LAS REGLAS DE UN JUEGO EN DESIGUALDAD
SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD, Y EL CONTROL DE LOS CUERPOS EN LA REALIDAD Y LA VIRTUALIDAD
Por...MARK
*******
Cuando se habla de mitos sociales se tiene que entender que estamos ante una superestructura de poder, en donde hay un lazo visible (en la mayoría de los casos) que guía nuestras acciones, y allí es cuando entran en escena los roles de dominantes y dominados. En esta especie de escalafón se sitúa en órden jerárquico los diferentes roles que deben de cumplir los integrantes de una sociedad, es como una especie de adoctrinamiento social, pero bien manejado, movido por medio de hilos finamente posicionados, que al tirar de ellos, rigen nuestro comportamiento. Las formas de conducta, lo moralmente correcto, la ética y demás cosas que conforman el sentido común de una sociedad, nos van guiando hacia obtener de nostros un moldeado general de como comportarnos.
Cuando se habla por ejemplo de la heteronorma, estamos haciendo alución a un modelo (mito) social, que basa su existir en un grupo de reglas precisas sobre los comportamientos, los modos, la ética y la moral. Su evolución más nefasta podría ser la masculinad tóxica, un comportamiento fomentado por sociedades que llevan hasta el punto del extremo el ejercico de la heternonorma.
La virginidad se halla también presente entre esos mitos sociales, pero con diferencias respecto a los géneros. En la mujer la castidad es señal de pureza impoluta, es lo que hace al carácter de lo femenino; en el hombre la virginidad es vista como un problema que debemos solucionar ahora mismo. Ser hombre y ser virgen es igual a bromas y burlas. La idea es que la figura de un «hombre» se funda en su desempeño sexual, de ahí que cuando uno entra en la adolescencia se vea presionado a tener que conseguir pareja para salir de ese estado de virginidad.
Con todo esto, podríamos afirmar entonces que los mitos sociales son la construcción de comportamientos dentro de una sociedad que se rige en la extrema vigilancia y en el control sobre las masas, inculcando ideales basados en normas de conducta, que reinan en el común del corazón social. Así, podemos obtener como resultado los diferentes tipos de comportamiento entre el hombre y la mujer. Los mitos sociales nos dicen que el hombre debe ser fuerte, nunca debe llorar, tiende a ser reacio a la hora de hablar sobre sus sentimientos; por otro lado la mujer tiene que ser sumiza, de actitud pasiva, de modales finos y educados. Ahora, bien sabemos que esas formas de estructurar a la sociedad, últimamente vienen siendo demasiado discutidas, hoy los hombres y las mujeres, rechazan y hasta condenan esos mitos sociales. Los parámetros de lo que debe ser un «verdadero hombre» o una «buena mujer» se han disipado, la línea que dividía estas diferencias en el comportamiento, se diversifican y entremezclan, dando como resultado nuevas expresiones de género, que se modifican y cuestionan constantemente, y sobre todas las cosas, tratan de mantenerse alejadas del grueso de la sociedad.
********
La sociedad cumplió y cumple un rol disciplinador, la sociedad educa y corrige aquello que debe o no debe ser modificado. Desde la formación de la sociedad, siempre ésta a buscado establecer normas para el sano convivir de las personas, muchas de ellas exageradas y banales, todo con el fin de un mayor control sobre las masas, para de alguna forma extirpar o enderezar cualquier pensamiento, idea o actuitud que ponga en peligro la estabilidad social. De la misma manera, los roles asignados al género son mitos sociales, se basan en ideas que con el pasar del tiempo van sufriendo un desgaste, pero que aun así la sociedad hace sus más grandes esfuerzos por querer conservar.
Los avances que se han realizado en el mundo en materia social son inmensos, con el pasar del tiempo los diferentes cuestionamientos hacia los roles establecidos se han ido llevando a cabo en batallas culturales realmente necesarias, dando como resultado una nueva explosión de los movimientos feministas, que aunque radicalizados y con muchos defectos, dan su paso hacia la conquista y el derrumbe final de dichos mitos. La discusión banal para algunos, sobre la diferencia entre género y sexo, ligada a los diferentes comportamientos, abrío el debate sobre el replanteamiento de actitudes que pueden ser nocivas para el entorno social, y otras que pueden ser en extremo positivas, ya hemos hablado de esto en la entrada sobre la Revolución Femboy*.
********
En algunos aspectos no podemos culpar las creencias antiguas de sociedades que han evolucionado a medias (despúes de todo el ser humano solo usa el diez por ciento de su cerebro). Lo que si podemos hacer es encaminar la vida hacia una adaptación plena de las diferentes formas de expresión de género o de sexualidad. Cuestionar abiertamente los roles que socialmente nos han asigando por el mero hecho de llevar entre las piernas determinados genitales, nos hace ser responsables de las expectativas de una sociedad que quiere, y sobre todas las cosas, favorece el control sobre los seres humanos.
*********
Hoy en día estamos acostumbrados al constante control, las redes sociales y los diferentes dispositivos favorecen a la vigilancia tanto sobre el cuerpo como sobre la mente. El control en aspectos que tienen que ver con la expresión humana (linguística, sexual, etc.), es lo más deseado a poseer por parte del sector social dominante. Pero antes de especificar aquello, tenemos que entender que es una sociedad domimante y que sector (generalmente minoritario) es el dominado.
En todo momento hítorico se ha dado esta subordinación de un sector sobre otro, generalmene la élite (casta) dominante, se esfuerza para crear un régimen sobre aquellos que no poseen un poder real, y generalmente desdichados, nos les queda otra que acatar o evitar el control. En el primer caso se da que el conjunto de la sociedad acata las reglas casi sin chistar, independientemente de si les gustan o no. En el segundo punto, y el más importante, se halla la batalla constante por la lucha hacia una emancipación real del control. Pero ahora, aunque los medios que poseemos son más eficaces y nos acercan a esa emancipación, somos aun más sometidos antes los designios de plataformas absolutamente totalitarias. Tenenemos que decirlo, ese totalitarismo de las pantallas nos subordina hacia el cumplimiento de normas de conducta, ahora llamadas de «comunidad», que regulan nuestro comportamiento y nos empujan al cumplimiento de leyes tácitas sobre como ser o comportarnos.
Las redes sociales terminan afectando negativamente la percepción del individuo, lo moldean hacia estándares imposibles, le demanda como debe de verse, como debe vestrise, que objeto comprar para estar a la moda, y sin darnos cuenta, caemos en las manos de las grandes corporaciones que nos someten al análisis y al control contínuo. A la vez que se expande la fabulosa idea de la libertad de expresión, al mismimo tiempo y por otro lado, se somete a un jucio despiadado la oponión de los que no se adapatan a las normas.
¿Pero por qué alguien no se adaptaría a los patrones preestabelcidos por una sociedad decadente? Precisamente porque la decadencia es el puntapié inicial para evolucionar, y una sociedad que se niega a evolucionar, es una sociedad que no sabe de progresos.
********
Veamos el caso de la violencia, un suceso que aqueja a la realidad argentina en los planos físicos y virtuales, eso nos ha llevado a casos tan terribles que dejaron una huella en la memoria nacional. Sin embargo, nos cuesta desprendernos de esos modelos violentos, no intentamos sacarnos ese maldito chip que guía nuestros instintos más primitivos, que nos abrirá las puertas a un mundo mejor. Los mitos sociales sobre la violencia son contundentes, su internalización en el cerebro de las personas, la posicón violenta es entonces parte del funcionamiento de la sociedad, lo vemos en los gobernantes, en las fuerzas del órden, etc. Una sociedad que instrumentaliza la violencia como medio de acceder a un mayor control, no hace más que agravar la situación, pues el sujeto buscará entonces su propia violencia, con la cual pueda someter a otros. Pequeñas esferas del control que se hayan presentes en las oficinas, hospitales o escuelas.
Moldear la mente es el principal eslabón de la cadena que sostiene los pilares de los mitos, cadenas de fantasía que solo se encargan de mantener firme unos pilares magullados por el paso de los años, decolarados y tristes, en el cual flota sobre ellos un humo tan denso, que nubla las mentes de los que se dicen defensores de las leyes ¿Acaso las mismas leyes que condenan al pobre y liberan de toda pena al rico? ¿Serán las mismas leyes que matan a las mujeres? Bueno, la respusta la puede encontrar usted mismo, pero sí, la ley es perjuduicial cuando se la ejerce mal, cuando se la busca imponer por la fuerza, a golpes.
La ley no es más que la excusa para la dominación, es uno de los más grandes mitos, y de los más perversos, pues transgredir la ley es sinónimo de castigo. Desde que el hombre es hombre se ha creado la ley con ese fin, ni hablemos de las leyes religiosas, la primera forma de control, que es de carácter peligrosísismo para el ser humano, puesto que no solo controla su accionar, sino que a su vez altera su mente, se mete en su alma, domina por completo su voluntad. No hay imágenes en el mundo tan violentas como las guerras que se han librado en pos de una fe, la misma corucifixión de Cristo es una imagen grotesca que busca exaltar el goce de la humillación, cuado el Creador poseyendo los divinos poderes (siendo omnisiente y omnipresente), mandó a sufrir a su hijo, a que la sociedad de aquella época, bajo el control romano, expíara todos sus males bajo el sacrificio de un enviado del cielo ¿Pero por qué engrandecer el sufrimiento? ¿Por qué someter al juicio de la violencia y de la sangre a su propio hijo? ¿Es que acaso es una demostración de lo que puede pasar si se transgreden las reglas del juego? Un final infame para la representación de una salvación que no pasó. Pese a que volvió de la muerte ¿No le quedó algún recentimiento por lo que le hizo su padre? ¿Por qué debía Él pagar por lo que otras personas al rededor del mundo han hecho en plena cosnciencia? No teman a la interpelación son solo preguntas.
*********
**Sobre la «Normative Male Alexithymia», adjunto un par de links para más información.
_____________
⏩Alguna información extra sobre los mitos sociales, desde una perspectiva pscológica y educativa.
.
.
.
Links
https://drive.google.com/file/d/1CExwWeH0Tw6_t5FZ1lauSrM9VlUhTDvQ/view?usp=drive_link
https://drive.google.com/file/d/19EW5MhDFDDdl2zjnMNUYLAfK3j_wRZYA/view?usp=drive_link
No hay comentarios.:
Publicar un comentario