martes, 5 de marzo de 2024

REFLEXIONES: PARTE IX

 LOBOS EN PIELES DE CORDEROS


EL FANTASMA DEL COVID-19/LAS PERSONAS QUE QUIEREN DECIRTE COMO VIVIR/SANTOS BAÑADOS EN ORO/SER PRODUCTIVO/TODO ES PUBLICIDAD/SOBRE LA INFIDELIDAD


Por...MARK
*******


1

Veo aun gente atrapada con el fantasma del barbijo, el trauma de la pandemia sigue haciendo estragos.


2

Siguen vacunando contra el Covid-19, más vale vacunar contra la peste humana, esa sí que es una pandemía que está cada vez más en auge. Temo el día que ya sea demasiado tarde, y terminemos todos infectados. No hay nada más humano que la extinción. El zombi solo es el reflejo del cerebro humano (el hombre es el depredador del hombre).


3

Caigo en cuenta que las personas que creen que pueden manejar nuestras vidas, y decidir por nostros sobre lo que nos conviene y lo que no, son seres que han sufrido grandes fracasos, que al no poder lidiar con sus vidas monótonas y espantosas, creen que son ejemplo para los demás; tienen esa extraña patología de ver el problema en los demás, pero ellos son solo santos. 

Esas personas, son efectivamente de carácter peligroso, nada más hace falta para chocar con el iceberg de la realidad, que estos falsos gurúes de la vida, que creen que nos conocen, y desde allí pueden dar sus juicios sobre lo que es bueno o malo.

Mejor amigo mío o amiga mía, arregla tu vida, y cuando ésta sea un ejemplo de seriedad y bienaventuranza, dame entonces tus consejos, que los tomaré con gusto.


4

Un santo que tiene oro, es un diablo en su casa.


5


La lógica productivista sólo es productiva (valga la redundancia) en único aspecto, crear slogans motivacionales para atrapar en sus redes a nuevos grupos de adeptos en esta idea híper-capitalista e híper-productivista, donde solo prima la urgencia de tener que hacer algo con el tiempo muerto.


No soporto a esas personas que consideran que cada momento o acción, debe ser monetizada ¿Es qué a caso no tienen pasiones? Para muchos un hobbie no es nada si no se gana dinero. De lo contrario es perder el tiempo.


El ocio es pues un derecho del pueblo trabajador, ya lo decía Lafargue: «seamos perezosos en todo, menos en ser perezosos». Pero a la lógica productivista eso no le gusta ¡Que gran negocio sería la vida si tuvieramos tiempo para nuestros placeres, nuestros gustos!

********



********

A ver, el trabajo es necesario, en la medida que me permita subsistir en el transcurso de mis días en el planeta, pero condicionar mi vida a una labor que me encadena, no es rentable. El sacrificio es necesario, pero no sirve de nada, si no se le dedica el tiempo libre necesario a nuestras locuras


Por eso el mito de la productividad se enfoca en destruir los cerebros de las nuevas generaciones, enseñándoles minuto a minuto como acomodar las 24 horas del día, para dedicarlas completamente a un trabajo y donde cada tiempo libre sea dedicado a buscar maneras de emprender proyectos.


«Trabaja mientras otros duermen», «aprende a ser mas productivo», «lee los libros de las personas altamente eficiente»; esto traducido al español es igual a: «seamos esclavos, pero que no se note».

6

Temo porque en algún momento de nuestra historia futura, todo sea condensado en anuncios que terminarán derritiendo nuestros primitivos cerebros, con el pensamieto inútil de querer consumir y consumir.

Hoy todo es publicidad, en cada aspecto de la vida están metidos los anuncios, meticulosamente bien puestos para que sigamos haciendo girar la desagradable rueda de comprar, usar y tirar. 


7

Creo, muy a mi parecer, que las personas que le son infieles a sus parejas, no sólo reflejan una debilidad en sus sentimientos, sino que a su vez son infieles con ellos mismos. En este caso tengo que decir que no podemos pretender que una persona que engaña a su pareja con otra, sea realmente consciente de sus valores.

Si no puede defener el amor que siente por su pareja, ante una tentación representada en el cuerpo de algúna amante, menos podrá decir que es fiel a sus ideales, y no podrá por ésta misma razón defenderlos y proclamarlos como parte de su esencia.

La fidelidad no es solo el compromiso y la responsabilidad (afectiva y/o emocional), sobre otro ser al cual le juré todo mi afecto, sino también que la fidelidad pasa por notros mismos, por nuestras ideas, por nuestros pensamientos. Por ello es importante llevar adelante lo que uno siente; jugársela por un amor es igual de honorable que morir por defender lo que se siente.

Entonces ser fiel es más profundo, equivale a lo interno, a lo que nos hace ser lo que somos. El amor por otra persona es una prueba de fidelidad, ya que refleja el compromiso diario por el cuidado de ese amor. Lo mismo con las ideas, hay que defenderlas de mentes corruptas y poco serias.

******

******

No hay comentarios.:

Publicar un comentario