OLVIDAR EL CUERPO Y RESIGNIFICAR EL ALMA
AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOPERCEPCIÓN
Por...MARK
**********
El cuerpo es un componente de la materia que habita en este mundo, es un vehículo a tracción sanguínea que se guía por instintos, intuiciones, lógica y sentimientos (también podríamos agregar emociones). Es nuestro cuerpo un elemento expresivo para la vida diría; a través de movimientos, gestos, ademanes, comprendemos lo que conocemos como «lenguaje no verbal», que es fácil de entender, aunque en ciertos casos requiere de un estudio más profundo. Pero ante todo podemos distinguir a una persona triste, feliz, deprimida o emocionada, según como se encuentre posicionada.
Ahora bien, por un momento tomemos la palabra «vehículo», dicha arriba, para explicar el porque, de todas formas la respuesta es muy visible, el cuerpo transporta órganos, células, carne, huesos, un cerebro y lo más importante, el alma. Es el alma entonces el elemento central de nuestro interior, la que nos hace ser lo que verdaderamente somos, la que revela nuestra esencia.
Cuando se habla de sensibilidad del alma, se emplea ese término para referirse a las estética de la esencia, repasada como una fórmula para el embellecimiento humano. Retomar la idea del cuerpo como un mero medio de transporte, transforma de manera material la idea de que acá solo estamos de paso, que nuestro caminar por este grano de arena al que llamamos tierra, es fugaz, venimos a enseñar y a aprender, a vivir y no a juzgar, pero, el cuerpo también sufre, se quema, se lástima, se hiere, se enferma, se llena de manchas, se contagia con algún virus o bacteria, etcétera, por eso es muy importante olvidar el cuerpo y resignifica el alma. Con esto no estoy diciendo que debemos descuidarnos o relajarnos para hacer de nuestros cuerpos una masa amorfa, y pulir el alma, sino todo lo contrario, se trata de replantear la idea de que el cuerpo es meramente una representación material de los estados mentales/psicológicos, y del alma; que de ella se nutre lo bueno, lo eficaz, lo duradero.
Para explicarme mejor, conviene entender al cuerpo como una parte física y transitoria en donde se deposita nuestra mente y todo lo relacionado a las emociones y sentimientos—más sus respectivos órganos—. Somos seres racionales, es decir que usamos la lógica, somos seres adaptables, es decir que podemos sobrevivir a cualquier situación, y somos seres sociables, necesitamos de los demás (hasta un cierto punto) para poder vivir. Pero en el fondo solemos ser solitarios, buscando desarrollar nuestra mente al máximo, disfrutar de la vida en la plena consciencia y ya que hablamos de ella, porque no decir que la buscamos expandir. La idea de olvidar el cuerpo es la acción de saber que ese cuerpo algún día será solo huesos adentro de un cajón, pero el alma en cambio, recrea la idea de una trascendencia; puesto que es de público conocimiento que lo que se hace con el alma dura para toda la vida.
Buscar elevar nuestra alma nos mantiene anclados a una pureza interior, mientras que el resto del cuerpo, que se vea afectado por una enfermedad, o padezca alguna afección, no debe de conmovernos puesto que como ya dijimos: es solo un vehículo transitorio.
Es harto obvio que el alma también se puede sentir trastocada o rota, y que generalmente es mucho más doloroso el padecimiento de una alma rota a la de un cuerpo herido, pero el alma es constante transformación, por ende todo dolor es pasajero.
Hazte la idea de que en algún momento morirás (memento mori), se consciente de lo que te pasa a nivel interior, ya que es lo que reflejas a nivel exterior. Despreocúpate de lo que le pase a tu cuerpo siempre y cuando no implique un sufrimiento desmedido, es necesaria en ciertas medidas la atención a los cambios fisiológicos que pueden alterar nuestro diario vivir, pero la idea de olvidar el cuerpo también refiere a la cultura meramente estética del mismo objeto (cuerpo), es necesaria no una acción «body positive», sino una autoconciencia de lo que nos es capaz de dar por dentro, ya que la portada del libro no es nada sin su debido contenido.
Procura siempre dar algo de valor, ese valor debe salir el alma, pero no te esfuerces por crear cosas, primero debes sentir ese llamado, ese impulso sobre lo que debes hacer, luego de acuerdo a tus habilidades y los medios que dispongas, pondrás en marcha las acciones pertinentes. Hacer significa movimiento, no puedes querer hacer algo si estás quieto, por lo tanto si tu sueño se basa en algo que tú sabes que puedes alcanzar y es algo que tú alma lo necesita, debes entonces pararte y caminar (o correr) hacia él.
Cuando te sientas mal, cuando veas que la ansiedad te carcome, o cuando notes a la depresión golpeando la puerta, busca refugio en el alma, los cambios físicos debido a las cargas emocionales pueden afectar nuestra percepción sobre la salud exterior, refugiarte en el alma te dará la paz que buscas, por eso nutrela, enseñale, leele, y deja de lado al cuerpo que a veces tan cansado lo tienes. Verás pues que cuando prácticas esos ejercicios, lograrás llegar más lejos, lograrás trascendencia: buenos pensamientos, buenas palabras, buenas acciones; eso es todo lo que necesitas.
La motivación no es nada si no encuentras algo que la encienda, el mérito se queda corto si no hay oportunidades, por eso es necesario una alma sana, ya que en esa condición favorable será absolutamente invencible, y por lo tanto ustedes resultarán completamente invencibles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario