domingo, 9 de julio de 2023

LA OPINIÓN

 YOUTUBERS QUE ATRASAN EL PROGRESO



EL CASO MIA SKYLAR

Por...MARK
***********

I

  Mia Skylar es una youtuber española que se caracteriza por un contenido dedicado a promover ideas sobre la transexualidad (su cambio, hormonas, preguntas y respuestas, podcast), dando opiniones sobre sucesos de su vida (storytimes), reaccionando a diferentes contenidos o a comentarios de seguidores (haters). Yo por mi parte llegué a su canal por un video en donde le respondía, al hoy por demás conocido Dross Rotzank, ya que éste había criticado duramente al beso lésbico que aparecía en la película Lightyear (2022). A todo esto, la respuesta de Skylar me pareció interesante, aunque un poco rara, ya que no se dedicó a criticar o a proponer una visión crítica y seria, o por lo menos su visión personal sobre el asunto de la tan fastidiosa «inclusión forzada», lo único que hizo fue no escatimar en saliva a la hora de hablar de la leyenda de los videos de terror en internet, con su provocativo: «Dross jubílate». 
   A partir de ese momento me dediqué a recorrer los rincones de su canal, y me puse al tanto de algunas polémicas que tuvo con el youtuber y streamer paraguayo (nacionalizado peruano) Riczer, que le respondió a un video que ella subió, en donde comentaba un poquito sus preferencias o estándares a la hora de estar o buscar una relación con un hombre. Pero lo que más destaca de Mia y de todo lo que he visto en su canal, es la forma un poco «despectiva» en la que se refiere a los países que conforman el continente Latinoamericano, algo que a simple vista me hace mucho ruido.




II   

   Sus opiniones sobre esta parte del mundo, o mas precisamente sobre América Latina, empiezan despertando en mí una cierta sensación de desagrado. Su visión de Latinoamérica termina siendo demasiado oscura, llena de prejuicios, despilfarrando un mensaje que, me animaría a decir, hoy en día atrasa, pues a sus ojos somos una especie arcaica, seres de las catacumbas que tienen una mente cerrada, que vivimos en un puñado de tierra dominados por leyes antiquísimas, en donde cazamos como a las brujas de Salem a personas disidentes que van de frente con lo que sienten, porque estamos regidos por un orden vetusto. ¡Nada más alejado de eso mi querida Mia! somos ante todo personas civilizadas, cultas, con estudios, todos iguales ante la ley, con un pensamiento amplio; no vivimos en una santa inquisición constante, aquí la comunidad LGBTIQ+ tiene su lugar merecido, ganado con la lucha de sus férreos militantes. 
   Si bien es cierto, en materias como la económica fallamos bastante, no estamos a la altura de países desarrollados como los Estados Unidos, España o cualquier otro que forme parte del viejo continente, pero aun así no somos personas malas o cavernarias. De igual manera, es entendible su punto de vista al hablar desde el desconocimiento o con la pura ignorancia, a través de una narrativa que, vuelvo a repetir, atrasa y no aporta un valor real a su contenido.

III

   Su fijación con las personas latinoamericanas va de la mano con su género, puesto que se encarga de esparcir un mensaje que tiene un porcentaje alto de falsedad, para que sepan ¡NO, por este lado del mundo no se matan a las chicas trans!, hoy en día gozan con los derechos necesarios, pero si es obvio que sigue habiendo bastante discriminación y algo de violencia, aunque no llega a grandes escalas. Las políticas de género que hay hoy en día abalan a todas las personas, y hasta las sobreprotegen.
   No se realmente el porque de sus críticas tan tenaces hacia los latinos, si, es entendible que hay muchos hombres que comentan cosas que son realmente despreciables y demuestran su bajeza mental ¿pero por qué unos comenten barbaridades, somos entonces todos iguales? para nada. Aquí al igual que en España, en Francia o en Estados Unidos, o en cualquier parte del mundo sigue habiendo y va a haber discriminación, y el atacar a una cultura, al tratarla de inferior, termina perjudicando mucho la figura de personas que creen ser «cool» por decir que LATAM es retrógrada. La homofobia, la transfobia, la bifobia, el racismo, el antisemitismo, son todas acciones que hay que reprobarlas, no hay que permitir que NS ni fascistas las utilicen en contra de nadie, ni mucho menos personas que dicen estar a favor de los derechos y la igualdad. Es raro pedir igualdad y respeto, pero a su vez no respetar y no tratar como igual a alguien que vive en otra parte del mundo, a fin de cuentas un latinoamericano que es un cuidando de a pie, le importa poco el género o la autopercepción de alguien. 


    Es cierto, y no se puede negar que en este sector del mapa hubo demasiada represión para con las disidencias, desde las palabras de líderes repugnantes como Fidel Castro, hasta los dichos lamentables de figuras respetadas dentro de las izquierdas latinas como el Che Guevara, terminan perjudicando mucho nuestra imagen. Durante los 90's en la República Argentina, la policía perseguía a las trabajadoras sexuales o personas que se sentían del sexo opuesto, ya sean trans o travestis, por simplemente estar vestidas de mujer. Existía no solo acá en el país del sur, sino también en otras partes de América, una persecución jurídica y policial a los grupos o a los movimientos que querían impulsar una liberación para la comunidad Queer, o represiones tan memorables y lamentables, como las hubo en los Estados Unidos con el suceso trágico de Stonewall del año 69.

IV

   Sobre su deliberada mención de los títulos universitarios que posee, de las carreras que ha estudiado, solo puedo pensar que intenta decir que nosotros los latinos no somos cultos o estudiosos. Grave error si intenta decir eso, pues de éstas tierras han nacido grandes artistas, poetas, músicos, escritores, veamos por ejemplo a Cortázar, Chavela Vargas, Spinetta, Vargas Llosa, Mario Benedetti, Neruda, Santana, García Marqués, Frida Kahlo, Favaloro, Víctor Jara, Gabriela Mistral, y así una lista interminable.
   Que el hombre y la mujer que habitan hoy la América Latina no desee la cultura, o prefiera otro tipo de cultura, no nos hace ser incultos y atrasados. Si nos ponemos serios, somos un rincón del mundo en donde abunda un crisol de razas basto y exquisito, un territorio lleno de costumbres y tradiciones; bien o mal tenemos un pasado del cual sentirnos orgullosos, somos ricos en historias. Desde la época de los Mayas hasta ahora, no hemos hecho más que evolucionar, siempre en miras de un progreso común, enfocados en el mejoramiento de nuestras condiciones.
   Somos unos pueblos guerreros, eso nos hace ser diferentes y hasta un poco pasionales, cometimos errores como todos, pero hoy los aceptamos como parte de lo que somos. No todo lo que pasa acá es al estilo de «Oye, Primos» ;⁠-⁠)

V

   El valor latino es más potente que cualquier otro valor, se trata de un cultura movida por deliberadas pasiones y encuentros propios de tierras en la cuáles se han suscitado grandes cambios y revoluciones. Ya el músico ítalo-americano Frank Zappa hablaba sobre la cultura de países como los de América Latina, exaltando que eran territorios que «tienen su propia cultura, su propia música, su propio folclore» mientas que los Estados Unidos «solo tiene jeans, Coca-Cola y hamburguesas».
   España fue el país que nos descubrió (aunque a decir verdad, nosotros siempre existimos), pero por suerte nos desligamos de su dominio como de una visita indeseada, y jamás les rendimos cuentas. 
  No soy nacionalistas ni mucho menos territorial, pero tengo que agradecerle al destino por ser de aquí, por ser parte de un pedazo de tierra en donde se hizo patria: en donde se le dio cabida al inmigrante que, en sus países del primer mundo, no tenían oportunidades.


   Por otra parte es innegable la calidez humana que posen los latinos; somos gente sencilla y de buen corazón, por nuestras venas corre la historia. Tenemos lo mejor de lo mejor, en nuestras mesas se sirve siempre el fruto de lo que cosechamos. Somos la tierra del asado, las arepas, los tacos, las empanadas, el pozole, la pachamanca, el silpancho, tenemos la larga tradición del gaucho, las cholas, los paisanos, los charros (y tantos otros que ahora se escapan de mi memoria). Somos pues una resistente amalgama de costumbres, de coplas, de fogón y diversión. Tenemos admiración por lo nuestro, no desprestigiamos lo ajeno, somos honrados en cada momento, conformando una sola patria grande.

VI

     Para finalizar ya esta entrada, tengo que aclarar que esto no es un ataque ni nada por el estilo, es solo que muchas veces es imposible suportar a personas que hablan sobre cosas o lugares que desconocen, hay que decir que muchas veces una noticia no es la realidad, aunque si, no niego la violencia, pero de alguna manera también hay grandes comunidades y puntos de apoyo con los cuales las disidencias o cualquier persona que se sienta por fuera de las normas sociales es bienvenida.
   No es necesario el odio entre naciones ni mucho menos es aceptable el odio entre países vecinos. Todos tenemos diferencias, todos somos distintos pero es en esas pocas cosas que tenemos en común (que en realidad no son pocas), donde podemos encontrarnos.


   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario