¿QUÉ ES (SUPUESTAMENTE) LA LIBERTAD?
FILOSOFÍA DE LA LIBERTAD Y SU «SIGNIFICADO»
************
Entrando en materia
1 Desde los inicios del pensamiento humano y en un momento específico de la historia, el hombre ha soñado con la libertad, con esa posibilidad de ser ilimitadamente libre ¿Pero qué entendemos por libertad? ¿Qué significa ser libres? La concepción que se tiene sobre ella es muy amplia y puede significar muchas cosas para personas distintas.
2 Fuimos los humanos los responsables de crear un sistema que nos empuja a creer en la libertad y a desearla cada vez más, al ver que nos vamos condenando de a poco a una esclavitud voluntaria bajo diferentes lemas productivos. Consideramos que la libertad consiste en un poder hacer y decir, en un poder ser y sentir, la visualizamos como un imposible, aunque también hay que decir que, muchas veces, el significado de libertad es difuso.
3 La libertad es a la par de la vida un ideal que necesariamente tratamos y tenemos que conseguir, le atribuimos a ella ese don de venir a sacarnos de este pozo que nos traga, y nos lleva a sumergirnos cada día más en la servidumbre. Como ya dije antes, los significados que ella puede tener son muchos, y aplica a múltiples variantes, quizá para algunos la libertad sea poder hacer lo que les gusta sin ligaduras o cadenas, pero para otros puede significar una liberación superior, una independencia de toda norma que nos ata a moldes o conductas sociales preestablecidas. Pero en sí, la esencia de la libertad no es tan fácil de precisar, porque es tan vasta su amplitud que podríamos estar horas y horas divagando sobre sus fecundos campos y aun así la interpretación que tengamos de ella nos parecerá ínfima, como un minúsculo grano de arena en en una gran playa.
4 La libertad no puede ser medida en cuanto a un rango o nivel de libertad, es en lo único que somos todos iguales, podemos decir entonces que somos más o menos libres, pero nunca ostentaremos una superioridad de "ser más libre que fulano". Si podemos asegurar con total certeza que a mayor independencia más libres somos, y a mayor dependencia más esclavos nos volvemos. Por consiguiente no habría libertad sin esclavitud, sería imposible concebir tal actitud si no estamos bajo ninguna presión (patronal, política, social); la verdad no existiría si no poseyéramos la mentira, la muerte no puede ejercer su voluntad sin la vida.
5 ¿Podríamos afirmar que una persona es más libre que otra? En ese caso sí entraríamos en una característica de cantidad, al afirmar que aquel es más libre que este otro. Pero de igual manera considero a la libertad como un sentido común que funciona en base a la organización social, no puede haber dentro de una determinada cantidad de personas unas libres y otras esclavas, o son una o son la otra.
6 La concepción de la libertad está regida por la idea común del hombre que busca el progreso hacia una sociedad menos esclava, donde cada individuo pueda realizarse a si mismo, sin ataduras ni impedimentos. Es entonces la libertad, la puerta de entrada hacia un mundo que busca la formación plena y consciente del ser, para que este pueda desarrollarse plenamente, haciendo uso de sus capacidades e inteligencia para lograr alcanzar su pleno desarrollo intelectual y físico, por consiguiente, un mundo en libertad plantea la hipótesis de una sociedad que aspirará hacia un enriquecimiento de la inteligencia (mental, emocional), dando por resultado un mejoramiento de la cultura. Modificando la cultura se puede volver a redefinir las estructuras sociales.
7 Tenemos que partir de la base de que vivir en absoluta libertad no significa hacer lo que quiero, sino más bien hacer lo correcto. Como digo siempre, tener libertad no es un pase libre para poder vivir sin límites aparentes, sino al contrario, es poder desarrollarnos y crecer en libertad a partir de esos límites básicos preestablecidos, por ejemplo en «La Moral Anarquista» de Kropotkin, cuando habla del apoyo mutuo y el instinto animal que tiende siempre hacia la solidaridad; cualquier ruptura de un orden basado en el próspero acuerdo de apoyo mutuo entre el todo que conforma la sociedad, podría ocasionar graves problemas y la disolución de cualquier pleno desarrollo de la libertad colectiva e individual, ambas de mucha importancia para el humano, ya que sin sociedad el individuo no es nada, y la sociedades no podrían existir ni perdurar en el tiempo sin el compromiso real del individuo.
