viernes, 18 de noviembre de 2022

CATAR y la LUCHA por los DERECHOS

  

CATAR Y LA LUCHA POR LOS DERECHOS

Por... MARK

***

   La lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+, debe extenderse más allá del terreno cómodo, de los países en donde uno puede ser libre sin preocuparse por lo que eso pueda conllevar, en el sentido de que ya no es ilegal ser gay o trans en América por ejemplo, como lo sigue siendo actualmente en algunos países, y precisamente el que nos convoca hoy se ve envuelto en una turbulenta relación en contra la comunidad que integra ese sentido de orgullo LGBTIQ+. Más allá de la idea de una nación, es decir Catar, que convoca actualmente a personas de todo el mundo, para ver nada más y nada menos que a gente jugando al fútbol, también hay una subtrama oscura envuelta en toda esta historia, que tiene que ver precisamente con la negación absoluta de los derechos a las personas que tienen una inclinación sexual diferente (disidentes). Empecemos entonces con hechos concretos, como las múltiples noticias de condenas de cárcel, de por ejemplo diez años, a las personas que sean abiertamente homosexuales, o ni hablar de las torturas y los maltratos que sufren, y ojo no solamente lo padece la comunidad gay, sino también el flagelo diario que sufren las mujeres (y eso es tema para otra entrada).

    Analizando el panorama, puedo decir a priori, que más allá de festejar el orgullo, que de hecho es algo que se debe celebrar todos los días, seas o no seas gay (o con lo que te identifiques), ya que el orgullo de ser lo que uno es, es la sensación más grande que se puede sentir. Por eso es necesario llevar la lucha más allá, a donde los que no puedan defenderse, tengan una salvación, para enseñarles que no están solxs, que también hay gente que los apoya, y de una vez por todas terminar con el muro obsoleto de los prejuicios y lo moralmente correcto, porque es bien sabido que ya no va más. El mundo/la sociedad evoluciona, es menester que nosotros la acompañemos.

   Hay que llevar la lucha a todos los terrenos, porque esa es la fase primera de toda revolución, está bien valorar y disfrutar los derechos adquiridos en aquellos lugares en donde se luchó, pero ahora hay que ampliar ese frente de batalla, y darles la misma alegría a aquellxs personas que creen que es posible un cambio en sus países. 

 Hacer la revolución es salirse de la comodidad, es moverse por esa posición incómoda, pero que luego, a largo o corto plazo, traerá amplios beneficios para todxs.

  Por supuesto que esto no se trata de impedir el disfrute que puede ocasionar en varios ver el mundial, pero si nos vamos a una cuestión real, considero unos muy falsos activistas, aquellos que no salen a solidarizarse con la comunidad LGBTIQ+ de Catar, o no intentan dar una batalla allá. Yo creo que una lucha desde las redes es también importante, porque puede plantar la semilla del verdadero activismo que lxs libere de las cadenas opresoras. Considero replantear la idea de que por más que sea el país en donde se va a jugar una Copa del Mundo, se le permita a su vez, a la gente disidente ser quienes son, porque nadie, bajo ninguna razón o circunstancia, tiene el derecho moral y/o religioso, para impedir a alguien lo que realmente es. 

  

    




FREE ANARCHY- ANARQUISMO LIBRE

   

jueves, 17 de noviembre de 2022

miércoles, 16 de noviembre de 2022

INSECTOS Acuarelas

  Serie: Insectos en acuarela 


   Los insectos forman parte de ese costado fascinante de la vida, viviendo en sus micro-mundos, que se mezclan con el nuestro, y nos generan sensaciones de rechazo, impresión o incluso asco (y hasta me atrevo a decir fascinación).

   Esta serie de acuarelas está regida por el estudio se ese mundo tan pequeño de insectos, con formas y colores tan distintos, buscando quizás, resaltar la belleza de ese universo tan chico, pero amplio a la vez, con una gran variedad de habitantes. Vale aclarar lo divertido que es poder realizar estas pinturas, ya que uno va aprendiendo de la anatomía de estos seres, como se componen sus cuerpos, la forma del exoesqueleto, cuantas patas tienen, el porque de sus colores, si son ofensivos o inofensivos y un largo etcétera.

   Yo en particular soy alguien que no es muy afín a los insectos, pero mientras los dibujaba podía notar, con el paso a paso, la majestuosidad de los mismos.

Las Ilustraciones 

***

La Cucaracha


El Mosquito



La Langosta


La Chicharra


El Bicho Bolita



El Escarabajo Rinoceronte



La Vinchuca



domingo, 13 de noviembre de 2022

Furia

  LA FURIA 

Por... MARK 

   No se porque, pero al parecer hay días que están destinados desatar toda nuestra furia, como si fueran la excusa perfecta, para soltar todas nuestras frustraciones, que en forma de enojo caen con peso sobre los demás, o muchas veces sobre uno mismo. Hay días de sol radiante, días de felicidad, y por supuesto días que despiertan en nuestro ser una furia letal, pareciera ser que el universo había conspirado contra nosotros para que, justo hoy, todo salga mal, todo se nos cruce, o en el peor de los casos, dañemos sin querer a alguien. 

   Vieron que es así, hay momentos en donde estamos en una especie de paz astral con todo ser humano que habita en la tierra, y otras veces queremos simplemente destruirlos como si fueran simples cucarachas.

   La furia se hace presente en cada instante, latente en un ritmo de vida tan apresurado, donde lo inmediato es lo que prima, y en donde el clima social, del presente año (que ya está en las últimas), parece que aumenta aún más esa sensación de enojo, mientras que los seres que están al mando de cada país del mundo, se dedican aún más, a expandir la furia, que nos lleva a ser caníbales con nosotros mismos.

  Las ilustraciones retratan la furia que predomina en el humor social de cada ciudadano argentino, poseído por una cólera, impulsada por la falta de empatía del gobierno, la miseria, el no tener que comer, la inseguridad y así podría seguir por un largo rato.

**************

Las Ilustraciones 





  

   Uno siempre se deja manipular por los impulsos repentinos que mueven los hilos que controlan nuestras acciones. La ira, la furia, el indómito enojo que a ratos nos invade, culpa de un mundo tan roto, de un sistema tan cruel, hay que sacarlo, tenemos que vaciar todo ese malestar, vomitar lo que nos quita el placer de la felicidad, por eso cuando estamos en nuestras casa, refugiados del mundo violento que hay allá afuera, podemos relajarnos aunque sea un poco, y procesar lo que nos tocó vivir durante el día, es ahí cuando le gritamos al televisor por lavarnos la cabeza, es ahí cuando descargamos todo nuestro descontento en las redes sociales, y nos enojamos porque no podemos creer lo que somos, queremos negar muchas veces nuestras raíces violentas, pero si, eso es lo que somos. Creer en la paz se ha convertido en la utopía de muchos, vivimos rodeados de un cierto progreso que nos invade con su olor a falsedad. Nadie quiere cambiar la postura cómoda de un planeta tierra desolado por algo mejor, porque bueno, ya es así y no va a cambiar, cuando en realidad la acción colectiva o la organizan internacional de todos, puede generar un cambio para bien ¿Eso significa erradicar la furia? Para nada, siempre está el enojo y el descontento, pues es obvio que no se puede conformar todos, pero, es en definitiva un paso mas hacia una lucha por la liberación del hombre del propio hombre. Ya no sirve gritarle al televisor porque nadie te escucha, ya no sirve el desahogo, el descargo por una red social, la lucha debe pasar todas las fronteras, porque si le sacamos a un hombre/mujer en televisor o el celular, y concentramos nuestro gritos furiosos hacía ese enemigo en común, alzando el puño digo, que allí está el verdadero progreso.
   Erradicar la FURIA es en parte terminar con el ODIO, ese sentimiento enfermo, que quita toda esperanza de progreso, es unirnos para derrocar a los señores de la muerte, a los que viven de la guerra, a los que por cada víctima que éste mundo se cobra, ellos se benefician. La clave está en no perseguirnos, porque entre todos tenemos un objetivo único, la vida libre, pacífica y bienaventurada. Se nos ha otorgado el mundo para que vivamos como dioses, pero en cambio, negando la divinidad que hay en nuestra humanidad, nos entregamos a mendigar, a vivir de la esclavitud, dándole el poder a algunos para que nos ordenen y nos manden, y eso nos enfurece, porque fuimos, somos y seremos (si es que no hay un cambio real) condenados por siempre a la vil esclavitud, dándole poder a unos sobre los otros, divinizando a unos y demonizando a otros. Para ser libres hay que aceptar lo que somos, para vencer a la furia/odio, hay que cambiar el hoy para buscar un futuro próspero. 
         
                        ************

  A veces, como pasa en todo momento, hay días de furia, días en donde nos queremos matar y queremos matar, a veces hay que redirigir esa energía hacía la búsqueda de la liberación de un ser humano que viva como un Dios, en este paraíso infernal.

sábado, 12 de noviembre de 2022

La ansiedad y las redes sociales

     Las Redes: bendición o maldición 


  Las redes sociales, esas herramientas que se presentan ante nuestras vidas como hacedoras de una verdad absoluta, en donde la conectividad con el mundo es tan abierta que produce un exceso de sobre-información en nuestras mentes. Las redes sociales, esas herramientas que ayudan a promocionar la nefasta cultura de la imagen, en donde no importa el mensaje, no importa lo que sos, sino como saliste o cuantos likes recibiste en tu última foto.
   Esto que están leyendo, va ligado con el ensayo que escribí titulado: «La Vida sin Redes Sociales», que está en el blog por si desean leerlo. 
  Tanto en el ensayo, como en esta entrada, trataré de contextualizar mí sentir con respecto a las redes sociales, ya que como persona que sufre ansiedad, esta herramienta muchas veces no me favorece, y que mejor que explicar todo mediante una serie de seis dibujos, que ilustran perfectamente como me siento.
 Esto no quiero que sea tomado como una campaña anti-redes sociales, al contrario, tiene que ser visto como una campaña en pro de un uso sano de las redes. 
   A decir verdad, la ansiedad que se llega a experimentar, muchas veces no es tomada en cuenta, a pesar de que psicólogos y psiquiatras de todo el mundo aseguran que no es bueno para la salud mental, permanecer largas horas frente a las pantallas. 
    Es obvia la influencia que las redes tienen sobre nosotrxs, pareciera que ellas nos controlan a nosotrxs, a pesar de que creamos que todo suceda al revés. Desde la violación consentida a nuestra privacidad, hasta la proliferación de discursos de odio o la creación de múltiples noticias falsas, son cosas que de verdad afectan a nuestra salud mental, pero a fin de cuentas el poder de decidir el efecto—positivo o negativo—que tendrán sobre nuestras mentes, depende de nosotros.

                     Las Ilustraciones 


   Ahora sí, pasemos finalmente a las Ilustraciones, que son la representación fiel de mí ansiedad. Cómo siempre, no busco la belleza o lo sublime, simplemente expresar todo ese malestar para poder sanarlo.
  
I

  
   La ansiedad no la vivimos todos de la misma forma, pero de alguna manera  todos los que la sentimos, la percibimos como una sensación tan opresora que nos detiene y nos pone en estado de alerta, como si fuera un shock que nos mantiene en un trance de temor constante, temiendo por algo que quizás nunca suceda.


II

  La cabeza muchas veces tiene el don de poder traicionarnos, y así como puede ser una aliada invencible, muchas veces, durante un ataque de ansiedad, se vuelve  el peor de los enemigos.


III

  El miedo a aquello que no esta, a aquello que no va suceder—o es poco probable que suceda— se hace tan real que terminamos creyendo o mejor dicho, reviviendo a viejos fantasmas que habían quedado olvidados. Es ahí cuando los traumas atacan.


IV

    
   Es evidente el vacío que deja en nosotros el uso constante de las redes, buscamos satisfacer una necesidad egoísta, que es la búsqueda de atención, arriesgándonos a poner nuestra cabeza como premio. Lo vacío de las redes se encuentra en lo más superficial, allí donde la apariencia emerge como un monstruo poderoso, que lo devora todo a su paso. Y yo lo sé, no hay peor sensación que la de estar incompleto, pero llenar un «algo» que falta con una aplicación que fomenta el vació, es igual que nada. Las redes facilitan la evasión, facilitan el desconectarse de la realidad, de tu realidad, porque es mejor soñar con lo que otros tienen y yo no puedo tener, porque estoy cegado y negado a no ver lo que si realmente poseo, y ese es otro síntoma del vacío.

V


    
     En toda esa bola de cosas y sensaciones, la falsa realidad de que las redes sociales te hacen estar más cerca de otros, genera después un flechazo de realidad, al ver que una presencia virtual de otras almas con las que pasas el rato, no son mas que un simple perfil, que una foto o un estado, que tu no puedes compartir esos momentos porque hay una distancia real entre unos y otros. Es en ese instante en donde se desarrolla la soledad, y no hay peor sentir que el de estar solo pero rodeado de gente. Muchas interacciones, muchos «me gusta», muchos comentarios, pero cuando nos vamos a dormir y apagamos la luz, nos damos cuenta que en el silencio de la casa estamos solos.


VI



    Pero tranquilo, que todo lo dicho arriba no te quite la diversión de ver sumergido el mundo en la miseria, a fin de cuentas evadirse de la realidad mirando reels no parece tan malo, que se yo, al menos es más entretenido que ver el sufrimiento que causa la guerra. A fin de cuentas las redes nos mantienen sí, adormecidos, siempre bobos ante la pantalla de nuestros celulares, creyendo en la libertad solo porque la plataforma no me censuró la ultima publicación por ser demasiado controversial. Vivimos como esos hámsteres, que están en su bola  de vidrio, y creemos que como es transparente podemos ver la realidad en su totalidad, pero no, las redes reflejan solo una parte del todo, porque si lo hicieran, la vida se reflejaría más cruel, miserable, terrible y dramática. Sigamos así pues, divirtiéndonos hasta morir. 

                            *********************                            

   Conclusión en cinco puntos


  a)- Cómo primer punto, destaco la idea de proteger la salud mental, aunque muchos por ahí piensan que no es para tanto el tema de las redes, pero para quienes los sufrimos es algo que debe tomarse en serio.

  b)- Cómo segundo punto, es evidente el hecho de que muchas veces la hiperconectividad genera más problemas que soluciones, porque estamos mas expuestos a todo tipo de toxicidad, que puede provenir de diferentes tipos de contenidos. El hecho de que redes como Instagram, sean una fuente inagotable de publicaciones que parecen nunca tener fin, y muchas veces se pierde el verdaderos sentido o incluso los mensajes más importantes son tapados por noticias o cosas irrelevantes.

 c)- El tercer punto, revela la presión que uno puede llegar a tener siendo artista. Que es una presión que por su puesto es autoimpuesta, ya que uno se ve obligado a constantemente subir alguna obra, viéndose uno como si de una máquina se tratase. Yo de verdad admiro a aquellos dibujantes que pueden ir subiendo su material al ritmo que les conviene, pero por mí parte me veía envuelto en la idea de tener que estar dibujando constantemente, para subir material nuevo. Una presión absurda que generaba en mi mucha ansiedad, finalmente cuando estuve esos veinte días ausente—para escribir el ensayo — me volví mejor y mas productivo, porque no tenía la necesidad de publicar para que el resto lo viera.

  d)- En el cuarto punto, tengo que decir que la soledad se siente más cuando uno deambula por las redes, a fin de cuentas uno cree conocer a todos los que sigue, pero hasta en eso se falla.

  e)-Con el quinto y último punto tengo que decir que es increíble como uno mejora el autoestima, y como si fuera poco, da la sensación de que  tuviera más tiempo, ya que esas horas que antes tiraba mirando obnubilado la pantalla, ahora las puedo aprovechar en otra cosa.
 


jueves, 10 de noviembre de 2022

La Eterna Discusión

   

LA ETERNA DISCUSIÓN

Por... MARK

   Hace unas horas atrás, no sé bien cuántas, la vocera presidencial (si la vocera del señor Alberto Fernández), declaró ante la ministra de igualdad de España (Irene Montero) que, el monumento de piedras que, los familiares de las víctimas fallecidas bajo las manos del covid colocaron como un tributo, habían sido puestas por la derecha.

  Contexto: hay que volver dos años atrás, a la argentina de la pandemia, en donde el Ministerio de Salud, se presentaba cual Superman, a salvar la vida de los argentinos... Spoiler: no pasó. Sucedió pues todo lo contrario, muchas personas fallecieron, pero no solo por covid y ya, sino que había detrás todo una movida en decadencia de un Ministerio de Salud que no funcionaba como correspondía— y que a demás se robó las vacunas, dando vida a un vacunatorio VIP— sino también que hay que dejar en claro el incompetente e inútil sistema de salud público y privado del territorio nacional.

  Cómo pasó en todas partes del mundo, hubo muchas muertes, pero acá se le suma el hecho de la negligencia. Así fue, tiempo después, que la gente se organizó para conmemorar a sus familiares, amigos, etc., que había perdido su vida. Todo marchaba bien, pero hay que mencionar la «intervención» de militantes del gobierno de turno, que se quisieron pasar de vivos y destruyeron el monumento en una señal de «protesta» (si se le puede llamar así ._.), pero finalmente lo volvieron a reconstruir.

  Aquí tengo que hacer un paréntesis y decirle a la gente que hizo esa tremenda aberración, si es que a caso no sienten algo en sus consciencias, o a caso ellos no sufrieron la pérdida de algún ser querido, bueno se ve que no, porque homenajear a los muertos es de «derecha», a no ser que sea la muerte del general (*inserte risas de fondo*).

   Ahora sí, ya contextualizado todo más o menos, vienen los dichos de la Vocera Presidencial, que a decir verdad, se fue un poquito a la mierda. Y aquí es donde yo quiero dar la discusión, y decir que paremos de politizar todo, esa costumbre de querer llevar todo a un terreno político, no nos conduce a nada. Si nos quedamos en la eterna discusión de: «Es que es la derecha» «No, es la izquierda» o «Porque el gobierno anterior...» no vamos a llegar a ningún lado. La verdad es cansador escuchar siempre los mismos discursos, echándose la culpa los unos a los otros, para no decir nada, y solo generar más división. Obviamente que ese tipo de discursos solo busca responsabilizar a la otra parte por los errores que cometieron ellos mismos. 

  Sinceramente, y para despedirme, tengo que decir que aprendamos un poco a no cargar a los otros con los errores propios, hacerte cargo de lo que decís y actúa siempre con respeto, no vaya a ser que por no seguir estas reglas, te conviertas en un doble del gobierno argentino (*vuelva a insertar risas*).

*Inserte aplausos y silbidos de despedida* 



Acuarelas (XI - XXI)

 



XI


XII



XIII



XIV



XV



XVI



XVII



XVIII



XIX



XX



XXI