martes, 19 de agosto de 2025

EL DSBM LO HIZO DE NUEVO


«MISANTHROPY JUSTA»


RESEÑA DEL SPLIT


Por...MARK
*******


*
I

   El pasado 15 de agosto del presente año, se estrenó otra obra maestra dentro de la escena del DSBM latinoamericano. «Misanthropy Justa» se posiciona a la altura de otros splits, como el alabado y querido «Lost Life» (parte I y II), disco al que por cierto le he dedicado su debida reseña.
   Pero, como siempre ocurre dentro de la creación de piezas musicales, cada obra tiene su magia y este reciente material resulta completamente atractivo, tanto por su calidad, como por el empeño de cada una de las catorce bandas que han colaborado para que esto sea hoy una realidad, lo cual agradezco profundamente, ya que toda creación que venga a llenarnos el alma es y será siempre bienvenida.

II

  Vale aclarar que quién haya tenido el agrado — o la mala suerte— de haber leído mis reseñas anteriores, notará un detalle importante y es que, por lo general, no suelo hablar mal de aquello de lo que voy a escribir (sean libros, películas, fanzines, discos, etcétera) ni mucho menos soy de criticar algunos «puntos flojos» que pueda tener el objeto reseñado. No suelo hacer nada de eso porque principalmente escribo sobre aquello que realmente me gusta, mientras que, las cosas que no logran convencerme/conmoverme, decido directamente no escribir sobre ellas. No tiene caso escribir mal sobre algo que no me ha gustado, pues siento que la reseña ahí pierde un poco de sentido.
   Más allá de todo eso, los lanzamientos de diversos splits del subgénero DSBM, y sobre todo los de LATAM, me vienen pareciendo, desde hace varios años, obras geniales y de gran aporte para la música latinoamericana independiente y en especial para el Black Metal latino y todas sus variantes.



III

  Una vez realizada la aclaración del segmento II, vayamos directamente al meollo del asunto. «Misanthropy Justa» reúne en un solo lugar a catorce poderosas bandas de distintas partes de América Latina, aquí nos encontraremos con la participación de: NISHK, Catalepsia, CWA, ANTRUM, REBEKA, Neurastenia, Kuxoloth, Gozio Birgid, SPOL, Azael, Margo, The Lonely, Empty Inside y LETHARGO.
   Con una duración de cincuenta y seis minutos y chirolas, «Misanthropy Justa» se transforma en una obra que en su totalidad es disfrutable de principio a fin. Considero que el disco tiene la duración justa, porque no es excesivamente largo, ni tampoco exageradamente corto. 
    Continuando entonces con el tema de la duración, las canciones rondan entre los tres y seis minutos, bastante bien para el álbum y al igual que el split son una maravilla. 
   Tengo que decir que cada canción funciona como el capítulo de un libro, es decir, encierran un universo en sí mismas, entregándole a la placa un diverso ir y venir de sensaciones que se cruzan y entrelazan en un viaje emocional-espiritual, por el dolor y las afecciones mentales.
   Cada composición resulta cuasi mágica. El oído se siente bendecido al poder deleitarse con esas hermosas melodías que se complementan muy bien con las voces desgarradoras, que nos cuentan historias tan profundas como reales (la transparencia del artista).

IV

  Como en todo álbum existen canciones que son memorables. Esto no quiere decir que las canciones que no entran dentro de esa categoría, no sean buenas o fallen en algo, más bien es que algunas composiciones pegan más en el corazón que otras.
   A continuación dejaré aquí la lista de las siete canciones que considero forman parte de la categoría de «memorables»* dentro de lo general que es «Misanthropy Justa».

a)- «Muerte Espiritual» (NISHK)
b)- «400 Voces de Odio» (REBEKA)
c)- «Fragmentos de Autodesprecio» (ANTRUM)
d)-«No es tu Culpa Pequeño» (SPOL)
e)- «Help me Die» (The Lonely)
f)- «Depresión» (Empty Inside)
g)- «¿Te da Asco Verme?» (Margo)

………..

*(Más allá de lo que esta lista pueda significar para mí historia personal, amo y amaré todas las canciones que completan el split)





V
  
   Cinco meses de arduo trabajo fueron los necesarios para darle vida a esta pieza única, y tan sólo me bastó escucharla unas cinco veces en un mismo día, para escribir ésto.
   Se nota que se ha invertido tiempo en el armado de cada canción, porque se aprecia la calidad con la que han sido meticulosamente trabajadas. Cada agrupación puso «toda la carne al asador», sacando lo mejor de su arsenal, para combatir la angustia que nos genera existir, con un poco de arte.
    Puedo decir tranquilamente que con éstos pibes creando tremendas obras, la música puede descansar tranquila, porque hay una generación que arrastra en sus venas el ritmo de Lifelover, la emoción de Happy Days, el dolor convertido en poesía de Nocturnal Depression y la potencia de Psychonaut 4.
   Acá hay chicos que se niegan al resultado numérico y empresarial de la música actual. Acá hay verdaderos guerreros del metal, pero sobre todo, icónicos defensores del más fino arte. 
    Desde que vi que el canal de Hanya (NISHK-LETHARGO), promocionaba hace un tiempo atrás este nuevo split, estuve muy ansioso por escucharlo ¡Y vaya que esa emoción logró hacerme disfrutar de «Misanthropy Justa» en toda su extensión!
   Está reseña será publicada aquí en el blog, pero no morirá como una entrada más, sino que, parte de esa ansiedad por querer escucharlo, es porque quiero que este trabajo quede inmortalizado en las páginas de mi Fanzine «Full of Hate», que pronto verá la luz (más temprano que tarde, se los aseguro).
   Desde la República Argentina, le mando un cálido abrazo a los integrantes de cada una de las bandas y espero, con mucha expectativa, nuevas obras en conjunto.

______________

⛤- LINK para poder disfrutar de «Misanthropy Justa»:
.
.
.

https://youtu.be/gzLEjXr9z3M?si=kdrUEw2VapCB6ESs


******


¡GRACIAS POR LEER!












No hay comentarios.:

Publicar un comentario