Los edificios, son algo más que se pueden hacer en perspectiva y que va a dar un toque especial, más aun cuando se trata de un cómic o una ilustración en donde tengamos que realizar el plano de una ciudad o paisaje, aquí un ejemplo de un edificio con un punto de fuga, es fácil para hacer por lo que sugiero que lo practiquen y traten siempre de proyectar las línea guías y, una vez realizadas las líneas el dibujo, se hace con figuras básica que veremos dentro de poco, por ejemplo en el caso del edificio he utilizado cuadrados y rectángulos, que siguen la dirección de las línea guías.
jueves, 5 de mayo de 2016
Dinámica básica de perspectiva parte 3
La perspectiva y el personaje
En este caso empleo el uso de la perspectiva para dibujar al personaje en la posición deseada, utilizando la linea de horizonte, el punto de fuga y las líneas guía, para ubicar a la persona, en este caso utilizando el ejemplo del superhéroe. Hay que recordar que en la perspectiva lo que esta más cerca se ve más grande y lo mas lejos más pequeño.
En este caso empleo el uso de la perspectiva para dibujar al personaje en la posición deseada, utilizando la linea de horizonte, el punto de fuga y las líneas guía, para ubicar a la persona, en este caso utilizando el ejemplo del superhéroe. Hay que recordar que en la perspectiva lo que esta más cerca se ve más grande y lo mas lejos más pequeño.
Dinámica básica de la perspectiva
La perspectiva es una parte fundamental del dibujo, ya que nos permite dibujar objetos en diversas vistas, es decir a un plato por ejemplo lo puedo ver de frente, de perfil, de arriba y de abajo y de muchísimas formas más. La perspectiva es algo no tan fácil de dominar pero se puede lograr, una vez logrado el aprendizaje ya será mucho más fácil poder dibujar un paisaje o un grupo de edificios como seria en un cómic.
Para poder dar el sentido de perspectiva necesito primero colocar la línea de horizonte, que me indica a que altura estará el objeto con respecto a mi vista, luego trazamos un punto de fuga, que también pueden ser dos, tres, cuatro, los que sean necesarios y de ese punto de fuga proyectamos líneas guía que nos servirán para ubicar nuestro objeto, en la siguiente imagen se ve la perspectiva del cubo, que es lo más básico, partiendo de un punto de fuga hasta llegar a tres.
Dominado la perspectiva podremos crear mas adelante escenarios para cómics o ilustraciones, pero primero se debe empezar por lo simple para llegar a lo complejo.
Para poder dar el sentido de perspectiva necesito primero colocar la línea de horizonte, que me indica a que altura estará el objeto con respecto a mi vista, luego trazamos un punto de fuga, que también pueden ser dos, tres, cuatro, los que sean necesarios y de ese punto de fuga proyectamos líneas guía que nos servirán para ubicar nuestro objeto, en la siguiente imagen se ve la perspectiva del cubo, que es lo más básico, partiendo de un punto de fuga hasta llegar a tres.
Dominado la perspectiva podremos crear mas adelante escenarios para cómics o ilustraciones, pero primero se debe empezar por lo simple para llegar a lo complejo.
miércoles, 4 de mayo de 2016
Humor gráfico: el chiste
Parte 6
El chiste es la parte principal del humor gráfico, mas allá de un buen dibujo lo que mas importa es un buen chiste y para eso se requiere de cierto sentido del humor y una buena expresión escrita para poder hacer que el chiste llegue a la personas y genera la gracia. Es importante tener en cuenta que el humor no es para cualquiera, por eso antes de empezar a armar la idea lo mejor es hacer el chiste primero, ya que si tenemos algún error los solucionaremos antes de pasarlo finalmente, es por eso crear un pequeño guión, sin importar si el chiste es de una, dos o más viñetas.
La gracia no es fácil de generar, aunque muchos profesionales utilizan el chiste mudo, prefieren explicarlo todo con dibujos, pero siempre se necesita algo de diálogo, por lo que les sugiero que si empiezan a hacer humor gráfico no lo hagan mudo.
El secreto del humor, más en humor gráfico, esta en utilizar situaciones de la vida cotidiana y convertirlas en algo gracioso como por ejemplo una discusión de pareja, entonces hagan algo nuevo con cosas que ya existen, por ejemplo sobre política, si elijen humor político o simplemente un humor blanco con un chite sencillo, que parece cualquier cosa pero con solo leerlo hacer reír.
El chiste es la parte principal del humor gráfico, mas allá de un buen dibujo lo que mas importa es un buen chiste y para eso se requiere de cierto sentido del humor y una buena expresión escrita para poder hacer que el chiste llegue a la personas y genera la gracia. Es importante tener en cuenta que el humor no es para cualquiera, por eso antes de empezar a armar la idea lo mejor es hacer el chiste primero, ya que si tenemos algún error los solucionaremos antes de pasarlo finalmente, es por eso crear un pequeño guión, sin importar si el chiste es de una, dos o más viñetas.
La gracia no es fácil de generar, aunque muchos profesionales utilizan el chiste mudo, prefieren explicarlo todo con dibujos, pero siempre se necesita algo de diálogo, por lo que les sugiero que si empiezan a hacer humor gráfico no lo hagan mudo.
El secreto del humor, más en humor gráfico, esta en utilizar situaciones de la vida cotidiana y convertirlas en algo gracioso como por ejemplo una discusión de pareja, entonces hagan algo nuevo con cosas que ya existen, por ejemplo sobre política, si elijen humor político o simplemente un humor blanco con un chite sencillo, que parece cualquier cosa pero con solo leerlo hacer reír.
Color digital segunda parte.
La otra publicación sobre color digital era un poco más sencilla que esta segunda parte en donde tendremos que utilizar el pincel para poder colorear el dibujo adecuadamente, para eso enmascaramos primero la zona con la mascara manual ( si esto tomara un poco de trabajo), luego elegimos el pincel, seleccionamos el color y comenzamos a colorear.
Esta forma de pintar puede hacerse desde el coloreado de la primera parte, en donde con el pincel iremos dando texturas a los distintos colores, es decir aremos luces, sombras, daremos volúmenes. La cantidad de detalles que daremos con el pincel dependerá de la gama de colores que usemos, si tenemos que darle color a un rostro espesaremos con una gama de colores cálidos, podrían ser unos naranjas claros y después ir aumentando pero nunca llegando a un color muy escuro ni llega a un naranja muy fuerte, siempre utilizando claros para el rostro y un poquito oscuro para sombras. Lo mismo va para cuando tenemos que pintar una vestimenta.
Esta forma de pintar puede hacerse desde el coloreado de la primera parte, en donde con el pincel iremos dando texturas a los distintos colores, es decir aremos luces, sombras, daremos volúmenes. La cantidad de detalles que daremos con el pincel dependerá de la gama de colores que usemos, si tenemos que darle color a un rostro espesaremos con una gama de colores cálidos, podrían ser unos naranjas claros y después ir aumentando pero nunca llegando a un color muy escuro ni llega a un naranja muy fuerte, siempre utilizando claros para el rostro y un poquito oscuro para sombras. Lo mismo va para cuando tenemos que pintar una vestimenta.
martes, 3 de mayo de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)