¡GANAMOS LA COPA DEL MUNDO!
REFLEXIONES POST MUNDIALISTAS
Por...MARK
✔ LOS FESTEJOS, LA POLÍTICA Y LA SELECCIÓN ARGENTINA
Finalmente después de 36 años, la Selección Argentina vuelve a ser campeona del mundo, ganando la final contra Francia, allá en el lejano Qatar, en un partido emocionante y bastante tenso, pero que finalmente la balanza de la justicia se inclinó para darle la victoria a la Argentina, en una emotivo cierre por penales.
La selección nacional se llevó a casa el premio mayor: la copa de mundo, con un peso de 18 quilates de oro macizo, que por su puesto, bien merecido lo tiene, ya que tantos años de esfuerzo finalmente dieron sus frutos. Así fue entonces como en el territorio Argentino, se le dio paso a una serie de festejos que terminaron en desgracias; robo; muertes; accidentes que pudieron terminar de la manera más fatal; peleas con cuchillos; destrozos de los espacios públicos y así podría seguir en una eterna lista de hechos completamente desafortunados, que nada tienen que ver con la alegría que se le demuestra a ésta gran selección.
Considero necesario analizar las situaciones en las que las cosas se salieron de control, porque la mayoría terminaron mal, muchas personas se tomaron esta alegría muy a pecho, y en ese shot de adrenalina, salieron a romper negocios, vidrieras, persianas, carteles y hasta semáforos, algo completamente alocado y que demuestra la absoluta decadencia de la sociedad, pero de todas formas, es evidente como lo sucedido el pasado domingo 18 de diciembre, cambió para bien el caldeado humor social, ya los problemas cotidianos por el momento quedaron atrás, se respira un cierto aire festivo, y la sociedad está más contenta, era evidente que el ánimo de todo un país pendía de un hilo, lo que significa que estas ganas locas de muchos por romper todo, son el resultado de unas personas que necesitaban descargar esa bronca, talvez, sea esa necesidad impulsada por querer vaciar los sentimientos tan negativos que se vienen viviendo. De todas formas, la compostura es necesaria, no se puede salir a destruir todo, no se puede maltratar los locales comerciales, como si la situación fuera lo suficientemente favorable para arreglar el desastre que ocasionan otros.
Como otro punto interesante, está esa visión de la Selección Argentina, que trata siempre de mantenerse al margen de las opiniones políticas, lo cual me parece perfecto, y este debate nacional deriva en la discusión de si debe la selección ir o no a levantar la copa en la Casa Rosada. Una respuesta apresurada, alberga conjeturas que siempre van a tender hacia determinadas ideas, creo que es importante en este momento no mezclar la política con el deporte, ya que podemos ver que al gobierno solo le interesa lo deportivo cuando hay algo que le conviene, porque si vamos a hechos concretos, nunca se han molestado (los políticos) en darle un apoyo o una mano a los deportistas locales, que cuando tienen que entrenar o competir en distintos lugares del mundo, son ellos lo que ponen el lomo y el dinero para bancarse su pasión.
El triunfo de la selección es una muestra de dedicación, pasión, esfuerzo, en resumen: meritocracia, algo que a este gobierno, y a todos los anteriores les ha faltado, y más teniendo en cuenta que el 2023 será un año caliente en lo que a lo electoral respecta, y no es conveniente que se utilice a la selección, o sus jugadores, para ese motivo tan bajo, por parte de ningún partido político. Como argentino que no cree en la idea de patria o madre patria, y que no sabe de fútbol, me alegra que la selección haya llegado a ese nivel, no solo en lo deportivo, sino en el terreno de las ideas, dejando de lado cualquier opinión política, más hoy en día donde todos nos vemos atravesados por ella, sobre todo, y este es un mensaje a la selección (que quizás nunca lea), más allá de que sean tratados como "desclasados", o criticados por mantenerse alejados de la coyuntura política actual, tienen que saber que más allá de la prensa decadente, de medios de (in)comunicación baratos y de mercenarios del periodismo a sueldo, ustedes le han enseñado valores dorados a un país, más que cualquier maestro, o presidente que haya pisado esta tierra.
"Me preocupa más ser buena persona,
que ser el mejor jugador del mundo"
(Lionel Messi)
✔ Y CON EL VIENTO EN CONTRA...
Sin miedo a nada, con el mundo en contra y frente las duras criticas del globo entero, la Argentina siguió su camino, sin importarle lo que tal o cual medio dijese, demostrando siempre que las acciones son más importantes que las palabrerías baratas. Con todo esto, la Selección Argentina, junto a su director técnico: Scaloni, nos dieron una lección moral y de vida que es necesario aplicar a todo, siempre tratando de ser los mejor, de perfeccionarnos en cualquier aspecto de la vida, obviamente que requiere esfuerzo, pero es ese esfuerzo el combustible que enciende el motor que nos va a impulsar hacia esa meta, hacia ese deseo, y sobre todo, hacia ese camino, que puede ser fácil y ligero, o pesado y sinuoso. Tenemos que recordar esto: nunca hay que detenerse ante la opinión de los demás, hay que dejar que el resto hable, que diga lo que quiera, lo que sienta, después de todo, la lucha es nuestra, y lo se, hay veces que es imposible no detenerse y escuchar que los demás están hablando cosas que nos hacen mal, que nos duelen, pero ahí reside tu valía, es en ese momento donde contra todo pronóstico, uno aprende a valerse por si mismo y eso nos llevará lejos, nos producirá felicidad, nos hará ser mejores y a aprender a valorar, porque sin sacrificio no hay vida.
"En cada partido voy a dar lo mejor de mí,
voy a poner mi cuerpo por este país,
por esta selección y para alegrar al hincha"
(Emiliano "Dibu" Martínez)
Este es el momento en el que me pongo serio y lanzo la pregunta que seguro todos o a lo mejor algunos nos hacemos: ¿Y ahora qué? Pero esa interrogante es más porfunda que solo saber que va a pasar con la selección, la esencia de la pregunta es como va a continuar todo, porque el desastre económico, político y social sigue estando. Una vez que la fiesta se acabe, volveremos nuevamente a nuestras vidas miserables, a quejarnos de como suben los alimentos, de los aumentos al combustible, de como escala el dólar, y más que nada, que va a pasar en 2023, año electoral si los hay. Hay que festejar a la selección, pero a su vez hay que mirar lo que pasa, la idea de una distracción es buena pero hasta un cierto punto, ahora más que nunca debemos ver lo que nos toca, afrontarlo, darnos cuenta que nuestra realidad es cruda, y que ahora, en la ya casi extinta televisión, las horas vacías de supuesta información, serán ocupadas por noticias del mundial, cosas que van sucediendo en torno a lo que fue Qatar 2022, y así un "operativo distracción" realmente grave, que nos va a mantener adormecidos por un buen rato, pero aquellos que estén despiertos, tienen la misión de abrirle los ojos a los demás.
Ya pasó Qatar, ya se pasa un año y se acerca uno nuevo, ahora solo queda esperar a ver como el 2023 nos va a recibir, ojala estemos calmos y contentos, como lo estamos ahora en todas partes del país, pero a su vez es necesario que no nos apartemos del foco, y miremos siempre a la realidad. El pueblo está de fiesta, hasta que finalmente las luces se apagan, se terminan las bebidas, ya no hay comida y surge la temida pregunta: ¿Y ahora, quién paga la cuenta?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario