viernes, 29 de septiembre de 2023
miércoles, 27 de septiembre de 2023
GIL TRABAJADOR
¿CUÁNTO VALE TU TRABAJO?
ENTRE DEVALUACIÓN Y PRECARIZACIÓN LABORAL
lunes, 25 de septiembre de 2023
LA BELLEZA CUESTA CARO
LA HEGEMONÍA DE LA BELLEZA
SOBRE LOS ESTÁNDARES DE BELLEZA Y LA CONSTRUCCIÓN EN TORNO A LA CULTURA DE LA IMAGEN
Por…MARK
*********
I
El caso de Silvina Luna vino a conmocionar a
la sociedad argentina, y sobre todo a repensar que entendemos por estándares de
belleza y porque son tan inalcanzables. En la sociedad de las pantallas hicimos
un culto a la imagen, es nuestra carta de presentación ante los ojos de la
sociedad que busca, a modo de juez, dictaminar veredictos sobre lo que es
considerado bello y lo que está en el otro extremo, es decir lo feo. Aquí se
crea una delgada línea entre ambos, ya que te obliga a pararte en uno de los dos,
y eso es obvio que margina a determinados agentes de la sociedad que no
encajamos en lo que estereotípicamente se catalogaría como bello. La idea de
parecerse a un dios griego, ideal demasiado romantizado al que cuesta llegar,
muchas veces logra desmotivar y crear complejos con el cuerpo que cada uno
posee, entramos entonces en el obsesivo círculo vicioso de sentirnos mal física
y anímicamente, a sabiendas de que estamos por fuera de esa idea tan pura que
nos han hecho creer que tenemos que alcanzar para poder se tratado de formas
distintas, como si la belleza fuera garantía de éxito, más bien es ilusión que
desfallece con el tiempo, si bien es un plus para la persona que la posee, no
deja de ser una cuestión que solo es tomada para un lado superficial.
II
La belleza se ha convertido en un mercado
basado en la apariencia, los límites con lo real y lo estéticamente bello se
difuminan en una línea en donde lo natural desaparece. Se empieza a coquetear
pues con el ambiente nefasto de las cirugías con el fin de querer mejorar para
encajar, ya que un determinado cuerpo o un cierto tipo de rostro puede abrir
más oportunidades en el terreno laboral (social, romántico). Podemos afirmar que hoy en este mundo
moderno todo gira alrededor de la belleza, y queda afuera todo aquello que no
entre dentro de esa palabra. Vemos hoy la vida a través de un filtro, donde
todo se puede arreglar y terminamos por no aceptar nuestra propia realidad eso genera
un aumento de la depresión, la ansiedad y los trastornos alimenticios. Un problema
real es la comparación de un físico con otro, donde siempre se busca encajar y
desechamos la idea de aceptarnos como somos, de igual manera el discurso «body
positive» termina siendo, en algunos casos, contraproducente.
El cuerpo es un objeto meramente capitalista
del cual se puede vivir y es normal hoy en día su gran exposición mediante las
redes sociales, y eso genera una sobreexposición en donde el «otro» se
vuelve un juez que tiene el poder de criticar o decidir que es o no es bello.
Eso, lamentablemente, en los jóvenes genera una presión tan grave, y muchas
veces poco valorada, que desencadena en terribles faltas de autoestima, y eso a
un adolescente puede destruirlo.
*********
«EL MAQUILLAJE NO SIRVE, MEJOR PREOCUPATE POR MEJORAR TU MENTE»
(FRAK ZAPPA)
*********
III
Lo sucedido con Silvina Luna fue solo la punta
del iceberg en este tema, es increíble cuantas personas caen en la trampa de las
cirugías con el fin de «retocar» su imagen, pero cuando están solxs en
el quirófano todo termia siendo distinto. Detrás del perverso mundo de las operaciones
para ajustar la belleza (vamos a decirle así), se termina ocultando un negocio
en donde se coquetea con la muerte y la ilegalidad, con sustancias que no son buenas
para el cuerpo humano, y que pese a su regulación (a medias o casi inexistente) y sus
prohibiciones, terminan generando este revuelo tan grande alrededor de una
muerte que si impacta, pero que no significa nada ya que este mundillo se
maneja con mucho dinero y en las sombras, por lo tanto es muy difícil manejar la situación.
Recuerdo muy bien una suceso en donde una
joven que cumplía quince años y a las que sus padres como obsequio por su celebración,
le regalaron una sesión para una cirugía estética, esa noticia de alguna manera
me llevó a pensar en lo superficial y banal que se ha vuelto el cuerpo, ya deja
de ser un templo, para pasar a ser una fachada que de vez en cuando hay que
volver a retocar. En definitiva, se pierde lo humano, y en la búsqueda de una
mejora, el pos de una belleza, se termina convirtiendo todo en un infierno.
IV
Es necesario replantearse las ideas sobre este tema, y
entrar a discutir como se relaciona la belleza o lo hegemónicamente bello, y
que entendemos lo que consideramos feo o no hegemónico. Creo que si repensamos
como se mueve el mundo moderno, podemos llegar a la conclusión que todo se guía
por la simple idea de lo superficial, y eso es negativo para la vida.
Deseo cerrar esto diciendo que es importante
valorarnos a nosotros mismos antes que hacerle caso a un filtro, sé que suena difícil,
pero es un paso esencial para el autoconocimiento y una mejora para la autopercepción.
Cada uno posee el cuerpo hecho para su medida, es necesario aceptarlo tal cual es.
Con esto no quiero decir que hay que prohibir las cirugías, solo que hay que
pensarlo dos veces antes de someterse al bisturí o a la jeringa. El primer paso
es dejar de lado el bombardeo nefasto de la belleza de Instagram o Tik Tok y
empezar a ver lo real de la vida, sin aspiraciones de encajar en determinados
grupos, la esencia humana no está en la belleza del físico, sino en la presencia
de las virtudes del alma.
jueves, 21 de septiembre de 2023
FULL OF HATE N°1 (Fanzine)
UN FANZINE DE DSBM
RECOPILACIÓN DE ENTREVISTAS + RESEÑA DEL SPLIT LOST LIFE
REFLEXIONES: PARTE V
LA REALIDAD ES TAN PREDECIBLE
DESDE EL PERONISMO, MILEI Y LA DERECHA, HASTA LA VIDA MISMA, UNA MIRADA A LA MODERNIDAD LÍQUIDA
viernes, 15 de septiembre de 2023
OBRAS INCONCLUSAS PARTE 2: PRIMEROS PASOS EN EL GUION DE HISTORIETA
PALABRAS MÁS, PALABRAS MENOS
MIS PRIMEROS PROYECTOS LITERARIOS
Por...MARK
************
EL MISTERIO DE LA DAGA DE ORO
Cuadro 2: El cuerpo de la víctima y la policía alrededor, en una vista aérea, con la lluvia que cae, el cuerpo está en una posición en la que tiene los brazos extendidos y los pies doblados hacia afuera, esta boca abajo, sobre un charco de su propia sangre. Al lado del cadáver hay una daga que brilla, también ensangrentada.
Oficial Medina (situado a la derecha, está pensando): Los vecinos aseguran que no vieron nada extraño, excepto una silueta que se desvaneció así de la nada.
Cuadro 3: El protagonista, agarra la daga entre sus manos, examinándola de reojo, casi sin prestarle atención, es dorada, y con algunos tallados en forma de rostros, y con manchas de sangre que denota que ha sido usada, de repente la detective Clara se acerca para hablarle.
Cuadro de texto: La daga me resultaba extraña y llamativa a la vez, su brillo era intenso y hasta casi místico me atrevería a decir.
Detc. Clara: Agente Martins, soy la Detective Clara, de los departamento de homicidios, estamos realizando una exhaustiva investigación.
Detc. Clara (otro globo): El profesor Collins era un hombre muy respetado y querido por todos, es raro algo así.
Agente Martins: La muerte de este pobre profesor es realmente triste, las vidas inocentes se esfuman enseguida, espero que puedan hallar alguna pista.
Cuadro 4: La detective observa la daga que el agente Martins tiene entre sus manos, su brillo era imposible de no ser advertido.
Detc. Clara (frunciendo el ceño): Le aconsejaría que las evidencias permanezcan bajo custodia hasta no tener los resultados pertinente de la autopsia.
Agente Martins: ¿Lo dice por esto? No es nada, es simplemente un juguete.
Cuadro 5: Un oficial se acerca a donde ellos interrumpiendo la conversación, la lluvia ya ha cesado, pero el retumbar de truenos se sigue oyendo.
Oficial: Detective Clara, el jefe Bradly la busca, necesita hablar con usted, sobre el destino del cuerpo.
Detc. Clara: Dígale que en seguida estoy halla.
Cuadro 1: El agente Martins en una oficina bastante venida abajo, un poco despintada, en un plano general (viñeta larga), con todo un papelerío desparramado por la mesa, y el piso, fotos viejas y recortes de periódicos antiguos con caras de criminales ya condenados. Una vieja máquina de escribir se deja ver detrás de una caja de pizza de hace dos días, al lado de un teléfono de línea, él está sentado con los pies sobre su escritorio, al lado sobre una tela la daga, las ventanas del lugar están cerradas.
Cuadro de texto 1: Aquella daga era hermosa a la vista, la sangre denotaba que había sido usada, quizás habían intentado apuñalar al profesor.
Cuadro de texto 2: O solo fue usada como un modo de distracción, o quizás el motivo de un homicidio.
Cuadro 2: Plano detalle de la daga, era larga, dorada, como si fuera echa completamente de oro puro, con algunas incrustaciones de perlas y gemas de diversos colores, el cabo estaba completamente tallado a mano, con formas que se asemejaban a la cara de distintos hombres y mujeres, echas de una forma muy tosca y rudimentaria, como si fuera un objeto de hace muchos años.
Cuadro de texto: Era algo nunca visto, parecía una pieza de museo, más que un arma letal, era hermoso pero a la vez peligroso.
Cuadro 3: El agente Martins en un plano medio, aun con los pies sobre el escritorio, enciende un cigarrillo mientras sostiene la daga entre sus manos, con una mirada reflexiva que denotaba su interés por el preciado objeto.
Agente Martins: Necesito saber de qué se trata todo esto, esta daga debe ser la pista clave de todo lo que pasó esta noche. Tengo que pedir ayuda.
Cuadro 4: Plano de una universidad bastante antigua, con jóvenes que descansaban en el campus al aire libre, entre amigos, mientras que otros entraban al recinto a estudiar. Era una mañana soleada, casi que se pasaba por alto la tormenta que hubo la noche anterior.
Cuadro de texto 1: Al día siguiente fui a la Universidad Nacional para hablar con un viejo amigo, el profesor Grant Harris, licenciado en historia global.
Cuadro de texto 2: Si alguien podía tirar un poco de luz sobre el tema era sin dudas él.
Cuadro 5: El profesor Grant Harris era un hombre de mediana estatura, calvo pero con un poco de pelo que le recorría el costado de la cabeza, vestía siempre camisas un poco viejas y ahora estaba dando una clase a los alumnos de primer año de aquella universidad. (Plano vista de gusano) El profesor explicando a la vez que señala un mapa de Europa.
Prof. Grant Harris: Muy bien chicos, aquí finaliza un poco la clase de historia de la Europa de la Edad Media, en la clase que viene profundizaremos las cruzadas.
Cuadro 1: El Agente Martins sentado en un banco cerca de la oficina del director del establecimiento, la gente pasa y parecen ignorarlo por completo, todo es silencio. Suena el timbre.
Cuadro de texto: El receso es el momento perfecto para hablar con Grant, éramos buenos amigos y yo lo apreciaba mucho, esperaba que por lo menos me diera una pista sobre esa daga.
Cuadro 3: Grant y Martins dándose un abrazo, en un reencuentro de hacía muchos años, Grant deja caer sus libros.
Prof. Grant Harris: ¡Amigo! ¡Cuánto tiempo sin vernos!
Agente Martins: Lo mismo digo Grant, hace mucho que quería hablar con vos.
Cuadro 4: Grant con los libros ya debajo de su brazo y con una mano sobre el hombro del agente Martins.
Prof. Grant Harris: Pues bien, si has venido a hablar, vamos a mi despacho que allí estaremos más cómodos que aquí.
Cuadro 5: Un vistazo en una viñeta grande, con un plano del despacho del profesor, era un lugar grande, se ve en un plano cenital, donde se destacan un pesado escritorio, con unas viejas sillas, una gran ventana de la cual entra toda la claridad de la luz, a su lado un librero repleto. El lugar cuenta con globos terráqueos, mapas de todos los continentes, pequeñas estatuas de armaduras y rostros al estilo clásico griego. Un refugio perfecto para un profesor de historia.
Profesor Grant Harris: ¡Bien! ¿Qué te trae por aquí amigo mío?
Cuadro 1: El agente saca la daga y la coloca sobre la mesa bajo los ojos atentos del profesor.
Agente Martins: Esto es lo que me trajo aquí, a pedir tú ayuda.
Cuadro 2: El profesor toma la daga entre sus manos, sus ojos están asombrados como que no puede creer lo que está sosteniendo entre sus manos.
Profesor Grant Harris: Vaya, esto sí que es realmente sorprendente, de echo es la primera vez que puedo verla en persona.
Cuadro 3: Plano del agente que no entiende muy bien lo que está diciendo su amigo.
Agente Martins: A que te refieres con eso Grant, se más preciso.
Caudro 4: El profesor explicándole a su amigo, en un plano de los dos visto desde un costado, enfrentados, el uno con el otro, con el fondo de una vieja armadura de un caballero medieval.
Prof. Grant Harris: Veras querido amigo, hace más de dos mil años, existieron los Egipcios, ellos crearon una gran variedad de divinidades, como por ejemplo Orus, o Amón Ra.
Prof. Grant Harris (otro globo): Para honrar a esas divinidades sabían utilizar el método de los sacrificios, este es precisamente un cuchillo de sacrificios, se la conoce como la daga de las alamas.
Caudro 5: El profesor Grant de pie junto a un mapa del antiguo Egipto, (en un plano americano), apuntando con su daga en una pequeña ciudad, un punto casi inidentificable en el mapa que el poseía.
Prof. Grant Harris: Esta es la desconocida ciudad de Xul-kar. Al sur de Egipto la ciudad origen de esta daga, se dice que tiene el poder de absorber las alamas de aquellos que son ofrecidos en sacrificio.
Cuadro 1: El agente Martins saliendo de la universidad un poco desconcertado pero a la vez con nueva información portando en sus manos un libro que el profesor y su gran amigo le había dado, para que investigara un poco más.
Cuadro de texto: Al final la visita con Grant me dio más preguntas que respuestas, pero por lo menos obtuve una información que me sería vital para empezar la investigación.
Cuadro de texto 2: Espero que por lo menos este libro resuelva esas preguntas que están en mi mente, de todas formas, la historia nunca fue lo mío.
Cuadro 2: El agente entrando a su casa, un departamento bastante arreglado, y grande para una sola persona, por lo menos estaba mejor que su oficina, el lugar era espacioso, con una mesa en el centro del comedor, con un televisor bastante viejo, una computadora de escritorio a un costado, y la cocina en la derecha con sus ollas y platos sin lavar, como era costumbre.
Cuadro de texto: En casa sería más fácil hacer el trabajo, o por lo menos centrarme para leer y comprender a lo que me estaba enfrentando.
Cuadro 3: El agente con el libro entre sus manos, con unas páginas señalas y subrayadas por la mano de su amigo, que se había tomado la molestia de separar todo punto por punto.
Cuadro 4: Plano de una foto del libro donde está la daga debajo de ella se leía: “Cada rostro de la víctima será tallada para quedar para siempre inmortalizada en el mundo de los muertos y como espíritu en el mundo de los vivos”
Cuadro de texto: Esas palabras me resonaron en la mente, era una daga para rituales, con la cual se cometían asesinatos, pero siendo una pieza de museo ¿Por qué alguien la tendría en su poder? ¿Qué pretendía esa persona?
Cuadro 5: En otra página del libro también subrayada se leía lo siguiente: “La daga pertenece al mundo intermedio entre lo terrenal y lo muerto, pero solo puede ser blandida por la dinastía de los Ren-su, gente que gobernó la ciudad Xul-kar durante miles de años bajo muerte y dolor”.
Cuadro 6: Una página del libro ocupada por un grabado del siglo XVIII donde se ve un príncipe egipcio, oculto entre sombras con una mirada oscura, casi muertas, en el pie de foto se lee: “Representación del príncipe Agran Ren-su (500AC- sin fecha de muerte)”
Cuadro 1: Plano del agente con la daga en la mano, colocándola bajo la luz de una lámpara, como era costumbre las ventanas de su departamento estaban cerradas. La daga brillaba
Cuadro de texto: Era extraño todo aquello que leía ¿Podría ser posible que el asesinato de este profesor tenga algo que ver con mitos y supersticiones egipcias? La evidencia estaba, de hecho la sostenía entre mis manos.
Cuadro 2: En el brillo natural de la daga y con el brillo de la luz, la daga refleja en su hoja una escritura bástate extraña que es percibida al instante por el agente, la inscripción era esta:
Agente Martins: ¡¿Pero qué es esto?!
Cuadro 3: Plano detalle de la inscripción era completamente ilegible e impronunciable, era un idioma antiguo y totalmente desconocido para el agente. Y para cualquier persona que viera eso.
Cuadro de texto: Aquel lenguaje de símbolos era imposible de leer, no tenía idea de que podía significar.
Cuadro 4: El agente agarrando el libre, en una de las marcas que había hecho su amigo el profesor Grant.
Agente Martins: En este libro tiene que haber algo, seguro encontrare alguna referencia.
Cuadro 5: Plano de una página del libro con las mismas inscripciones anteriores y abajo en el pie de foto dice: “El sello se libera con la sangre inocente”
CUADRO 1: Entra Juan en escena, en un pequeño bar tomando un café, el clima es nublado y lluvioso, hay poca gente en el recinto, el aspecto de más o menos cuidado, atrás un apareja es atendida por una empleada del bar.
CUADRO DE TEXTO: La vida siempre da muchas vueltas, y hoy en uno de sus giros me puso aquí, decidido y firme a todo.
CUADRO 2: Juan dándole un sorbo al café humeante, se ve que en el local ingresa más gente.
CUADRO DE TEXTO: No hay nada mejor que un buen café caliente para combatir el frio, el frio que deja el miedo en el cuerpo y que atraviesa los huesos, hasta llegar a la mente.
CUADRO 3 (flashback): Una cárcel en México, y un conjunto de presos junto a Juan intentando escapar de aquel lugar, hay policías heridos.
CUADRO DE TEXTO: Aquella noche en esa prisión en México me enseño que no hay lugar para el miedo, y que eso es algo de cobardes.
CUADRO 4 (flashback): Los presos huyendo del lugar, algunos heridos y otros cargando armas robadas.
CUADRO DE TEXTO: Yo no soy un cobarde y esta noche lo demostraré.
CUADRO 5: Plano de Juan haciendo una seña a la moza del lugar para que venga a cobrar su café.
CUADRO DE TEXTO: Mi padre siempre me dijo que un hombre se mide por sus acciones, y esta noche mis acciones me convertirían en un hombre.
CUADRO 6: Juan saliendo del bar, la calle está un poco vacía, la gente huye de la lluvia mientras Juan camina tranquilo hundido en sus pensamientos.
CUADRO 1: Juan en un pequeño departamento, sentado en un viejo escritorio, con papeles y fotografías de personas, más una botella de whisky y un vaso medio lleno.
CUADRO DE TEXTO: Planeo mi venganza de una forma muy meticulosa, eliminando cada falla, para que todo salga perfecto.
CUADRO 2: De un cajón Juan extrae un arma, y la sostiene entre sus manos.
CUADRO DE TEXTO: La sangre llama a la sangre, ojo por ojo es esto.
CUADRO 3: Cambio de plano, dos hombre una más alto que el otro, salen de un pequeño club nocturno, un lugar poco concurrido por la gente, la calle estaba poco iluminada.
CUADRO 4: Los hombres van caminando seguidos de cerca por la presencia de Juan, que camina con paso lento y tranquilo, tratando de no levantar la menor de las sospechas.
JUAN (pensando): Son ellos, definitivamente son ellos… Ellos mataron a mi familia y pagaran por lo que hicieron.
CUADRO 5: Una mano de estira y toca el hombro del hombre más bajo.
CUADRO 6: Juan dándole un buen golpe al hombre más bajo, mientras el otro intenta huir desesperado.
CUADRO DE TEXTO: Por fin mi plan se completara y mi mente descansará en paz.
CUADRO 1: El hombre tirado en el piso, completamente golpeado y con la cara magullada, reconoce a Juan, mientras este enciende un cigarrillo.
HOMBRE: ¿Tu? Tendrías que estar preso en una cárcel de México!! ¿Qué haces acá?
JUAN: Solo vengo a cumplir un trabajo, buscar a los hijos de puta que me mandaron a una cárcel y que mataron a mi familia. Al parecer ya los encontré.
CUADRO 2: Juan empuñando una pistola y colocándola en la cabeza del hombre.
HOMBRE: ¿Qué vas a hacer conmigo?
CUADRO 3: El arma se dispara y todo termina con la muerte del hombre que queda tendido en el piso.
CUADRO DE TEXTO: No hay nada más lindo que un trabajo bien hecho, y nada más satisfactorio que la justicia.
CUADRO 4: Juan saliendo en busca del otro hombre que había huido.
JUAN (gritando): Voy por vos imbécil!!!
HOMBRE (pensando): Ese pendejo no sé cree, conmigo no va a poder.
CUADRO 2: Juan en la entrada de la fábrica con su arma en la mano.
JUAN: Sé que estas acá, salí que no te hago nada.
CUADRO 3: El hombre sale de su escondite y se abalanza sobre Juan emitiendo un grito de furia y desprendiendo una rabia asesina de sus ojos.
CUADRO DE TEXTO: Solo hay lugar en este maldito país para una sola persona, no caeré no me doblegaré ante nadie.
CUADRO 4: Plano de la fábrica desde lejos, y se escucha un disparo.
CUADRO DE TEXTO: La venganza está cumplida, pero no todo salió tan bien como lo esperaba.
CUADRO 5: El otro hombre tirado en el piso con un balazo en el corazón, la sangre lo rodea y atrás Juan con el cuchillo incrustado en el hombro. Se escuchan las sirenas de la policía.
CUADRO DE TEXTO: Por fin la venganza estaba cumplida, había arriesgado mi vida, pero todo valía la pena… Cada maldito momento lo valía.
CUADRO 6: Plano de Juan tirado en el piso, se lo ve herido, y al borde de la muerte, una sonrisa se dibuja en su rostro, una sonrisa de satisfacción que lo complacía.
CUADRO 1: Una ciudad completamente en caos, gente corriendo alarmada, por las calles de ese lugar mientras hay árboles caídos sobre el suelo.
CUADRO DE TEXTO: La ciudad se veían envuelta en un ambiente de locura, algo estaba pasando con los árboles, algo los estaba eliminando.
CUADRO 2: Plano de la gente mirando, asombrada con cara de no entender nada de lo que está pasando, mientras una figura se acerca.
CUADRO DE TEXTO: La gente parecía no encontrar respuestas, pero lago pasó en ese momento que cambio la situación.
GENTE: ¿Pero qué está pasando? ¿Qué es eso?
CUADRO 3: Una figura de una persona se presenta frente a todos, con un aspecto horrible y la voz que salía por su máscara era oscura y fría.
ANTICLOROFILMAN: Lamento la terrible situación pero creo que puedo explicarlo, y de una forma muy simple, pero es descortés no presentarme primero.
ANCIANO (que sale de entre la multitud): Exigimos saber quién sos!! O pagaras el precio ante la ley.
CUADRO 4: Aticlorofilman se acerca cara a cara al viejo con una mirada fría y perdida.
ANTICLOROFILMAN: ¿Quién soy? Jajaja pues Anticlorofilman, un servidor que viene a eliminar cada árbol de esta maldita ciudad. Y nadie va a poder detenerme.
ANCIANO: No te saldrás con la tuya!! El gobernador se enterara de esto y tendrás tu castigo.
ANTICLOROFILMAN (en otro globo): El gobernador… Me das gracias anciano, él está demasiado ocupado contando billetes para preocuparse por unos miserables árboles.
CUADRO 5: Anticlorofilman dándole la espalda a la gente y yéndose despacio.
ANTICLOROFILMAN: Corran a los pies del gobernador, pero en un mes y cumpliré mi palabra daré fin a cada árbol de la ciudad jajaja….
CUADRO DE TEXTO: ¿Pero quién era este tal Anticlorofilman? ¿Por qué querría destruir los árboles?
CUADRO 1: Entra en escena una habitación bastante lujosa, pero repleta de artefactos químicos de diferentes tamaños, era una especia de habitación de experimentos, y en ella estaba Anticlorofilman, detenido frente a una mesa con unos papeles y una computadora.
ANTICLOROFILMAN: Ciudadanos estúpidos, creen que van poder detener a Anticlorofilman, nadie se va a meter en mis planes, nunca lo permitiere.
CUADRO 2: Plano del rostro del personaje con la mano en la máscara, como para sacársela.
ANTICLORIFILMAN: Van a hablar con el gobernador, idiotas si tan solo supieran que…
CUADRO 3: Anticlorofilamn sin la máscara revelando su identidad.
ANTICLOROFILMAN (con una sonrisa maligna): Yo el gobernador estoy detrás de todo esto, pagaran el precio.
CUADRO DE TEXTO: Así como lo ve querido lector, el propio gobernador se encargaba de atacar a los propios árboles.
CUADRO 4: Anticlorofiloman ahora como el gobernador, sosteniendo unos tubos de ensayos que están llenos de un líquido desconocido.
ANTICLOROFILMAN: Necesito encontrar la forma de acabar con cada árbol de la manera más rápida, antes de que ellos terminen con la mia, soy inmune a ellos.
CUADRO 5: El gobernador parado en medio de la sala riendo a carcajadas.
ANTICLOROFILMAN: Pronto empezare con mi plan y nadie va a detenerme, jajajaja…
CUADRO 1: Aparece un grupo de vecinos en una reunión, atrás un cartel que dice: Unión Vecinal, al frente el señor Herrero que era el líder de este centro de vecinos. Había poca gente pero se notaban que estaban molestos.
HERRERO: Al parecer nos encontramos con un enemigo poderoso, no hay que permitir que ese tal cloro o como se llama se encargue de atacar nuestros bellos árboles.
VECINO 1: ¿Y qué vamos a hacer? ¿Cómo lo vamos a detener?
HERRERO (en otro globo): Vamos a ir con las autoridades, el gobernador nos tiene que escuchar.
CUADRO 2: Una mujer se para para hablar ocupando el puesto de Herrero.
MARIA LUISA: Me llamo María Luisa, y como representante del partido Vecinos en Unidad, me propongo yo misma a hablar con el gobernador, y presentarle este caso.
HERRERO (con un micrófono): Vamos a acabar con esto y si no tendremos que acudir a las autoridades nacionales.
CUADRO 3: Una multitud de gente en la casa del gobernador, gritando alocadamente, para que este saliera.
GENTE (gritando): Salga ya gobernador!! Los arboles están muriendo!!
CUADRO DE TEXTO: La gente comenzaba a marchar a favor de los árboles, creyendo que el gobernador los podría ayudar, pero no saben la terrible verdad.
CUADRO 4: El gobernador sentado en la oficina con un grupo de gente, entre ellos el intendente, el jefe de policía y un asesor.
INTENDENTE: Hay que hacer algo de inmediato, la gente pide una respuesta y no sabemos que decirles, por alguna extraña razón los árboles son cortados.
JEFE DE POLICIA: Se han recibido reportes de un tal anticloro o algo así, pero no sabemos más de ese sujeto ¿Qué hacemos señor gobernador?
GOBERNADOR: No haremos nada, después de todo ese sujeto que menciono recién nos está haciendo un gran favor ¿No lo creen?
CUADRO 5: Plano del jefe de policía, en un actitud de desesperado.
JEFE DE POLICIA: Pero… Pero, los árboles son muy importantes para la ciudad y la gente necesita si o si una respuesta…
CUADRO 1: El gobernador parado frente al intendente, el jefe de policía y al asesor.
GOBERNADOR: Caballeros, me temo que a veces los gobiernos no son como lo que la gente espera, y creo que este no va a ser la excepción, pero por mi parte propongo darle una solución a todo esto.
CUADRO 2: En una habitación vacía y solitaria el gobernador se viste como es su alter ego, el destructor Anticlorofilman.
CUADRO DE TEXTO: Una vez más el gobernador se pone en la piel de este ser para volver a hacer de las suyas.
ANTICLOROFILMAN: Malditos idiotas, ya van a ver, me voy a vengar de todos ellos…
CUADRO 3: Una figura se mueve sigilosa entre las sombras de la noche, mientras todos los ciudadanos duermen.
CUADRO DE TEXTO: Y allí está otra vez, Anticlorofilman, acechando a los árboles, para saciar su sed de erradicar todos los árboles.
CUADRO 4: Anticlorofilman atacando a un árbol con la sierra que lleva en su mano, cortándolo todo.
CUADRO DE TEXTO: Otra víctima más a caído en las manos de Anticlorofilman.
ANTICLOROFILMAN: Muere árbol, tu presencia es inútil acá!!
CUADRO 5: Plano general de una parte de la ciudad sin arboles mientras amanece.
CUADRO DE TEXTO: Continuará…
Cuadro 1: Entra en escena una nave espacial de gran tamaño, se puede apreciar que esta siendo propulsada por unos potentes cohetes. En un costado de la nave se aprecia el nombre la misma CK24.
Cuadro 2: Visto desde afuera hacia adentro se ve a un hombre (Carl) y una mujer (Aylin) dentro de una habitación bastante futurista llena de aparatos electrónicos. Estas personas llevan ropas espaciales compuestas por trajes ajustados y cascos que proveen de oxígeno. Están teniendo una charla.
Aylin: No lo se Carl, esta misión parece demasiado arriesgada, ni si quiera sabemos hacia donde estamos yendo.
Carl: Lo se cariño, pero no tenemos opción, y si llegamos a tiempo talvez encontremos algo.
Cuadro 3: Aylin abraza a Carl, se puede apreciar el amor entre ellos. Detrás de ellos suena un altavoz.
Carl: Tranquila no pasara nada, pronto todo terminará y volveremos a casa.
Altavoz: ¡Todos los tripulantes de la nave CK24 presentarse en el salón de reuniones de inmediato!
Cuadro 4: En una sala de reuniones se reúnen los tripulantes, que son cinco en total contando a Aylin y a Carl. La sala es bastante amplia, hay una gran mesa en el centro con una proyección de un mapa y un punto rojo muy intenso. El salón no tiene muchos detalles y las paredes son ventanas grandes que dejan ver la infinidad del espacio. Habla otra mujer (Barbara) vestida igual que los demás pero con una medalla al costado que indica su rango de capitán.
Barbara: Bien ya que estamos todos aquí tengo que informarles que encontramos lo que queríamos, el punto indica en donde esta la nave perdida y la buena noticia es que estamos solo a un dia de llegar hacia allí, por lo que quiero que estén listos para cuando llegue el momento.
Cuadro 5: Un hombre (Jack) de aspecto un poco gordo y con un bigote bastante grande se adelanta a hablar.
Jack: Ya la escucharon descansen bien, mañana será un día bastante interesante.
Cuadro 6: Carl y Aylin de nuevo en la habitación, acostados en la cama ella abrasada a él.
Aylin: Carl crees que encontraremos algo allí No hemos tenido noticias de esa nave desde hace un par de meses.
Carl: No lo se amor, ahora duerme, mañana veremos que sucede.
Cuadro 1: Aparece flotando en el espacio una nave bastante vieja y medio destruida se pueden apreciar el nombre de la nave GF12. A simple vista parecía estar vacía debido al aspecto que presentaba.
Cuadro 2: La nave CK24 se aproxima con sus propulsores que parecen arder a altisimas temperaturas.
Cuadro 3: Desde la nave los cinco tripulantes miran por el gran vidrio del salón de reuniones la nave flotando por el espacio.
Barbara: Prepárense muchachos, llegó la hora.
Cuadro 4: Los tripulantes vestidos con trajes mas gruesos y equipados con algunas armas y con cascos mas grandes que los comunes, van flotando en dirección a la nave, Barbara se dirige a Aylin.
Barbara: Aylin quiero que hagas un análisis de la nave junto a Brian (el otro tripulante), adelántense nosotros esperaremos aquí.
Aylin: Entendido señor, pero ¿Cree que es seguro?
Barbara (otro globo): No llegamos aquí viendo lo que es seguro o no, así que guárdese sus palabras y entre a la nave con su compañero.
Cuadro 5: Carl se adelanta un poco como interfiriendo en medio de las dos.
Carl: Si le parece bien creo que puedo ir yo, con dos hombres será más fácil.
Barbara: Esta bien, pero háganlo ya. Si creen que es seguro entraremos nosotros si no háganlo saber con una señal a través de los comunicadores de nuestros brazos.
Cuadro 6: Carl y Brian entran a la nave, esta todo oscuro pero el brillo de sus cascos generen una luz suficiente para visibilizar bien las cosas, se puede ver un terrible caos allí dentro, casi todo destruido, como si una bomba hubiera explotado allí, lo mas raro era que no se encontraban ningún cadáver a la vista, solo unos pedazos de ropas rotas y con algo de sangre sobre ellas.
Brian: Maldición, esta nave esta hecha pedazos... ¿Qué crees que pudo haber sucedido?
Cuadro 1: Carl encuentra un interruptor de la luz y la sala se ilumina por completo, y se puede ver con mas detalles el interior de la nave, allí se encontraban varias computadoras que emitían un sonido extraño, mesas rotas, un par de armas de fuego tiradas y mas ropa desgarrada. Pero ni una sola señal de amansa o vida allí.
Carl: Brian mira, parece que las computadoras se han vuelto locas.
Brian: La verdad que todo es tan extraño aquí. Sigamos avanzando.
Cuadro 2: Carl y Brian llegan a un punto de la nave en donde se encontraban las habitaciones. Esta escena es un plano visto desde arriba, se ve el mismo detalles de las ropas tiradas y las armas.
Carl: No lo se Brian creo que esta nave me desconcierta un poco, no hay tripulación ni tampoco una señal de una posible causa de lo que sucedió.
Brian: Es bastante raro todo esto, lo mas extraño es el silencio que hay aquí.
Cuadro 3: Se ve que de una puerta cae un cuerpo de una persona desnuda, y con marcas de haber sido mordida, algunos órganos de su cuerpo colgando hacia afuera y el lado izquierdo de la cara un poco desfigurado. Brian y Carl están mas atrás se los ve un poco alejados, como acercándose al lugar.
Cuadro 4: Brian señalando desesperado hacia aquella persona, ellos están en primer plano, atrás hay un fondo de cable y aparatos destruidos y de una puerta sale el cadáver que esta tirado en el piso, mitad del cuerpo adentro y la otra afuera.
Brian: Carl mira, hay una persona por ahí, tenemos que hacer algo rápido.
Carl: Ve con él, yo tomaré contacto con los demás para que vengan aquí.
Cuadro 5: Afuera flotando en el espacio Barbara, Aylin y Jack, reciben la comunicación de Carl informándoles de los sucedido. Se comunican por una pulsera que llevan en sus manos, pero la comunicación es con Barbara.
Barbara: Carl ¿Cómo esta todo?, Carl ¿me escuchas?
Carl: Si.... Te escucho...todo esta tranquilo...encontramos una persona de las doce que... abordaban la nave...esta herida...vengan aqui...es seguro...hasta ahora.
Barbara (otro globo): Dame tu posición el nave.
Carl (otro globo): Estoy en el sector sur de la nave...a unos tres...o cuatro metros de...la puerta de ingreso...en las salas de descanso.
Cuadro 6: Barbara dirigiéndose a Jack y a Aylin, que la escuchaban atentos.
Barbara: Muy bien vamos a ver que sucede allí, recuerden tener cuidado y por favor estén atentos.
Cuadro 1: Brian esta junto al herido, que no tiene casi ni fuerzas para hablar, Carl esta a su lado de pie y portando un arma de alto calibre, el herido tiene algo en su mano que antes no se veía.
Herido: Fuimos...atacados...tienen...que...salir.
Brian: ¿Qué esta diciendo este hombre?
Carl: No lo se, mencionó algo de que fueron atacados.
Cuadro 2: El hombre herido extiendo su mano y levanta una especie de aparato que comienza a desplegar un luz azul y se refleja un imagen de un extraño ser. Brian y Carl están extrañados por lo que ven.
Cuadro 3: La imagen se desvanece y Brian y Carl se miran desconcertados.
Brian: ¿Qué fue eso que acabamos de ver?
Carl: Creo que si se que es lo que era eso.
Cuadro 4: Carl desesperado intenta comunicarse de inmediato con los demás miembros de la tripulación pero era imposible.
Carl: ¡Atención me copian, no entren a la nave, repito no entren a la nave!
Cuadro 5: Carl se dirige a Brian que sostenía todavía al hombre herido.
Carl: ¡Vamos Brian tenemos que salir de aquí o será demasiado tarde!
Brian: Pero escucha no podemos dejar a este hombre aquí.
Carl (otro globo): Lo siento Brian, pero no hay otra opción, tenemos que irnos de aquí ya y avisarle de los demás.
Cuadro 6: Carl sigue intentando comunicarse pero es imposible.
Carl: Demonios, no puedo hablar con ellos, ni si quiera con Aylin.
Cuadro 1: Carl y Brian corriendo desesperados, se los ve de espalda y se puede visibilizar a unos pocos metros de ellos la salida, unas alarmas comienzan a sonar muy fuerte.
Carl: ¡Mierda Brian tenemos que salir y encontrar a los demás lo más rápido posible!
Brian: Lo se pero es que todavía no entiendo por que el apuro.
FX (ruido de alarma): AAAAUUUUUUU!!!! AAAAUUUUUU!!!
Cuadro 2: Brian y Carl fuera de la nave, flotando en medio del espacio atrás de ellos la nave en la que habían venido, Carl mira a Brian para explicarle todo lo que estaba pasando.
Carl: Lo que esta sucediendo es que aquella nave esta contaminada, esa imagen que se presento ante nosotros es un virus letal.
Brian: Pero ¿por eso tan nervioso? Es que no lo entiendo.
Carl: Aquella nave fue infectada, el virus termino con las personas, pero con la GF12 todavía no.
Cuadro 3: La cara de Brian con una mezcla de asombro y desesperación a la vez, estaba entendiendo todo.
Brian: Ahora comprendo, la nave se autodestruirá para eliminar el virus pero ¿Por qué no sucedió antes?
Cuadro 4: Carl de cuerpo entero en una posición de desesperación con la cara bien expresiva y gritando muy fuerte.
Carl: ¡Maldita sea Brian la nave ya no pertenece a la tierra, ahora esas cosas tienen el control!
Carl (otro globo): La amenaza somos nosotros.
Cuadro 5: Plano de los dos mirando la nave cuando comienza desde el comunicador de la mano de Carl a emitirse un mensaje de Barbara.
Barbara: Hola...Hola...alguien me copia...donde carajo están...fuimos a la zona de descanso...no estaban...respondan
Cuadro 6: Carl con su mano cerca de su boca hablando y con gesto de desesperación, le esta respondiendo el mensaje.
Carl: Barbara, Aylin, Jack, salgan ahora mismo de allí o será demasiado tarde.
Barbara (desde el comunicador): Que sucede...porque gritas...¿pasa algo?
Cuadro 1: Plano de Carl, sigue hablando por el comunicador con Barbara, cuando sus palabras se cortan repentinamente, por un fuerte ruido proveniente de la nave.
Carl: Por favor salgan de allí o....
FX (ruido de la nave): BROOOOMMMM!!!
Cuadro 2: Barbara, Aylin y Jack dentro de la va mirando desconcertados de donde proviene aquel ruido.
FX (ruido de la nave): BROOOOMMMM!!!
Cuadro 3: Carl y Brian retorciéndose y cubriéndose los ojos a causa de la explosión de la nave que produce un destello muy potente, se puede apreciar como vuela en pedazos por todo el espació.
FX (sonido explosión): BOOOOOMMMM!!!
Cuadro 4: Brian y Carl en la nave CK 24, los dos con traje nuevos y limpios en la cabina de mando, Jack esta maniobrando la nave y Brian mirando un pequeño mapa desde un dispositivo electrónico de alta tecnología. Un mensaje llega por radio.
Cuadro de texto: Unas horas después.
Mensaje: Atención a los tripulantes soy el coronel Lawer hay alguna novedad de la nave, respondan alguna novedad de la nave GF12.
Cuadro 5: Carl con una foto de Aylin en su mano mientras toma el microfono para responder al coronel.
Cuadro 6: Plano de la cara de Carl con una lagrima que cae por sus mejilla derecha.
Carl (pensando): Perdona Aylin, pero tengo que hacerlo.
Carl (en un globo de dialogo): Lo siento señor no hay rastros de aquella nave. Pedimos permiso para volver.
Cuadro 7: Plano de la nave alejándose en el espacio a toda velocidad.
Coronel (se muestra solo el globo): Permiso concedido.