8 Créanme, hasta en el caos más aberrante hay una pizca de orden. Por otro lado el orden no significa autoridad, ya que la palabra autoridad denuncia una posición jerárquica que, viviendo en plena libertad, sería absolutamente contraproducente. La libertad no necesita de leyes, jueces y policías, pues se nutre de la cultura, del curso natural humano, por lo tanto la libertad busca recuperar ese algo que se nos perdió en algún momento de nuestra historia y nos condenó a la tarea de ser esclavos.
Material humano, social y tecnológico
9 Ser libres es aspirar a un ideal de sociedad al cual todavía nos falta mucho para llegar, tenemos que aprender a comportarnos más como humanos y menos como salvajes. Cuando aceptemos que en nosotros mora el ángel que podría sacarnos de esta pestilente decadencia, lograremos sepultar al simio, y podremos ser esa clase de superhombre que alguna vez un filósofo de grandes bigotes nos anticipó. Creo que el ideal de ser ese superhombre habla mucho de la condición en la que el ser humano, hombre y mujer, se encuentra sumergido, condición deplorable que lo subyuga a estar siempre volando al ras del suelo, soñando con saber que hay más allá del cielo, imaginando lo inimaginable, viendo su vida completamente renovada, en secuencias que prometen una forma de vivir alejada de cualquier atadura ¿es pues una realidad posible? ¿lo veremos algún día? Pues, es un factor que no depende del podría sino del diario hacer para conseguir el objetivo. La unión hace la fuerza, pero en una sociedad dividida ¿Cómo poder lograr la libertad? Yo tengo la clave, la educación es la base necesaria para el desarrollo del ser humano y su camino a la independencia de cualquier poder o autoridad, sin ella las masas incultas serán los nuevos esclavos del futuro, no solo condenándose a si mismos, sino a toda una generación futura. Estudien, lean, investiguen, aprendan, que eso sí los hará libres en un mundo de ovejas eléctricas.
10 Es cosa clara que la dependencia hacia los medios digitales, ya sean redes sociales o cualquier otra plataforma que nos demande excesivas cantidades de tiempo, desperdiciadas en la vaga idea de llenar vacíos, nos termina de alguna manera quitando libertad. Ya no somos independientes, nuestra vida se rige ahora por los designios espantosos de la red social; es de igual manera una esclavitud autoimpuesta aunque eso no justifica que nos robe libertad. Creo que la gran batalla que debe dar el hombre en estos últimos tiempos es la de, ante todo, recuperar su humanidad, segundo debe buscar un divorcio para con esa relación tóxica entre humano y máquina, tercero necesita dar ese paso para alcanzar una mayor conexión con el mundo palpable, y en cuarto lugar tiene que darse cuenta que ese pequeño paso puede ser el inicio para los cambios más grandes y radicales, siempre a favor de la humanidad.
11 Siempre debemos de pensar a la libertad como un elemento que venga a expandir aún más nuestro sentimiento humano, tiene que ser un objetivo que le aporte sentido. Pero siempre se debe ir en un solo sentido, veamos por ejemplo las dos variantes de libertad que podemos encontrar, por un lado tenemos a la libertad liberal (propiedad privada, libre comercio, competitividad, privatización), y por el otro nos encontramos con la libertad libertaria (libertad en estado puro, sociedad soñada, orden, solidaridad humana, apoyo mutuo). Las diferencias son claras, pero hay una de ellas que está de moda, no digo que sea mala, solo que a veces lo que suena como nuevo, fresco y renovador, puede costarnos caro.
12 Hablar de libertad en estos tiempos de crisis y mala gestión humana, es volver a insertar la ficha en la maquinaria que nos mueve, para darle una razón al ser consciente que somos, de porque vale la pena levantarse cada mañana. El hombre desde que inicios ha buscado en otras cosas algo en que creer, algo que le de una razón por la cual su vida valga la pena, un sentido más bien. Llámese Dios o libertad, da igual, lo importante es entender y ver a la misma libertad como una meta a alcanzar, aunque siendo realistas no se consigue tan fácil ni mucho menos en tan poco tiempo; es un proyecto a largo plazo, es como planificar el futuro para tus hijos, sobrinos o nietos.
13 Se va pues construyendo la libertad de acuerdo a los valores que podamos aportar, descartando el libertinaje y no dejando al azar nuestro libre albedrío.
