viernes, 7 de julio de 2023

EL HOMBRE MODERNO Y LA CIVILIZACIÓN CONTEMPORÁNEA- PARTE X

 


CAPÍTULO X

Conclusiones finales


I)- Primera conclusión. II)- Segunda conclusión. III)- Tercera conclusión. IV)- Cuarta conclusión.


I)- PRIMERA CONCLUSIÓN


Todos somos seres diferentes, todos tenemos gustos diferentes, pensamientos diferentes, y sin embargo parece que siempre están aquellos que quieren someter a los que piensan de otra forma. Las injusticias sobre los que se cuestionan las cosas caen como una guillotina sobre las cabezas de los que no se acomodan a las formas de pensamiento corrientes, o comunes.

Ser diferente, en el sentido más fiel de la palabra, no es el hecho de aparentar que uno es mejor que otros porque no sigue o a la vez critica ciertos lineamientos, es más bien ser de una forma especial, es vivir la existencia simple, siendo claro uno mismo para con las ideas que se defienden.

La vida simple no es más que la excusa perfecta para dejar a un lado las cosas que nos pesan en el alma, es poder afrontar la realidad desde otro punto de vista más «utópico» si se quiere. Es atreverse a soñar, y no resignarse a lo que toca. Es más bien no ser conformista, es buscar más allá, es ir en contra de todo límite, porque... En definitiva, no hay límites para los que creen en los sueños.


II)- SEGUNDA CONCLUSIÓN


La vida es dura, eso lo sabemos muy bien. Es para los fuertes y no para los débiles, pero son estos últimos los que al final sobreviven, porque siempre al fuerte lo consume su propio ego, el hambre de poder lo devora por completo. En cambio el débil es más inteligente, en su estado de no acción, se queda quieto, analiza, aprende, estudia, y de a poco se forma para estar listo en la metamorfosis. Un fuerte puede volverse débil en un segundo si se deja arrastrar por la corriente, el débil puede convertirse en alguien fuerte, y resistente, que puede moverse sobre la corriente de sombras sin perecer, porque su audacia, cultivada a través de la experiencia libre, del conocimiento más puro, de su alma siempre rebelde, lo ha llevado a conquistar todo cuánto a su paso; como dijo una vez un ser todopoderoso que una vez pisó éstas tierras: «El que se exalta será humillado, y el que se humilla será exaltado».


III)- TERCERA CONCLUSIÓN


Seamos siempre nosotros mismos, no nos dejemos llevar por lo demás, pensemos de la manera que creamos correcta—sin hacerle daño a nadie— y comprobaremos que todo es mejor. La libertad no se compra con nada, es el tesoro más valioso que poseemos, y no hay nada más miserable que vender la libertad. Este libro no es más que una muestra de lo que pienso y siento sobre diferentes temas, y compartirlo con usted me hace muy feliz. Uno no necesita ser un gran maestro, un gran filósofo, o haber vivido muchos años, porque escribir sobre el parecer de la vida no requiere más que vida. Vida que se va dando minuto a minuto, día a día. Cada nuevo amanecer trae nueva esperanza, nueva oportunidad, nuevas vivencias, es el inicio de un nuevo momento para intentar hacer las cosas bien, y saber que también habita entre nosotros esa probabilidad de fracasar. Pero el fracaso no es como lo pintan, es una experiencia que si, al principio deja un mal sabor de boca, pero que al final de ese trago amargo, queda impregnado en nuestro paladar, un gustito dulce de victoria. La clave es no rendirse, no dejarse atropellar. La clave será siempre ser uno mismo.


IV)- CUARTA CONCLUSIÓN


Notarán que el libro comienza bastante arriba, cargado de emociones y sentimientos, pero que al ir llegando a los últimos capítulos este sentimiento va menguando, y se torna raro, sombrío, se lo percibe al leerlo, y si se le presta más atención y releen algunas partes se darán cuenta de ello. Eso me sucede siempre que intento empezar y terminar un manuscrito. Comenzar a hacer el libro me llevó mucho tiempo, unos cinco meses tardé en escribirlo, yendo pausado y tranquilo, sabiendo además, que no tenía todos los días libres necesarios para dedicarme de lleno a escribir, más el tiempo que me llevará corregirlo... Digamos que un par de meses más, hasta estar listo.

Escribir fue siempre una de mis pasiones, desde niño he escrito relatos, pequeños libros cortos, subidos de vez en cuando en la internet, más precisamente a mí pequeño blog. Siempre estuvo en mí esa chispa de la escritura, pero déjenme decirles, se combina muy bien cuando uno es rebelde. Por muchísimos años estuve apartado de ella (la escritura), por eventos desafortunados en mí vida, de los que ahora no quedan más que un par de recuerdos, que durante las noches me apuñalan el corazón, pero no es nada que no pueda soportar.

De todo lo vivido, saqué ésta idea: ser rebelde te puede llevar a la gloria o a la tumba, pero no irás a ninguno de esos dos sitios solo; yo por mí parte prefiero la gloria, la tumba todavía no me convence, pero como dije uno no anda solo. Las pasiones se alimentan de los sueños, un hombre que no sueña, no puede llegar nunca a ser alguien en la vida. Y yo soñé, y he soñado miles de veces con la gloria, que de a poco espero ir consiguiendo, y si no agacharé la cabeza para ser enterrado.

La rebeldía me dio felicidad, me trajo malos momentos también, me enamoré, me desenamoré, me volví a enamorar, hice amigos, hice conocidos, compañeros de ideas, pero siempre tuve como una molestia muy en mí interior de querer soltar lo que siento. Hice fanzines para expresarme pero... No era suficiente, necesitaba algo más, y de la nada la escritura me tendió otra vez su mano angelical, y volví como un niño a sus brazos. Me poseyó la idea de hacer algo personal pero para todos, que sea sobre lo que yo pienso, pero para que cualquier persona se sienta identificada al demostrarle al mundo mis ideas.

Siempre se me dijo que no iba a terminar bien, que mis ideas me llevarían a la ruina, o hacia ningún lugar, y ahora aquí estoy, plantándome de cara a todos, mirándolos fijamente, diciéndoles: «¡Miren lo que puedo hacer, miren a donde estoy!». Pero de todas formas esto no lo hago por nadie más que por mí, más que por lo que yo siento, y creo que a alguien le podría gustar. Ahora reflexionando en esto durante los meses que me llevó redactarlo, me doy cuenta que no estoy acá por la gloria, ni por escaparle a la tumba, se que hay un camino más, o que hay tantos caminos como personas en el mundo, solo basta que uno se de cuenta cuál es el indicado para sí, y de allí avanzar, seguir adelante.

Yo... Yo siempre fui alguien que le tuvo miedo a la vida, a las cosas que no pueden estar bajo su control ¿Y todo para qué? Para darse cuenta de que esto es así, arriesgarse, ir en contra del miedo, disfrutar lo que uno tiene, amar lo que uno sueña, y ser feliz como se pueda, pero intentar serlo.

Puede ser que este libro en un tiempo esté en tus manos, y me leas, si es así es porque vencí al miedo, y si no sucede eso es porque pasó todo lo contrario, y el miedo me ganó, dejando a este montón de palabras guardadas en alguna carpeta de mí computadora, pero estoy tan seguro que eso no pasará.

El riesgo que se corre por vivir es alto, el problema es si estamos dispuestos a hacernos cargo, si lo haces serás fuerte, de lo contrario no lograrás nada. Dicen que «la vida es un juego», podría serlo si no fuera porque tan solo tenemos una vida, y no hay trucos que nos hagan las cosas más fáciles; pero en parte ella también es como una obra de teatro, en donde cada quien tiene su rol, está el hombre que todo lo puede, la mujer empoderada y hermosa, pero...También están aquellos que sentenciaron su vida a un papel miserable, de rutinas, café e insomnio, pero no es culpa más que de sí mismos, porque en esta obra sin director, podemos jugárnosla de actor principal, y darle a nuestra vida la aventura que tanto anhelamos, digna de un libro de Julio Verne, o a lo mejor preferimos quedarnos en el molde y tener el rol de un extra que pasa desaparecido. Por eso volví a escribir, por eso volví a hacer aquello que me motiva, si nunca me arriesgo jamás sabré si podré ganar algo, y si en ese salto mortal me caigo, se que más del suelo no voy a pasar. Esto está escrito para demostrar que todos podemos hacer algo, si es que sentimos pasión por ello, por eso es importante siempre hacer, dentro de lo que cabe en nuestras posibilidades, lo que nos gusta, sin explicaciones ni excusas.

Atreverse a dar el paso solo necesita de tu decisión, puedes optar por meditar la situación y luego hacer lo que consideres conveniente, o arriesgarte sin pensarlo, y mandarte directo hacia lo desconocido. El camino te espera, tu destino está hecho, ahora solo depende de vos caminarlo o no.


CONTINUARÁ...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario