PENSAMIENTOS DE DESVELO
UNA MIRADA AL VACÍO QUE HAY EN NOSOTROS
Por... MARK
I
Tengo que decirlo, el avance inescrupuloso y a gran escala de la tecnología me está dando ciertos temores, que, casi de una manera continua, se acrecientan. El presente está dominado por toda esa red de aplicaciones e interconexiones entre computadoras, generando un gran cerebro virtual, que solo consigue someterme a la duda sobre el porvenir humano.
Estamos relegando nuestra inteligencia, nuestro arte, nuestra cultura, nuestras capacidades tan vitales como el pensamiento o los sentimientos, a seres que ni si quiera existen en un formato físico. Volcamos nuestra pasión a la adicción a las pantalla y a la toxicidad de las redes.
Ahora más que nunca, el ideal de hombre libre se derrumba, ahora ya somos parte, sin quererlo, de la tecnología, simples esclavos, pendientes a los mensajes de WhatsApp o las notificaciones de una red social. Pero eso no es todo, transformamos a un simple aparato en un elemento casi vital.
Ya perdimos la capacidad de aburrimiento, al tedio se le desvaneció todo su encanto, solo pido que por favor no perdamos lo único que nos hace ser lo que somos, lo que nos hace ser humanos.
👑👑👑👑👑
II
Me recuesto sobre la cama, se siente fría como un ataúd. La habitación permanece en silencio, ese silencio insoportable que le da lugar a la mente, para que con sus pensamientos me atormente. En la calle se oyen los murmullos de la gente, que va y viene sin sentido alguno, poseídos por sus propias egos, por sus propios miedos.
No sirvo para los problemas de la vida, por eso prefiero dormir en mí cama fría, mí gran ataúd, que me aleja de la rutina. Ya hoy soy un anciano, pero ayer fui todo un hombre pero ¿Qué es ser todo un hombre? Pues nada más que aceptar rutinas, agachar la cabeza y cargar en los hombros el peso de las frustraciones por lo que quise ser y nunca me atreví.
La habitación sigue en silencio, el sol comienza a acariciar el cristal, y apunta sus rayos hacia mí, yo me dejo envolver por las sábanas y me deslizo dentro de ellas, soy como un vampiro que no puede tolerar la luz, será porque la mía se apagó hace rato.
No quiero levantarme, me encapricho como un niño, las sábanas me tiran, afuera el murmullo de la gente me empapa los oídos, cierro la ventana para no escucharlos más, pero sus gritos, sus risas y sus quejas penetran los muros. Caigo de rodillas al piso llevando las manos a mí cara, los sonidos me envuelven, a rastras vuelvo a la cama.
Las sábanas me protegen, me vuelvo a sentir cómodo, mientras la tierra de mí casa me cubre, y es allí en la muerte, donde me siento vivo.
👑👑👑👑👑
III
¿De qué has sido culpable tú pobre hombre? ¿Quién te ha condenado a cargar esa cruz que tanto peso pone sobre tu espalda? ¿Quién ha dicho que has obrado mal? El error hace al hombre, la perfección es solo la búsqueda de aquellos que se sienten vacíos. No has hecho nada malo, solo has aceptado que el equivocarse es parte de la vida.
Así que se te acusa de varias cosas, se te culpa por decir la verdad, se te culpa por mentir, quieren sinceridad pero cuando se las ofreces se quejan de la franqueza de tus palabras. Te dicen que debes perfeccionarte para que todos hablan bien de vos, consigues la perfección pero nadie habla bien de vos.
Se te quiere hacer funcionar de una manera en la cual vos no podes, no porque no quieras, sino porque sos diferente. No hay aceptación en saber que todos somos diferentes.
👑👑👑👑👑
IV
El fanatismo es un veneno para el alma. Es dejarse dominar por los impulsos más bajos. Es caer en la locura total de creer que yo y solamente yo tengo razón. Es negar la verdad aunque esté frente a mis ojos.
👑👑👑👑👑
V
Otra vez la música actual o moderna está dando que hablar, en especial porque de alguna manera reflejan una sensación de simpleza y vacío en sus letras. No me voy a poner en modo «el rock es lo mejor que hay», pero he de decir que actualmente, la visión de la música como arte, se convirtió en una versión mercantilista.
Letras sexualmente explícitas, cosificación del cuerpo de la mujer, uso y abuso de sustancias y alcohol, generan contenido altamente repudiable, y un producto decadente de la triste realidad latinoamericana. ¿Pero por qué se le da espacio a este tipo de música?
Tal vez no tenga nada que ver, o tal vez si, pero una encuesta realizada en el año 2018 reflejó que en países latinos, ya nadie escucha música triste. Hay una situación concreta en la que el público joven prefiere algo más divertido y que pueda ser utilizado en fiestas.
La cuestión principal que hay detrás de este asunto podría dirimirse en una explicación netamente filosófica, relacionada al mundo de las experiencias y la búsqueda por una rápida satisfacción de los deseos, sumándole una visión profunda sobre el ideario de la felicidad y la vida plena.
Hoy en día parece ser que se ve a la tristeza como si fuera un elemento del que haya que deshacerse, poniéndonos la máscara de la felicidad. Ese estudio revelaba datos importantes sobre el estado de ánimo y la necesidad del constante hedonismo, que es vacío por cierto.
Hay un desinterés constante sobre la creación de una música o de un arte que genere y despierte consciencia, hay miedo al conocimiento, por ende: música vacía para mentes vacías. Ya no existen más Frank Zappa, Jim Morrison o Jimmy Hendrix, ya no hay contenido arriesgado, ya no hay amor al arte.
VI
La «jungla de concreto» (Bob Marley), es una metáfora perfecta de la vida en la ciudad. Un estilo de vida monótono, lleno de ruido, con personas que parecen androides que van y vienen sin ningún sentido. ¿Vale la pena correr? ¿Por qué estoy tan apurado? ¿Necesito llegar a algún lado?
Vivimos en el apuro, en el ritmo acelerado de ir de acá para allá, persiguiendo el reloj que marcará tal vez la hora final, o el fin de la carrera. Vivir es eso, es una competición a todo o nada para tener... éxito... dinero... prestigio...
Vamos moviéndonos en busca de la aprobación de los demás, lo que nos lleva a no estar nunca conformes con nosotros. La felicidad es un momento, muchas veces una utopía, otras veces un imposible ¿Cuándo fue la última vez que fuimos felices? Creo que fue antes de ser lanzados a la vida.
Las paredes de cemento frías de los edificios que me rodean me resultan deprimentes, son como grandes gigantes que en algún momento van a aplastarme. Tengo en mis pies lo grilletes, pero porque me quejo si yo mimo me los he colocado.
👑👑👑👑👑
VII
Quise conocer el destino, el destino me conoció a mí. La conocí a ella, ella conoció mí destino. Ella quiso conocer el destino, pero no encontró su camino. Yo sigo buscando respuestas, pero solo tengo un camino. Quiero saber de la vida, pero la vida no sabe de mí. Le pregunto al universo, pero el universo se hecha a reír. Tengo más dudas que certezas, solo veo lo que miro, lo que observo no se ve. Sigo buscando esperanza, pero el camino me desespera.
Me pregunto si la vida tiene un sentido, luego me doy cuenta que son tantos como yo quiera. Ya no busco un para qué, sino que no espero resultados. De tanto intentar he fallado, y de tanto fallar nunca más volví a intentar. De tantas vueltas me mareé, me caí del poni que galopaba, y solo ahí comprendí que apurarme me atrasaba.
Yo no tengo dinero, el dinero me tiene a mí. No tengo auto ni moto, solo pies ligeros que caminan a buen ritmo. Vivo como soy, más no como quiero. En el desorden me encuentro, en el caos me pierdo.
👑👑👑👑👑
VIII
Existe un canal de YouTube cuyo nombre no voy a mencionar, pero que por alguna extraña razón me aparecen sus publicaciones que hace mediante la pestaña de «comunidad» que tengo que decirlo, rozan el límite de las ideas fascistas.
La mayoría de sus publicaciones son una oda al discurso de odio, pero no en el sentido de odio que le da la seudo-progresía izquierdista. Este es un odio que logra de alguna forma perjudicar la vida privada y social, y sobre todo derrumbar los avances que hizo la sociedad en materia de género y otras cuestiones.
No me extraña que dicho canal sea de corriente liberal, pero en el fondo no son conscientes de su propia contradicción. Este canal a demás de meterse con la intimidad de las personas y la libertad individual sobre todo, termina influyendo negativamente en la mente de sus «seguidores».
En palabras del propio Javier Milei «el liberalismo es el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo», pero después este señor en su canal, se cree el mejor del mundo por exponer ante su «audiencia», como un hombre se siente orgulloso de estar con su novia (chica trans), burlándose de forma descarada de alguien que libremente decide con quién compartir su vida.
Ahora también parece que odia a las personas (mujeres) solteras y que no deciden tener hijos ¿Dónde quedó el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo? Al parecer no toleran que los demás sean libres, me parece que la verdadera libertad es la anarquista, lo demás es solo mentiras.
No estoy a favor de la censura, es algo que detesto, pero si estoy a favor de los debates y la idea de discutir los temas actuales, siempre respetando y poniendo por delante la libertad. Nunca voy a vulnerar la libertad de alguien, puesto que como decía Bakunin «mi libertad termina donde empieza la de los demás».
👑👑👑👑👑
IX
Como seres pensantes y sintientes, es necesario consumar la idea del porque estamos acá, buscar realmente ese propósito, la razón de ser que explique nuestra existencia.
👑👑👑👑👑
X
Por favor, si alguien está leyendo esto, dígale a la humanidad que pare, dígale que a veces no hay ganas de seguir, que me gusta parar un rato para contemplar el atardecer, que no quiero guardarme los sentimientos, que no quiero falsear una sonrisa, ni tragarme las palabras, ni morir por callarlas.
Dígale que muchas veces no soporto la presión, que me angustia la falsedad, que no nací para pisar cabezas, que no me gusta guardarme el llanto, ni ser esclavo de sus deseos.
👑👑👑👑👑
No hay comentarios.:
Publicar un comentario