viernes, 30 de junio de 2023

EL HOMBRE MODERNO Y LA CIVILIZACIÓN CONTEMPORÁNEA- PARTE IX

 


CAPÍTULO IX


La esperanza es lo último que se pierde


I)- Sobre tener esperanza. II)- La fe perdida (misantropía). III)- La verdad es la mentira.


I)- SOBRE TENER ESPERANZA


Mí visión un poco misantrópica me hace ver a este presente y al futuro, sobre todo en este mundo, demasiado negro, y nada prometedor, pero como dicen: «la esperanza es lo último que se pierde».

Hablar de esperanza es hablar de la posibilidad de que la humanidad tenga una chance más de poder ser algo mejor de lo que siempre fue. Es el paso gigantesco a evolucionar más allá de los límites, y mejorar como raza, pero no es que ésta idea sea descabellada, ni que las esperanzas que en algún momento tuvimos estén perdidas, sino que ya las agotamos a todas.

De todas formas no todo está perdido, siempre se encuentra la luz sobre el manto de oscuridad, y puede que todas las personas alrededor del mundo unidas podamos llegar a ese ideal tan hermoso de ser una sociedad mejor. Todo en lo que se basó este escrito no es más que mi visión del individuo, la sociedad y del mundo moderno, que cada vez más es consumido por lo superficial, por lo material, pero también por la avaricia, los egos, la maldad. El mundo está enfermo, pero enfermo de nosotros, y como somos ya a esta altura una enfermedad incurable, necesita vomitarnos como a cadáveres malolientes. Es en conclusión, despegarse de nosotros, para que la Tierra vuelva a su estado de bonanza original.

De todas formas— y volviendo a contradecirme— no creo que todas las esperanzas están perdidas, no creo que todo ser humano sea malo y repugnante por naturaleza, aunque parece ser que son los únicos que triunfan, o sobresalen por encima de los buenos. Si alguien hoy me pregunta si hay esperanzas y si confío de que vamos a poder salir de ésta decadencia, yo solo me limitaré a decir que NO lo sé, quizás si, quizás NO, es algo que depende enteramente de nosotros, pero conociendo muy bien al ser humano moderno, puedo intuir que es demasiada responsabilidad puesta sobre sus hombros, y dudo que estará dispuesto a aceptarla.

Si bien esto no requiere de un trabajo individual ( y reconozco que soy demasiado individualista), sino de un trabajo colectivo, «la unión hace la fuerza» comentan por ahí, y creo que es verdad.

Como verás nada es cierto, nada es tampoco tan real como parece, solo se trata de limitarse a creer de que algo va a cambiar, de que se «podría» cambiar, que «tal vez» se lograría, pero no hay una palabra para definir con una seguridad del cien por ciento, si realmente se llevará a cabo un cambio radical que mejore todo esto, no lo sé, no lo sabes, y no lo sabemos.

Hablar de la esperanza, es como hablar de paz en tiempos de guerra, y más cuando la guerra apenas comienza. La creación de consciencia sobre el mundo, una visión de mejora, una ambición de ser superiores a lo que antes fuimos, debe ser mayor que la amargura que hoy tenemos. Y ante todo, el cambio debe darse en las pequeñas cosas, en olvidar las banderas, en olvidar las guerras por ideas, si al final de cuentas solo somos carne, huesos, y un poco de sangre fluyendo sobre éstos, mientras caminamos sobre un pedazo de tierra que flota en el espacio, lo cual nos hace ser hermanos y hermanas, y como tales sabemos que a veces podemos tener diferencias, pero éstas se dejan a un lado cuando gana el cariño sobre ellos.

Seamos pacientes, tengamos algo de esperanza, estamos preparados para lo mejor como también para lo peor y dejamos que el tiempo diga la verdad, porque no hay nadie más sabio, ni un juez tan inteligente como él en estos asuntos.


II)- LA FE PERDIDA (MISANTROPÍA)

El pensamientos de los hombres mediocres y conformistas nos aportan detalles inútiles para ésta vida moderna, mientras que sus acciones se ven cada vez más relacionadas a la condena, utilizando sus manos para destruir la propia Tierra en la que han nacido. Desde que el ser humano vio su potencial para crear destrucción, la perversidad, y la violencia lo consumió, pero a partir de allí, ésta raza de mediocres, no son más que seres consumidos por la ambición de superioridad, y el hambre tan grande de poder.

Los hombres mediocres, los que son conformistas, siempre han tenido de enemigo, o por envidiado, a aquellos que son capaces de pensar por su propia cabeza, porque saben que no hay nada más peligroso que las ideas propias. De todas formas el hombre diferente por su capacidad de pensar, no se prenderá en estos juegos de miserables, porque reconoce que hay algo mejor más allá de los límites, y que pese a su pérdida fe en las personas, sabe que puede volver a recuperarla cuando las cosas comienzan a hacerse adecuadamente, aún así la fe en el humano se pierde tan rápido y tan fácil, pero su recuperación es tan difícil, y lenta, lo que hace que todo se vuelve complicado.

El perro que muerde una vez, vuelve a morder otra vez, y el humano no dejará de clavar sus dientes hasta que la última gota de sangre sea drenada del cuerpo enemigo, o amigo en el peor de los escenarios.

Si hay algo que nos caracteriza es que somos en el fondo animales, y a pasar del uso de nuestra razón, y lógica, muchas veces las ignoramos para darle cabida a los instintos más bajos, y depredadores, traicionando la confianza. No digo que haya perdido toda la fe en la humanidad, se que por allí, ocultas en la sombra de la marginalidad, viven personas buenas, sabias, que hacen el bien por sobre el mal. Pero temo que llegue el día en el que el mal se apodere de todo y el mundo sea un lugar peor de lo que es ahora ¡De todas formas, oh Dios, no se que pensar, y no quiero desperdiciar la vida en falsas esperanzas, o en ciega fe innecesaria! Pero nadie sabe qué pasará, nadie sabe qué será de nosotros. Puede que esto no suene muy alentador, pero no veo un futuro demasiado agradable y puede ser que me equivoque, pero a causa de todo lo que vivimos, y presenciamos a lo largo de la historia, todo puede ser que esté perdido, aunque aún nos queda jugar la última carta, y tenemos una sola oportunidad para hacerlo bien.


III)- LA VERDAD ES LA MENTIRA


Hay en la sociedad de hoy un miedo irracional a la verdad, tanto por parte de quienes la escuchan, como por quienes la dicen. Parece, o dan a entender que decir la verdad estuviera mal, y se recurre por ende a la mentira disfrazándola. No hay peor cosa que la mentira dicha con verdad, y no hay peor ciego que en el que no quiere ver. Todo se reduce en esta vida a la mentira, al abuso, al hacer uso de maniobras perversas para ganar estatus, prestigio, «fama», riquezas, olvidándose por completo de la esencia, de lo simple, siendo esto lo más importante.

Hacer pasar la mentira por verdadera es un truco muy usado por las lenguas hábiles, para susurrarle los oídos más manipulables. Véase por ejemplo los poderosos discursos de cualquier político ¡Oh nótese con qué efusividad, con que fiereza e inteligencia hablan estos hombres y mujeres de prestigiosa (o dudosa) reputación! Si parece que nunca se equivocaran o se enredaran en sus palabras, y aún así hacen pasar muchas veces a la derrota como victoria, o a la mentira como verdad. Pero las víctimas de todo esto suele ser siempre la clase más pobre, la que se traga todo ese discurso pomposo, adornando de palabrería barata e inteligente a la vez.

Siendo un poco más inteligentes podemos darnos cuenta, con solo mirar un poco dentro de nuestras pantallas, que la mentira es la forma más eficaz de disfrazar la realidad (derrota es igual a victoria), porque a fin de cuentas es eso, la mentira es decirle a la gente lo que verdaderamente quiere oír; un político jamás admitirá que es corrupto; un policía jamás admitirá que mató por matar; un empresario jamás admitirá sus trampas, y la verdad es todo lo contrario, es decir lo que nadie quiere escuchar, es no darle con el gusto a nadie, es por ello que la verdad duele tanto, porque nadie está preparado para escucharla, y cuando comienzas a gritarla, eso molesta, y no hay nada más molesto que el poder cuando es mandado al frente.

Todos sabemos que en éstas situaciones nada más importa que la verdad, y esa puede ser nuestra última carta para un cambio real. La mentira ya no va más, la vida requiere de hombres y mujeres que sean sinceros, que amen sus ideas, que no se dejen manipular, y por sobre todas las cosas que sean poseedores de una propia mente, de un propio pensamiento. Esos pues son los hombres y las mujeres del futuro, personas que saben diferenciar la mentira de la verdad, y que hablan por supuesto con la verdad, con palabras sabias para el común progreso del mundo.

 


CONTINUARÁ...

martes, 27 de junio de 2023

DARKNESS: ENTREVISTA COMPLETA

 DEPRESSIVE SOLITAIRE BLACK METAL



ALTAIR: MÚSICA PARA UN ALMA ROTA


Por...MARK
*********

PARTE I
INTRODUCCIÓN

    Darkness es una de esas bandas que una vez que las escuchas no puedes quitarte de la cabeza, ya sea por sus letras o por lo poderoso de sus instrumentales. Es por eso que decidí hacerle ésta entrevista, como una forma de darle visibilidad a este proyecto tan especial, y sobre todo para que su música llegue a más personas. Las razones que me impulsan a completar dicha empresa son la emocionalidad y la calidad de sus obras, que hablan de su buen gusto musical, y la capacidad de hacer del DSBM una poesía. 
    Proveniente de tierras cubanas, y bajo el mando de Altair, Darkness, siendo una one-man band, se muestra en su totalidad como una idea que florece para representar un concepto renovado dentro de Depressive, siendo en sus propias palabras: Depressive Solitaire Black Metal, desarrollando en cada composición lo desgarrador que puede ser la soledad dentro del alma humana. Con esta intro no quiero explayarme tanto, pues quiero que sean las propias palabras de Altair, las que hablen por si solas.

PARTE II
LA ENTREVISTA


1)- Para empezar a romper el hielo ¿Quién es Altair? ¿Cómo te definirías?

-En realidad me llamo Liam, soy un joven de 13 años. Me defino como una persona callada y muy tranquila.

2)- ¿Cómo nace Darkness? ¿Qué ideas te motivaron a crear la banda?

-Darkness nace por la desintegración de una banda de Black Metal que tuve. La banda Happy Days me motivó a crear este proyecto solista.

3)- ¿Por qué elegiste el DSBM, y como conociste al género?

-Lo elegí porque pienso que es el mejor subgénero para expresar tus sentimientos mas oscuros y profundos. Conocí el DSBM por un meme de Mr.Increible jaja y en una parte salía Happy Days y lo busque y comencé a rebuscar y a saber más de este género.

4)- ¿Qué sensaciones te produjo trabajar en tu primer Demo?

-Mi primer demo titulado: Death Accompanies Me In My Grave iba a ser dark ambient/ambient black metal y terminó siendo un proyecto de DSBM.

5)- ¿Cuáles son tus influencias principales dentro del DSBM y del Metal/Rock en general?

-En el Metal mi banda favorita es: Avenged Sevenfold y en el DSBM: Happy Days.

6)- ¿Podrías decirnos cuál es el proceso de grabación de tus canciones o álbumes? ¿Utilizas instrumentos digitales o analógicos?

-Utilizo FL Studio a veces, pero casi siempre es con mi guitarra acústica con que grabo.

7)- ¿Cuál es la inspiración para tus letras? ¿Qué te motiva a escribir ese tipo de líricas?


-Escribo las letras de mis canciones cuando me siento triste, nostálgico, etc.

8)- De seguro debe ser complicado poder grabar y distribuir tu material, más aún perteneciendo a un género tan importante como así también tan reducido en cuanto a público (más bien underground), pero también se le suma la situación del país en el que vives ¿Qué podrías decir al respecto? (Esta es una buena oportunidad para promocionar tus redes jaja)

-Grabar no es un problema la verdad, el problema es que estoy dentro de un subgénero underground y en un PAÍS UNDERGROUND. Yo vivo en Cuba y soy el único proyecto de este subgénero aquí.

9)- ¿Has formado parte de otros proyectos o esta es tú primera banda?

-Tuve una banda de Black Metal y solo llegamos a sacar 2 demos de 3 canciones y una canción de nuestro primer álbum. Luego de eso se desintegró por problemas personales y de ahí se formó Darkness.

10)- Se puede notar que te gusta leer, o eso creo, pues hay una foto tuya en donde tenes un libro de Edgar Alan Poe, por lo que me gustaría que recomendaras algún libro que te guste o te haya marcado.

-Me gusta leer la verdad y mi escritor favorito como se ve es Edgar Allan Poe, y recomiendo mi libro favorito de el "El Cuervo".

11)- Teniendo en cuenta que el DSBM es un género que toca temas que son sensibles como la depresión, la soledad, la muerte, el suicidio, quisiera saber: ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Cuánto de realidad crees que hay detrás del DSBM? ¿O son solo letras que de alguna manera funcionan como un liberador, más que como una experiencia de vida?

-El DSBM como dijo Braulio del proyecto Decalius "es la música de la realidad", creo que tiene razón a pesar de que soy alguien muy feliz porque a veces puedo estar melancólico y triste. Las letras para mí te ayudan a desahogarte por así decirlo.

12)- Ahora es menester preguntarte ¿Has tenido experiencias cercanas al suicidio? (Teniendo en cuanta que esta es una pregunta sensible, no estás obligado a responderla).


-No he tenido experiencias tan cercanas al suicidio y a la muerte, la verdad no se si he tenido.

13)- Ya que hablamos de los libros ¿Podrías recomendar un/os disco/s que para vos valgan la pena escuchar antes de morir?

-Awebo, se tienen que escuchar Waking the Fallen de Avenged Sevenfold y Hapiness Stops Here de Happy Days y cualquier disco que les guste antes de su muerte.

14)- ¿Cómo ves a Darkness en la actualidad?

-Ya soy un poco reconocido aquí en la ciudad donde vivo. Unos cuantos amigos conocen el proyecto y son mis primeros fans que siempre me dicen que les gustó cualquier canción nueva que suba al canal.

15)- ¿Qué planes tienes a futuro para con tu proyecto?

-La verdad no se. Verás, pronto mi familia va a viajar a Estados Unidos para quedarnos a vivir ya que allá esta mi papá y el quiere que todos estemos allá. No se si pueda seguir con el proyecto taan seguido como lo hago aquí y ahora. Porque como ya explique soy un joven de 13 años solamente y a los 16 ya debería empezar a trabajar y a estudiar música desde antes, y la escuela allá me tomará bastante tiempo de mi día a día y no tendré tiempo de grabar mucho pero prometo que si lo voy a hacer.

16)- Has hecho un par de splits, uno con Happy Death, otro con The Lonely, y has grabado junto a Dopamina ¿Qué significa para vos colaborar con esas bandas que están ya consolidadas, y gozan de cierta popularidad, dentro de la escena Latinoamericana del DSBM?

-Me encanta la verdad, me encantan los Split, me gusta mucho comunicarme con los creadores de estas bandas pero Dopamina tuvo un problema con su guitarra y no pudo terminar el instrumental de mi octava canción de mi segundo álbum: LifeTime. Pero me dijo que lo va a terminar cuando resuelva ese problema de su guitarra.

17)- Se puede notar que el público que está en YouTube y que asiduamente disfruta de escuchar un buen disco o una buena canción de Depressive Suicidal Black Metal, suelen ser bastante cálidos con las nuevas bandas ¿Cómo ves el recibimiento que has tenido por parte de los fans hacia tu proyecto?

-Yo solo no pude haber logrado esta cantidad de subs. Quiero agradecer mucho a The Lonely y a PrincipeOldMoon por ayudarme a tener popularidad y que me lleguen a considerar algo dentro de su grupo under de DSBM Latinoamericano. Me encantaría colaborar juntos todos con las siguientes bandas: The Lonely, Dopamina, Rebeka y Decalius. Ojalá se pueda algún día.

18)- ¿Cómo ves a la escena local del DSBM?

-La veo bastante bien la verdad me gustan las canciones que hacen y están bien.

19)- ¿Qué elementos consideras importantes para hacer DSBM?

-Bueno la verdad no se. Supongo que si quieres expresar algo eres bienvenido a este subgénero.

20)- Ésta pregunta es clave y por eso la estoy guardando para el final y es la siguiente: ¿Qué significado tiene?

-El DSBM para mí tiene un significado profundo que es inexplicable, puede haber mucha sinceridad dentro de él.

¡Quiero agradecer a todas las bandas under por darme una muy buena bienvenida!! Los quiero.



PARTE III
CONCLUSIÓNES FINALES

   Pues llegado a este punto, no tengo más que palabras de agradecimiento para con Altair y su proyecto, ya que nos abrió las puertas, mediante esta pequeña interview para conocer un poquito más sobre él y su arte. Desde ya está totalmente recomendado su canal como así también sus obras, que sinceramente valen la pena escuchar, y que de seguro llegará lejos, pus tiene un gran potencial, a demás de estar rodeado de otros grandes dentro de la escena Latinoamericana, como Rebeka (del querido Oldmoon), Dopamina, The Lonely, entre otras. 

*********
     Es realmente admirable como lo underground resiste gracias al apoyo mutuo de la comunidad, y es por supuesto doblemente admirable como la fuerza de voluntad logra latir en los corazones de proyectos como Darkness, alimentándolo de esa fuerza interior, de ese inner circle de fuego, que late en el alma de todo amante del metal y del DSBM, fuego incandescente que es alimentado por la necesidad de expresión, por la idea fija de desnudar el alma o dejar retazos de ella en cada canción ¡Por eso estoy completamente admirado por la gran afluencia de bandas que vienen de este lado del mundo, todas tan talentosas y admirables en su labor!   
   
 ¡¡¡HAIL TO DSBM!!!

🩸🩸🩸🩸🩸


🩸🩸🩸🩸🩸



viernes, 23 de junio de 2023

EL HOMBRE MODERNO Y LA CIVILIZACIÓN CONTEMPORÁNEA- PARTE VIII

 


CAPÍTULO VIII


El beso de la Muerte


I)-Sobre la muerte y el tener miedo a morir. II)- Reflexiones sobre el suicidio.


I)- SOBRE LA MUERTE Y EL TENER MIEDO A MORIR


Si hay algo a lo que el ser humano, en su fuero más interno, le ha temido desde siempre, es sin duda a la muerte. Ella que tan poderosa y altiva, vestida siempre de negro, un negro más oscuro que la noche misma, nos atormenta en nuestros sueños, y nos asusta como a niños pequeños, convirtiéndose en una de nuestras más grandes preocupaciones. Pero ese miedo, es un miedo diría yo... ancestral, antiguo, de tiempos inmemoriales, es a la par de éstas ideas «uno de los grandes misterios de la vida» (como diría La Madre Teresa de Calcuta).

El miedo que se le tiene es hasta cierto punto comprensible y sano, pero cuando ese sentimiento agobiante del miedo a morir se convierte en una obsesión, deja de ser normal para siempre. Su miedo puede deberse a miles de causas, muchas veces nos olvidamos como seres humanos, que en algún momento el regalo de la vida debe de ser devuelto Memento Mori («Enquiridión» de Epicteto). Es a fin de cuentas el fin de un ciclo, y es algo a lo que no se le puede escapar.

La previa concientización sobre que ella es real, y que es al final hacia donde todos vamos, es necesaria, pero no debe ser vista como una mala sensación, o como un destino desafortunado, sino como un acto puro y hermoso, en donde, para aquellos que creen, puede ser el paso hacia una plena vida más allá de los límites terrenales.

Cuando uno es niño no suele pensar tanto en ella, es vista de una manera lejana. De vez en cuando uno acompaña a sus padres a algún velorio, y tiene un primer contacto con lo que ella significa, pero no del todo, si bien uno puede intuir que es el final de alguien que estaba muy enfermo, o muy anciano, pero se la aprecia de una forma distante. Al crecer, y al entrar en la adolescencia, y de allí abrirse camino a la adultez, la muerte vuelve, pero ya no como ese reflejo distante, sino más cercana aún, sobre todo cuando la mente empieza a crear y a notar la verdadera esencia del tiempo.

La debilidad y la fragilidad humana ante el paso del tiempo nos hace darnos cuenta de que así como hoy estamos vivos y disfrutando de la vida, mañana podemos ser carne y huesos dentro de un lindo ataúd. La consciencia sobre el tiempo, y su transcurrir, no solamente nos hace ver nuestro propio final, sino que nos da miedo quizás saber que algún día nuestros padres ya no estarán más, o quizás tus abuelos, o tu esposa, o tus hijos y es por eso que nos atormenta, y cualquier presagio de muerte, ya sea directamente (en la vida común), o indirectamente (en los sueños) nos agobia, nos desespera, nos da ansiedad, por la impotencia de no poder hacer nada ante tan inminente catástrofe. También hay que entender que ella no sabe de clases sociales, ni de distinciones, o estatus, su misión es darle paz a cada ser humano al final de este viaje llamado vida ¡Ni las más grandes riquezas te harán olvidar cuál es tu final!

Vencer el miedo que ella nos genera es sumamente difícil, y no todos pueden aceptar el hecho de que tarde o temprano— a lo mejor más temprano que tarde—, el corazón dará su último latido. La clave está en poder vivir una vida impulsada por ese miedo, es el hecho de que la muerte sea la fuerza que te empuje para que la motivación de vivir sea superior a cualquier miedo. Es decir: no te preocupes por las cosas que pasan, ni por los problemas ¡Vive, vive la vida! Que puede ser que cuando menos te lo esperes, ya no estés entre los vivos.

Siempre el impulso de vivir debe ser superior, no hay que amargarse la existencia con la idea de que un día ya no vamos a estar. Somos seres que estamos destinados a ese final, como todo ser viviente en el mundo, así como la flor florece y extiende por el campo su dulce perfume, y al paso del tiempo se marchita y muere, eso también nos pasa a nosotros. Pero la cuestión está en que la flor no es consciente de que está viva y puede aprovechar esa oportunidad para hacer lo que ama, nosotros sí, y en eso somos afortunados. Saquemos al máximo nuestros potenciales, demos todo de nosotros, hagamos hasta lo que no nos animamos, suframos, lloremos, riamos, seamos felices, si a fin de cuentas estamos aquí de pasada, pero hagamos de este momento algo mágico.

No puedo creer que haya personas que decidan acelerar el proceso de muerte, ni que haya mucha gente malgastando este regalo, viviendo vidas miserables, poniendo en riesgo su existencia con cosas dañinas ¡Por favor no hagan como esos humanos, no arruinen su existencia, no adelanten la llegada del ángel negro, llénense de cosas buenas, beneficiosas, y sus vidas merecerán ser vividas, y dignas de recordar!

Lo importante está en el goce de la existencia, sino el vivir no tendría sentido, aunque nada alejado de esas palabras, la vida muchas veces es aburrida, rutinaria, cansadora, esclavizante, pero no por eso menos disfrutable.

La muerte está allí— quizás ahora parada junto a vos, imperceptible para tus ojos y sentidos— esperando pasiva, calmada, hasta que tú reloj de la última hora, y solo allí podrás verla, pero de seguro no le temerás, la abrazarás con pasión, como quien abraza a su amante, y le darás la orden de llevarte, y ella con mucho placer, pero no un placer perverso, te llevará con ella de la mano, para cruzar el umbral que divide la vida de la muerte. Pero hasta que ese momento llegue, no has de preocuparte por nada, solo de vivir, dar lo mejor de ti mismo. Y si todavía le sigues teniendo miedo, solo piensa que ella no es más que una puerta hacia una vida en eternidad.

Con esto solo quiero dejar en claro que temerle no es una opción viable, como hombres y mujeres debemos abrazar nuestro destino. Este capítulo se desarrolla de una manera más introspectiva, mirando hacia adentro de mí ser, para que el lector sepa que yo no le temo, yo ya acepté mí destino, y lo esperaré cuando tenga que ser, o cuando ella lo decida.

Temerle solo aumenta el miedo y la angustia, pensar en vivir la vida no nos parece una opción cuando esa idea infecta nuestra cabeza, y la forma de desinfectarla es asumiendo que tarde o temprano ese será nuestro final, y el de todos en general. Fíjate que tan lerda suele ser la muerte que constantemente está naciendo nueva vida, que luego poblará ésta Tierra, y así sucesivamente.

No te amargues por el futuro, o lo que vendrá, vive el ahora y todo va cambiar. «La vida se vive en momentos» dicen por ahí, y la verdad es que no se equivocan.



II)- REFLEXIONES SOBRE EL SUICIDIO


Con este capitulo seré breve, pero certero, hablar sobre el suicidio es meterse en un terreno delicado, sensible y hasta incluso prohibido. Tocar el tema del suicidio suele representar demasiadas emociones y pensamientos encontrados en el ánimo de la gente. Hay quienes, hasta hoy en día lo consideran un «tabú», y algunos un pecado letal que se paga ardiendo en el infierno. Pero para sorpresa de varios, no es ni una cosa ni la otra, es sino una forma de ver y afrontar la muerte, es para muchos la vía de escape para que los problemas dejen de agobiarlos, aunque de todas formas éstos no desaparecerán así de rápido.

Yo siempre sostuve y sostendré, que el suicidio no es más que una forma cobarde de morir. Pero antes de decir nada, deja que te ilustre la idea en un ejemplo simple: es como aquel soldado que, aún así viéndose solo en la batalla, y sabiendo cuáles son habilidades y puntos fuertes para hacerle frente al enemigo, decide desertar para escapar de su destino o inmolarse allí mismo. El ejemplo es más claro que el agua, porque no todo soldado que huye de una batalla sigue sirviendo para las guerras venideras. El no aceptar el destino, el no reconocer nuestra valía ante los problemas de la vida, solo nos debilita, y es allí donde la muerte se ofrece como un manjar tentador, como una droga poderosa que nos dará libertad de todo aquello que nos hace mal. Nos dará descanso eterno. Analizando esto podemos decir que no hay peor hombre que un cobarde, por ende el valiente es más virtuoso porque sabe cómo hacerle frente a las vicisitudes de la vida, por más complicadas que estás sean.

También—y es casi imposible no verlo de esta manera— he de considerar al suicidio como un acto sumamente egoísta, porque el que tiene la intención de acabar con su vida, solo piensa en si mismo, y no es consciente de que, una vez cometido el acto, habrá personas amadas que lo llorarán hasta drenar la última lágrima, y lo extrañarán para siempre, siendo solo un recuerdo en la mente de los seres queridos. Cegado en el intento de escapar de su torturadora rutina, el hombre o el suicida, buscará la salida más fácil a los problemas presentes, y sabe que la muerte es la más rápida, solo duele un poco, pero luego tendrá paz, olvidándose de quienes lo aman. Es muy fácil pensar en uno mismo, pero cuando se piensa en esos seres amados, en esas personas especiales, todo se olvida y la muerte se va. Pero siempre están aquellos que no les importa más nada, y aún así deciden terminar con todo.

Esto me lleva a sacar una interesante reflexión sobre este tópico en cuestión, si hay algo muy claro es que no todos los seres humanos podemos hacer las cosas por nuestra cuenta, somos seres sociales por naturaleza, y siempre vamos a necesitar la ayuda de alguien más. No es de débil pedir auxilio, después de todo ser valiente es poder admitir que uno de vez en cuando no puede hacer las cosas solo.

Hablar de suicidio es tocar, como dije al principio, un tema considerado «tabú», ya que para muchos el simple hecho de mencionarlo les parece una apología, por eso me estoy arriesgando a escribir sobre el tema, no cómo algo liberador, sino más bien como todo lo contrario, un grito de ayuda para todas las almas sensibles que no soportan el hastío de la vida terrenal, y sobre todo su sufrimiento. Un grito para decirles que el camino correcto es la vida, y no la anulación de la misma, y si al final del capítulo no logré demostrar nada, entonces todo lo escrito estará hecho en vano. De todas formas siempre hay una esperanza para todos al final del día.


CONTINUARÁ...

sábado, 17 de junio de 2023

26 AÑOS DE VIDA: 1997 - 2023

 26 AÑOS DE REFELXIÓN


MI CUMPLEAÑOS FELIZ  


Por...MARK
************
💫💫💫💫💫💫



A mi mismo, a mi familia, a mi novia y 
las personas que me conocen.

    No sé, solo me despierto y la «cosa» ya está allí, parada sobre mi vientre, mirándome encorvada sobre su estómago, relamiéndose las manos, con los ojos bien abiertos y la boca que esboza una sonrisa maquiavélica. Como cada mañana me da los buenos días asintiendo con la cabeza, se hace a un lado para que yo pueda levantarme, curiosamente trata con sumo cuidado de no despertar a mi novia. De allí me persigue hasta el baño, me ve orinar, mientras se posiciona casi a mi lado, sentado sobre el bidet. Puedo sentir su respiración molesta, que emite un pequeño silbido que realmente me saca de quicio. Luego me sigue hasta el comedor, ve como pongo a calentar la pava y preparo el mate. Mientras la pava hierve él me mira, se sienta del otro lado de la mesa, estamos enfrentados. La pava hierve, vierto el líquido caliente en el termo, el sigue ahí, examinándolo todo. Me siento, tomo mates en silencio, mientras el ser no aparta sus ojos de mí, ya es algo que no me incomoda, me acostumbré a ver su rostro después de tanto tiempo. Le ofrezco un mate para que no se sienta excluido, no le pongo azúcar porque sé que lo quiere amargo, no me extraña, hace juego con su aburrido estilo de vida.

    No recuerdo muy bien cuando fue la primera vez que esa monstruosidad se apegó a mí, al principio, la primera vez que la vi, me dio miedo— el primer contacto es siempre el peor—. Debí de haber tenido unos quince años, con una adolescencia rodeada de bullying, problemas con los padres, miedos y ansiedades. Recuerdo que un día lo vi ahí, sentado al pie de mi cama, como ésta mañana, me miraba, era aun un pequeñuelo, pero igual me daba miedo, su aspecto verdoso, sus ojos rojos, esa piel rugosa y viscosa, sus manos huesudas que se las relame constantemente, un vicio que no se le quita. No sé porque lo dejé acostarse a mi lado, le hice una seña y el vino como un perro tímido, pero prefirió acostarse sobre mi vientre, allí se puso cómodo y se quedó para siempre, o al menos eso creo, ya que no he conseguido la fórmula para que se vaya. Suelo mitigarlo y mantenerlo a raya con algún producto químico hecho en laboratorio que me recetó algún médico, pero cada dos por tres lo tengo aferrado a mí. De todas formas, hay algo de ternura y compasión cada vez que lo veo, como que mi mente cree que no voy a poder vivir sin él, tantos años acompañándome, tanto tiempo compartido en nuestra soledad, sin hablar, sin gesticular, solo mirándonos, esperando a que el tiempo pase.

    Con el ir y venir de los años nos hemos hecho muy buenos amigos, si bien hay momentos en los que se torna un poco pesado, ya que no puedo  ir a ningún lado sin llevarlo, si lo intento es tanto el agobio que debo marcharme del lugar en el que esté, porque de alguna manera (y odio tener que decirlo) lo necesito. De igual forma no sé el verdadero por qué de llegar a necesitarlo, la gente me dice que lo abandone, que lo deje marchar a su suerte, «a la buena de Dios» como dice mi abuela, creo que si Dios lo viera no lo querría, es un Diablo salido de los más profundos infiernos, es un tormento para mí, pero a veces eterno placer, ya que suele ser el motivo de mis excusas para evitar la angustiosa idea de tener que relacionarme con otros humanos. Pero, también he visto a otras personas cargar con alguien parecido al bicho que yo llevo, lo veo en mi padre, por ejemplo, lo veo en uno de mis amigos, lo veo en personas cercanas y no tan cercanas, pobres almas, también las entiendo, así como Cristo cargó la cruz, nosotros también tenemos la propia, pero más pesada, con forma de pesadilla, como un ser que nos chupa el alma.

    Mi novia tiene el suyo propio, no se lleva bien con el mío, por ahí pelean, y es difícil prevenir los roces, pero eso no evita que nos amemos, porque es en ese momento donde nos amamos, cuando descubrimos lo que verdaderamente somos, y nos olvidamos de esos demonios que están atrás nuestro. El de mi padre es una «cosa» distinta, es más viejo, más pesado, más duro, tiene marcas de lucha porque han peleado con mi padre, porque éste quería liberarse de él, pero no se pudo, ahora se rindió y ahí andan caminando juntos como dos amigos que se conocen de toda la vida, pero que sus egos y envidias cada tanto los separa.

*********

*********

    Ya son las seis y media de la mañana, tengo que llamar a mi novia, no vaya a ser que llegue tarde al trabajo, le hago una seña a aquella «cosa» para que me siga, con un andar pesado va detrás mío.  Mi novia se levanta, su «cosa» también. El café ya está servido, sale afuera, mientras el café es digerido enciende un cigarrillo para empezar el día, una forma interesante de acallar el ser que se posiciona sobre sus espaldas. El humo del tabaco lo idiotiza, baja sus niveles de intensidad, así puede proseguir su marcha. Yo no hago eso, dependo de unos medicamentos que tienen la intención de cambiar mi vida.

   Salimos de casa, hacemos el mismo recorrido, la mañana está fresca. La acompaño como todos los días al trabajo, entre bostezos y risas la dejo a una media cuadra de su destino. La miro llegar a la puerta de su trabajo, y me giro, allí está la cosa mirándome, tiritando de frío, saco un pañuelo y le limpio los mocos, lo tomo de la mano y emprendemos el camino a casa, mientras escuchamos el bullicio de la ciudad que empieza a despertarse. Al caminar dos cuadras, por detrás de nosotros empiezan a asomar los primeros rayos de sol, sonrío sin soltarlo. Finalmente estamos ya en casa, solos los dos otra vez.

   Cuando vuelvo a casa luego de acompañar mi novia, me siento a continuar con mi ronda de mates, él se vuelve a sentar enfrentado a mí ( es un desafiante nato), y para no hacerle caso me distraigo navegando horas por YouTube, o dibujando, quizás tal vez escribiendo. Por momentos subo la música porque el silencio me penetra el alma como una daga afilada, por más que no hable (y que bendición que haya sido creado sin esa capacidad), me termina torturando, porque me da libertad, libertad de pensar, y de tanto pensar empiezo a sobrepensar, y a repensar las cosas, a tal punto que el dolor de cabeza es tal que necesito acostarme, para que él se suba como siempre a mi vientre, hasta que me levanto para repetir todo de nuevo.

   Alguna que otra vez me pregunté el porqué de este castigo, pero como no creo en dioses ni espiritualidades, trato de contentarme con que así tenía que ser y ya, no le busco más vueltas al asunto, trato de hacer lo que amo, como puedo y como me salga. El arte es el remedio que me cura, aunque a veces cuando le doy el control a ese ser para que me ayude o me inspire a crear, termina siendo perjudicial, porque sale a flote todo lo negro y malicioso de mi faceta oscura que deseo ocultar, aunque como dijo Caro, mi anterior psicóloga en una de las tantas sesiones: «todos tenemos un muerto en el placard» o un demonio a nuestras espaldas diría yo.

*********

*********

    Hubo un tiempo en donde se me dificultaba vivir, era algo pesado, desgastante, cada día se sentía como un año, era algo absolutamente insoportable, las horas parecían elásticas, las tardes de domingo me representaban un tedio fatal, pero uno aprende a sobrellevar todo, es que al final no te queda de otra, es adaptarse o morir, «oxidarse o resistir».

   Pero no todo es malo, gracias a él logré hacerme más fuerte, encontré en la filosofía una manera de sobrellevar la existencia, una nueva forma de mirar la vida, aprendí cosas valiosas de Epicteto, Séneca, Marco Aurelio, H. D. Thoreau, Schopenhauer, Nietzsche, Bakunin, Proudhon, Dostoievski, Emil Cioran, Albert Camus, Foucault, entre tantos otros maestros. De hecho, leer fue siempre mi pasión, y el arte el complemento, ya que la inspiración es la única cosa que no depende de la influencia de ese ser.

   «Pero bueno», si esa es mi frase de autocompasión, seguida de un «así es la vida, que se le va a hacer», toda una expresión propia de alguien que está de alguna manera olvidado por la vida, ya sea por un hecho desgraciado o por su propio mérito, yo creo y me siento un excluido, por lo menos en mi ciudad me veo como alguien que no encaja del todo en esta especie de pueblo-ciudad. Será también porque me crie en los campos de mi padre, entre animales, tierra, pasto, mates y ni un peso partido al medio, con la única riqueza de poseer un libro con el cual poder entretenerme. Acá si es donde cada tanto se me «pianta un lagrimón», añoro los tiempos de ir a la escuela rural en una bici despintada y con las ruedas llenas de parches, el guardapolvo manchado de tierra porque no se hizo tiempo de lavarlo, las zapatillas a punto de romperse, las hojas llenas de marcas de cera de vela, porque era la única forma de poder hacer la tarea (no teníamos luz eléctrica). Y esto no es apología a la pobreza o al pobrismo, es solo que a medida que crecí con todo esto, me doy cuenta de lo feliz que era (o éramos incluyendo a mi familia), cuando el no tener nada era tenerlo todo. Ir a la escuela en ese momento era el más grande los lujos, amaba esa especie de estructura cuadrada con dos aulas y unos pupitres, pintada de blanco, con un mástil que sostenía firme una bandera argentina deshilachada por el sol, en dónde solo asistíamos unos cuatro o cinco alumnos, mientras que por la ventana abierta entraba, gracias al viento fresco de la mañana, ese olorcito a campo.

   Que bueno es recordar esto, al final mi vida no es ni fue tan mala como parece. Por el «será» no me preocupo demasiado, conviene siempre tener un equilibro perfecto entre esto tres elementos: el pasado es lo que no queremos repetir, el presente es el mejoramiento continuo y el futuro es solo un misterio que se va resolviendo solo, lo importante es no tener apuro, lo que llega llega y lo que tarda en venir cuando tenga que ser te será dado, a fin de cuentas uno se marea con lo que debe o debería ser la vida, pero es más que nada «vivirla como una fiesta, aceptando que la vida es lo que es, no lo que debería ser, agradeciendo lo que tengo, no lo que quería o lo que se supone que me debería haber tocado», que hombre sabio Facundo Cabral.

17/06/2023

Fin...(¿continuará?)


*

La imagen en blanco y negro no es la ausencia de felicidad,
es solo el reflejo de la espera ansiosa por la misma.

*



CUANDO NO ERA NADIE



  Cuando no era nadie deseaba ser algo, ahora que "soy alguien" ya no se que quiero ser. El arte se abre en mi como una rosa ante los cálidos abrazos del sol, me seduce con su perfume, me prepara para lo que viene, la entrada a un mundo donde a pesar de todo las posibilidades son infinitas, pero pese a todo sigo siendo muy limitado. Cuando era niño pensaba que ser adulto era lo mejor que me podía pasar, podía hacer lo que quisiera, en la adolescencia todo cambió, empecé a «adolecer» la vida, a convivir con mis demonios llamados Depresión y Ansiedad, y sobre todo a convivir con un amigo que siempre estaba presente: el Miedo. Pero, de igual manera seguía con la idea fija de que ser adulto era lo mejor, todo se debía al absurdo pensamiento de que «ser grande» era vivir sin Miedo, pensaba que una vez alcanzado ese estatus o rango, sería liberado de esos tres amigos... que tonto fui, descubrí entonces que ser adulto es vivir con Miedo, que era algo que no se iba a ir, porque es nuestro elemento natural, con la diferencia de se aprende a ser lo suficientemente maduro como para poder mantenerlo a raya. Lo mismo pensaba de la Depresión y la Ansiedad, ambas ahora tratadas por unas pastillas, pero la segunda aun me persigue. 
    
    Pensaba que ser adulto era la vida como tal, que es ahí donde se logra todo, pero no es así, es solo el inicio de otras etapas, de otros sueños, aunque pobre de los míos, aun tengo esa sensación jovial de querer dejar todo por seguir ese ideal tan maravilloso del arte, aun hasta el día de hoy me resisto a entregar mi sangre al antojo de los capataces, pero se que no va a durar mucho tiempo. Voy piloteando la vida, rebotando entre oportunidades, tratando de hacer todo antes de quedarme sin tiempo o en el peor de los casos, sin ganas. La mayoría aconseja que busque un trabajo «de verdad» y que me dedique a pintar cuadros o a escribir los fines de semana, eso a veces desalienta, pero mi pensamiento es claro: no quiero llegar a mis cuarenta o cincuenta años arrepintiéndome o cargando con esa culpa (peso que no quiero sobre mis hombros), al no haber aprovechado el tiempo de hacer lo que quería cuando tuve la oportunidad, por lo menos si fracaso lo haré luchando, no tiraré la toalla y no me daré por vencido con la idea de no intentarlo. Tengo solo una vida, y es mía, solo yo decido lo que hago con ella.
   

*********


*********

     Entrar al mundo adulto me sigue pareciendo raro, es como si al mirar atrás no pudiera creer lo rápido que avanza el tiempo, si hace tan solo un rato tenía diez años... La pérdida reciente de mi amiga perruna Lupina, me hizo reflexionar bastante, de hecho ella es la razón por la cual hago esta entrada, ya que es la primera vez que publico algo para mi cumpleaños. Pensaba entonces sobre lo efímera que es la vida, miraba entonces mientras me hundía en las reflexiones profundas, aquellos pequeños pero muy significantes logros en mi vida: mis medallas de la escuela (egresado y mejor promedio), el analítico, los certificados de los diferentes cursos/capacitaciones que hice, las menciones obtenidas en concursos literarios, los diplomas de mis exámenes de Aikido, mis dibujos almacenados en carpetas o folios, mis pinturas, mis libros, mis historietas, y pensaba entonces que iba a ser de ellas ¿Valía la pena cada logro conseguido con esfuerzo tenaz, si mañana tal vez sea mi cuerpo el que caliente un ataúd? ¿Qué pasará con todo esto que guardo? ¿Quién se hará cargo de todas estas cosas que, cuando yo ya no esté, no me pertenecerán? Tal vez terminen en algún basural o a lo mejor ( y en el menos probable de los casos), las pinturas y dibujos sean expuestos en algún museo local. Si lo sé, recién acabo de cumplir 26 años, aun tengo mucha vida, pero ¿Cómo le van a explicar esto a alguien que para que algo salga bien, primero analiza la lista infinita de malos resultados posibles?.
     
     De todas formas acá sigo, la vida es misteriosa y creo con la ingenuidad de un niño, que tal vez en algún momento me de las recompensas que estoy esperando sin esperar.  Hasta el momento me ha dado una hermosa familia, una hermosa novia y un destino dentro de todo pasable, pero disfrutable ¿para qué pedir más? el conformismo muchas veces hace noble al alma, pero siempre hay que guardar en el corazón algo de ambición, uno nunca sabe cuando tendrá que usar esa carta.





     




viernes, 16 de junio de 2023

EL HOMBRE MODERNO Y LA CIVILIZACIÓN CONTEMPORÁNEA- PARTE VII

 


CAPÍTULO VII

Amor y amar


I)- Sobre el amor. II)- Amor y soledad. III)- Amor y sufrimiento. IV)- El amor a las ideas.


I)- SOBRE EL AMOR


¿Cómo podríamos definir al amor sin caer en los típicos convencionalismos, o en las comunes cursilerías de un adolescente absorto por este sentimiento? Podría aprovechar para citar aquí la siguiente frase: «El amor es un vínculo de gratitud, que los hombres perversos por naturaleza rompen, cada vez que pueden beneficiarse» («El Príncipe», de Nicolás Maquiavelo). Ésta es sin dudas una frase bastante contundente y que me da perfecto pie para empezar a desarrollar el tema por otro lado completamente distinto.

La frase sin duda alguna es certera tanto en lo superficial, como en lo profundo. Cuando dice que: «el amor es un vínculo de gratitud» se refiere, muy a mí parecer, al hecho o al sentimiento que une a una persona con otra, que es de una inmensa gracia, es decir las personas se sienten agradecidas entre ellas. El amor entonces es entera gratitud. Ahora bien, en la segunda mitad de la frase, y la de más fuerte carácter, dice: «Que los hombres perversos por naturaleza rompen, cada vez que pueden beneficiarse», aquí está por demás claro, y su explicación requiere un análisis más profundo y minucioso, que daré a continuación.

Para explicar esta frase, más allá del sentimiento divino, y grato que nos hace experimentar el amor, también trae consigo una serie de eventos o experiencias un poco desafortunadas. El amor es, como dijo alguien alguna vez, mostrarme en mí absoluta debilidad, pero pese a mostrarme débil, el otro no actúa sobre mí, cuando lo más normal es que el humano, que es de naturaleza salvaje, aprovecha hasta las más pequeñas de las debilidades de los otros para así utilizarlas de maneras nada agradables en su contra. Pero en el amor por algo que atañe más a los sentimientos, solemos no avanzar sobre las debilidades de los demás (es decir de nuestra o nuestro enamorado/a). Pero aquí entran en juego los «hombres perversos por naturaleza» que ellos sí, siendo la malicia su carácter natural, no tendrán reparo en avasallar a su amor, explotando al máximo las debilidades, y si de éste accionar vil pude obtener beneficios, más aun persistirá en su ataque.

Pero ahora sí me es imprescindible hablar del otro lado del amor, de ese costado más romántico, meloso, de carácter sentimental, que es capaz de hacer blando los corazones más duros. El amor es esa sensación casi palpable de un bienestar mayor, que llega hacía el fondo del alma y cala profundo en ella, dejando para siempre una huella imborrable. Pero esto no sucede siempre, digamos que el amor se encuentra en una serie de personas generalmente, y desarmando el mito, no se encuentra casi nunca al verdadero amor, esa es una historia de libros de príncipes y princesas. Solo lo que uno encuentra es el amor, así de simple, a veces éste se da con mayor fuerza con la persona indicada, o en caso contrario disminuirá su intensidad con la persona que no es la correcta.

Con el amor hay una especie de velo mágico, de un aura dulce y colorida que flota por el aire, lo que hace que unas personas se atraigan con otras, lo que sí y no podemos dudar, es que es un sentimiento puro, limpio, que no busca hacer ningún daño ¡Pero hay, como se suele sufrir también en los asuntos del amor! Pues verás, en esta vida nadie está exento del sufrimiento, y el amor no va a ser ninguna excepción.

El dolor del amor para aquellos que lo hemos experimentado, lo podemos describir como un quiebre interno, como si nuestro corazón se partiera en miles de pedazos, y ahora en vez de corazón tenemos solamente un agujero negro, lleno de dolor, que nos presiona. En estos caso recomiendo siempre, antes de conocer a algún más, sanar primero esa herida, tapar ese agujero negro, y después comenzar a restaurar el corazón otra vez, pieza por pieza, porque si éste todavía no está listo, jamás podrás verdaderamente amar a alguien, y lograras al final alimentar más y más esa herida, como si de echarle sal de tratase (pero a ésto ya lo explicare mas a profundidad).

Uno siempre debe avanzar en el amor con demasiada confianza, pero siendo cauteloso. No creo para nada en el amor de una noche, los placeres del sexo, solo para satisfacer el deseo de dos cuerpos en llamas, que luego jamás se volverán a ver, no me sirve. De ahí viene el significado de las palabras «hacer el amor», es el vínculo que los une, un vínculo amoroso y romántico, que va más allá de las necesidades sexuales, de nada te serviría acostarte con varias damas, si en el fondo no buscas amor. A saber, cada persona es libre de hacer y deshacer a su antojo, pero solo digo que el placer por placer, no generará más que vacío, y si lo haces para sanar esa herida, deja de hacerlo ya, porque no tendrás el resultado que esperas. Solo te hará olvidar el tiempo que estés ocupado con otras damas, pero en las noches a solas, ese vacío te consumirá.

Otra forma de avanzar en el terreno del amor, es siempre ir seguro de uno mismo, es siempre estar conforme con lo que uno es, siendo consciente de que uno mismo es un ser real, y no la copia de la copia, como ya hablamos en los primeros capítulos. Cuando te presentes ante alguien—ya sea el chico o la chica que te gusta— no dudes ni el más mínimo segundo en mostrarte como eres, no ocultes ni reprimas tu verdadero «Yo». Sobre todo ten seguridad de ti mismo, nunca te preguntes cosa como: «¿Será la indicada?» «¿Y si no me quiere?» «¿Por qué estaría conmigo que no tengo ni un mísero centavo a mí favor?» «¿De seguro preferirá aquel chico que tiene ese auto, estatus social y un cuerpo mejor que el mío?» Esa preguntas y muchas otras cosas más, debes sacarlas, limpiarlas de tu mente, y así te darás cuenta que si el amor es real, mutuo, y deseado, el sentimiento de gratitud será tan elevado, que ni el dinero, los lujos o lo superficial, podrán superar el sentimiento amoroso. Y a lo mejor me equivocaba yo al decir que el verdadero amor no existe, cuando podríamos decir que sí puede existir, y es aquel que, siendo un sentimiento real, se mantiene firme a pesar de las adversidades y los años buenos o malos, de bonanza o de malaria.

Y ya te darás cuenta que de nada sirve un amor que se aferre, o esté con vos, por el interés de lo que hay en tú billetera. Si tienes un «amor» así, es mejor cortar de inmediato ese asunto, porque en cuanto el dinero se acabe, huirá de seguro a buscar a otra nueva víctima, que posea en su haber una gorda billetera. Y a vos te dejará penando aquella frustración de un amor que no se dio.

El amor florece como cualquier flor en la primavera, pero hay que tener cuidado cuando se acerca el invierno, es decir, no solamente hay que saber sentir amor, y ser amado, sino también protegerlo, cuidarlo, luchar por él, contra viento y marea, a capa y espada. En definitiva eso es lo que vale, ya que a fin de cuentas es un tesoro tan valioso que no lo podemos perder. Esto aplica tanto para hombres, como para mujeres.

De aquí solo puedo sacar tres conclusiones importantes, que las puedes tomar o dejar, eso como tu quieras:

a)- No malgastes tu tiempo en el sexo para descargar placer, ni llenes tu copa con las mieles de otras personas. Céntrate primero en reparar lo roto, en sanar lo primero, y luego ocúpate de encontrar aquella persona que te hará feliz.

b)- El amor no va a llegar hacia vos si no tienes la suficiente confianza, y seguridad en ti mismo. Perfecciónate, alimenta tu alma, saca a relucir tu verdadero «Yo» y ese amor deseado te encontrará

c)- Deja de menospreciarte, y entiende que el amor sobrepasa cualquier lujo, materialidad barata, o todo el dinero del mundo. El amor solo se nutre si alguien percibe el mismo sentimiento. Nada más que un corazón sincero basta para enamorarse, no importa el dinero, no importa que no tengas nada, éste siempre será verdadero. Pero acuérdate siempre que debes cuidarlo, protegerlo, hasta incluso dar la vida por él si es necesario. Lo cual eso no supone ningún problema para los que aman de verdad.



II)- AMOR Y SOLEDAD


A la soledad muchas veces se le asignan características que no son para nada positivas, se la tiene como algo maligno, ella carga con un largo número de prejuicios que atormentan a los que quieren vivir en soledad. Pero hay que tener en cuenta que vivir solo, o tener una vida solitaria, no significa estar apartado del amor o no encontrar el amor.

Por extraño que parezca, las personas solitarias, o de carácter solitario, son las más románticas y amorosas del mundo, esto se debe al hecho de que como seres humanos dedicados a la introspección continua, y a un pleno entendimiento de ellos mismos, y de las relaciones humanas, valoran mucho más a las otras personas y los lazos con ellas. Esto no quiere decir que voy a amar mejor si se vivir solo, sino al revés, que si aprendo a vivir solo— sobre todo sin vivir dependiendo (emocionalmente) de alguien— lograré una conexión mucho más sana, y genuina con la otra persona. Ahora sí la otra persona no está preparada, o no ha aceptado alguna vez la vida en soledad, y no ha disfrutado del mirar para adentro, y ser consciente en su auto-conocimiento, no podrá, por más que lo intente amar a alguien.

Resumiendo, estar solo no es sinónimo de estar deprimido, y por ende no es sinónimo de estar sin pareja. La soledad se vive de diferentes maneras, lo mismo pasa con el amor, todos tenemos diferentes experiencias de una misma cosa, y no hacen a las dos (amor y soledad) incompatibles.



III) AMOR Y SUFRIMIENTO



Los asuntos del corazón son siempre los más dolorosos y los más difíciles de sanar, de igual manera no siempre el amor es sufrimiento, también es momentos lindos, pero cuando estos se acaban solo queda una herida sangrante. Nadie que no se haya entregado de lleno al amor, en cuerpo y espíritu, sabrá lo que se siente ese dolor.

Lo importante aquí es cómo uno puede llegar a afrontar ese dolor, a veces muchas personas—que no son más que el viejo cliché del enamorado sufriente— se vuelcan hacia el lado del alcohol para olvidar a esa persona que les fue especial, sin saber el daño que le causan a su cuerpo. Otros como ya vimos antes, se entregan al placer sexual usando y tirando personas como si de juguetes rotos se tratase, y hay quienes se encierran en su dolor para recaer en una depresión constante, envueltos siempre en un halo de melancolía y recuerdos que como dagas apuñalan su mente.


Mí observación para con estos tres tipos de personas es simple, nada puede superar el amor que se fue. Estar triste por ello es normal, pero dejarse arrastrar por ese dolor no es bueno, cualquiera de esos tres caminos no conducen a Roma, sino al dolor más profundo.

Para superar ese trauma es necesario la plena conciencia de sí mismo, reconocer nuestra valía, y afrontar la vida con lo mejor que le podamos dar. Los hombres fuertes saben afrontar las causas del desamor desde un punto de vista mental, mostrándose duros ante toda situación, pero sin perder de vista la blandura de los sentimientos.

Sufrir por amor es muy normal, y sucede todos los días de nuestra vida, lo importante es siempre no hacer sufrir a nadie, esto no quiere decir que es mejor no enamorarse, sino todo lo contrario, saber que el amor exige una serie de responsabilidades, hay que estar para la otra persona; fidelidad plena, amor mutuo, etcétera, si no vamos a cumplir con todas esas responsabilidades, entonces es ahí conveniente no enamorarse, porque de lo contrario haremos sufrir a la persona que esté a nuestro lado.



IV)- EL AMOR A LAS IDEAS


A casi todas las cosas del mundo se les puede tener amor, eso es muy sabido por todos. Desde un animal hasta yo que sé, una herramienta, y esto no es de personas locas ni mucho menos, sino de gente que logra empatizar con algo que no solamente puede ser inanimado sino que se conectan con esa persona por medio de un vínculo afectivo unilateral, es decir por ejemplo: que yo poseo un gran amor hacia mis libros, y si alguno de ellos se rompiese, o perdiese, yo definitivamente me hundiría en la tristeza. Es unilateral porque el libro no pude expresar su cariño, pero yo como soy un ser humano, y ante todo un ser pensante, puedo sentir afecto hacia él.

Pero yendo por un plano intelectual, uno puede tenerle amor a las ideas, a las ideologías, y a todo lo relacionado con ellas. Uno puede amar y abrazar sus ideas de la forma más pasional posible, a fin de cuentas las ideas que nosotros generamos ya vienen impregnadas con el perfume de ser algo nuestro, y por eso las defendemos de aquellos que piensan que nuestros pensamientos están mal encarnados, aún así a veces sabiendo que el otro tiene razón .

Si no fuera por ese impulso de amor hacia las ideas, esto no estaría siendo escrito, ni yo estaría donde estoy. Cada hombre y mujer sabe de su valía, un hombre o una mujer—según mí propia visión— se miden más por lo que piensas que por lo que poseen en sus bolsillos. No puedo concebir la idea de que haya personas por ahí que no sientan pasión hacía las ideas, hacías sus ideas en definitiva, son seres carentes de un pensamiento propio quizá, que se empeñan en endulzar sus oídos con las lenguas de alguien más. Amar las idea de otros es fácil, pero aceptar y amar las propias no es tarea sencilla.

El amor a las idea se resume de la siguiente manera: es el afecto supremo a las idea que se gestan por mente propia, y que uno defiende a pesar de todo, estas con el tiempo pueden cambiarse, modificarse, reinventarse, pero jamás, siendo ese amor tan verdadero, serán abandonadas.

 


CONTINUARÁ...

martes, 13 de junio de 2023

LA MENTIRA DE LOS DDHH

 ¿DERECHOS HUMANOS? ¿QUÉ ES ESO? ¿SE COME?



LOS APARATOS POLÍTICOS Y SU FALTA DE SENSIBILIDAD CON EL PUEBLO LATINOAMERICANO


Por...MARK
********


Que son los derechos humanos sino más que un puñado de burócratas, que tienen en sus manos el poder de decidir quién viola o no esos derechos ¡Pero oh casualidad, el poder político es algo que sale siempre favorecido! ¿O a caso se hizo algo por los 92 desaparecidxs y asesinadxs por las fuerzas represoras del Estado Argentino durante la pandemia del 2020? ¿Se ha hecho algo por la aparición con vida del Tehuel, el chico trans desaparecido?

Los derechos humanos son solo un negociado con la sangre de las víctimas, que estos moralistas saborean, son solo un ente que aparenta bondad ¿A caso se olvidaron cuando el representante de los derechos humanos en argentina le pegó a una secretaria? Estos parásitos chupa sangre, se nutren del billete del pueblo, y solo defienden a quienes ellos creen ¿Pero no somos acaso todos iguales ante la ley?

Parece que para poder recibir la ayuda milagrosa de las organizaciones de DDHH, es importante el color político del que participes. Eso es solo una movida para ocultar lo que está pasando en países ya olvidados de la tan amada América Latina, solo basta con echarle un vistazo a los datos de Venezuela, o a los números de Cuba, estados puramente autoritarios y como cercenan libertades y derechos básicos, persiguiendo y desapareciendo al que piensa distinto.


Índice de detenciones ilegales en Venezuela 


Como anarquista, pero principalmente como ser humano, necesito y necesitamos involucrarnos en estas ideas para abrir debates que expongan a estos poderosos que se creen impunes por estar sentados en un trono, olvidándose que el que los puso allí es el mismo pueblo al que están pisoteando. La inutilidad de los derechos humanos es comparable a la inutilidad de los ministerios ridículos que alberga este país.

Hoy en día ya no hay una crítica certera y directa en contra de los explotadores, ya no hay revoluciones que liberen al hombre de todas las ataduras mentales, las prioridades del mundo actual se han alterado gravemente, parece ser que es más importante saber si se dice todos o todes, antes que hacer algo para que una educación de calidad, transparente y libre de adoctrinamiento, sea ejecutada para que alcance a todas las esferas sociales.

Los derechos humanos son solo un sistema que aparenta tener la razón en todo, cuando lo único bien que hacen es quedarse de brazos cruzados mientras en el mundo, gobiernos déspotas masacran a sus ciudadanos. Su deber es cuidar y velar por los derechos de todos los seres humanos, no de algunos privilegiados, para que salgan ilesos ¿A caso hicieron algo con Magali Morales, Luis Espinoza, Abigail o Solange? Me dan gracia, son patéticos...


Hablar de DDHH es como hacer un chiste de mal gusto, más sabiendo que son una falta de respeto para aquellos que murieron pidiendo justicia. Pero no se trata solo de golpear a esta organización, sino también hay que hablar de la impunidad con la que el poder político se maneja en varias partes de Latinoamérica y el resto del mundo. Es menester que como sociedad tomemos cartas en el asunto y digámosle NO a los políticos autoritarios.

Pero todos sabemos que no pueden tapar el sol con un dedo, ellos son la muestra fiel de que no siempre se puede poner la basura debajo de la alfombra, por eso los desaparecidos que se buscan, por eso las persecuciones a periodistas que solo quieren hacer saber la verdad de los hechos, pero no por ellos, sino porque el pueblo tiene derecho a saberla.


Los DDHH no son más que una pantalla dedicada a una falsa lucha, pero le escapan a los problemas reales o a aquellos que no tienen nada que ver con su idea política. Actualmente continua desapareciendo gente en esta sangrante República Argentina, como el caso de Cecilia Strzyzowski desaparecida el 1 de Junio de 2023, y su «desaparición» involucra a punteros ultrafanáticos del poder político de turno, en la provincia de Chaco.

¿Se han movilizado pues las agencias de Derechos Humanos en dicha provincia? ¿Las agrupaciones feministas han hecho o dicho algo? Si agudizan el oído quizás escuchen ese ruido que hace el silencio cómplice de los corruptos.

Este posteo se que no llegará a nada, pero a las pocas personas que lo vean espero que entiendan que no son más que marionetas de los Cerdos del Poder, desde el municipal, pasando por el gobernador, hasta el mismísimo presidente, no son más que empresarios negociando con la sangre y los sueños de los pobres.

¿A caso tus sueños valen lo que un bolsón de comida? ¿Tu esperanza logra ser sanada con un par de billetes? Si la respuesta es SI, será mejor que te quedes dónde estás, pues el futuro necesita evolucionar y no queremos esclavos ni gente que atrase.

Desde el anarquismo se me enseñó a cuestionar, a interrogarme, a preguntarme los por qué de cada cosa, incluido cuestionar al propio anarquismo. Soy un ser libre y por ende tengo libertad de expresión, y el blog es la oportunidad sagrada de poder generar un poco de conciencia a las mentes poseídas. Tal vez en esta lucha me equivoque muchas veces, pero mientras aún tenga fuerza en mí cuerpo y la posibilidad de poder hablar, gritaré cada vez mas fuerte contra las injusticias de un mundo podrido.