14 No lo creo, afirmo fervientemente que la libertad depende de una responsabilidad mayor a la voluntad o al deseo de ser libres, requiere de entrega absoluta a una idea pero sin olvidar los conceptos que puedan garantir una sana convivencia.
Bases
15 La base de una sociedad libre se deben asentar en tres pilares que, a mí parecer, son importantes para la fundación de nuevas expresiones de libertad en comunidad, a saber: a)-mantenimiento del orden civil mediante reglas básicas de convivencia b)- mantenimiento de la producción económica mediante el apoyo mutuo entre productor-cliente c)- fortalecimiento de una estructura social horizontal, sin órdenes jerárquicos ni de mérito. Esos son los tres puntos para mí indispensables para una sociedad libre futura.
16 ¿Qué pasaría con el trabajo? Pues bien este no sería obligatorio ya que la nueva vida en libertad permitiría el crecimiento económico de cualquier persona con tal solo explotar sus talentos naturales, por ejemplo: arte, carpintería, herrería, etc. ¿Esto quiere decir que el trabajo va a desaparecer? Para nada, solo no será una obligación y uno podría «ganarse la vida» gracias a sus dones innatos.
17 En una sociedad libre los talentos naturales son lo más indispensable para el crecimiento individual y espiritual del ser humano.
18 Se debe renegar de cualquier tipo de explotación sobre el otro, la libertad nos da la opción de disfrutar de las individualidades para que enriquezcan el tejido social.
19 Ahora bien, la libertad en cualquier país, estado o provincia debe de darle a la población derechos básicos y que todos entendemos como vitales, por ejemplo: libertad de expresión, libertad de prensa, libertad de pensamiento, libertad de culto, etc. Como ciudadanos nacidos y criados en territorios libres (aunque hay muchos que no pueden decir lo mismo, en especial aquella tierras que están dominadas por dictadores), debemos luchar cual guerreros para defender con uñas y dientes los derechos mencionados anteriormente.
Conclusiones
20 Seamos realmente honestos, todos deseamos la libertad, todos anhelamos e idealizamos la libertad como ese sueño que perseguimos día tras día, el camino principal es transitar la vida buscando siempre concretar tal empresa, es una forma de poder darnos la esperanza de saber que en algún momento llegaremos a ello.
21 Si no fuera verdad el echo de que la libertad es el bien más preciado para el hombre —después de la vida claro está—, no se hubieran desperdiciado cientos de vidas en pos de buscar ese ideal. Si ese espíritu de ser libres, no hubieran existido pues personajes históricos tan variopintos como: San Martín, Bolívar, Marx, Durruti, el "Che" Guevara y tantas otros que, arriesgando su sangre luchaban por la necesidad imperiosa de ser libres, algunos por una nación, otros por los explotados del sistema, y algunos para mantener alejado al maligno imperialismo. Muchos nombres se me quedan en el tintero, muchas personalidades que destellaban sed de libertad, como así también mujeres de vital importancia para los movimientos de liberación de la mujer, como: Emma Goldman, Virginia Wolf, Alicia Moreau de Justo, Eva Perón y tantas otras más; mujeres luchadoras de honrada reputación.
22 La libertad está intrínsecamente relacionada con la conquista de derechos que fortalecen las relaciones entre los ciudadanos y permite poder vivir en paz. Cuando se arrebata algún derecho, se quita paz, ergo se nos arrebata la libertad.
23 Cada habitante del mundo merece ser libre, es ella, en su total manifestación, la que lo impulsará a vivir, luchando por alcanzar las metas más oscuras y difíciles; pues como dijo el gran Alejandro Magno: «no hay nada imposible para aquel que lo intenta».
24 Comprender en todas sus formas a la libertad no es una tarea fácil, requiere de un arduo trabajo de práctica y error. Hoy en día, en el mundo tan maltrecho que llevamos, caemos en la intención de hacer todo de manera «fácil», dedicando el tiempo a banales actividades y perdiendo la oportunidad de poder estudiar nuestro entorno, comprender la realidad y activar la mente para luchar por la verdadera libertad. La independencia de la tecnología es la verdadera libertad.
25 Ya para finalizar solo me basta agregar aquí que la libertad se gana con la lucha activa, cotidiana y diaria, lidiando con los avatares de la vida, levantándose cada vez que uno se cae. La verdadera pelea no es por uno mismo, es por todos nosotros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario