcionará, pero después de todo que se le va a hacer, es nuestra naturaleza humana.
    Sinceramente deseo lo mejor para los lectores del blog, ya sea para aquellos que me acompañan desde aquel lejano 2015, y también para el lector casual que llega a Impresionarte por algún artículo que fue de su interés. Y hablando del blog, logré lo que siempre desee, que es la monetización, y ese es un paso que vale la pena disfrutar, porque se lo que costó y lo que costará, ya que blogs como el mío no llegan a un público masivo, pero por lo menos se que le llega a las personas correctas.
   Le deseo a los locos, a los rebeldes, a los raros e incomprendidos seres de la noche, una hermosa navidad, y un próspero año nuevo. De verdad, muchas gracias por estar presentes.

UN LIBRO A FIN DE AÑO

  Les dejo acá el lanzamiento de una campaña que me gustaría viralizar, que es, un libro antes de fin de año, en donde ustedes se propongan leer un libro antes de que termine el año, es decir antes del primero de enero. Si les interesa, pueden sumarse y compartirla.


AHORA UN BREVE MENSAJES sXe PARA USTEDES

    Se que en este 2022 pasaron cosas que hicieron de este año interminable, más allá del mundial y la situación actual del país, les aconsejo pasar unas fiestas en paz, en donde el alcohol y el reviente no sea necesario, si bien yo no tengo la superioridad moral para decirles lo que deben y no deben hacer, es solo un humilde consejo, para que la navidad, y el año nuevo puedan ser recibidos conscientes y siempre con el corazón en el lugar correcto, y siempre manteniéndose firme por ese borde recto.

            ¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!

sábado, 24 de diciembre de 2022

ARGENTINA: UN PARAÍSO PARA LA DECADENCIA LABORAL

 ¿Y EL TRABAJO DÓNDE ESTÁ?

LA EXPERIENCIA Y EL DESEMPLEO QUE PREOCUPA



Por...MARK


                                   I

    Hablar de desempleo en la República Argentina, es recurrir a un suceso clásico del país, una figurita repetida que cada día se abre camino, cargando sobre sus hombros la vida y el futuro de una población, y más que nada arruinando a una generación joven y a una futura. Es evidente que desde 2020, hablamos de la pandemia, la economía argentina produjo una grave caída en la oferta y demanda de trabajo, que se mantiene hasta ese año, y que seguirá durante mucho más tiempo, que es lo más seguro.

 

                                  II

     Pero ahora no voy a hablar de la crisis laboral desde una perspectiva de opinión (o talvez si), sino que hablaré directamente desde la experiencia. Actualmente tengo veinticinco años, y no cuento con un trabajo estable, y es por eso que, con el paso del tiempo, la indignación cada vez se hace más grande. La diferencia entre el resto que posee una estabilidad laboral y yo, se reduce a la palabra «experiencia», un requisito fundamental para poder acceder a un trabajo formal, pero con este tema me surgen algunas dudas ¿Es posible conseguir experiencia (por ende un trabajo) si no te dan las oportunidades para que puedas obtener dicha experiencia? ¿Por qué el empleo se perfila más hacia como me veo y no por lo que soy capaz de aportar al ambiente laboral?

    Es por demás claro que a un joven que recién sale de la escuela después de haber finalizado sus estudios secundarios y quiere estudiar esa carrera que le apasiona, necesita de un empleo para costear sus estudios, porque tal vez sus padres no pueden pagarlo, y por desgracia le va a ser difícil conseguirlo ya que no tiene la suficiente experiencia como para quedar o cubrir cierto puesto laboral. Es imposible que alguien pueda llegar a hacer algo, si en todos lados con la excusa de la experiencia, te cierran las puertas.

 

                                  III

      Creo que no todo es parte de esta crisis, aunque es obvio que también influye mucho la capacidad de las empresas o las Pymes que le traban las puertas a los que recién empiezan. Ni hablar de la cantidad de requisitos que el futuro empleado tiene que cumplir para poder acceder a ese tan deseado puesto laboral, que son de una demencia de lo más absurda, sumándole que ahora te piden hasta el carnet de vacunación covid (absolutamente innecesario), y esto no es una guerra contra los empresarios  y sus empresas, sino una realidad que cada vez se nota más y más.

              Ejemplo N°1 (imagen real)


           Ejemplo N°2 (imagen real)


   Es obvio que sin oportunidades claras la juventud no puede desarrollarse personal y  laboralmente, y si de casualidad se llega a conseguir algo en donde la «experiencia» no es tan requerida, prepárate para ser explotado por un sueldo que ni si quiera llega a ser digo, y aguantar a un jefe que por el hecho de haberte dado trabajo, vas a tener que  besarle los pies, y esto también es la reflexión de la propia experiencia, porque he vivido esa situación, en donde una vez había conseguido un trabajo ad honorem donde era tratado mal, y no es por exagerar— porque no tengo esa intención, ni esa necesidad, pero da una impotencia tremenda conseguir algo en donde no te pagan, pero sobre todo te tratan mal.

 

                                  IV

     La situación es terrible, y la tan deseada experiencia no se consigue, solo basta con mirar a nuestro alrededor y darse cuenta que los jóvenes están perdiendo el ánimo, están decepcionados con la situación, y no es de extrañar que se quieran ir de éste país, lo cual me parece una decisión razonable, y ya se que muchas veces la vida en otras partes del mundo no es fácil, pero es una alternativa deseada para escapar de este territorio opresor.

    Ahora piensen por un momento, si no se consigue un trabajo «normal», imagínense sobrevivir siendo un artista, es mucho más complicado. Y cómo dato curioso, en muchos lugares en los que me había postulado y fui citado para una entrevista, cuando preguntaban sobre mis pasiones y respondía que era el arte, me miraban con cara de asombro y procedían a decir:

—Bueno... Vemos, porque los artistas son un poco raros, están siempre metidos en su mundo, y son muy poco sociables para el entorno de las ventas o de atención al público.


                                   V

    No llamo a eso discriminación, sino más bien una idea llena de prejuicios (no denunciable) ¿Pero quién soy yo para controlar lo que los otros pueden llegar a pensar de mi? Si a fin de cuentas el rechazo ahí es por un prejuicio hacía la idea que se tiene a cerca de lo que son los artistas, y se torna un problema si se le suma la falta de experiencia. Y ni hablemos del terreno de las apariencias y lo físico, en donde según como te veas te van a contratar o no, eso si es una completa injusticia, ya que a mi forma de ver y entender el mundo, la apariencia no debería ser un factor crucial para le búsqueda de un empleo, porque no puede estar por encima de la idoneidad, no importa si hablamos de orientación sexual, o si el pelo es largo o corto, o según la cara, ahí ya si entramos en el campo de lo denunciable.


                                 VI

   Cómo conclusión, es primordial dejar de lado el echo de la experiencia y los prejuicios no solo sobre las actividades de las personas, sino en como se vean o como sea su apariencia. Es necesario tomar un poco de conciencia sobre lo que sucede y darle las oportunidades necesarias a aquellos que poseen las ganas de salir adelante.


Reseña Navideña

 UNA JOYITA EN LOFI
Por...MARK

    Para cerrar este año, y de paso celebrar de la mejor manera estás fiestas, decidí hacer una «reseña», si es que se puede llegar a calificar como tal, sobre un disco que me acompaña desde la navidad del 2020. Si bien a este artista lo conocí hace mucho, no supe que poseía canciones «navideñas» hasta que me topé con este álbum. Y para ya desvelar el misterio, estoy hablando de la leyenda del rap MF DOOM y su disco: DOOM XMAS, producido por Cooking Soul.
   Que puedo empezar a decir sobre este álbum, sin resaltar el talento brillante del genio de MF DOOM, que lamentablemente falleció en el año 2020 (noticia que me enteré un año después y me dolió mucho). Pero ¿Qué tiene ese álbum para ser reseñado? Bueno, para empezar está el mismísimo DOOM, y eso ya es mucho, su capacidad creativa, su talento con las rimas y esos instrumentales medios lofi, que se mezclan con elementos del jazz, generan un sonido único, agradable, y más si se le suma la voz icónica del rapero.
    Si tomamos por un momento la discografía de MF DOOM, no vamos a encontrar ningún trabajo que puede ser considerado malo, ya sea pasando por su etapa solista, su participación en Madvillainy y hasta con su colaboración junto a RZA ¿Pero qué tiene de especial un álbum navideño? Tengo que decir (y es una verdad comprobable), que todo lo que toca MF DOOM se convierten automáticamente en oro, y este disco no es la excepción, logra transformar clásicos navideños, en verdaderos beats de hip hop, más la típica aparición de breves audios en donde conceptualiza escenas como la que abre el disco, y el sampleo de alguna publicidad vieja, o de dibujos animados clásicos como Charly Brown y Snoopy, con ese sonido a tele antiguo, que me hace recordar a mí infancia en la casa de mí bisabuela. 
   Quizás para muchos, este sea el álbum menos conocido, o el que menos les guste de este gran artista, pero no podemos negar que cuenta, track tras track, con el sello, la firma de MF DOOM, que lo hace reconocible.


     Ya desde la portada se muestra ese Grinch clásico de los años 60's (con la máscara del rapero), que aparece en el corto animado de Chuck Jones, que también aparece en el video de Youtube, y que ha acompañado nuestras infancias durante las navidades en canales como: Cartoon Network.
   El disco abre con una intro de un presentador, y continúa con un sample de la canción «Let It Snow»,  y después sigue esos beats medio lofi o medios jazzeros, que de vez en cuando se topan con algún otro sample. Desde una mirada más de productor, el disco tiene todos los elementos para hacer tu navidad, una noche mágica, está bien rapeado, están perfectamente bien colocados los instrumentales, todos suenan con ese sonido navideño, si se le puede decir así, las letras son increíbles, variadas y cantadas con un flow que te hace mover la cabeza. Es alucinante como logran condensar toda ese sentimiento navideño en un disco de tan solo veintidós minutos de duración.
    DOOM XMAS, se convirtió en mi disco navideño preferido, que entra en un top tres de discos navideños que estarán reseñados en el próximo año, ahora solo quería dedicarme a este, por el apego que le tengo, y porque durante el 2020, que fue un año duro para todos, esta joya me dio alegría y me hizo creer nuevamente en la navidad, y no verla simplemente como esa fecha de regalos o solo para niños, sino buscar algo más allá, por ejemplo en el aprecio a la familia y a las buenas personas que te rodean, ya sean tu pareja, tus amigos, compañeros de trabajo etc.
   

ME PONGO SENTIMENTAL
   
       Ahora es el momento en donde me aparto un poco del álbum, y me meto con la parte sentimental y de sermoneo (nah mentira), llega la fecha especial más esperada del año, llega la fecha de la paz, de la armonía, y llega consigo el momento de transitar un nuevo año, solo les pido que tratemos de hacer de este mundo un lugar un poco mejor, tratemos de vivir felices, o como podamos, pero siempre con la idea clara de que tarde o temprano todo pasa. Las etapas de la vida que pueden ser buenas o malas, pasan, a veces tarde, otras temprano, pero se van, lo importante siempre ( y esto es solo mi forma de ver las cosas), es no perder esa esperanza que condensa todos nuestros deseos de una sociedad mejor, no hay que dejarse arrastrar por lo malo de un país, uno debe seguir adelante. Si lo sé, muchas veces hay en nuestras vidas gente que podríamos calificar de mi#rda, pero hay que hacer oído sordo a sus declaraciones y seguir adelante.
    ¡¡¡Deseo de verdad que pasen una hermosa navidad, que tengan un próspero año nuevo, y vivan siempre felices!!!

         🎅 ¡FELÍZ NAVIDAD Y FELÍZ 2023! 🎅


    🎄🎄🎄🎄🎄


🎅 Un Papá Noel para la buena suerte 🎅

miércoles, 21 de diciembre de 2022

LECTURAS ANARQUISTAS

 RECOMENDACIONES PARA ESTE VERANO

FANZINES Y ESCRITOS ANARQUISTAS PARA LEER Y DESCARGAR

Por...MARK


✔ PARA LEER Y DESCARGAR

      Por lo menos acá en Argentina se acercan las vacaciones de verano, un momento esperado para descansar del trabajo, la escuela o de la vida misma, y que mejor que unas buenas lecturas, de algunos fanzines y escritos para subir el ánimo, seas simpatizante o no de las ideas anarquistas. De más está decir que vale la pena darles una oportunidad, más que nada para apoyar a los participantes de los diferentes fanzines, y a demás le sumo un escrito (ensayo) realizado por un psicólogo que analiza en detalle la mentalidad del Socialista Anarquista (socialismos libertario), y puede que haya una sorpresa al final :)


*******************


DINAMITA CEREBRAL (Colección de Cuentos Anarquistas)


     Esta recopilación de cuentos ácratas, son realizados durante el siglo XIX por varios escritores, en donde se tratan temas como la justicia, la libertad, la lucha de clases, la vida obrera, y de más. Es una mezcla de una fría realidad pasada, con un toque de ficción, pero sin perder de vista la mirada sobre el anarquismo, y todo lo que representa.



LINK PARA LEER Y DESCARGAR
.
.
.
https://drive.google.com/file/d/1thH0S6x3zPcr3_0uwmpIyRkVPBK_gm3J/view?usp=sharing



CUENTOS CORTOS CONTRA LA AUTORIDAD

   Cuentos cortos contra la autoridad es un rejunte de escritos de diferentes personas, de diferentes nacionalidades, que buscan ilustrar con sus palabras la belleza y la crudeza del anarquismo, hablando de romance, anti-policía, y expresiones anti-políticas.


LINK PARA LEER Y DESCARGAR
.
.
.
https://drive.google.com/file/d/1wI9PUbJ-o5QZwG4V6UfT165wPnmWELQ3/view?usp=sharing



ANARQUEER N°1

    Anarqueer propone una mirada más actual, desde una perspectiva directamente enfocada a la comunidad LGBITQ+, y como la anarquía ha impulsado muchas luchas de la comunidad gay, trans, etc. Es muy interesante la lectura que propone de las ideas ácratas en la lucha por la conquista de los derechos.




LINK PARA LEER Y DESCARGAR
.
.
.
https://distribuidorapeligrosidadsocial.files.wordpress.com/2011/11/7-anarqueer-i-morado.pdf



1ª PUÑALADA A LA DEMOCRACIA (Recopilación de textos anarquistas contra la democracia)

    Un fanzine que plantea un ataque en forma de cuestionamiento hacia la democracia, siendo ésta una forma de dominación sobre los ciudadanos libres, por eso a través de varios escritos, el texto tratará de "convencerte" de porque no nos podemos fiar de la democracia.



LINK PARA LEER Y DESCARGAR
.
.
.
https://www.portaloaca.com/pensamientolibertario/libros-anarquistas/fanzine-1-punalada-a-la-democracia/


PSICOLOGÍA DEL SOCIALISTA ANARQUISTA (August Hamon)


  En Psicología del Socialista Anarquista, el psicóloga August Hamon, tratará de buscar en el cerebro humano, aquellos rasgos que caracterizan la mente de un anarquista, buscando coincidencias entres las personas se han sometido a su análisis. Hay que decir que las pruebas fueron realizadas en anarquistas de diferentes nacionalidades, y a decir verdad, el resultado al que se llega es sencillamente fascinante. 


LINK PARA LEER Y DESCARGAR
.
.
.
https://www.solidaridadobrera.org/ateneo_nacho/libros/A%20Hamon%20-%20Psicologia%20del%20socialista%20anarquista.pdf


BONUS DE LECTURA

   Cómo "bonus de lectura", propongo algo que no tiene nada que ver con el anarquismo, pero de seguro les interesará. Les traigo pues el último trabajo de Juancuboroman, titulado: Escritos Cúbicos, una aventura de ciencia ficción, escrita en el más hermosa dadaísmo, con una atmósfera tan lejana que a la vez parece retratar nuestro presente, planteándonos la idea de un mundo futurista, lleno de naves espaciales y efectos especiales. Es sencillamente un fanzine perfecto para una tarde de verano.


LINK PARA LEER Y DESCARGAR
.
.
.
https://drive.google.com/file/d/1Ankz6atNzslXFLcxPW7vlb7rM5lWIF_8/view?usp=drivesdk







martes, 20 de diciembre de 2022

LA ARGENTINA ES CAMPEON DEL MUNDO

 ¡GANAMOS LA COPA DEL MUNDO!


REFLEXIONES POST MUNDIALISTAS


Por...MARK


✔ LOS FESTEJOS, LA POLÍTICA Y LA SELECCIÓN ARGENTINA


    Finalmente después de 36 años, la Selección Argentina vuelve a ser campeona del mundo, ganando la final contra Francia, allá en el lejano Qatar, en un partido emocionante y bastante tenso, pero que finalmente la balanza de la justicia se inclinó para darle la victoria a la Argentina, en una emotivo cierre por penales. 
   La selección nacional se llevó a casa el premio mayor: la copa de mundo, con un peso de 18 quilates de oro macizo, que por su puesto, bien merecido lo tiene, ya que tantos años de esfuerzo finalmente dieron sus frutos. Así fue entonces como en el territorio Argentino, se le dio paso a una serie de festejos que terminaron en desgracias; robo; muertes; accidentes que pudieron terminar de la manera más fatal; peleas con cuchillos; destrozos de los espacios públicos y así podría seguir en una eterna lista de hechos completamente desafortunados, que nada tienen que ver con la alegría que se le demuestra a ésta gran selección.
   Considero necesario analizar las situaciones en las que las cosas se salieron de control, porque la mayoría terminaron mal, muchas personas se tomaron esta alegría muy a pecho, y en ese shot de adrenalina, salieron a romper negocios, vidrieras, persianas, carteles y hasta semáforos, algo completamente alocado y que demuestra la absoluta decadencia de la sociedad, pero de todas formas, es evidente como lo sucedido el pasado domingo 18 de diciembre, cambió para bien el caldeado humor social, ya los problemas cotidianos por el momento quedaron atrás, se respira un cierto aire festivo, y la sociedad está más contenta, era evidente que el ánimo de todo un país pendía de un hilo, lo que significa que estas ganas locas de muchos por romper todo, son el resultado de unas personas que necesitaban descargar esa bronca, talvez, sea esa necesidad impulsada por querer vaciar los sentimientos tan negativos que se vienen viviendo. De todas formas, la compostura es necesaria, no se puede salir a destruir todo, no se puede maltratar los locales comerciales, como si la situación fuera lo suficientemente favorable para arreglar el desastre que ocasionan otros.
    Como otro punto interesante, está esa visión de la Selección Argentina, que trata siempre de mantenerse al margen de las opiniones políticas, lo cual me parece perfecto, y este debate nacional deriva en la discusión de si debe la selección ir o no a levantar la copa en la Casa Rosada. Una respuesta apresurada, alberga conjeturas que siempre van a tender hacia determinadas ideas, creo que es importante en este momento no mezclar la política con el deporte, ya que podemos ver que al gobierno solo le interesa lo deportivo cuando hay algo que le conviene, porque si vamos a hechos concretos, nunca se han molestado (los políticos) en darle un apoyo o una mano a los deportistas locales, que cuando tienen que entrenar o competir en distintos lugares del mundo, son ellos lo que ponen el lomo y el dinero para bancarse su pasión. 
   El triunfo de la selección es una muestra de dedicación, pasión, esfuerzo, en resumen: meritocracia, algo que a este gobierno, y a todos los anteriores les ha faltado, y más teniendo en cuenta que el 2023 será un año caliente en lo que a lo electoral respecta, y no es conveniente que se utilice a la selección, o sus jugadores, para ese motivo tan bajo, por parte de ningún partido político. Como argentino que no cree en la idea de patria o madre patria, y que no sabe de fútbol, me alegra que la selección haya llegado a ese nivel, no solo en lo deportivo, sino en el terreno de las ideas, dejando de lado cualquier opinión política, más hoy en día donde todos nos vemos atravesados por ella, sobre todo, y este es un mensaje a la selección (que quizás nunca lea), más allá de que sean tratados como "desclasados", o criticados por mantenerse alejados de la coyuntura política actual, tienen que saber que más allá de la prensa decadente, de medios de (in)comunicación baratos y de mercenarios del periodismo a sueldo, ustedes le han enseñado valores dorados a un país, más que cualquier maestro, o presidente que haya pisado esta tierra.


"Me preocupa más ser buena persona, 
que ser el mejor jugador del mundo"
(Lionel Messi)





✔ Y CON EL VIENTO EN CONTRA...


     Sin miedo a nada, con el mundo en contra y frente las duras criticas del globo entero, la Argentina siguió su camino, sin importarle lo que tal o cual medio dijese, demostrando siempre que las acciones son más importantes que las palabrerías baratas. Con todo esto, la Selección Argentina, junto a su director técnico: Scaloni, nos dieron una lección moral y de vida que es necesario aplicar a todo, siempre tratando de ser los mejor, de perfeccionarnos en cualquier aspecto de la vida, obviamente que requiere esfuerzo, pero es ese esfuerzo el combustible que enciende el motor que nos va a impulsar hacia esa meta, hacia ese deseo, y sobre todo, hacia ese camino, que puede ser fácil y ligero, o pesado y sinuoso. Tenemos que recordar esto: nunca hay que detenerse ante la opinión de los demás, hay que dejar que el resto hable, que diga lo que quiera, lo que sienta, después de todo, la lucha es nuestra, y lo se, hay veces que es imposible no detenerse y escuchar que los demás están hablando cosas que nos hacen mal, que nos duelen, pero ahí reside tu valía, es en ese momento donde contra todo pronóstico, uno aprende a valerse por si mismo y eso nos llevará lejos, nos producirá felicidad, nos hará ser mejores y a aprender a valorar, porque sin sacrificio no hay vida.



"En cada partido voy a dar lo mejor de mí,
 voy a poner mi cuerpo por este país, 
por esta selección y para alegrar al hincha"
(Emiliano "Dibu" Martínez)



✔ ¿Y AHORA QUÉ?

     Este es el momento en el que me pongo serio y lanzo la pregunta que seguro todos o a lo mejor algunos nos hacemos: ¿Y ahora qué? Pero esa interrogante es más porfunda que solo saber que va a pasar con la selección, la esencia de la pregunta es como va a continuar todo, porque el desastre económico, político y social sigue estando. Una vez que la fiesta se acabe, volveremos nuevamente a nuestras vidas miserables, a quejarnos de como suben los alimentos, de los aumentos al combustible, de como escala el dólar, y más que nada, que va a pasar en 2023, año electoral si los hay. Hay que festejar a la selección, pero a su vez hay que mirar lo que pasa, la idea de una distracción es buena pero hasta un cierto punto, ahora más que nunca debemos ver lo que nos toca, afrontarlo, darnos cuenta que nuestra realidad es cruda, y que ahora, en la ya casi extinta televisión, las horas vacías de supuesta información, serán ocupadas por noticias del mundial, cosas que van sucediendo en torno a lo que fue Qatar 2022, y así un "operativo distracción" realmente grave, que nos va a mantener adormecidos por un buen rato, pero aquellos que estén despiertos, tienen la misión de abrirle los ojos a los demás.
    Ya pasó Qatar, ya se pasa un año y se acerca uno nuevo, ahora solo queda esperar a ver como el 2023 nos va a recibir, ojala estemos calmos y contentos, como lo estamos ahora en todas partes del país, pero a su vez es necesario que no nos apartemos del foco, y miremos siempre a la realidad. El pueblo está de fiesta, hasta que finalmente las luces se apagan, se terminan las bebidas, ya no hay comida y surge la temida pregunta: ¿Y ahora, quién paga la cuenta?










domingo, 18 de diciembre de 2022

EL EXTREMISMO RELIGIOSO: UNA PLAGA QUE SE EXTIENDE

 CUANDO LA RELIGIÓN ATACA

El caso del jugador Iraní y la situación de una dictadura teocrática

Por...MARK

    Voy a tratar de mostrarme lo más neutral posible en este asunto (aunque eso sea imposible), pero me parece que es necesario hablar de ello, independientemente de cómo se de el resultado de toda esta situación. 
    Cómo ya sabemos, hay un jugador Iraní condenado a morir en la horca, por el hecho de mostrarse a favor de las protestas por los derechos de las mujeres, que se llevan a cabo en todo el territorio del país, ocasionadas después de que la «policía de la moral» asesinara a una joven iraní, por tener mal puesto el velo, si, a nuestros ojos y al de todos, es algo absolutamente salvaje para cualquier persona, pero lo que es cierto, es que la muerte de ésta joven dio paso a un clima de extrema tensión, más que nada en un territorio gobernado por una todopoderosa autoridad, es decir Dios. 
    Por lo tanto, a este jugador de fútbol se lo condena a la pena máxima, por mostrarse en apoyo a una idea que es justa para las personas, pero que principalmente sirve para todas las mujeres del territorio Iraní. El delito de «insultar a Dios» me parece una cosa ridícula y absurda, y es solo mí opinión. 
   Pero ahora surge la duda ¿Debería jugarse la final del mundial de Qatar? ¿Deberían las selecciones de Argentina y Francia lanzar un mensaje al pueblo Iraní? Bueno, eso creo que no sucederá, por la razón de que el deporte no se mezcla con la política, pero si tomamos en cuenta la situación actual, es menester no solo de las respectivas selecciones, sino de la misma FIFA, lanzar un comunicado que permita liberar a ese joven de la muerte, y más que nada, de una condena injusta y sin ningún sustento legal, más que la «palabra de Dios», algo tan estúpido como las ideas de derecha.
  Esto de alguna manera invita a reflexionar sobre cómo viven y sienten otras culturas, pero también es necesario saber que la vida vale más que cualquier otra cosa.

sábado, 17 de diciembre de 2022

MIS MATERIALES DE DIBUJO

 Materiales de dibujo

Elementos que me acompañan en el trabajo creativo 

Por...MARK


  Hola, hoy 17 de diciembre de 2022, les traigo un posteo interesante para ir cerrando el año, mostrándoles mis materiales de dibujo con los cuales hice todo lo que está publicado en el blog, así que sin más vueltas, les dejo los materiales para que chusmeen!!

     MATERIALES

Lápices de diferentes graduaciones desde  H-HB-F-B



Minas y portaminas del 0,5 y 0,7 H.HB-B



Microfibras con sus respectivos repuestos



Y de diferentes grosores



Reglas de todas las formas y escuadras



Pinceles de diferentes tamaños



Plumillas



Una pluma para dibujar o escribir



viernes, 16 de diciembre de 2022

EL DESPIDO más INJUSTO de la WWE

MANDY ROSE: DESPEDIDA DE WWE

La hipocresía de una famosa empresa

Por...MARK

  Como ya salió en todos los medios y plataformas de pro wrestling y lucha libre, Mandy Rose, la ya no campeona indiscutible de la marca NXT (aunque para mí siempre va a ser la campeona), fue despedida hace un par de días de la WWE, por un incidente con su página web, debido a que un usuario habría filtrado contenido para adultos (🔞), que exponían a la deportista en situaciones comprometedoras, pero también otro motivo importante es el hecho de que la propia Mandy, ganaba más dinero generando ese tipo de contenido +18, que en sus participaciones en la famosa empresa de lucha.
   Esto ahora desemboca en mí opinión personal, que sinceramente tiene dos puntos de vista, por un lado me parece que la acción de la WWE de despedirla está más o menos en lo correcto, más que nada la señorita Rose siendo face (cara) de la empresa, debe mantener cierto perfil «moral» por así decirlo (o por lo menos según el contrato), más que nada ante un producto que es consumido mayoritariamente por niños. Sacando eso de lado, y cómo segundo punto de vista, la WWE está actuando de manera hipócrita, porque eran ellos los que durante la tan famosa Attitude Era (y para mí la mejor época de la historia del wrestling), se encargaban de mostrar escenas que hipersexulizaban a la mujer más allá de todo límite, y es un poco contradictorio que ahora salgan con eso, cuando muchas Divas de la WWF/WWE hicieron carrera para revistas como Playboy, o en el cine para adultos estando o no en la empresa.
   Ahora hablando un poco más en general, entiendo que los tiempos cambian, que la imagen de la empresa ya no es la misma que en los 90' o en los 2000. Cómo opinión personal me gustaría ver a Mandy Rose otra vez en los rings, o quizás quien sabe, podríamos verla exhibiendo su talento en algunas otras empresas. 
  Paréntesis: ahora que digo esto, el Triple H o «The Game», aseguró que está la puerta abierta para cuando desee volver, que espero sea pronto.

DUST: Una banda de proto-heavy metal olvidada

DUST: Una banda (desconocida) de Proto-heavy metal 

«Reseña» de una banda olvidada  

      Por...MARK


   Cuando comencé a recorrer el camino del rock and roll (por allá a mis quince años de edad), mí fanatismo por ésta música me llevó a explorar el mundo del rock de las épocas pasadas, glorificando a esas bandas que casi nadie conocía de los famosos años 60's y 70's, de hecho algunas de esas bandas aparecieron en este blog, pero muchas se quedaron atrás, y hoy voy a resucitar de entre el baúl del olvido, a una gran agrupación (un power trío norteamericano), que a demás de ser parte del gran compendio de bandas proto-heavy que parió la época setentera, es también poco valorada (o más bien poco conocida) dentro del mundo rockero
   Como toda buena historia hay que empezar por el principio, y decir que Dust llega a mis oídos gracias a las bendecidas recomendaciones de plataforma de videos YouTube, y sobre todo al canal de discos (el mejor de todos) «Maz Nour II», que se los recomiendo ampliamente, más que nada si son fans del rock clásico. Ahora bien, la sensaciones que tuve con la banda al principio, eran como que no me terminaban de cerrar, la consideraba un conjunto rockero como la mayoría, de todas formas, cuando decidí darle la chance definitiva, realmente me dejó impresionado y me di cuenta de lo equivocado que estaba. 

*Nota mental: es vital no juzgar al libro por su portada*

    Curiosamente lo mismo terminó pasándome con bandas tales como: Josefus, Atomic Rooster, Iron Claw, Zior, Jerusalem, Toad, Wicked Lady, Stone Age Man, Pan, Orang-Utan, etcétera. Pero dejando de lado a esa lista, Dust se me hace increíble por el hecho de ser una banda que aportó un contenido distinto, a pesar de que para muchos suene a un grupo más del montón, el hecho principal está en los detalles, en esa guitarra con un sonido muy heavy, el bajo que le aporta todo ese groove necesario para hacerte mover la cabeza y la batería que es ejecutada con una potencia brutal, que me recuerda a Bill Ward (Black Sabbath).
   Kenny Aaronson (bajo), Marc Bell (batería) y Richie Wise (voz y guitarra), son la cabeza fundante y pensante de ésta agrupación demoledora, que solamente cuenta con tres discos:
                   

 Dust- Dust (1971)


Dust- Hard Attack (1972)


Dust- Dust/Hard Attack (album compilation 2013)


   Quizás para muchos, tres (dos) discos sean pocos, pero creo que es material suficiente para esta banda sin precedentes. Su primer álbum, es decir el homónimo (Dust), es sencillamente espectacular, bien equilibrado en lo que respecta a letras y los pasajes instrumentales, sonando heavy pero a la vez con ese toque medio psicodélico y a su vez progresivo que se hace presente en sus siete canciones, pero también son elementos que están presentes en los diez tracks que componen su segundo LP (Hard Attack), aunque en este suenan mucho más pesados hay que decir, y se juegan por canciones más cortas, tomando en cuenta que en su primer álbum (1971), podemos encontramos con «From A Dray Camel» que consta de una duración de casi diez minutos, mientras que en su segundo lanzamiento, la canción más larga apenas llega a los seis minutos .
   Con toda seguridad, Dust es un grupo que vale la pena escuchar, y que merece más reconocimiento dentro de la escena del rock y el metal, por eso es necesario traerlo hoy aquí, y hablar de ellos, como lo haré próximamente con otras bandas que también se merecen su lugar. 
   Es necesario recomendarla para entender un poco más de su producción, y disfrutar de un buen heavy rock.

************

   Sin lugar a dudas, Dust trae consigo una trayectoria que a pesar de ser breve, demuestra la importancia que le han dejado a la música, siendo sus discos buscados desesperadamente por coleccionistas del heavy metal de todo el mundo, es clara la idea de que en estos tiempos bandas con el estilo de Dust o por ejemplo: Free, Captain Beyond, Uriah Heep, Sir Lord Baltimore, Black Sabbath, Grand Funk Railroad, Rare Earth, Blue Cheer, Camel, Farm, entre otras, han servido de pilar para bandas actuales, que buscan rescatar ese sonido y esa dinámica de las agrupaciones clásicas sesenteras y setenteras. Ahora bien ¿Por qué decidí hablar de Dust? Pues sencillamente es porque no puedo sacarme de la cabeza la idea de que una banda tan talentosa no haya tenido el merecido reconocimiento, pero que como leí alguna vez: «YouTube (o internet en sí), le está haciendo un gran favor al rock de los años 70's».