viernes, 31 de marzo de 2023

ELLA Y YO: RELATO INSPIRADO EN EL DÍA DE LA VISIBILIDAD TRANS

 MARK PRESENTA: «ELLA Y YO»


UN RELATO BREVE DIDICADO A LA LUCHA POR LA VISIBILIDAD TRANS EN ESTE 31 DE MARZO



Por...MARK

************
 

Dedicado a mí novia, que 
lucha día a día por sus derechos...💗
 
  La conocí no sé cómo, creo que fue por intermedio de un amigo en común, pero no lo sé muy bien, el alcohol muchas veces me nubla la consciencia, y suele anular algunos recuerdos, lástima que en el proceso se envían a la papelera de reciclaje algunas memorias cuyos detalles son necesarios. En fin, lo importante de aquella velada es que había buena música, alcohol, poca gente, y ella, una mujer increíble que con un tono seductor, y algo de coqueteo, me hablaba de la historia de su vida, con algunas anécdotas muy chistosas. Me dijo que se llamaba Azul, que su color favorito era el rojo, que era de géminis y pensaba cambiarse de trabajo porque el jefe la trataba muy mal. Yo reaccionaba a todas esas historias con una sonrisa y complacido por esa charla que me había salvado la noche, ya que mí amigo era una persona que solía invitar a sus reuniones personas que eran un poco extrañas, en cuento a experiencias de vida digamos.
   Yo por momentos me sentía completamente erotizado por su presencia, y a veces percibía una conexión de haberla conocido de antes, tal vez de alguna otra vida. Pero lo dudaba, como les decía anteriormente, a veces el alcohol lo hacen a uno sentir cosas que por ahí no son reales.
   La cuestión es que terminamos en mí auto, todavía charlabamos, parecía que no se nos agotaban los temas. Finalmente la dejé en su casa y ella deslizó un papel (que debió haber escrito mucho antes de salir), en mí bolsillo del pantalón y me dio un beso en la mejilla, tuve que contenerme para no besarla.
     Llegué a casa y revisé ese pequeño papel, era su número telefónico, decidí esperar hasta que se hiciera de día, no quería molestarla a esta hora, o tal vez no quería quedar como un maldito desesperado.
   Cerca del mediodía de aquel sábado de resaca le envié el primer mensaje, respondiendome unos cinco minutos después. Quedamos de ir a dar una vuelta por las calles de la ciudad, para luego terminar en una plaza tomando mates, mientras observabamos a la gente pasar.
  Era una tarde muy de sábado en aquella plaza, las personas iban y venían, y al ver a un par de parejas de la mano, me hizo dar cuenta de que ¿por qué no podría yo también estar así? Después de todo, había pasado mucho tiempo de mí última relación, de la cual había sufrido bastante, y creía que mí corazón ya estaba listo para empezar, o al menos intentar empezar algo nuevo, siempre y cuando la persona que estaba a mí lado lo deseara también.
   Pase tanto tiempo pensando esto, a la vez que con Azul dialogabamos sobre quien sabe cuántos temas, que de pronto se nos hizo de noche, y entre una cosa y otra, terminé cenando en su casa. Debo decir que cocinaba excelente. 
   El vino tinto, de sabor dulzón, vino a avivar la llama de algo que ya parecía incontrolable. Yo sabía lo que quería, y ella también, se notaba que nos comíamos con cada mirada, cuando en un roce de manos, las bocas se encontraron. Nos besamos largo rato en en sillón, disfrutando el baile de nuestras lenguas, saboreando nuestros labios. Pasamos entonces al siguiente nivel, la cama estaba perfectamente tendida, y el dormitorio impecablemente ordenado, aunque eso era lo de menos, lo que no quería era desprenderme de esa boca carmesí que me pedía más, y logrababa excitarme cómo nunca. Nos tiramos en la cama, sin soltarnos, ella llevó sus manos a mí entrepierna, y pudo sentir lo que allí había, en ese momento paró de besarme, se apartó un poco y me miró, expresando en sus ojos una sensación de extrema sinceridad.
—Antes de que pase, lo que inevitablemente va a pasar, hay algo que tenés que saber— decía mientras que con su suave mano me acariciaba el rostro.
—Está bien— le dije— Me podes contar lo que quieras, eso tenés que saberlo.
—Es que esto no suele caerle bien a muchos hombres, y no quiero afrontar en este momento otro rechazo—me lanzó una mirada que me partió el alma.
—Despreocupate, dale, decime lo que sea, te juro que no me voy a ir—trate de convercerla.
—¿Seguro?—me preguntó como tratando de confirmar si era verdad.
—Seguro—dije en tono firme—Ahora decime que te pasa.
—Bueno, mirá, yo antes de ser esto que soy ahora, era otra persona, no se si lo podes entender, pero hay cosas de esa persona que era antes, que todavía tengo.
—No te entiendo.
—La verdad es que—hizo una pausa dramática— Soy una chica trans.
  Me quedé unos minutos en silencio mientras ella me miraba con una expresión de incertidumbre, seguro se había imaginado que en arrebato de descontento, agarraría mis cosas y me iría para no verla nunca más. Pero todo en su rostro cambió cuando le di mí respuesta.
— ¿Y cuál es el problema de que seas trans?—pregunte de manera inocente.
—No se, a muchos hombres no les gusta y se van, la verdad que no quiero pasar por otra situación así— Me dijo más tranquila.
—Bueno, pero acordarte que yo no soy como todos los hombres.
   Nos reímos un rato, y nos volvimos a besar, reanudando esa pasión que en los momentos de charla no se había apagado, tuvimos sexo y fue una muy grata experiencia, realmente lo sentimos como una pareja de enamorados.
  Nos continuamos viendo después de ese momento, al principio siendo solo unos amigos que disfrutan del «derecho a roce», pero ella quería algo más que solo sexo, y allí me lanzó su propuesta, por supuesto que quería ser su novio, pero yo no me había apresurado a tirar aquella invitación, porque no quería sonar muy apresurado, a demás de no violentar su desición.
  Al cabo de dos meses se trasladó a mí departamento, que era mucho más grande que en donde vivía ella. Pero bueno, como toda historia, y por muy amargo que parezca, todo tiene un final, estuvimos cuatro años juntos, hasta que no soltamos, pero realmente habíamos calado hondo en nuestras almas y era difícil olvidarnos, es obvio que el tiempo fue haciendo su trabajo y ambos fuimos rehaciendo nuestras vidas tratando de sobrellevar todo de la mejor manera. 
  Pero no sé porque, de seguro fue la música de Tom Waits, y el whisky que acompañaba una noche de desvelo, que me hizo querer buscarla otra vez, un mensaje en instagram nos volvió a conectar, ambos ya teníamos la suficiente experiencia en la vida, y porque no volver a darnos otra oportunidad, porque no recordar aunque sea por una vez más esos besos, esa pasión, esos gadeos del sexo bien hecho. 
   Nos volvimos a ver en su casa, por fin había logrado su sueño de una vivienda propia, yo aún era un tipo de departamentos. Por supuesto que volver a vernos después de un largo tiempo no nos resultó para nada raro, la química entre nosotros aún permanecía intacta. Nos habíamos entregado el uno al otro que ella no pudo olvidarme, y yo tampoco había podido olvidarla, y se que esto sonará a muy amor de película estilo Hollywood, pero creanme que la realidad es mucho más interesante que una ficción romanticona, o que un culebrón de canal mexicano. El amor cuando llega, llega, es capaz de desestabilizar por completo nuestro más profundo ser, y hay que señalar que hoy más que nunca todos merecemos amar. Su miedo al rechazo me hizo sentir un profundo dolor, y una gran tristeza, que me dejó en claro una cosa: el amor no sabe de géneros, no sabe de identidades, ni fronteras; creo que los que alguna vez la rechazaron es porque no han sabido comprender que el verdadero premio de estar con una persona no pasa por lo que ésta tenga entre sus piernas, sinó en el regalo más hermoso que es su corazón. Creo, y corríjanme por favor si me equivoco, que no hay momento más hermoso que cuando dos corazones se entregan, ese es el verdadero mensaje de un amor que se sabe valorar. 

*************************

«Cuerpxs trans»
(acuarelas sobre papel)




domingo, 26 de marzo de 2023

NATTI NATTI NATTRAMN

 EL MITO DE INTERNET Y SUS CREACIONES ARTÍSTICAS


RESEÑA: SEAN BIENVENIDOS A LA OSCURIDAD


Por... MARK
***********

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN 
💀

   Cuando en febrero publiqué mí experiencia personal con el DSBM, nombré a una de las bandas que me introdujeron en el género, estamos hablando de Silencer, por lo que consideré hacer una mención especial para dicha agrupación, pero no quiero enfocarme en el mito o leyenda urbana que rodea a su miembro más destacado Natti Natti Nattramn, más bien deseo hacer un repaso histórico de su música, y porque no también, hablar un poco sobre los poemas escritos por el mismo Nattramn. Si bien me voy a enfocar en el artista en base a su carrera musical; es evidente que tendremos que hacer breves repasos de su vida, pero serán fugaces, debido a que YouTube está compuesto por cientos de videos referidos a Nattramn, explicando los mitos y las verdades, pero muy pocos son los que se centran en su música.




CAPÍTULO II
SILENCER (2000)
💀

  Empezando por el principio, Silencer llegó a mis oídos por un video en el que aparecía en la miniatura la famosa foto de Nattramn, con las vendas en la cara, llenas de sangre al igual que en las manos, que sostienen unas patas de cerdo. Esa imagen me impactó, recuerdo que me daba una cierta sensación de miedo, pero a la vez de fascinación, por lo que no dudé en entrar a ver qué tenía para decir el video. Su historia me estremeció, parecía sacada de una película de horror, por lo que acto seguido pasé a escuchar el disco de Silencer: «Death- Pierce Me».
   La obra en si se presenta como DSBM, aunque también tiene toques de música ambiental o doom, con voces que parecen lamentos y se acercan más a gritos desesperados, el efecto que consiguen es importante, porque logran transformar esas sensaciones en algo verdaderamente palpable. Se puede apreciar el dolor, la angustia, problemas causados quizás por la esquizofrenia que sufría Natti Nattramn.
   Según se cuenta por ahí (aunque conociendo al mundo de las enfermedades mentales no lo afirmo pero tampoco lo niego), esos gritos agudos y cargados de dolor, eran conseguidos debido a que en las grabaciones procedía a automutilarse, cortándose los brazos, ahora hay que desmentir que en ningún momento se cortó las manos y se implantó patas de cerdo.


   El disco en si es muy completo, con instrumentales ejecutados de manera perfecta, con guitarras potentes, y una batería estremecedora, que te meten de lleno en ese viaje a la miseria, con letras sobre suicidio, muerte, agonía. Podríamos decir que «Death-Pierce Me», es una obra de culto no solo dentro del metal, sino una pieza imprescindible para entender los orígenes del Depressive Suicidal Black Metal. Se podría afirmar que su canción más famosa es «Sterile Nails and Thunderbowles», aunque tambien hay que destacar «The Slow Kill in the Cold», y por su puesto el track que titula al álbum «Death- Piearce Me», con una duración de unos diez minutos, y con una atmósfera que hace dar escalofríos, sobre todo en la introducción con ese instrumental tan suave de guitarra acústica, para que cuando menos te lo esperes, los gritos desgarradores de Nattramn te sorprenden desprevenido.


CAPÍTULO III
HONRAR AL CERDO (2010)
💀

   Hasta el momento mí fascinación con Nattramn había terminado ahí, cuando me enteré que había escrito en el año 2010, un pequeño libro de poema de unas 75 páginas, que relatan versos retorcidos, que reflejan a los ojos de los lectores, esos rincones oscuros del artista. «Grishjärta» o por su traducción al español «Corazón de Cerdo», es un poemario oscuro, pero no por eso menos interesante, que recopila pensamientos basados en la idea de la sangre, la locura, la muerte, una visión del mundo bastante negra, que escritos de una forma simple (pero no por eso menos expresiva), le agregan el toque por excelencia. 
   El libro no solo cuenta con poemas (12 en total), sino que también trae algunas ilustraciones y fotos, como dato extra, se hicieron unas 200 copias, que si eran compradas dentro del territorio sueco, traían consigo un tubo de ensayo con la sangre del mismísimo Nattramn, aunque otra versión afirma que era sangre de cerdo, lo cuál iría de acuerdo con el título del libro.





CAPÍTULO IV
DIARIO DE UN DEMENTE (2005)
💀

  Hasta el momento, estos dos trabajos me habían encantado, y fueron los responsables de hacerme entrar en el mundo del DSBM. Pero, hace un par de días, volvió a picar en mí alma esa curiosidad por saber más acerca de las producciones de Nattramn dentro de la música, lo que me llevó a investigar y descubrir que durante su estadía en un hospital psiquiátrico, compuso música como parte de su terapia, que dio paso a otro de sus proyectos, Diagnosen: Lebensgefahr, con el cual publicó un disco titulado: «Transformalin», que salió editado en el año 2005, mientras aún permanencia en el psiquiátrico.
   El disco podría ser categorizado como Dark Ambient, puesto que abandona esas raíces violentas que tuvo con Silencer en el año 2000. Ahora es más lento, con instrumentos sintetizados, vocales más claras y atmósferas más oscuras, sigue manteniendo el tono depresivo y melancólico, pero recién en el último track recurre a sus típicos gritos. Es una obra de una hora de duración, que termina retratando lo que es vivir recluido en una enfermedad mental, se rumorea que otros pacientes del mismo hospital lo ayudaron.
  «Transformalin» comprende una serie de once canciones que muchas veces parecen monótonas, pero es allí donde reside su encanto, siendo un proyecto netamente experimental.



CAPÍTULO V
ANTES DE TODO (1996) 
💀

   Sin embargo no todo quedó allí, puesto que descubrí el primer material grabado de Natti Natti Nattramn del año 1996, con una banda que anteriormente era conocida como «Sinneskross», que luego pasaría a llamarse «Ödelagt». La grabación en particular es una sola canción de unos veintiún minutos de duración, bastante ambiental, oscura, muy típica de las clásicas películas de fantasía, el tema en cuestión se llama «Trencadis», y está en YouTube por si les interesa darle una escuchada.
    Este material se aleja mucho de lo que se pudo escuchar de Nattramn en su periodo de Silencer, y tiene cierto parecido con el disco que editó en 2005 «Transformalin», pero con sus respectivas diferencias. «Trencadis» es una pieza que podría entran dentro de la categoría de Dark Wave o Dark Ambient, más que nada por las reminiscencias a sonidos que se utilzaron en las primeras bandas de post punk, de fines de los 70's, pero como dije antes, mantiene ese toque de fantasía, creando un paisaje sonoro que me recordó a la tierra de Mordor. 



CAPÍTULO VI (66)
CONCLUSIÓN
💀 

   Sin lugar a dudas Natti Natti Nattramn es un músico que ha sabido crear obras de gran poder, si bien para un público más reducido, pero fiel a su imágen. Considero que es una personalidad que se asemeja —y de hecho lo comparan demasiado— con la gran Anna Varney de Sopor Aeternus and The Ensamble of Shadows, o con Marilyn Manson, si bien las tres personalidades tienen rasgos que rozan lo perturbador, considero a priori que es más intimidante o macabra la apariencia de Nattramn, pero ese es otro tema. 
   Su vida como creativo ha demostrado ser breve —al menos aún no he visto material nuevo— pero contundente, mostrando siempre un acercamiento a generar expresiones que innoven, ya que previo a escuchar «Transformalin», creí que sonaría bestial como en «Death- Pierce Me», pero me sorprendió ese sonido cercano a lo industrial, y el hecho de no haberse encasillado en solo género/estilo habla muy bien de su versatilidad cómo músico.
    La vida de Nattramn pasó a la historia gracias a la combinación de mitos y «verdades» que han ido alimentando su imagen año tras año, gracias a que nuevas generaciones se acercan a su música o porque algún youtuber explicó su caso. Cómo sea la figura del «hombre con el corazón de cerdo» a pasado a ser una leyenda en todo el internet, permitiendo un mayor alcance a su arte. De alguna manera esta entrada busca aportar algo más a la historia del misterioso caso de Natti Natti Nattramn.

¡¡¡GRACIAS POR LEER!!!


💀💀💀💀💀💀💀💀💀


                 

      
"Con una sonrisa grapada
una sonrisa de mandíbula ancha
sangrando deliberadamente
sonríe incondicionalmente frío" 
💎
«Grishjärta»- Poema 2: «Sjuk i sjalem» (Enfermo en el alma) )


************************
Notas

•Nota (1): les recomiendo el canal de YouTube de Andreas Corelli, ahí pueden encontrar los 12 poemas de «Grishjärta» traducidos al español, a demás de encontrar la primera grabación de Nattramn: «Trencadis».

•Nota (2): les dejo un enlace para descargar «Grishjärta», está en su idioma original (no lo encontré traducido) pero está bueno tenerlo; de todas formas es importante comprarlo, recuerden que es vital apoyar al artista.
Link:
• https://drive.google.com/file/d/1_elLxE4hXXNjUD6yJQXPPX7NmoVM48Z2/view?usp=drivesdk

Nota (3): la última foto es una imágen de Nattramn en una silla de ruedas, mientras estaba internado en el hospital psiquiátrico, donde compuso el disco «Transformalin».

Nota (4): los dibujos de abajo, realizados en lapicera negra y roja, son hechos por mí, como tributo Nattramn, durante el año 2020.

Nota (5): Pequeño fragmento del poemario de Nattramn.

jueves, 23 de marzo de 2023

VERDAD, MEMORIA Y JUSTICIA

 24 DE MARZO: LA DICTADURA Y SUS SECUELAS


ENTRE LA DOBLE MORAL Y EL FALSO DISCURSO/ AGRUPACIONES POLÍTICAS QUE DEFIENDEN DICTADURAS.



Por...MARK
**********

"Los desaparecidos que se buscan
Con el color de sus nacimientos
El hambre y la abundancia que se juntan
El maltrato con su mal recuerdo
Todo está clavado en la memoria
Espina de la vida y de la historia"

(La Memoria, León Gieco)


🚫🚫🚫🚫🚫🚫🚫

Este 24 de marzo se cumple un aniversario más de uno de los hechos más horribles y desgraciados que vivió la República Argentina, estoy hablando del Golpe de Estado del año 1976, que dejó una marca imborrable en nuestra historia, tiñéndola de represión, muerte, dolor y treinta mil desaparecidos (número que en los últimos años se ha puesto en duda). Pero acá no vengo a hablar de historia o detalles políticos pasados, sino que quiero traer un significado más amplio del porque esto no se tiene que que repetir nunca más.
   En estos años que corren podemos ver dictaduras que florecen en el mundo contemporáneo, por ejemplo el famoso caso de Venezuela, país devastado por un gobierno que dice estar a favor del pueblo, pero termina beneficiándose a si mimo, olvidando a la gente, matándola de hambre. Nombro a Venezuela porque es el claro ejemplo de una sociedad adormecida, en donde parece que existen «dictaduras buenas» y otras malas, pero permítanme discrepar, ya que ningún pueblo se merece el sometimiento de nadie.
   La lucha actual entre derecha e izquierda llevó a algunas personas a delirar, defendiendo a gobiernos como el de Maduro, como si el hecho de ser un gobierno dictatorial de izquierda, le restara gravedad al asunto. 
   Las experiencias vividas en varias partes de América Latina, con respecto a la imposición de gobiernos, o la tiranía de los que llegaron al poder posicionados por la acción del voto de la gente, terminan rompiendo con la idea de «NUNCA MÁS». Da la sensación que a los habitantes de Latinoamérica nos gustara estar sometidos a los designios de un ser que se cree superior.
   Por eso, fechas como el 24 de marzo son el elemento fundamental para entender que de un vez por todas el pueblo unido y trabajador no debe dejarse aplastar, mostrándose firme ante la irrupción podrida y corrupta de los poderosos. De nada sirve ahora llorar y jurar por la memoria de los desaparecidos o prometer que jamás se va a volver a permitir un hecho de tal magnitud, cuando en realidad somos tan blandos que terminamos agachando la cabeza, o alabando las dictaduras de Cuba o Venezuela. Un sector social y político nacional, apoya las dictaduras sin ningún problema, no es de extrañar que sean ellos los que luego prediquen en contra de un hecho histórico como el 24M (la verdad que la doble moral sorprende...o tal vez no).
   Es necesario sentarse a reflexionar sobre lo que sucedió y lo que acontece actualmente, es necesario repensar la historia para no cometer los mismos errores, es decir, aprender de ellos pero para crecer. Este 24 de marzo es un día para que de ahora en adelante, se grite fuerte: ¡¡¡NUNCA MÁS!!! Porque es mí deseo, poder ver una América Latina libre.

🚫🚫🚫🚫🚫🚫🚫



miércoles, 22 de marzo de 2023

MARK: OBRAS COMPLETAS

 

¡Recopilación de cómics de mi autoría, para que puedas leerlos y descargarlos!



EL HOMBRE SIN CARA

DESCARGAR










ANTICLOROFILMAN



martes, 21 de marzo de 2023

REFLEXIÓN SOBRE EL ALMA

 OLVIDAR EL CUERPO Y RESIGNIFICAR EL ALMA


AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOPERCEPCIÓN 



Por...MARK

**********

   El cuerpo es un componente de la materia que habita en este mundo, es un vehículo a tracción sanguínea que se guía por instintos, intuiciones, lógica y sentimientos (también podríamos agregar emociones). Es nuestro cuerpo un elemento expresivo para la vida diría; a través de movimientos, gestos, ademanes, comprendemos lo que conocemos como «lenguaje no verbal», que es fácil de entender, aunque en ciertos casos requiere de un estudio más profundo. Pero ante todo podemos distinguir a una persona triste, feliz, deprimida o emocionada, según como se encuentre posicionada. 
  Ahora bien, por un momento tomemos la palabra «vehículo», dicha arriba, para explicar el porque, de todas formas la respuesta es muy visible, el cuerpo transporta órganos, células, carne, huesos, un cerebro y lo más importante, el alma. Es el alma entonces el elemento central de nuestro interior, la que nos hace ser lo que verdaderamente somos, la que revela nuestra esencia.
   Cuando se habla de sensibilidad del alma, se emplea ese término para referirse a las estética de la esencia, repasada como una fórmula para el embellecimiento humano. Retomar la idea del cuerpo como un mero medio de transporte, transforma de manera material la idea de que acá solo estamos de paso, que nuestro caminar por este grano de arena al que llamamos tierra, es fugaz, venimos a enseñar y a aprender, a vivir y no a juzgar, pero, el cuerpo también sufre, se quema, se lástima, se hiere, se enferma, se llena de manchas, se contagia con algún virus o bacteria, etcétera, por eso es muy importante olvidar el cuerpo y resignifica el alma. Con esto no estoy diciendo que debemos descuidarnos o relajarnos para hacer de nuestros cuerpos una masa amorfa, y pulir el alma, sino todo lo contrario, se trata de replantear la idea de que el cuerpo es meramente una representación material de los estados mentales/psicológicos, y del alma; que de ella se nutre lo bueno, lo eficaz, lo duradero.
   Para explicarme mejor, conviene entender al cuerpo como una parte física y transitoria en donde se deposita nuestra mente y todo lo relacionado a las emociones y sentimientos—más sus respectivos órganos—. Somos seres racionales, es decir que usamos la lógica, somos seres adaptables, es decir que podemos sobrevivir a cualquier situación, y somos seres sociables, necesitamos de los demás (hasta un cierto punto) para poder vivir. Pero en el fondo solemos ser solitarios, buscando desarrollar nuestra mente al máximo, disfrutar de la vida en la plena consciencia y ya que hablamos de ella, porque no decir que la buscamos expandir. La idea de olvidar el cuerpo es la acción de saber que ese cuerpo algún día será solo huesos adentro de un cajón, pero el alma en cambio, recrea la idea de una trascendencia; puesto que es de público conocimiento que lo que se hace con el alma dura para toda la vida. 
   Buscar elevar nuestra alma nos mantiene anclados a una pureza interior, mientras que el resto del cuerpo, que se vea afectado por una enfermedad, o padezca alguna afección, no debe de conmovernos puesto que como ya dijimos: es solo un vehículo transitorio.
   Es harto obvio que el alma también se puede sentir trastocada o rota, y que generalmente es mucho más doloroso el padecimiento de una alma rota a la de un cuerpo herido, pero el alma es constante transformación, por ende todo dolor es pasajero.
   Hazte la idea de que en algún momento morirás (memento mori), se consciente de lo que te pasa a nivel interior, ya que es lo que reflejas a nivel exterior. Despreocúpate de lo que le pase a tu cuerpo siempre y cuando no implique un sufrimiento desmedido, es necesaria en ciertas medidas la atención a los cambios fisiológicos que pueden alterar nuestro diario vivir, pero la idea de olvidar el cuerpo también refiere a la cultura meramente estética del mismo objeto (cuerpo), es necesaria no una acción «body positive», sino una autoconciencia de lo que nos es capaz de dar por dentro, ya que la portada del libro no es nada sin su debido contenido.
   Procura siempre dar algo de valor, ese valor debe salir el alma, pero no te esfuerces por crear cosas, primero debes sentir ese llamado, ese impulso sobre lo que debes hacer, luego de acuerdo a tus habilidades y los medios que dispongas, pondrás en marcha las acciones pertinentes. Hacer significa movimiento, no puedes querer hacer algo si estás quieto, por lo tanto si tu sueño se basa en algo que tú sabes que puedes alcanzar y es algo que tú alma lo necesita, debes entonces pararte y caminar (o correr) hacia él.
  Cuando te sientas mal, cuando veas que la ansiedad te carcome, o cuando notes a la depresión golpeando la puerta, busca refugio en el alma, los cambios físicos debido a las cargas emocionales pueden afectar nuestra percepción sobre la salud exterior, refugiarte en el alma te dará la paz que buscas, por eso nutrela, enseñale, leele, y deja de lado al cuerpo que a veces tan cansado lo tienes. Verás pues que cuando prácticas esos ejercicios, lograrás llegar más lejos, lograrás trascendencia: buenos pensamientos, buenas palabras, buenas acciones; eso es todo lo que necesitas.
  La motivación no es nada si no encuentras algo que la encienda, el mérito se queda corto si no hay oportunidades, por eso es necesario una alma sana, ya que en esa condición favorable será absolutamente invencible, y por lo tanto ustedes resultarán completamente invencibles.
   

lunes, 20 de marzo de 2023

COMO ESCRIBIR UN GUION DE CÓMIC Y NO MORIR EN EL INTENTO

 EL FINO ARTE DE LA NARRATIVA SECUENCIAL


PROCESO CREATIVO PARA GUIONAR HISTORIETAS (MÁS EJEMPLOS PRÁCTICOS PARA QUE TUS CÓMICS SE VEAN PROFESIONALES)


Por...MARK

************

INTRODUCCIÓN
EMPIEZA LA AVENTURA

   Desde que tenía unos ocho o nueve años, las historietas formaron una parte importante y fundamental en mí vida. Recuerdo muy bien como fueron las responsables de hacerme entrar de lleno en el asombroso mundo del dibujo, pero hasta ese momento —y en mí inocencia de niño—, creía que eran producidas por alguna especie de máquina que imprimía en serie las diferentes páginas pero cada una era distinta entre sí, y sobre todo sin perder el hilo de la trama. Me di cuenta más adelante que el arte secuencial era eso, arte, puesto que requería ciertos conocimientos en dibujo, color, perspectiva, manejo de luces, sombras y sobre todo saber contar buenas historias (tal vez el paso más importante).
  Por allá en el año 2017 conozco a H. Schamber, por medio de un grupo de Facebook, quién se convirtió en mí guionista de cabecera y amigo virtual, mientras yo me ocupaba del rol del dibujante (que era pésimo por cierto). De él aprendí como debe estructurarse el guion y como obtener esa secuencia en cuanto a la narrativa. A demás de eso, comencé investigar por mí cuenta lo que era relacionado al guion, y todo eso lo he compilado en ésta poderosa entrada, cargada de información y de ejemplos prácticos.



CAPÍTULO I
SOBRE EL GUION Y LA FICHA DE PERSONAJES

💬COMO ESCRIBIR UN GUION DE CÓMIC

   Un guion de cómic no es nada sin una historia, la historia o el contenido que va a narrar ese cómic es más potente que el dibujo o la ilustración a desarrollar; es como una buena película, aparte de contar con un buen elenco tiene que tener una buna trama, que es lo que engancha. Will Eisner dice en su libro «El Cómic y el Arte Secuencial» que el cómic es como hacer una película, consta de un guion, tiene personajes, y los personajes interactúan entre ellos al igual que en el cine. La historia no tiene que ser tan rebuscada, lo importante es el nudo o la trama central. Previo a eso se debe realizar una ficha técnica si se quiere conceptual a nivel dibujo, sobre los personajes y las características personales de cada uno, o una descripción de cómo es ese personaje o los personajes. Generalmente se describe los principales rasgos y se incluye a aquellos personajes que son secundarios pero que influyen en la historia

  Una vez hecho esto se procede con el guion, por ejemplo:


✔ELEMENTOS DEL GUION

       (Siempre el número de página)

 Cuadro/viñeta/panel 1:   (En los cuadros que generalmente son 5 o 6 paneles máximo por página, se describe lo que pasa en esa viñeta, que va a contener esa viñeta: va a haber un paisaje, va a haber una escena de acción, va a ser una pareja en la plaza, se trata de describir con el mayor detalle que pasa en ese momento para facilitar un poco al dibujante pueden ir incluido los planos y las vistas).

 Cuadro de texto: (El cuadro de texto es el mensaje que se deja, puede ser en primera, segunda o tercera persona)

 Diálogo: (Es la interacción entre los personajes, es su comunicación, es lo que se dicen entre ellos, se debe aclarar en el guion si el personaje está pensando, gritando, etc.)

 FX: (El FX  es la parte que se aclara en el guion donde van las onomatopeyas, si es que ese cuadro lo requiere, ej: BOOM, BANG, KAPUM, CRACK, PUNCH, etc.)


 ✔✔ EJEMPLO DE PÁGINA

PÁGINA 1

  Cuadro 1:  

                  Aparecen en escena dos caballeros, ambos lucen armaduras, están vestidos como en una época medieval, están en un lugar nevado, con algunos árboles casi sin hojas, dispuestos de forma muy separadas. Se puede notar el frío por las bocanadas de vapor que sueltan de sus bocas. Los dos caballeros se miran desafiantes, uno de ellos luce simplemente una cota de malla y un casco, el otro lleva puesta una armadura dorada que despliega brillos bajo la poca luz que alumbra ese bosque.

  Cuadro de texto: 

                    Finalmente había llegado el día, los dos se habían encontrado aquella mañana en el bosque, solo uno lograría salir vivo de aquella batalla.

  Caballero 1:  

                     ¡¡Por fin te encontré!! Hoy vengare la muerte de mi padre, y tu pagarás el precio.

  Caballero 2: 

                    Me das risa muchacho, todos sabemos lo que tu padre hizo…Pero aun así te daré batalla…

  Cuadro 2: 

                  ( Se repite la misma fórmula, pero continuando la historia)

Nota(1): Es muy importante saber que un cómic americano tradicional, es decir el cómic convencional, lleva 5 o 6 cuadros o viñetas como máximo, pero puede también llevar dos viñetas o tres o incluso una. Cuando lleva una sola viñeta, es decir un solo cuadro, se utiliza el término «splash page», es decir una viñeta grande que contiene una escena puntual. El cómic europeo lleva de 6 a 10 viñetas, o menos según lo que se requiera, no suelen ocupar «splash page». En el manga, la versión del comic japonés, lleva de 4 a 5 viñetas, es menos que el americano y el europeo.

 EJEMPLO DE FICHA DE PERSONAJES:

*NOMBRE: (nombre del personaje completo en caso de que tenga segundo nombre y apellido)

*EDAD: (edad del personaje)

*NACIONALIDAD: (origen del personaje, de que país es o en su defecto ciudad)

*PROFESIÓN: (a que se dedica: trabaja, estudia, etc.)

*CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: (como es físicamente: es alto/a, flaco, gordo, pelo corto, pelo largo, color de ojos, tipo de cabellos, etc.)

*CARÁCTER/PERSONALIDAD: (es tímido, es extrovertido, reservado, alegre, triste)

*HABILIDADES: (en que se destaca, en que es bueno: es inteligente, sabe de informática, es bueno dibujando, etc.,)


💬PUESTA EN PRÁCTICA  DE UN GUION


PÁGINA 1

Viñeta 1

  Primer plano de un edificio, es de noche, la luna se ve tapada por algunas nubes dando la sensación de que está nublado. Llueve torrencialmente.

Cuadro de texto 1:

      (Letras que dan la sensación de que son un reloj anunciando las 4:15 de la madrugada)

Cuadro de texto 2:

    La lluvia caía furiosa sobre la ciudad, y yo aquí despierto, contemplando quizás mí última noche con vida.

Viñeta 2:

Plano general del interior de un pequeño departamento (monoambiente), muy poco amueblado y poco iluminado. En la cama está VÍCTOR sentado con las manos en la cabeza, en una expresión de frustración.

Cuadro de texto:

   Sinceramente ya no puedo más con todo esto. La vida se está volviendo pesada, y me cansa la maldita rutina. Al parecer sufro algún tipo de depresión, pero yo lo llamo cansancio.

Viñeta 3:

  Un vistazo más de cerca a VÍCTOR, está de cuerpo completo sentado en la cama, con un gesto de desesperación, con las manos aferradas a su cara.

Cuadro de texto:

  Estoy cansado de todo, de este mundo, de esta vida, el vacío que me genera la soledad ya no lo aguanto, y siento que no funciono en el sistema que hace girar al mundo.

Viñeta 4:

     Primer plano de una mesa de luz con dos portarretratos: uno es una foto familiar (padre, madre, hijos), y el otro el de una chica (ex novia)

Cuadro de texto:

  Todo lo que tuve alguna vez, ya no lo tengo, los problemas que viven en mí cabeza me alejaron de todos ellos.

Viñeta 5: 

   VÍCTOR (de frente) sosteniendo en sus manos un frasquito de pastillas.

Cuadro de texto:

  Y todo fue por mí culpa, y se supone que esto me tiene que mantener anclado a la realidad, pero no siento nada, ya nada me conmueve.

Viñeta 6:

  VÍCTOR de pie lanzando con fuerza el frasquito de pastillas al piso.

Cuadro de texto:

  Pero ya no más sufrimiento, me cansé de todo eso, me cansé de ser el loco, me cansé de la vida aburrida... Me cansé de vivir.

Nota (2): En sí los recursos que usa el comic para un guion son puramente imaginarios y de una narrativa muy sencilla y muy simple; es imaginar la historia y comenzar a narrarla cuadro por cuadro, creando una interacción entre el espectador y los personajes. La forma de narrar la historia va a depender del tipo de género, un cómic de superhéroes no tiene el mismo carácter que un thriller, un noir (policial), o uno de aventuras. 

Nota (3): En caso de necesitar más cuadros de texto, deben agregarse como: Cuadro de texto 1, Cuadro de texto 2 y así sucesivamente.


💬 PRÁCTICA DE UNA FICHA DE PERSONAJES

**NOMBRE: Víctor

**EDAD: 28 años

**NACIONALIDAD: desconocida por el momento

**PROFESIÓN: desempleado y sin estudios

**CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: alto (1,83), de aspecto descuidado, pelo medio largo desprolijo, ojos chicos pero ojerosos, nariz griega, labios finos, de contextura un poco flaca, postura medio encorvada, mirada dura, de aspecto enfermo.

**CARÁCTER/PERSONALIDAD: depresivo, ansioso, triste, muy introvertido.

**HABILIDADES: en la historia tiene la habilidad de transformarse en un demonio, y no morir nunca, puesto que regresó de la muerte.


Nota (4): Aunque parezca un poco tedioso, es necesario una ficha técnica (o de personaje) de cada uno de los personajes que van a aparecer en la historia, es necesaria una minuciosa descripción y es mucho mejor si va acompañada de ilustraciones de cada uno de los miembros participantes en la historia.


CAPÍTULO II
LOS FORMATOS DE PÁGINA Y EL STORYBOARD

💬INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS DE PÁGINAS

 Los formatos de páginas son el alma central del guion, ya que una vez realizado el mismo, es necesario planter como se van a distribuir las viñetas en el papel, para ser dibujadas. Lo que veremos ahora son algunos formatos de páginas, de los cuales ya hablamos en el capítulo I. 

✔FORMATO DE PÁGINA 4 VIÑETAS



✔FORMATO DE PÁGINA 6 VIÑETAS


✔FORMATO DE PÁGINA 8 Y 11 VIÑETAS



✔FORMATO DE «SPLASH PAGE» UNA PÁGINA 


✔FORMATO DE «SPLASH PAGE» DOBLE PÁGINA 



Nota (5): Es importante que antes de pasar del guion al dibujo, se desarrolle aparte un boceto de como quedaría la página o las páginas, luego de allí se procede a trabajar el cómic propiamente dicho. A éste boceto previo se lo conoce como «storyboard», y es importante en el trabajo de armado y compaginación del cómic, ya que da un pantallazo de como va a qudar la página fianl.


💬PERO...¿ QUÉ ES UN «STORYBOARD»?

El «storyboard» (también conocido como guion gráfico), es un conjunto de ilustraciones que aparecen en secuencia y que se utilizan como guía para entender el hilo de una historia, para previsualizar una animación, para comprender la distribución de los paneles (viñetas) de una historieta o para seguir la estructura de una película antes de filmarla.


EJEMPLO DE «STORYBOARD»


Nota (6): El «storyboard» no debe ser perfecto ni muy detallado, puesto que solo sirve como una guía o aproximado a la página original (como veremos en el ejemplo de abajo). Si es importante que cuente con los elementos levemente esbozados que se muestran en el guion; es básicamente un borrador, que luego se irá transformando, y puede que muchas veces lo que planteamos al principio del «stroryboard», no sea lo mismo que en la página final. Hay que decir que se pueden hacer tantos «storyboards» como sea necesario.


EJEMPLO DE STORYBOARD Y SU PASO EN LIMPIO PARA EL DIBUJO DEFINITIVO




CAPÍTULO III
DE PLANOS Y PERSPECTIVA

💬¿QUÉ ES UN PLANO?

Para complementar al guion es necesario tener conocimientos básicos sobre los distintos tipos de planos que se pueden usar en la historieta. Cuando nos referimos a los  planos tenemos que remontarnos a un término más enfocado a la fotografía o al cine, pero no deja de ser un elemento necesario en el cómic, más que nada porque le dan dinamismo a los dibujos, y sobre todo movimiento, ya que al igual que en las películas, también podemos rotar o hacer giros de «cámara».
(Cuando hablamos de planos estamos hablando por ejemplo de: un plano americano, primer plano o una vista panorámica. Son elementos que deben de escribirse en el guion, para que a la hora de dibujar se entienda cuando es un plano cenital o un primerísimo primer plano, por lo tanto cuando damos información o describamos la viñeta, es necesario agregar ese detalle).

Ejemplo A:

Viñeta 1:
        Primer plano de la cara de Luana, tiene la mirada perdida, desorientada, el pelo enmarañado y manchas de sangre en el rostro. Sobre sus labios finos se dibuja una sonrisa nerviosa, acaba de cumplir su venganza.

Ejemplo B:

Viñeta 1:
          Plano general de un viejo cementerio, hay una neblina espesa que deja entrever algún que otro árbol seco. Arriba está la luna, mientras que un grupo de zombis salen de sus tumbas.

A TENER EN CUENTA:  el tipo de plano debe de ir en negrita, y si se quiere puede ponerse (entre paréntesis)

TIPOS DE PLANOS 

Plano americano 


Plano detalle


Plano picado 


Plano contrapicado 



Primer plano 


Plano general


Plano cenital 


✔DEFINICIÓN DE LOS PLANOS NOMBRADOS

PLANO AMERICANO: Llamamos plano americano a un plano medio más largo, al que tomando como referencia la figura humana, tiene su límite superior justo por encima de la cabeza, y su límite inferior aproximadamente a la altura de las rodillas.

PLANO DETALLE: En fotografía y en cine, el plano detalle​ es aquel plano cinematográfico que se centra en una parte muy concreta del cuerpo, o de un objeto

PLANO PICADO: En fotografía y cine, el plano picado es una angulación oblicua de la cámara, la cual se coloca mirando hacia abajo, sobre la escena, en un ángulo aproximado de 45º o más bajo la horizontal, hasta los 90º, que sería un ángulo cenital.

PLANO CONTRAPICADO: Se coloca la cámara mirando hacia arriba. En el lenguaje audiovisual, esto sirve para transmitir una situación de control, poder, grandeza.

PRIMER PLANO: El Primer plano (P.P), en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros.

PLANO GENERAL: Los Planos largos o planos generales ofrecen un mayor ángulo de cobertura de la escena. Su propósito es resaltar una situación dando importancia a la escena en conjunto y no específicamente a un detalle en particular.

PLANO CENITAL: El plano cenital posee un gran sentido narrativo y descriptivo, pues concede al observador un punto de vista desde las alturas.

💬LA PERSPECTIVA 
 
 La perspectiva es el arte de convertir una figura que está en dos dimensiones (2D) a algo que está en tres dimensiones (3D). Se hace a partir de la implementación de tres elementos básicos: línea de horizonte, punto de fuga y líneas de fuga (o líneas guía). Es un método perfecto para construir fondos en los que se requiere de una cierta complejidad, y también sirve para mover la figura humana (escorzo). Puede dibujarse con uno, dos o tres puntos de fuga. 

✔EJEMPLOS DE PERSPECTIVA 

Un punto de fuga



Dos puntos de fuga

Tres puntos de fuga




CAPÍTULO IV
HAZLO TU MISMO

💬MANOS A LA OBRA

Una vez que ya has analizado y tomado en consideración lo explicado en los capítulos anteriores, empecemos entonces a crear nuestras propias historias. Por ejemplo, voy a compartirles una página que realicé por allá a mediados del año 2020, pasando por la creación del guion, siguiendo por el armado del «storyboard», hasta llegar a la página final, a la cual le agregué algunos detalles y realicé retoques que no estaban en el «storyboard», lo que le llevó a reescribir el guion.

✔PARTE UNO: EL GUIÓN

PÁGINA 1

Cuadro 1
    Plano cenital de MIGUEL, un chico de más o menos unos 19 o 20 años, de pelo largo y remera de heavy metal negra, acostado en la cama, mientras escucha música con los auriculares, la habitación está adornada con algún que otro póster.

Cuadro de texto 1: 
    Miguel era un tipo de barrio y un enfermero del rock.

Cuadro de texto 2: 
   Su sueño fue siempre ser una estrella.

Cuadro 2:
    Vista lateral de Miguel acostado en la cama, con los brazos atrás de la cabeza, lleva auriculares. Su rostro de perfil demuestra que está concentrado en sus pensamientos.

Cuadro de texto 1:
    Pero le parecía imposible, no tenía una banda.

Cuadro de texto 2: 
    Pero...una noche

Miguel (globo de pensamiento*): 
     Daría hasta mí alma por una banda.

Cuadro 3: 
    Llenando toda la viñeta, aparece una especie de masa de fuego incandescente que sale del piso de su habitación.

Cuadro de texto:
    Un fuego iluminó su habitación.

Cuadro 4:
     Primer plano de la cara de Miguel, sorprendido ante lo que está viendo. Tiene la boca abierta y los ojos grandes de asombro.

Cuadro de texto: 
    Miguel miraba con ojos incrédulos.

Cuadro 5: 
    Viñeta grande ocupada en su totalidad por el Diablo, que aparece solamente en medio cuerpo. Tiene cuernos, alas, y una mirada entre «canchera» y malvada.

Cuadro de texto: 
   Y entonces ahí estaba él, aquel ser maligno y tenebroso.

Diablo: 
    Hola.

Nota (7): *debes señalar cuando el protagonista o cualquier otro personaje está pensando o realizando alguna acción con el diálogo ¿cómo? simplemente señalando o marcando la acción, por ejemplo:

Miguel (está gritando: globo de grito): ¡¡¡Dios, es el Diablo, viene a llevarme!!!

✔PARTE DOS: LA COMPOSICIÓN 

Una vez realizado el esbozo del guion, pasa directamente al «storyboard» antes de dibujar la página final, por ejemplo, el «storyboard» de ésta historia quedaría más o menos así:


Nota (8):  procura realizar el «storyboard» con lápiz , ya que es mejor durante las primeras veces, para ir obteniendo seguridad. Si bien no tiene que ser el cómic tal cual, requiere también de ciertos niveles de detalle para diferenciar las secuencias, por eso te recomiendo que uses lápices rojos (para situar a los personajes) y azules (para marcar los fondos), es el mismo recurso utilizado para la animación.

✔PARTE TRES: LA PÁGINA FINAL

¡Listo! ya tienes todo ubicado; sabes que vas a mover, que vas a dejar, que se puede mejorar, así que con todo eso, pasa directamente a la página final, en donde definirás el lápiz, luego lo pasarás a tinta y le darás el color (en caso de que sea un cómic a color). De ahí en más los materiales son a elección; puedes irte por tinta china y unas acuarelas o entintar y colorear desde la computadora (por medio de tu tableta o mouse).


Nota (9): Para pasar del «storyboard» a la página final, tuve que hacer un cambio en el guion porque no me convencía la estructura, y tuve la ayuda de mi amigo H. Schamber quien me orientó en el armado del nuevo guion. Es muy normal que pasen éstas cosas, por eso les decía que no hay límites para hacer borradores, lo ideal es ir puliendo la historia hasta llegar a un punto en el que nos sintamos conformes con ella.

💬AHORA TE TOCA A VOS

¡Ya tienes todos los ingredientes para ésta receta, es hora de que te pongas manos a la obra, y comiences a dejar volar tu imaginación, recuerda que no hay límites a la hora de dibujar y escribir tu historieta! 
 
⭐⭐⭐⭐⭐⭐

Si esto te ha servido y has logrado crear tu primer cómic, me encantaría que lo compartieras conmigo a través de mí mail que aparece en la pestaña de «Contacto» en la página principal.  

¡¡¡GRACIAS POR LEER!!!



************************
💥Si te ha interesado el comic que hice en el capitulo IV, te dejo aquí abajo un enlace para que puedas leerlo y descargarlo:
.
.
.