Parte 2
La indumentaria es algo importante, ya que es lo que da característica a nuestro superhéroe o lo que fuere, esto nos indica como es la persona, ya que podemos identificar a cualquiera por su modo de vestir, entonces es hora de planear una vestimenta, tenemos que tener en cuenta que la indumentaria debe combinar con lo que queremos hacer, aunque muchas beses eso no funciona y podemos usar un estilo de personaje con otro de vestimenta, pero en este caso todo debe combinar.
Como decía la creación de la vestimenta debe adecuarse al personaje, así que recomiendo tener a mano varios dibujos de la figura humana para ir colocándole la ropa, esto es lo que lleva más tiempo, esto depende del perfil de nuestro personaje, si alago gótico podemos usar una vestimenta que tenga mucho negro o si es alegre con colores variados.
Encontrar la vestimenta adecuada lleva tiempo, pero no hay que frustrarse, podemos practicar hasta encontrar la adecuada, así que es hora de ponernos en la piel de un diseñador, para eso hay que observar ejemplos, ver vestimentas, saber que esta a la moda o que estuvo a la moda hace algún tiempo, observar en libros de personajes como se visten y así inspirarnos para hacer algo nuevo y creativo.
viernes, 6 de mayo de 2016
Como crear un personaje
Parte 1
La creación de un personaje es algo fundamental a la hora de empezar un cómic o por ejemplo crear una situación para un chiste en el humor gráfico o como puede ser también algo para una ilustración en donde queremos mostrar a alguien que forme parte de un escenario. Para eso es necesario recurrir a nuestra pre visualización, esto quiere decir que es la capacidad de pensar al personaje y luego llevar lo que tenemos en la mente al papel.
El diseño del personaje es libre, lo puedes hacer como quieras, pude ser flaco, gordo, alto, bajo, feo, lindo, como quieran, pero siempre respetando lo que queremos, por eso para tener una idea fija de como queremos que sea nuestro personaje debemos anotar en un borrador ideas, podemos escribir rasgos que caracterizan a nuestro personaje, como lo sería algo fundamental que es la vestimenta, que es lo que hablaremos en la siguiente parte.
Mi forma para crear un personaje, una vez que ya tengo las idea anotadas es empezar para la cabeza, antes de dibujar el cuerpo entero, ya que es donde se muestran mas las expresiones y después guiándome de las anotaciones paso al diseño de la indumentaria. Pero como dije antes, es libre y tu puedes dibujarlo a tu gusto, así que anímate a crear.
jueves, 5 de mayo de 2016
Dinámica básica de perspectiva parte 4
Los edificios, son algo más que se pueden hacer en perspectiva y que va a dar un toque especial, más aun cuando se trata de un cómic o una ilustración en donde tengamos que realizar el plano de una ciudad o paisaje, aquí un ejemplo de un edificio con un punto de fuga, es fácil para hacer por lo que sugiero que lo practiquen y traten siempre de proyectar las línea guías y, una vez realizadas las líneas el dibujo, se hace con figuras básica que veremos dentro de poco, por ejemplo en el caso del edificio he utilizado cuadrados y rectángulos, que siguen la dirección de las línea guías.
Dinámica básica de perspectiva parte 3
La perspectiva y el personaje
En este caso empleo el uso de la perspectiva para dibujar al personaje en la posición deseada, utilizando la linea de horizonte, el punto de fuga y las líneas guía, para ubicar a la persona, en este caso utilizando el ejemplo del superhéroe. Hay que recordar que en la perspectiva lo que esta más cerca se ve más grande y lo mas lejos más pequeño.
En este caso empleo el uso de la perspectiva para dibujar al personaje en la posición deseada, utilizando la linea de horizonte, el punto de fuga y las líneas guía, para ubicar a la persona, en este caso utilizando el ejemplo del superhéroe. Hay que recordar que en la perspectiva lo que esta más cerca se ve más grande y lo mas lejos más pequeño.
Dinámica básica de la perspectiva
La perspectiva es una parte fundamental del dibujo, ya que nos permite dibujar objetos en diversas vistas, es decir a un plato por ejemplo lo puedo ver de frente, de perfil, de arriba y de abajo y de muchísimas formas más. La perspectiva es algo no tan fácil de dominar pero se puede lograr, una vez logrado el aprendizaje ya será mucho más fácil poder dibujar un paisaje o un grupo de edificios como seria en un cómic.
Para poder dar el sentido de perspectiva necesito primero colocar la línea de horizonte, que me indica a que altura estará el objeto con respecto a mi vista, luego trazamos un punto de fuga, que también pueden ser dos, tres, cuatro, los que sean necesarios y de ese punto de fuga proyectamos líneas guía que nos servirán para ubicar nuestro objeto, en la siguiente imagen se ve la perspectiva del cubo, que es lo más básico, partiendo de un punto de fuga hasta llegar a tres.
Dominado la perspectiva podremos crear mas adelante escenarios para cómics o ilustraciones, pero primero se debe empezar por lo simple para llegar a lo complejo.
Para poder dar el sentido de perspectiva necesito primero colocar la línea de horizonte, que me indica a que altura estará el objeto con respecto a mi vista, luego trazamos un punto de fuga, que también pueden ser dos, tres, cuatro, los que sean necesarios y de ese punto de fuga proyectamos líneas guía que nos servirán para ubicar nuestro objeto, en la siguiente imagen se ve la perspectiva del cubo, que es lo más básico, partiendo de un punto de fuga hasta llegar a tres.
Dominado la perspectiva podremos crear mas adelante escenarios para cómics o ilustraciones, pero primero se debe empezar por lo simple para llegar a lo complejo.
miércoles, 4 de mayo de 2016
Humor gráfico: el chiste
Parte 6
El chiste es la parte principal del humor gráfico, mas allá de un buen dibujo lo que mas importa es un buen chiste y para eso se requiere de cierto sentido del humor y una buena expresión escrita para poder hacer que el chiste llegue a la personas y genera la gracia. Es importante tener en cuenta que el humor no es para cualquiera, por eso antes de empezar a armar la idea lo mejor es hacer el chiste primero, ya que si tenemos algún error los solucionaremos antes de pasarlo finalmente, es por eso crear un pequeño guión, sin importar si el chiste es de una, dos o más viñetas.
La gracia no es fácil de generar, aunque muchos profesionales utilizan el chiste mudo, prefieren explicarlo todo con dibujos, pero siempre se necesita algo de diálogo, por lo que les sugiero que si empiezan a hacer humor gráfico no lo hagan mudo.
El secreto del humor, más en humor gráfico, esta en utilizar situaciones de la vida cotidiana y convertirlas en algo gracioso como por ejemplo una discusión de pareja, entonces hagan algo nuevo con cosas que ya existen, por ejemplo sobre política, si elijen humor político o simplemente un humor blanco con un chite sencillo, que parece cualquier cosa pero con solo leerlo hacer reír.
El chiste es la parte principal del humor gráfico, mas allá de un buen dibujo lo que mas importa es un buen chiste y para eso se requiere de cierto sentido del humor y una buena expresión escrita para poder hacer que el chiste llegue a la personas y genera la gracia. Es importante tener en cuenta que el humor no es para cualquiera, por eso antes de empezar a armar la idea lo mejor es hacer el chiste primero, ya que si tenemos algún error los solucionaremos antes de pasarlo finalmente, es por eso crear un pequeño guión, sin importar si el chiste es de una, dos o más viñetas.
La gracia no es fácil de generar, aunque muchos profesionales utilizan el chiste mudo, prefieren explicarlo todo con dibujos, pero siempre se necesita algo de diálogo, por lo que les sugiero que si empiezan a hacer humor gráfico no lo hagan mudo.
El secreto del humor, más en humor gráfico, esta en utilizar situaciones de la vida cotidiana y convertirlas en algo gracioso como por ejemplo una discusión de pareja, entonces hagan algo nuevo con cosas que ya existen, por ejemplo sobre política, si elijen humor político o simplemente un humor blanco con un chite sencillo, que parece cualquier cosa pero con solo leerlo hacer reír.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)