viernes, 20 de enero de 2023

EXPRESIÓN ANTIVIOLENCIA

EL FANTASMA DE LA VIOLENCIA 

Una entidad que se deja ver cada día más 

Por...MARK

**********

INTRODUCCIÓN 

  La evolución de las relaciones humanas ha decaído a tal punto que la vida se tornó pesada, cargada de  angustia. Desde el innombrable año 2020, el índice de deshumanización ha escalado a un punto en donde se vulnera cualquier derecho básico, ya sea por parte del humano promedio o por los gobiernos abusivos y sus políticas absurdas.

   La palabra violencia ocupa las horas televisivas que le dan buena prensa y publicidad gratis, exhibiéndola como un acto completamente natural.

   Desde un punto de vista simple, sin lenguaje rebuscado y con un enfoqué más humano, trataré de dar mí opinión sobre la violencia que impera en este mundo moderno, y sobre todo lo importante que es su necesaria erradicación, ya que si no nos tomamos este problema en serio, terminaremos arruinando a toda una generación, que acabará pagando los platos rotos por culpa de nuestra inacción.

   Es necesario prestarle atención a las palabras claves que se irán nombrando a lo largo de ésta entrada, que aunque puedan sonar repetitivas, sientan las bases de una sociedad mejor, utópica pero viable.


DESARROLLO 

 I

   Nos cuesta aprender la lección, parece que cada día la violencia se convierte en una parte elemental de nuestro existir. Vemos por las pantallas de los televisores y celulares gente matándose, gente hiriéndose, y todo llega a un punto en donde naturalizamos esa cuestión violenta, comenzamos a darnos cuenta que ya no hay marcha tras. Mi consciencia me dice que es de una magnitud incalculable como el ser humano decayó a tal punto de degradar su esencia, convirtiendo su imagen en la de una bestia asesina, que solo mata por placer, que disfruta de la tortura sobre el otro. Esto no pasa por el deporte o la actividad que realices vos o tus amigos, sino que es un tema que viene implícito en la educación mala de una familia ausente. No quiero ahora ponerme moralista y decir que la culpa es de los padres, pero toda educación comienza desde la casa, es importante el respeto hacia la vida y la libertad de la otra persona, y eso hoy en día no vale nada. A nadie le importa la vida ajena, a no ser que sea la propia, ésta nueva era de la juventud me toca de cerca porque son chicos que tienen mi edad o incluso mas chicos, que ya condicionan su vida a la violencia, el objetivo final de ir al boliche es emborracharse y salir a pelear, algo que demuestra un descontrol muchas veces premeditado. 

   La educación es la cura para todos los males, pero que se le puede llegar a decir a un violento, si cuando ve un libro sale corriendo. Desde hace años, la muerte es una parte de la vida de los chicos, es una parte de su "filosofía juvenil" entiéndase por muerte a sus acciones violentas, que contaminan entornos o en el peor de lo casos, destruyen familias (caso Báez Sosa). De todas formas, pareciera ser que no buscamos una mejoría a estos temas y solo nos limitamos a observar, como simples espectadores que miran una película en el cine, como la gente se mata.


II

   A mi una vez me preguntaron si me gustaría tener hijos, a lo que yo respondí con un rotundo "No", a lo cual la otra parte, creyendo que era simplemente una respuesta al pasar, intentó averiguar el porque de mi respuesta y si poseía argumentos válidos que las sustenten, a lo que para su sorpresa fue lo que sucedió. Mi deseo de no tener hijos se veía y se ve ligado a como el mundo a cambiado, no quiero ser padre sabiendo que no poseo una estabilidad económica segura, y más aun, sabiendo que el mundo no es un lugar seguro, cada vez se vuelve una condena, cada vez una muerte más deja sangrando las calles, la injusticia y la incertidumbre de un planeta que solo se mueve motivado por la corrupción, la negligencia y la violencia, me hacen pensar que no es el lugar ideal para que un niño se desarrolle con total normalidad, por más que le des la mejor educación del planeta, y aprenda los valores más hermosos que un ser humano puede tener, tarde o temprano será tocado por las putrefactas manos de un sistema oscuro, de un sistema que se mueve con la sangre. 

  Si me leen con frecuencia, sabrán que todo lo que hago es con el fin de perseguir esa utopía que nos dará las herramientas para la creación de un mundo mejor, y creo que hasta que ese mundo no llegue, es preferible que mis futuros hijos no nazcan, y se que suena fuerte, pero si te pones a ver alrededor, lo tan roto que está todo, al final me terminas dando la razón.


III

  Caímos en la decadencia absoluta, parece que ese impulso primitivo nos ha desviado de un camino más sano. Hoy en día el otro no vale nada, pero el tema principal se resume en la palabra «educación», no quiero parecer un anciano que solo sabe decir que todo tiempo pasado fue mejor, pero sería un error no hablar de la falta de educación, no solamente por parte de las escuelas, sino de las familias. Parece ser que entre los jóvenes la violencia es una parte del día a día, y algo que constantemente preocupa, también es entendible que estamos ante una sociedad violenta, consumida por problemas de índole económico, político y social, eso es más que obvio a la hora de afirmar que son cuestiones que terminan caldeando el humor social, y solamente estoy hablando de la Argentina. Todo lo que digo se sustenta en los hechos comprobables, solo basta ver a nuestro alrededor, para percibir una tensión, y es injusto caer en el miedo, ya que da la sensación que la violencia consumió todo, que uno no puede estar tranquilo en ningún sitio porque no vaya a ser que cualquier «sacado», venga a arruinar el día, porque sin querer lo miré.


IV

   Combatir la violencia es el inicio de un mundo mejor, pero me asombra como la humanidad la ha naturalizado a tal punto que ya se convirtió en una cuestión cultural, algo que rodea la vida desde que uno nace. En problema reside en las futuras generaciones, que también van a tener que enfrentarse a ese mundo violento, y crecerán rodeadxs de maldad. 

   Es necesario un cambio para el fortalecimiento de una sociedad mejor plantada, en donde la violencia sea erradicada para siempre. Si, es algo utópico, pero la vida exige un compromiso para con el otro—por no decir para con la humanidad —. El mundo moderno requiere del apoyo mutuo, de la solidaridad, no de arruinarnos entre nosotros. A fin de cuentas somos humanos, necesitamos avanzar todxs juntos ¿Pero cómo podemos erradicar la violencia? Lo principal es la educación, es tener consciencia sobre el otro y los demás, saber que no puedo arruinar vidas y seguir como si nada. Nótese pues el incremento desmedido de femicidios, algo completamente lamentable, y que no deberían suceder, hoy la vida del otro no vale nada, incluso pongo en riesgo la mía, cuando en realidad la vida y la libertad son los elementos más importantes para el desarrollo de una persona. 

   Considero a los violentos como seres inferiores, ignorantes que no poseen una educación basada en buenos valores, son personas que se dejan guiar por ese instinto primitivo que no conduce a nada. Por eso es necesario cambiar la mente a partir de una buena educación, que actualmente es lo que más flaquea.


V





VI

  Querer vivir la vida bajo los preceptos sXe es una forma de afrontar el mundo, pero es complicado a la hora de trasmitir ese mensaje en ésta sociedad del descontrol y del consumo, pero es muy importante un movimiento antiviolencia, como lo es el sXe, que toma cartas en el asunto y planteé una forma de vida en armonía, y esto no tiene nada que ver con un mundo cercano a lo espiritual, sino en saber convivir conmigo mismo (principalmente) y a la vez con el resto. La paz no es una filosofía barata como ofrecen los gurús de internet, que solo buscan sacar rédito por dar charlas que intentan simular un discurso más pacífico, pero en el fondo se sabe que vivir en paz, es más que da charlas en conferencias, debe reflejarse siempre en las acciones, en lo que consumimos, en lo que leemos o hacemos diariamente.
    Desde el sXe, digo que su postura ( y esto es con conocimiento de causa) ofrece una excelente alternativa para los jóvenes que buscan salir de entornos violentos y de consumo de sustancias nocivas (drogas, alcohol y cigarrillos), como así también para aquellxs que buscan una alternativa más sana, o por ahí desconectar de esta vida tan revuelta. 
  
    Es obvio que no vamos a erradicar  la violencia, como a mi me gustaría que pasara, pero podríamos reducir su impacto social. Ya creo que dejé bastante claro el tema educación, pero también hay que hablar de responsabilidad social ante un hecho violento, porque muchos miramos para otro lado o olvidamos fácilmente lo que pasó, porque a fin de cuentas, el negocio de la violencia es necesario, despierta el morbo de la gente (nos hace activar nuestra pulsión de muerte "tánatos") ¿Qué sería de los noticieros sin la exposición de noticias agresivas o violentas? ¿No estamos generando más violencia al exhibir hechos repudiables? ¿Es la violencia un negocio redituable? Esto se asemeja mucho a ese famoso meme de los Simpson, sería algo así como: "¿Se imaginan el mundo sin violencia?" Y la verdad que eso encaja perfectamente con el mundo de hoy.
   
   La necesidad que tienen muchos medios de (in)comunicación, es tal vez generar el efecto contrario, mostrar la violencia para generar rechazo, pero timina siendo todo distinto  y confundiendo más a la gente. Da la sensación que durante las horas de pantallas que ocupan los noticieros y canales informativos todo es destrucción, mientras que noticias positivas o medianamente buenas, son escasas en ese mar turbulento. 
    
   Un principio sXe es pensar siempre en positivo, algo que hoy en día requiere de mucha demanda física y psicológica, que es difícil alcanzar, porque pareciera que todo termia llevándonos hacia la miseria, y resistirse a ella nos puede costar caro. El mundo ha enloquecido y hay dos tipos de locura:

a)-Por un lado están quienes ven el mundo desde afuera y enloquecieron por querer hacerle ver a  los demás que todo está mal, que todo aquello que tocamos lo destruimos, que estamos condenando nuestra existencia a una autodestrucción. Son personas que han enloquecido por ver la realidad de las cosas.

b)-Por el otro lado están quienes han sido consumidos por la locura a tal punto que no ven la realidad y se ríen de aquellos que han logrado sacarse el velo y ver lo que realmente pasa. Esta clase de persona es la misma que se ahogó cuando no quisieron escuchar las palabras de Noé.

CONCLUSIÓN 

   Tenemos que entender que la violencia se ha transformado en un medio de vida para muchos, pero que perjudica gravemente a otros. Tenemos que tener presentes el amor a la vida y no la destrucción a la misma, comencemos a vivir más en armonía y no como salvajes. 
   
    La sociedad del futuro exige un nuevo modo de vida y de compresión de la misma, es necesario entender que no se la puede despreciar o desperdiciar. El caso de Fernando Báez Sosa tiene que marcar el fin de una era violenta, servir como lección de que no cualquier acto puede pasar inadvertido, como lo que está sucediendo actualmente en distintos puntos del país.
   
    Yo aquí le hablo a la juventud, a los chicos de mí generación, para que sepan que todo acto tiene sus consecuencias. Esa es una parte de la vida que a nosotros nunca nos enseñaron, y es que hay que aprender a hacerse cargo de lo que hacemos. 
   
    Pensemos un poco más antes de actuar, seamos más responsables y miremos siempre hacia el futuro de una sociedad mejor. Siempre escribo y escribiré, no para mí, sino siempre pensando en las generaciones venideras, pues son ellos los que forjaran el mundo del mañana.
         
¡¡¡Por un mundo sin violencia!!!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario