lunes, 10 de julio de 2023

LA HERENCIA

LA HERENCIA 


CUENTO CORTO 



Por...MARK

***********
¤¤¤¤¤¤¤¤¤

   Su voz ronca había resonado contundente por toda la habitación. Fue tal el susto que me levanté de súbito, como quien se despierta después de haber tenido una terrible pesadilla, y en rápidos movimientos encendí una vela, fue entonces cuando lo vi allí, sentado en la vieja mecedora de madera, que, por generaciones enteras, había pertenecido a nuestra ilustre familia.

   Bajo la espectral luz naranja de la flama, que se movía agitada por alguna que otra brisa de viento fresco que entraba por la ventana, daba la sensación de que su sombra se arrastraba sigilosa por la pared, como arañándola, mientras él se mecía, en un absoluto silencio, completamente concentrado en algún punto perdido en la pared.

   Parecía una visión de un sueño febril, una imagen sacada de algún libro fantasioso. Su piel era enteramente grisácea, con algunas tonalidades verdosas, salpicada de algunas purulentas llagas que hacían brotar un líquido rojizo a la vez que se escurría viscoso, tenía las ropas hechas jirones, su rostro se asemejaba a alguien que había visto algo traumático, quien sabe cuántas atrocidades, y el olor, ese maldito hedor a cadáver que tumbaba y penetraba hasta lo más profundo de la nariz.

   Me incorporé en la cama lentamente, hasta conseguir una posición cómoda, puse la vela en su respectivo plato, y me quedé mirándolo, esperando tal vez alguna reacción de su parte, pero el silencio se prolongó de manera incómoda por un par de minutos, siendo cortado de vez en cuando por el crujir seco de la madera vieja o la caldera que estaba en el sótano, todo esto hasta que me atreví a poder decir algo:

—¿Cómo lograste entrar aquí? —Necesitaba romper el hielo.

—Nadie puede escuchar a los fantasmas ¿no es así? — dijo sonriendo y revelando una dentadura casi inexistente, amarillenta, carcomida por el tiempo.

—¿Qué haces aquí? —Mi voz salía firme, trataba de disimular mí pavor, y a la vez mostrar algo de alegría, aunque sea falsa.

—Es una noche difícil, hoy los cuervos están más inquietos que de costumbre y no me dejan dormir en paz —Hablaba casi sin mover los labios, y mirando fijo a la pared.

—Ya…ya veo —Tartamudee— ¿Qué has venido a buscar? ¿acaso puedo ayudarte en algo?

—Nada en especial— Se detuvo un momento y luego giró su cabeza lentamente hacia mí— ¿No puedo acaso venir a visitar a mí pequeño hermano?

—Bueno, es decir, claro que puedes, pero es que, como decirlo… se suponía que tú… —Lancé un suspiro para intentar tranquilizar a mí corazón que latía descontrolado.

—Sí, lo sé —Refunfuñó—, se supone que yo ahora debería estar muerto, sepultado a quien sabe cuántos metros debajo de la tierra, siendo la cena predilecta de los gusanos e insectos que habitan en las profundidades.

—Tampoco es tan así — dije tratando de calmar las aguas, acompañado de una sonrisita nerviosa.

—Ay hermanito, como será de misteriosa la vida, que por el arte del azar o por la secreta magia que invoca la noche, que mi cuerpo, al que apuñalaste y enterraste, ahora está aquí. — Se frotó las manos, y pude ver cómo la piel se desprendía de la carne suavemente— Esa vieja sí que sabía manipularte— dijo y lanzó una carcajada.

—No.…no hables de nuestra madre de esa manera, ella era muy buena con nosotros ¿no recuerdas como nos trataba? —Estaba empezando a ponerme nervioso.

— Bah, esa vieja decrépita no se merece mi respeto, en cambio tú siempre fuiste su hijo favorito, y no trates de negarlo. —En un movimiento en seco detuvo la mecedora— Dime la verdad hermanito ¿ella te dijo que me mataras? ¿o fueron tus deseos de poseer todas sus riquezas los que guiaron el puñal? —Volvió nuevamente a mecerse —¿Una historia de novela no crees? Dos hermanos que van a cobrar una herencia de una madre millonaria, misteriosamente el hermano mayor desaparece, y por consiguiente la otra parte lo hereda todo. Es un buen plan ¿no es así? — Su rostro de muerto se volvió hacia mí.

   Un escalofrío gélido recorrió todo mí cuerpo, eran muchas emociones para que mi mente pudiera procesar lo que estaba pasando. No podía entender en mí lógica racional, como esto podía haber sucedido. Se supone que estaba muerto, lo había apuñalado unas cinco veces y lo había enterrado en una fosa lo suficientemente profunda como para que ningún empleado que trabajaba en la casa, pudiera percibirlo. Pero esto, superaba a toda ficción conocida.

   Me quedé pensando que responder, pero por el miedo no podía decir nada. A cada rato sufría fuertes temblores y me preguntaba ¿Qué efectos de la noche, que bajos y ocultos poderes habían logrado devolver a mi hermano mayor de la tumba? ¿será el alma de la venganza que mueve a los espíritus por el mundo de los humanos? No sabía la respuesta, pero cualquiera de las dos preguntas me producía unas nauseas horribles.

  Finalmente rompí el silencio:

—Si deseas, puedo darte todo lo que quieras, sabes que hay riquezas por todo este terreno. —Trataba de convencerlo para que se vaya cuando antes, su presencia me incomodaba.

— Ja, estúpido ser, ya las monedas de oro y los lujos superfluos no me interesan, mi corazón solo genera una sola cosa —Se puso de pie de un salto y algunos huesos le crujieron— la venganza es el motor que mueve mis músculos.

—¡Espera, no tienes que hacer esto! —Grité desesperado.

—Ya es muy tarde, antes del amanecer el acto debe estar consumado —Y comenzó a caminar de una manera aterradora, liberando una serie de gemidos horrendos.

   Cuando quise darme cuenta, su figura grotesca y pesada se abalanzó indómita sobre mí, y trató de estrangularme. Sus manos fétidas y huesudas se aferraban a mi cuello, como la mandíbula de un perro salvaje, el olor a carne podrida era insoportable. Logré zafarme quebrando sus muñecas y me alejé de la cama lo más rápido que pude, el intentó incorporarse, pero cuando los primeros rayos de luz atravesaron el cristal de la ventana y lo acariciaron, su cuerpo se convirtió al instante en polvo, todo esto bajo mi absorta mirada.

   Sin dudarlo ni por un segundo, preparé esa misma mañana mis cosas y me marché, dejando a los sirvientes a cargo, pero fue en ese momento cuando, cruzando por el colorido jardín, en diagonal para ir al establo, vi la fosa que había sido la tumba de mí difunto hermano, abierta, pero tenía algo más de espectral que podía observarse a simple vista, daba la sensación de que alguien había arañado la tierra con mucha vehemencia para poder salir, se podía notar tales acontecimientos en las raíces rotas y el pasto enmarañado, eran sin lugar a dudas, los rastros de su desesperación, luchando por aferrarse a la vida. Al ver esa escena, me sentí tremendamente aterrado, un mareo golpeo mi cuerpo de súbito, por lo que mí marcha fue mucho más apresurada de lo que venía planificando. Me retiré sin decirle nada a los sirvientes relacionado con el motivo de mi huida, solo me limité a mentirles, diciéndoles que debía marchar de manera urgente a Europa por asuntos personales que se relacionaban con mi salud, a pesar a estar ésta en buen estado. No quería levantar ninguna sospecha, después de todo es algo que de seguro nadie lograría creer, sabiendo de antemano lo difícil que fue para mí asimilar esos hechos.

   Sabía que dejar todo eso atrás no sería suficiente, la consciencia me pasaba y veía en mis sueños a aquella figura con demasiada frecuencia, sabía que iba a ser una imagen que desafortunadamente me perseguiría hasta mis últimos días con vida.

    Seis meses después de aquel inolvidable suceso, y de mi misteriosa escapatoria, tomé la dolorosa decisión de vender la propiedad. No medité previamente en si era lo correcto o no, pero asumí que no quería vivir más allí, por lo que comencé de inmediato con los trámites relaciones a la escritura, visitando oficinas de negocios inmobiliarios para darle una rápida solución al problema.

   Luego, unas semanas después, fui a ver al escribano personal de la familia, un hombre de honorable y reconocida reputación, para pedir, y saber si era posible, el anular mí herencia, para que todos mis bienes sean distribuidos, en igual y justa medida a la caridad. Algo a lo cual aquel simpático hombre se opuso rotundamente, pero al final y dado el peso de mis ideas, accedió a mis medidas persuasivas, jurando que algún día me arrepentiría. Por su puesto que separé una suma importante, algo que me pudiera servir para mí subsistencia, pero creía que así podría por lo menos contentar al fantasma de mí hermano, cuya tumba ahora yace olvidada por el tiempo. Al parecer los sirvientes la han vuelto a tapar y plantaron allí un bello jazmín, que florece blanco como el vestido de una novia, y brilla intensamente bajo la luz de la luna.

   De aquel suceso no volví a hacer mención alguna, porque sinceramente mí mente no lo desea, con respecto a lo de mi madre borré todo recuerdo que alguna vez tuve de ella, al igual que cualquier gesto proveniente de su cariño hacia mi o a mi hermano. Ahora solo me preocupo y ocupo de mí familia y mi trabajo en la gerencia de una pequeña casa de préstamos. Solamente espero que mis hijos no repitan mis errores, porque por una maldita herencia yo maté, y juro ante dios que lo volvería a hacer.

 

17 de marzo del año 1887

W.F. Lloyd (perteneciente a mis memorias).


¤¤¤¤¤¤¤¤¤


domingo, 9 de julio de 2023

LA OPINIÓN

 YOUTUBERS QUE ATRASAN EL PROGRESO



EL CASO MIA SKYLAR

Por...MARK
***********

I

  Mia Skylar es una youtuber española que se caracteriza por un contenido dedicado a promover ideas sobre la transexualidad (su cambio, hormonas, preguntas y respuestas, podcast), dando opiniones sobre sucesos de su vida (storytimes), reaccionando a diferentes contenidos o a comentarios de seguidores (haters). Yo por mi parte llegué a su canal por un video en donde le respondía, al hoy por demás conocido Dross Rotzank, ya que éste había criticado duramente al beso lésbico que aparecía en la película Lightyear (2022). A todo esto, la respuesta de Skylar me pareció interesante, aunque un poco rara, ya que no se dedicó a criticar o a proponer una visión crítica y seria, o por lo menos su visión personal sobre el asunto de la tan fastidiosa «inclusión forzada», lo único que hizo fue no escatimar en saliva a la hora de hablar de la leyenda de los videos de terror en internet, con su provocativo: «Dross jubílate». 
   A partir de ese momento me dediqué a recorrer los rincones de su canal, y me puse al tanto de algunas polémicas que tuvo con el youtuber y streamer paraguayo (nacionalizado peruano) Riczer, que le respondió a un video que ella subió, en donde comentaba un poquito sus preferencias o estándares a la hora de estar o buscar una relación con un hombre. Pero lo que más destaca de Mia y de todo lo que he visto en su canal, es la forma un poco «despectiva» en la que se refiere a los países que conforman el continente Latinoamericano, algo que a simple vista me hace mucho ruido.




II   

   Sus opiniones sobre esta parte del mundo, o mas precisamente sobre América Latina, empiezan despertando en mí una cierta sensación de desagrado. Su visión de Latinoamérica termina siendo demasiado oscura, llena de prejuicios, despilfarrando un mensaje que, me animaría a decir, hoy en día atrasa, pues a sus ojos somos una especie arcaica, seres de las catacumbas que tienen una mente cerrada, que vivimos en un puñado de tierra dominados por leyes antiquísimas, en donde cazamos como a las brujas de Salem a personas disidentes que van de frente con lo que sienten, porque estamos regidos por un orden vetusto. ¡Nada más alejado de eso mi querida Mia! somos ante todo personas civilizadas, cultas, con estudios, todos iguales ante la ley, con un pensamiento amplio; no vivimos en una santa inquisición constante, aquí la comunidad LGBTIQ+ tiene su lugar merecido, ganado con la lucha de sus férreos militantes. 
   Si bien es cierto, en materias como la económica fallamos bastante, no estamos a la altura de países desarrollados como los Estados Unidos, España o cualquier otro que forme parte del viejo continente, pero aun así no somos personas malas o cavernarias. De igual manera, es entendible su punto de vista al hablar desde el desconocimiento o con la pura ignorancia, a través de una narrativa que, vuelvo a repetir, atrasa y no aporta un valor real a su contenido.

III

   Su fijación con las personas latinoamericanas va de la mano con su género, puesto que se encarga de esparcir un mensaje que tiene un porcentaje alto de falsedad, para que sepan ¡NO, por este lado del mundo no se matan a las chicas trans!, hoy en día gozan con los derechos necesarios, pero si es obvio que sigue habiendo bastante discriminación y algo de violencia, aunque no llega a grandes escalas. Las políticas de género que hay hoy en día abalan a todas las personas, y hasta las sobreprotegen.
   No se realmente el porque de sus críticas tan tenaces hacia los latinos, si, es entendible que hay muchos hombres que comentan cosas que son realmente despreciables y demuestran su bajeza mental ¿pero por qué unos comenten barbaridades, somos entonces todos iguales? para nada. Aquí al igual que en España, en Francia o en Estados Unidos, o en cualquier parte del mundo sigue habiendo y va a haber discriminación, y el atacar a una cultura, al tratarla de inferior, termina perjudicando mucho la figura de personas que creen ser «cool» por decir que LATAM es retrógrada. La homofobia, la transfobia, la bifobia, el racismo, el antisemitismo, son todas acciones que hay que reprobarlas, no hay que permitir que NS ni fascistas las utilicen en contra de nadie, ni mucho menos personas que dicen estar a favor de los derechos y la igualdad. Es raro pedir igualdad y respeto, pero a su vez no respetar y no tratar como igual a alguien que vive en otra parte del mundo, a fin de cuentas un latinoamericano que es un cuidando de a pie, le importa poco el género o la autopercepción de alguien. 


    Es cierto, y no se puede negar que en este sector del mapa hubo demasiada represión para con las disidencias, desde las palabras de líderes repugnantes como Fidel Castro, hasta los dichos lamentables de figuras respetadas dentro de las izquierdas latinas como el Che Guevara, terminan perjudicando mucho nuestra imagen. Durante los 90's en la República Argentina, la policía perseguía a las trabajadoras sexuales o personas que se sentían del sexo opuesto, ya sean trans o travestis, por simplemente estar vestidas de mujer. Existía no solo acá en el país del sur, sino también en otras partes de América, una persecución jurídica y policial a los grupos o a los movimientos que querían impulsar una liberación para la comunidad Queer, o represiones tan memorables y lamentables, como las hubo en los Estados Unidos con el suceso trágico de Stonewall del año 69.

IV

   Sobre su deliberada mención de los títulos universitarios que posee, de las carreras que ha estudiado, solo puedo pensar que intenta decir que nosotros los latinos no somos cultos o estudiosos. Grave error si intenta decir eso, pues de éstas tierras han nacido grandes artistas, poetas, músicos, escritores, veamos por ejemplo a Cortázar, Chavela Vargas, Spinetta, Vargas Llosa, Mario Benedetti, Neruda, Santana, García Marqués, Frida Kahlo, Favaloro, Víctor Jara, Gabriela Mistral, y así una lista interminable.
   Que el hombre y la mujer que habitan hoy la América Latina no desee la cultura, o prefiera otro tipo de cultura, no nos hace ser incultos y atrasados. Si nos ponemos serios, somos un rincón del mundo en donde abunda un crisol de razas basto y exquisito, un territorio lleno de costumbres y tradiciones; bien o mal tenemos un pasado del cual sentirnos orgullosos, somos ricos en historias. Desde la época de los Mayas hasta ahora, no hemos hecho más que evolucionar, siempre en miras de un progreso común, enfocados en el mejoramiento de nuestras condiciones.
   Somos unos pueblos guerreros, eso nos hace ser diferentes y hasta un poco pasionales, cometimos errores como todos, pero hoy los aceptamos como parte de lo que somos. No todo lo que pasa acá es al estilo de «Oye, Primos» ;⁠-⁠)

V

   El valor latino es más potente que cualquier otro valor, se trata de un cultura movida por deliberadas pasiones y encuentros propios de tierras en la cuáles se han suscitado grandes cambios y revoluciones. Ya el músico ítalo-americano Frank Zappa hablaba sobre la cultura de países como los de América Latina, exaltando que eran territorios que «tienen su propia cultura, su propia música, su propio folclore» mientas que los Estados Unidos «solo tiene jeans, Coca-Cola y hamburguesas».
   España fue el país que nos descubrió (aunque a decir verdad, nosotros siempre existimos), pero por suerte nos desligamos de su dominio como de una visita indeseada, y jamás les rendimos cuentas. 
  No soy nacionalistas ni mucho menos territorial, pero tengo que agradecerle al destino por ser de aquí, por ser parte de un pedazo de tierra en donde se hizo patria: en donde se le dio cabida al inmigrante que, en sus países del primer mundo, no tenían oportunidades.


   Por otra parte es innegable la calidez humana que posen los latinos; somos gente sencilla y de buen corazón, por nuestras venas corre la historia. Tenemos lo mejor de lo mejor, en nuestras mesas se sirve siempre el fruto de lo que cosechamos. Somos la tierra del asado, las arepas, los tacos, las empanadas, el pozole, la pachamanca, el silpancho, tenemos la larga tradición del gaucho, las cholas, los paisanos, los charros (y tantos otros que ahora se escapan de mi memoria). Somos pues una resistente amalgama de costumbres, de coplas, de fogón y diversión. Tenemos admiración por lo nuestro, no desprestigiamos lo ajeno, somos honrados en cada momento, conformando una sola patria grande.

VI

     Para finalizar ya esta entrada, tengo que aclarar que esto no es un ataque ni nada por el estilo, es solo que muchas veces es imposible suportar a personas que hablan sobre cosas o lugares que desconocen, hay que decir que muchas veces una noticia no es la realidad, aunque si, no niego la violencia, pero de alguna manera también hay grandes comunidades y puntos de apoyo con los cuales las disidencias o cualquier persona que se sienta por fuera de las normas sociales es bienvenida.
   No es necesario el odio entre naciones ni mucho menos es aceptable el odio entre países vecinos. Todos tenemos diferencias, todos somos distintos pero es en esas pocas cosas que tenemos en común (que en realidad no son pocas), donde podemos encontrarnos.


   

viernes, 7 de julio de 2023

EL HOMBRE MODERNO Y LA CIVILIZACIÓN CONTEMPORÁNEA- PARTE X

 


CAPÍTULO X

Conclusiones finales


I)- Primera conclusión. II)- Segunda conclusión. III)- Tercera conclusión. IV)- Cuarta conclusión.


I)- PRIMERA CONCLUSIÓN


Todos somos seres diferentes, todos tenemos gustos diferentes, pensamientos diferentes, y sin embargo parece que siempre están aquellos que quieren someter a los que piensan de otra forma. Las injusticias sobre los que se cuestionan las cosas caen como una guillotina sobre las cabezas de los que no se acomodan a las formas de pensamiento corrientes, o comunes.

Ser diferente, en el sentido más fiel de la palabra, no es el hecho de aparentar que uno es mejor que otros porque no sigue o a la vez critica ciertos lineamientos, es más bien ser de una forma especial, es vivir la existencia simple, siendo claro uno mismo para con las ideas que se defienden.

La vida simple no es más que la excusa perfecta para dejar a un lado las cosas que nos pesan en el alma, es poder afrontar la realidad desde otro punto de vista más «utópico» si se quiere. Es atreverse a soñar, y no resignarse a lo que toca. Es más bien no ser conformista, es buscar más allá, es ir en contra de todo límite, porque... En definitiva, no hay límites para los que creen en los sueños.


II)- SEGUNDA CONCLUSIÓN


La vida es dura, eso lo sabemos muy bien. Es para los fuertes y no para los débiles, pero son estos últimos los que al final sobreviven, porque siempre al fuerte lo consume su propio ego, el hambre de poder lo devora por completo. En cambio el débil es más inteligente, en su estado de no acción, se queda quieto, analiza, aprende, estudia, y de a poco se forma para estar listo en la metamorfosis. Un fuerte puede volverse débil en un segundo si se deja arrastrar por la corriente, el débil puede convertirse en alguien fuerte, y resistente, que puede moverse sobre la corriente de sombras sin perecer, porque su audacia, cultivada a través de la experiencia libre, del conocimiento más puro, de su alma siempre rebelde, lo ha llevado a conquistar todo cuánto a su paso; como dijo una vez un ser todopoderoso que una vez pisó éstas tierras: «El que se exalta será humillado, y el que se humilla será exaltado».


III)- TERCERA CONCLUSIÓN


Seamos siempre nosotros mismos, no nos dejemos llevar por lo demás, pensemos de la manera que creamos correcta—sin hacerle daño a nadie— y comprobaremos que todo es mejor. La libertad no se compra con nada, es el tesoro más valioso que poseemos, y no hay nada más miserable que vender la libertad. Este libro no es más que una muestra de lo que pienso y siento sobre diferentes temas, y compartirlo con usted me hace muy feliz. Uno no necesita ser un gran maestro, un gran filósofo, o haber vivido muchos años, porque escribir sobre el parecer de la vida no requiere más que vida. Vida que se va dando minuto a minuto, día a día. Cada nuevo amanecer trae nueva esperanza, nueva oportunidad, nuevas vivencias, es el inicio de un nuevo momento para intentar hacer las cosas bien, y saber que también habita entre nosotros esa probabilidad de fracasar. Pero el fracaso no es como lo pintan, es una experiencia que si, al principio deja un mal sabor de boca, pero que al final de ese trago amargo, queda impregnado en nuestro paladar, un gustito dulce de victoria. La clave es no rendirse, no dejarse atropellar. La clave será siempre ser uno mismo.


IV)- CUARTA CONCLUSIÓN


Notarán que el libro comienza bastante arriba, cargado de emociones y sentimientos, pero que al ir llegando a los últimos capítulos este sentimiento va menguando, y se torna raro, sombrío, se lo percibe al leerlo, y si se le presta más atención y releen algunas partes se darán cuenta de ello. Eso me sucede siempre que intento empezar y terminar un manuscrito. Comenzar a hacer el libro me llevó mucho tiempo, unos cinco meses tardé en escribirlo, yendo pausado y tranquilo, sabiendo además, que no tenía todos los días libres necesarios para dedicarme de lleno a escribir, más el tiempo que me llevará corregirlo... Digamos que un par de meses más, hasta estar listo.

Escribir fue siempre una de mis pasiones, desde niño he escrito relatos, pequeños libros cortos, subidos de vez en cuando en la internet, más precisamente a mí pequeño blog. Siempre estuvo en mí esa chispa de la escritura, pero déjenme decirles, se combina muy bien cuando uno es rebelde. Por muchísimos años estuve apartado de ella (la escritura), por eventos desafortunados en mí vida, de los que ahora no quedan más que un par de recuerdos, que durante las noches me apuñalan el corazón, pero no es nada que no pueda soportar.

De todo lo vivido, saqué ésta idea: ser rebelde te puede llevar a la gloria o a la tumba, pero no irás a ninguno de esos dos sitios solo; yo por mí parte prefiero la gloria, la tumba todavía no me convence, pero como dije uno no anda solo. Las pasiones se alimentan de los sueños, un hombre que no sueña, no puede llegar nunca a ser alguien en la vida. Y yo soñé, y he soñado miles de veces con la gloria, que de a poco espero ir consiguiendo, y si no agacharé la cabeza para ser enterrado.

La rebeldía me dio felicidad, me trajo malos momentos también, me enamoré, me desenamoré, me volví a enamorar, hice amigos, hice conocidos, compañeros de ideas, pero siempre tuve como una molestia muy en mí interior de querer soltar lo que siento. Hice fanzines para expresarme pero... No era suficiente, necesitaba algo más, y de la nada la escritura me tendió otra vez su mano angelical, y volví como un niño a sus brazos. Me poseyó la idea de hacer algo personal pero para todos, que sea sobre lo que yo pienso, pero para que cualquier persona se sienta identificada al demostrarle al mundo mis ideas.

Siempre se me dijo que no iba a terminar bien, que mis ideas me llevarían a la ruina, o hacia ningún lugar, y ahora aquí estoy, plantándome de cara a todos, mirándolos fijamente, diciéndoles: «¡Miren lo que puedo hacer, miren a donde estoy!». Pero de todas formas esto no lo hago por nadie más que por mí, más que por lo que yo siento, y creo que a alguien le podría gustar. Ahora reflexionando en esto durante los meses que me llevó redactarlo, me doy cuenta que no estoy acá por la gloria, ni por escaparle a la tumba, se que hay un camino más, o que hay tantos caminos como personas en el mundo, solo basta que uno se de cuenta cuál es el indicado para sí, y de allí avanzar, seguir adelante.

Yo... Yo siempre fui alguien que le tuvo miedo a la vida, a las cosas que no pueden estar bajo su control ¿Y todo para qué? Para darse cuenta de que esto es así, arriesgarse, ir en contra del miedo, disfrutar lo que uno tiene, amar lo que uno sueña, y ser feliz como se pueda, pero intentar serlo.

Puede ser que este libro en un tiempo esté en tus manos, y me leas, si es así es porque vencí al miedo, y si no sucede eso es porque pasó todo lo contrario, y el miedo me ganó, dejando a este montón de palabras guardadas en alguna carpeta de mí computadora, pero estoy tan seguro que eso no pasará.

El riesgo que se corre por vivir es alto, el problema es si estamos dispuestos a hacernos cargo, si lo haces serás fuerte, de lo contrario no lograrás nada. Dicen que «la vida es un juego», podría serlo si no fuera porque tan solo tenemos una vida, y no hay trucos que nos hagan las cosas más fáciles; pero en parte ella también es como una obra de teatro, en donde cada quien tiene su rol, está el hombre que todo lo puede, la mujer empoderada y hermosa, pero...También están aquellos que sentenciaron su vida a un papel miserable, de rutinas, café e insomnio, pero no es culpa más que de sí mismos, porque en esta obra sin director, podemos jugárnosla de actor principal, y darle a nuestra vida la aventura que tanto anhelamos, digna de un libro de Julio Verne, o a lo mejor preferimos quedarnos en el molde y tener el rol de un extra que pasa desaparecido. Por eso volví a escribir, por eso volví a hacer aquello que me motiva, si nunca me arriesgo jamás sabré si podré ganar algo, y si en ese salto mortal me caigo, se que más del suelo no voy a pasar. Esto está escrito para demostrar que todos podemos hacer algo, si es que sentimos pasión por ello, por eso es importante siempre hacer, dentro de lo que cabe en nuestras posibilidades, lo que nos gusta, sin explicaciones ni excusas.

Atreverse a dar el paso solo necesita de tu decisión, puedes optar por meditar la situación y luego hacer lo que consideres conveniente, o arriesgarte sin pensarlo, y mandarte directo hacia lo desconocido. El camino te espera, tu destino está hecho, ahora solo depende de vos caminarlo o no.


CONTINUARÁ...

lunes, 3 de julio de 2023

REFLEXIONES: PARTE II

 PENSAMIENTOS DE DESVELO



UNA MIRADA AL VACÍO QUE HAY EN NOSOTROS  


Por... MARK

**********

👑👑👑👑👑

 I

  Tengo que decirlo, el avance inescrupuloso y a gran escala de la tecnología me está dando ciertos temores, que, casi de una manera continua, se acrecientan. El presente está dominado por toda esa red de aplicaciones e interconexiones entre computadoras, generando un gran cerebro virtual, que solo consigue someterme a la duda sobre el porvenir humano.


   Estamos relegando nuestra inteligencia, nuestro arte, nuestra cultura, nuestras capacidades tan vitales como el pensamiento o los sentimientos,  a seres que ni si quiera existen en un formato físico. Volcamos nuestra pasión a la adicción a las pantalla y a la toxicidad de las redes. 


   Ahora más que nunca, el ideal de hombre libre se derrumba, ahora ya somos parte, sin quererlo, de la tecnología, simples esclavos, pendientes a los mensajes de WhatsApp o las notificaciones de una red social. Pero eso no es todo, transformamos a un simple aparato en un elemento casi vital.


   Ya perdimos la capacidad de aburrimiento, al tedio se le desvaneció todo su encanto, solo pido que por favor no perdamos lo único que nos hace ser lo que somos, lo que nos hace ser humanos.


👑👑👑👑👑


II

   Me recuesto sobre la cama, se siente fría como un ataúd. La habitación permanece en silencio, ese silencio insoportable que le da lugar a la mente, para que con sus pensamientos me atormente. En la calle se oyen los murmullos de la gente, que va y viene sin sentido alguno, poseídos por sus propias egos, por sus propios miedos.


   No sirvo para los problemas de la vida, por eso prefiero dormir en mí cama fría, mí gran ataúd, que me aleja de la rutina. Ya hoy soy un anciano, pero ayer fui todo un hombre pero ¿Qué es ser todo un hombre? Pues nada más que aceptar rutinas, agachar la cabeza y cargar en los hombros el peso de las frustraciones por lo que quise ser y nunca me atreví.

 

    La habitación sigue en silencio, el sol comienza a acariciar el cristal, y apunta sus rayos hacia mí, yo me dejo envolver por las sábanas y me deslizo dentro de ellas, soy como un vampiro que no puede tolerar la luz, será porque la mía se apagó hace rato.


   No quiero levantarme, me encapricho como un niño, las sábanas me tiran, afuera el murmullo de la gente me empapa los oídos, cierro la ventana para no escucharlos más, pero sus gritos, sus risas y sus quejas penetran los muros. Caigo de rodillas al piso llevando las manos a mí cara, los sonidos me envuelven, a rastras vuelvo a la cama.


   Las sábanas me protegen, me vuelvo a sentir cómodo, mientras la tierra de mí casa me cubre, y es allí en la muerte, donde me siento vivo.


👑👑👑👑👑


III

   ¿De qué has sido culpable tú pobre hombre? ¿Quién te ha condenado a cargar esa cruz que tanto peso pone sobre tu espalda? ¿Quién ha dicho que has obrado mal? El error hace al hombre, la perfección es solo la búsqueda de aquellos que se sienten vacíos. No has hecho nada malo, solo has aceptado que el equivocarse es parte de la vida.

    Así que se te acusa de varias cosas, se te culpa por decir la verdad, se te culpa por mentir, quieren sinceridad pero cuando se las ofreces se quejan de la franqueza de tus palabras. Te dicen que debes perfeccionarte para que todos hablan bien de vos, consigues la perfección pero nadie habla bien de vos.

    Se te quiere hacer funcionar de una manera en la cual vos no podes, no porque no quieras, sino porque sos diferente. No hay aceptación en saber que todos somos diferentes.


👑👑👑👑👑


IV

    El fanatismo es un veneno para el alma. Es dejarse dominar por los impulsos más bajos. Es caer en la locura total de creer que yo y solamente yo tengo razón. Es negar la verdad aunque esté frente a mis ojos.      

👑👑👑👑👑

   

V

   Otra vez la música actual o moderna está dando que hablar, en especial porque de alguna manera reflejan una sensación de simpleza y vacío en sus letras. No me voy a poner en modo «el rock es lo mejor que hay», pero he de decir que actualmente, la visión de la música como arte, se convirtió en una versión mercantilista.


    Letras sexualmente explícitas, cosificación del cuerpo de la mujer, uso y abuso de sustancias y alcohol, generan contenido altamente repudiable, y un producto decadente de la triste realidad latinoamericana. ¿Pero por qué se le da espacio a este tipo de música?


    Tal vez no tenga nada que ver, o tal vez si, pero una encuesta realizada en el año 2018 reflejó que en países latinos, ya nadie escucha música triste. Hay una situación concreta en la que el público joven prefiere algo más divertido y que pueda ser utilizado en fiestas.


    La cuestión principal que hay detrás de este asunto podría dirimirse en una explicación netamente filosófica, relacionada al mundo de las experiencias y la búsqueda por una rápida satisfacción de los deseos, sumándole una visión profunda sobre el ideario de la felicidad y la vida plena.


    Hoy en día parece ser que se ve a la tristeza como si fuera un elemento del que haya que deshacerse, poniéndonos la máscara de la felicidad. Ese estudio revelaba datos importantes sobre el estado de ánimo y la necesidad del constante hedonismo, que es vacío por cierto.


   Hay un desinterés constante sobre la creación de una música o de un arte que genere y despierte consciencia, hay miedo al conocimiento, por ende: música vacía para mentes vacías. Ya no existen más Frank Zappa, Jim Morrison o Jimmy Hendrix, ya no hay contenido arriesgado, ya no hay amor al arte.



👑👑👑👑👑

VI

    La «jungla de concreto» (Bob Marley), es una metáfora perfecta de la vida en la ciudad. Un estilo de vida monótono, lleno de ruido, con personas que parecen androides que van y vienen sin ningún sentido. ¿Vale la pena correr? ¿Por qué estoy tan apurado? ¿Necesito llegar a algún lado?


    Vivimos en el apuro, en el ritmo acelerado de ir de acá para allá, persiguiendo el reloj que marcará tal vez la hora final, o el fin de la carrera. Vivir es eso, es una competición a todo o nada para tener... éxito... dinero... prestigio...


    Vamos moviéndonos en busca de la aprobación de los demás, lo que nos lleva a no estar nunca conformes con nosotros. La felicidad es un momento, muchas veces una utopía, otras veces un imposible ¿Cuándo fue la última vez que fuimos felices? Creo que fue antes de ser lanzados a la vida.


    Las paredes de cemento frías de los edificios que me rodean me resultan deprimentes, son como grandes gigantes que en algún momento van a aplastarme. Tengo en mis pies lo grilletes, pero porque me quejo si yo mimo me los he colocado.


👑👑👑👑👑


VII 

    Quise conocer el destino, el destino me conoció a mí. La conocí a ella, ella conoció mí destino. Ella quiso conocer el destino, pero no encontró su camino. Yo sigo buscando respuestas, pero solo tengo un camino. Quiero saber de la vida, pero la vida no sabe de mí. Le pregunto al universo, pero el universo se hecha a reír. Tengo más dudas que certezas, solo veo lo que miro, lo que observo no se ve. Sigo buscando esperanza, pero el camino me desespera.  


    Me pregunto si la vida tiene un sentido, luego me doy cuenta que son tantos como yo quiera. Ya no busco un para qué, sino que no espero resultados. De tanto intentar he fallado, y de tanto fallar nunca más volví a intentar. De tantas vueltas me mareé, me caí del poni que galopaba, y solo ahí comprendí que apurarme me atrasaba.


    Yo no tengo dinero, el dinero me tiene a mí. No tengo auto ni moto, solo pies ligeros que caminan a buen ritmo. Vivo como soy, más no como quiero. En el desorden me encuentro, en el caos me pierdo.


👑👑👑👑👑


VIII

    Existe un canal de YouTube cuyo nombre no voy a mencionar, pero que por alguna extraña razón me aparecen sus publicaciones que hace mediante la pestaña de «comunidad» que tengo que decirlo, rozan el límite de las ideas fascistas.


     La mayoría de sus publicaciones son una oda al discurso de odio, pero no en el sentido de odio que le da la seudo-progresía izquierdista. Este es un odio que logra de alguna forma perjudicar la vida privada y social, y sobre todo derrumbar los avances que hizo la sociedad en materia de género y otras cuestiones.


    No me extraña que dicho canal sea de corriente liberal, pero en el fondo no son conscientes de su propia contradicción. Este canal a demás de meterse con la intimidad de las personas y la libertad individual sobre todo, termina influyendo negativamente en la mente de sus «seguidores».


    En palabras del propio Javier Milei «el liberalismo es el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo», pero después este señor en su canal, se cree el mejor del mundo por exponer ante su «audiencia», como un hombre se siente orgulloso de estar con su novia (chica trans), burlándose de forma descarada de alguien que libremente decide con quién compartir su vida.


   Ahora también parece que odia a las personas (mujeres) solteras y que no deciden tener hijos ¿Dónde quedó el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo? Al parecer no toleran que los demás sean libres, me parece que la verdadera libertad es la anarquista, lo demás es solo mentiras.


    No estoy a favor de la censura, es algo que detesto, pero si estoy a favor de los debates y la idea de discutir los temas actuales, siempre respetando y poniendo por delante la libertad. Nunca voy a vulnerar la libertad de alguien, puesto que como decía Bakunin «mi libertad termina donde empieza la de los demás».


👑👑👑👑👑


IX

   Como seres pensantes y sintientes, es necesario consumar la idea del porque estamos acá, buscar realmente ese propósito, la razón de ser que explique nuestra existencia.


👑👑👑👑👑


X

   Por favor, si alguien está leyendo esto, dígale a la humanidad que pare, dígale que a veces no hay ganas de seguir, que me gusta parar un rato para contemplar el atardecer, que no quiero guardarme los sentimientos, que no quiero falsear una sonrisa, ni tragarme las palabras, ni morir por callarlas. 


   Dígale que muchas veces no soporto la presión, que me angustia la falsedad, que no nací para pisar cabezas, que no me gusta guardarme el llanto, ni ser esclavo de sus deseos.


👑👑👑👑👑







viernes, 30 de junio de 2023

EL HOMBRE MODERNO Y LA CIVILIZACIÓN CONTEMPORÁNEA- PARTE IX

 


CAPÍTULO IX


La esperanza es lo último que se pierde


I)- Sobre tener esperanza. II)- La fe perdida (misantropía). III)- La verdad es la mentira.


I)- SOBRE TENER ESPERANZA


Mí visión un poco misantrópica me hace ver a este presente y al futuro, sobre todo en este mundo, demasiado negro, y nada prometedor, pero como dicen: «la esperanza es lo último que se pierde».

Hablar de esperanza es hablar de la posibilidad de que la humanidad tenga una chance más de poder ser algo mejor de lo que siempre fue. Es el paso gigantesco a evolucionar más allá de los límites, y mejorar como raza, pero no es que ésta idea sea descabellada, ni que las esperanzas que en algún momento tuvimos estén perdidas, sino que ya las agotamos a todas.

De todas formas no todo está perdido, siempre se encuentra la luz sobre el manto de oscuridad, y puede que todas las personas alrededor del mundo unidas podamos llegar a ese ideal tan hermoso de ser una sociedad mejor. Todo en lo que se basó este escrito no es más que mi visión del individuo, la sociedad y del mundo moderno, que cada vez más es consumido por lo superficial, por lo material, pero también por la avaricia, los egos, la maldad. El mundo está enfermo, pero enfermo de nosotros, y como somos ya a esta altura una enfermedad incurable, necesita vomitarnos como a cadáveres malolientes. Es en conclusión, despegarse de nosotros, para que la Tierra vuelva a su estado de bonanza original.

De todas formas— y volviendo a contradecirme— no creo que todas las esperanzas están perdidas, no creo que todo ser humano sea malo y repugnante por naturaleza, aunque parece ser que son los únicos que triunfan, o sobresalen por encima de los buenos. Si alguien hoy me pregunta si hay esperanzas y si confío de que vamos a poder salir de ésta decadencia, yo solo me limitaré a decir que NO lo sé, quizás si, quizás NO, es algo que depende enteramente de nosotros, pero conociendo muy bien al ser humano moderno, puedo intuir que es demasiada responsabilidad puesta sobre sus hombros, y dudo que estará dispuesto a aceptarla.

Si bien esto no requiere de un trabajo individual ( y reconozco que soy demasiado individualista), sino de un trabajo colectivo, «la unión hace la fuerza» comentan por ahí, y creo que es verdad.

Como verás nada es cierto, nada es tampoco tan real como parece, solo se trata de limitarse a creer de que algo va a cambiar, de que se «podría» cambiar, que «tal vez» se lograría, pero no hay una palabra para definir con una seguridad del cien por ciento, si realmente se llevará a cabo un cambio radical que mejore todo esto, no lo sé, no lo sabes, y no lo sabemos.

Hablar de la esperanza, es como hablar de paz en tiempos de guerra, y más cuando la guerra apenas comienza. La creación de consciencia sobre el mundo, una visión de mejora, una ambición de ser superiores a lo que antes fuimos, debe ser mayor que la amargura que hoy tenemos. Y ante todo, el cambio debe darse en las pequeñas cosas, en olvidar las banderas, en olvidar las guerras por ideas, si al final de cuentas solo somos carne, huesos, y un poco de sangre fluyendo sobre éstos, mientras caminamos sobre un pedazo de tierra que flota en el espacio, lo cual nos hace ser hermanos y hermanas, y como tales sabemos que a veces podemos tener diferencias, pero éstas se dejan a un lado cuando gana el cariño sobre ellos.

Seamos pacientes, tengamos algo de esperanza, estamos preparados para lo mejor como también para lo peor y dejamos que el tiempo diga la verdad, porque no hay nadie más sabio, ni un juez tan inteligente como él en estos asuntos.


II)- LA FE PERDIDA (MISANTROPÍA)

El pensamientos de los hombres mediocres y conformistas nos aportan detalles inútiles para ésta vida moderna, mientras que sus acciones se ven cada vez más relacionadas a la condena, utilizando sus manos para destruir la propia Tierra en la que han nacido. Desde que el ser humano vio su potencial para crear destrucción, la perversidad, y la violencia lo consumió, pero a partir de allí, ésta raza de mediocres, no son más que seres consumidos por la ambición de superioridad, y el hambre tan grande de poder.

Los hombres mediocres, los que son conformistas, siempre han tenido de enemigo, o por envidiado, a aquellos que son capaces de pensar por su propia cabeza, porque saben que no hay nada más peligroso que las ideas propias. De todas formas el hombre diferente por su capacidad de pensar, no se prenderá en estos juegos de miserables, porque reconoce que hay algo mejor más allá de los límites, y que pese a su pérdida fe en las personas, sabe que puede volver a recuperarla cuando las cosas comienzan a hacerse adecuadamente, aún así la fe en el humano se pierde tan rápido y tan fácil, pero su recuperación es tan difícil, y lenta, lo que hace que todo se vuelve complicado.

El perro que muerde una vez, vuelve a morder otra vez, y el humano no dejará de clavar sus dientes hasta que la última gota de sangre sea drenada del cuerpo enemigo, o amigo en el peor de los escenarios.

Si hay algo que nos caracteriza es que somos en el fondo animales, y a pasar del uso de nuestra razón, y lógica, muchas veces las ignoramos para darle cabida a los instintos más bajos, y depredadores, traicionando la confianza. No digo que haya perdido toda la fe en la humanidad, se que por allí, ocultas en la sombra de la marginalidad, viven personas buenas, sabias, que hacen el bien por sobre el mal. Pero temo que llegue el día en el que el mal se apodere de todo y el mundo sea un lugar peor de lo que es ahora ¡De todas formas, oh Dios, no se que pensar, y no quiero desperdiciar la vida en falsas esperanzas, o en ciega fe innecesaria! Pero nadie sabe qué pasará, nadie sabe qué será de nosotros. Puede que esto no suene muy alentador, pero no veo un futuro demasiado agradable y puede ser que me equivoque, pero a causa de todo lo que vivimos, y presenciamos a lo largo de la historia, todo puede ser que esté perdido, aunque aún nos queda jugar la última carta, y tenemos una sola oportunidad para hacerlo bien.


III)- LA VERDAD ES LA MENTIRA


Hay en la sociedad de hoy un miedo irracional a la verdad, tanto por parte de quienes la escuchan, como por quienes la dicen. Parece, o dan a entender que decir la verdad estuviera mal, y se recurre por ende a la mentira disfrazándola. No hay peor cosa que la mentira dicha con verdad, y no hay peor ciego que en el que no quiere ver. Todo se reduce en esta vida a la mentira, al abuso, al hacer uso de maniobras perversas para ganar estatus, prestigio, «fama», riquezas, olvidándose por completo de la esencia, de lo simple, siendo esto lo más importante.

Hacer pasar la mentira por verdadera es un truco muy usado por las lenguas hábiles, para susurrarle los oídos más manipulables. Véase por ejemplo los poderosos discursos de cualquier político ¡Oh nótese con qué efusividad, con que fiereza e inteligencia hablan estos hombres y mujeres de prestigiosa (o dudosa) reputación! Si parece que nunca se equivocaran o se enredaran en sus palabras, y aún así hacen pasar muchas veces a la derrota como victoria, o a la mentira como verdad. Pero las víctimas de todo esto suele ser siempre la clase más pobre, la que se traga todo ese discurso pomposo, adornando de palabrería barata e inteligente a la vez.

Siendo un poco más inteligentes podemos darnos cuenta, con solo mirar un poco dentro de nuestras pantallas, que la mentira es la forma más eficaz de disfrazar la realidad (derrota es igual a victoria), porque a fin de cuentas es eso, la mentira es decirle a la gente lo que verdaderamente quiere oír; un político jamás admitirá que es corrupto; un policía jamás admitirá que mató por matar; un empresario jamás admitirá sus trampas, y la verdad es todo lo contrario, es decir lo que nadie quiere escuchar, es no darle con el gusto a nadie, es por ello que la verdad duele tanto, porque nadie está preparado para escucharla, y cuando comienzas a gritarla, eso molesta, y no hay nada más molesto que el poder cuando es mandado al frente.

Todos sabemos que en éstas situaciones nada más importa que la verdad, y esa puede ser nuestra última carta para un cambio real. La mentira ya no va más, la vida requiere de hombres y mujeres que sean sinceros, que amen sus ideas, que no se dejen manipular, y por sobre todas las cosas que sean poseedores de una propia mente, de un propio pensamiento. Esos pues son los hombres y las mujeres del futuro, personas que saben diferenciar la mentira de la verdad, y que hablan por supuesto con la verdad, con palabras sabias para el común progreso del mundo.

 


CONTINUARÁ...

martes, 27 de junio de 2023

DARKNESS: ENTREVISTA COMPLETA

 DEPRESSIVE SOLITAIRE BLACK METAL



ALTAIR: MÚSICA PARA UN ALMA ROTA


Por...MARK
*********

PARTE I
INTRODUCCIÓN

    Darkness es una de esas bandas que una vez que las escuchas no puedes quitarte de la cabeza, ya sea por sus letras o por lo poderoso de sus instrumentales. Es por eso que decidí hacerle ésta entrevista, como una forma de darle visibilidad a este proyecto tan especial, y sobre todo para que su música llegue a más personas. Las razones que me impulsan a completar dicha empresa son la emocionalidad y la calidad de sus obras, que hablan de su buen gusto musical, y la capacidad de hacer del DSBM una poesía. 
    Proveniente de tierras cubanas, y bajo el mando de Altair, Darkness, siendo una one-man band, se muestra en su totalidad como una idea que florece para representar un concepto renovado dentro de Depressive, siendo en sus propias palabras: Depressive Solitaire Black Metal, desarrollando en cada composición lo desgarrador que puede ser la soledad dentro del alma humana. Con esta intro no quiero explayarme tanto, pues quiero que sean las propias palabras de Altair, las que hablen por si solas.

PARTE II
LA ENTREVISTA


1)- Para empezar a romper el hielo ¿Quién es Altair? ¿Cómo te definirías?

-En realidad me llamo Liam, soy un joven de 13 años. Me defino como una persona callada y muy tranquila.

2)- ¿Cómo nace Darkness? ¿Qué ideas te motivaron a crear la banda?

-Darkness nace por la desintegración de una banda de Black Metal que tuve. La banda Happy Days me motivó a crear este proyecto solista.

3)- ¿Por qué elegiste el DSBM, y como conociste al género?

-Lo elegí porque pienso que es el mejor subgénero para expresar tus sentimientos mas oscuros y profundos. Conocí el DSBM por un meme de Mr.Increible jaja y en una parte salía Happy Days y lo busque y comencé a rebuscar y a saber más de este género.

4)- ¿Qué sensaciones te produjo trabajar en tu primer Demo?

-Mi primer demo titulado: Death Accompanies Me In My Grave iba a ser dark ambient/ambient black metal y terminó siendo un proyecto de DSBM.

5)- ¿Cuáles son tus influencias principales dentro del DSBM y del Metal/Rock en general?

-En el Metal mi banda favorita es: Avenged Sevenfold y en el DSBM: Happy Days.

6)- ¿Podrías decirnos cuál es el proceso de grabación de tus canciones o álbumes? ¿Utilizas instrumentos digitales o analógicos?

-Utilizo FL Studio a veces, pero casi siempre es con mi guitarra acústica con que grabo.

7)- ¿Cuál es la inspiración para tus letras? ¿Qué te motiva a escribir ese tipo de líricas?


-Escribo las letras de mis canciones cuando me siento triste, nostálgico, etc.

8)- De seguro debe ser complicado poder grabar y distribuir tu material, más aún perteneciendo a un género tan importante como así también tan reducido en cuanto a público (más bien underground), pero también se le suma la situación del país en el que vives ¿Qué podrías decir al respecto? (Esta es una buena oportunidad para promocionar tus redes jaja)

-Grabar no es un problema la verdad, el problema es que estoy dentro de un subgénero underground y en un PAÍS UNDERGROUND. Yo vivo en Cuba y soy el único proyecto de este subgénero aquí.

9)- ¿Has formado parte de otros proyectos o esta es tú primera banda?

-Tuve una banda de Black Metal y solo llegamos a sacar 2 demos de 3 canciones y una canción de nuestro primer álbum. Luego de eso se desintegró por problemas personales y de ahí se formó Darkness.

10)- Se puede notar que te gusta leer, o eso creo, pues hay una foto tuya en donde tenes un libro de Edgar Alan Poe, por lo que me gustaría que recomendaras algún libro que te guste o te haya marcado.

-Me gusta leer la verdad y mi escritor favorito como se ve es Edgar Allan Poe, y recomiendo mi libro favorito de el "El Cuervo".

11)- Teniendo en cuenta que el DSBM es un género que toca temas que son sensibles como la depresión, la soledad, la muerte, el suicidio, quisiera saber: ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Cuánto de realidad crees que hay detrás del DSBM? ¿O son solo letras que de alguna manera funcionan como un liberador, más que como una experiencia de vida?

-El DSBM como dijo Braulio del proyecto Decalius "es la música de la realidad", creo que tiene razón a pesar de que soy alguien muy feliz porque a veces puedo estar melancólico y triste. Las letras para mí te ayudan a desahogarte por así decirlo.

12)- Ahora es menester preguntarte ¿Has tenido experiencias cercanas al suicidio? (Teniendo en cuanta que esta es una pregunta sensible, no estás obligado a responderla).


-No he tenido experiencias tan cercanas al suicidio y a la muerte, la verdad no se si he tenido.

13)- Ya que hablamos de los libros ¿Podrías recomendar un/os disco/s que para vos valgan la pena escuchar antes de morir?

-Awebo, se tienen que escuchar Waking the Fallen de Avenged Sevenfold y Hapiness Stops Here de Happy Days y cualquier disco que les guste antes de su muerte.

14)- ¿Cómo ves a Darkness en la actualidad?

-Ya soy un poco reconocido aquí en la ciudad donde vivo. Unos cuantos amigos conocen el proyecto y son mis primeros fans que siempre me dicen que les gustó cualquier canción nueva que suba al canal.

15)- ¿Qué planes tienes a futuro para con tu proyecto?

-La verdad no se. Verás, pronto mi familia va a viajar a Estados Unidos para quedarnos a vivir ya que allá esta mi papá y el quiere que todos estemos allá. No se si pueda seguir con el proyecto taan seguido como lo hago aquí y ahora. Porque como ya explique soy un joven de 13 años solamente y a los 16 ya debería empezar a trabajar y a estudiar música desde antes, y la escuela allá me tomará bastante tiempo de mi día a día y no tendré tiempo de grabar mucho pero prometo que si lo voy a hacer.

16)- Has hecho un par de splits, uno con Happy Death, otro con The Lonely, y has grabado junto a Dopamina ¿Qué significa para vos colaborar con esas bandas que están ya consolidadas, y gozan de cierta popularidad, dentro de la escena Latinoamericana del DSBM?

-Me encanta la verdad, me encantan los Split, me gusta mucho comunicarme con los creadores de estas bandas pero Dopamina tuvo un problema con su guitarra y no pudo terminar el instrumental de mi octava canción de mi segundo álbum: LifeTime. Pero me dijo que lo va a terminar cuando resuelva ese problema de su guitarra.

17)- Se puede notar que el público que está en YouTube y que asiduamente disfruta de escuchar un buen disco o una buena canción de Depressive Suicidal Black Metal, suelen ser bastante cálidos con las nuevas bandas ¿Cómo ves el recibimiento que has tenido por parte de los fans hacia tu proyecto?

-Yo solo no pude haber logrado esta cantidad de subs. Quiero agradecer mucho a The Lonely y a PrincipeOldMoon por ayudarme a tener popularidad y que me lleguen a considerar algo dentro de su grupo under de DSBM Latinoamericano. Me encantaría colaborar juntos todos con las siguientes bandas: The Lonely, Dopamina, Rebeka y Decalius. Ojalá se pueda algún día.

18)- ¿Cómo ves a la escena local del DSBM?

-La veo bastante bien la verdad me gustan las canciones que hacen y están bien.

19)- ¿Qué elementos consideras importantes para hacer DSBM?

-Bueno la verdad no se. Supongo que si quieres expresar algo eres bienvenido a este subgénero.

20)- Ésta pregunta es clave y por eso la estoy guardando para el final y es la siguiente: ¿Qué significado tiene?

-El DSBM para mí tiene un significado profundo que es inexplicable, puede haber mucha sinceridad dentro de él.

¡Quiero agradecer a todas las bandas under por darme una muy buena bienvenida!! Los quiero.



PARTE III
CONCLUSIÓNES FINALES

   Pues llegado a este punto, no tengo más que palabras de agradecimiento para con Altair y su proyecto, ya que nos abrió las puertas, mediante esta pequeña interview para conocer un poquito más sobre él y su arte. Desde ya está totalmente recomendado su canal como así también sus obras, que sinceramente valen la pena escuchar, y que de seguro llegará lejos, pus tiene un gran potencial, a demás de estar rodeado de otros grandes dentro de la escena Latinoamericana, como Rebeka (del querido Oldmoon), Dopamina, The Lonely, entre otras. 

*********
     Es realmente admirable como lo underground resiste gracias al apoyo mutuo de la comunidad, y es por supuesto doblemente admirable como la fuerza de voluntad logra latir en los corazones de proyectos como Darkness, alimentándolo de esa fuerza interior, de ese inner circle de fuego, que late en el alma de todo amante del metal y del DSBM, fuego incandescente que es alimentado por la necesidad de expresión, por la idea fija de desnudar el alma o dejar retazos de ella en cada canción ¡Por eso estoy completamente admirado por la gran afluencia de bandas que vienen de este lado del mundo, todas tan talentosas y admirables en su labor!   
   
 ¡¡¡HAIL TO DSBM!!!

🩸🩸🩸🩸🩸


🩸🩸🩸🩸🩸



viernes, 23 de junio de 2023

EL HOMBRE MODERNO Y LA CIVILIZACIÓN CONTEMPORÁNEA- PARTE VIII

 


CAPÍTULO VIII


El beso de la Muerte


I)-Sobre la muerte y el tener miedo a morir. II)- Reflexiones sobre el suicidio.


I)- SOBRE LA MUERTE Y EL TENER MIEDO A MORIR


Si hay algo a lo que el ser humano, en su fuero más interno, le ha temido desde siempre, es sin duda a la muerte. Ella que tan poderosa y altiva, vestida siempre de negro, un negro más oscuro que la noche misma, nos atormenta en nuestros sueños, y nos asusta como a niños pequeños, convirtiéndose en una de nuestras más grandes preocupaciones. Pero ese miedo, es un miedo diría yo... ancestral, antiguo, de tiempos inmemoriales, es a la par de éstas ideas «uno de los grandes misterios de la vida» (como diría La Madre Teresa de Calcuta).

El miedo que se le tiene es hasta cierto punto comprensible y sano, pero cuando ese sentimiento agobiante del miedo a morir se convierte en una obsesión, deja de ser normal para siempre. Su miedo puede deberse a miles de causas, muchas veces nos olvidamos como seres humanos, que en algún momento el regalo de la vida debe de ser devuelto Memento Mori («Enquiridión» de Epicteto). Es a fin de cuentas el fin de un ciclo, y es algo a lo que no se le puede escapar.

La previa concientización sobre que ella es real, y que es al final hacia donde todos vamos, es necesaria, pero no debe ser vista como una mala sensación, o como un destino desafortunado, sino como un acto puro y hermoso, en donde, para aquellos que creen, puede ser el paso hacia una plena vida más allá de los límites terrenales.

Cuando uno es niño no suele pensar tanto en ella, es vista de una manera lejana. De vez en cuando uno acompaña a sus padres a algún velorio, y tiene un primer contacto con lo que ella significa, pero no del todo, si bien uno puede intuir que es el final de alguien que estaba muy enfermo, o muy anciano, pero se la aprecia de una forma distante. Al crecer, y al entrar en la adolescencia, y de allí abrirse camino a la adultez, la muerte vuelve, pero ya no como ese reflejo distante, sino más cercana aún, sobre todo cuando la mente empieza a crear y a notar la verdadera esencia del tiempo.

La debilidad y la fragilidad humana ante el paso del tiempo nos hace darnos cuenta de que así como hoy estamos vivos y disfrutando de la vida, mañana podemos ser carne y huesos dentro de un lindo ataúd. La consciencia sobre el tiempo, y su transcurrir, no solamente nos hace ver nuestro propio final, sino que nos da miedo quizás saber que algún día nuestros padres ya no estarán más, o quizás tus abuelos, o tu esposa, o tus hijos y es por eso que nos atormenta, y cualquier presagio de muerte, ya sea directamente (en la vida común), o indirectamente (en los sueños) nos agobia, nos desespera, nos da ansiedad, por la impotencia de no poder hacer nada ante tan inminente catástrofe. También hay que entender que ella no sabe de clases sociales, ni de distinciones, o estatus, su misión es darle paz a cada ser humano al final de este viaje llamado vida ¡Ni las más grandes riquezas te harán olvidar cuál es tu final!

Vencer el miedo que ella nos genera es sumamente difícil, y no todos pueden aceptar el hecho de que tarde o temprano— a lo mejor más temprano que tarde—, el corazón dará su último latido. La clave está en poder vivir una vida impulsada por ese miedo, es el hecho de que la muerte sea la fuerza que te empuje para que la motivación de vivir sea superior a cualquier miedo. Es decir: no te preocupes por las cosas que pasan, ni por los problemas ¡Vive, vive la vida! Que puede ser que cuando menos te lo esperes, ya no estés entre los vivos.

Siempre el impulso de vivir debe ser superior, no hay que amargarse la existencia con la idea de que un día ya no vamos a estar. Somos seres que estamos destinados a ese final, como todo ser viviente en el mundo, así como la flor florece y extiende por el campo su dulce perfume, y al paso del tiempo se marchita y muere, eso también nos pasa a nosotros. Pero la cuestión está en que la flor no es consciente de que está viva y puede aprovechar esa oportunidad para hacer lo que ama, nosotros sí, y en eso somos afortunados. Saquemos al máximo nuestros potenciales, demos todo de nosotros, hagamos hasta lo que no nos animamos, suframos, lloremos, riamos, seamos felices, si a fin de cuentas estamos aquí de pasada, pero hagamos de este momento algo mágico.

No puedo creer que haya personas que decidan acelerar el proceso de muerte, ni que haya mucha gente malgastando este regalo, viviendo vidas miserables, poniendo en riesgo su existencia con cosas dañinas ¡Por favor no hagan como esos humanos, no arruinen su existencia, no adelanten la llegada del ángel negro, llénense de cosas buenas, beneficiosas, y sus vidas merecerán ser vividas, y dignas de recordar!

Lo importante está en el goce de la existencia, sino el vivir no tendría sentido, aunque nada alejado de esas palabras, la vida muchas veces es aburrida, rutinaria, cansadora, esclavizante, pero no por eso menos disfrutable.

La muerte está allí— quizás ahora parada junto a vos, imperceptible para tus ojos y sentidos— esperando pasiva, calmada, hasta que tú reloj de la última hora, y solo allí podrás verla, pero de seguro no le temerás, la abrazarás con pasión, como quien abraza a su amante, y le darás la orden de llevarte, y ella con mucho placer, pero no un placer perverso, te llevará con ella de la mano, para cruzar el umbral que divide la vida de la muerte. Pero hasta que ese momento llegue, no has de preocuparte por nada, solo de vivir, dar lo mejor de ti mismo. Y si todavía le sigues teniendo miedo, solo piensa que ella no es más que una puerta hacia una vida en eternidad.

Con esto solo quiero dejar en claro que temerle no es una opción viable, como hombres y mujeres debemos abrazar nuestro destino. Este capítulo se desarrolla de una manera más introspectiva, mirando hacia adentro de mí ser, para que el lector sepa que yo no le temo, yo ya acepté mí destino, y lo esperaré cuando tenga que ser, o cuando ella lo decida.

Temerle solo aumenta el miedo y la angustia, pensar en vivir la vida no nos parece una opción cuando esa idea infecta nuestra cabeza, y la forma de desinfectarla es asumiendo que tarde o temprano ese será nuestro final, y el de todos en general. Fíjate que tan lerda suele ser la muerte que constantemente está naciendo nueva vida, que luego poblará ésta Tierra, y así sucesivamente.

No te amargues por el futuro, o lo que vendrá, vive el ahora y todo va cambiar. «La vida se vive en momentos» dicen por ahí, y la verdad es que no se equivocan.



II)- REFLEXIONES SOBRE EL SUICIDIO


Con este capitulo seré breve, pero certero, hablar sobre el suicidio es meterse en un terreno delicado, sensible y hasta incluso prohibido. Tocar el tema del suicidio suele representar demasiadas emociones y pensamientos encontrados en el ánimo de la gente. Hay quienes, hasta hoy en día lo consideran un «tabú», y algunos un pecado letal que se paga ardiendo en el infierno. Pero para sorpresa de varios, no es ni una cosa ni la otra, es sino una forma de ver y afrontar la muerte, es para muchos la vía de escape para que los problemas dejen de agobiarlos, aunque de todas formas éstos no desaparecerán así de rápido.

Yo siempre sostuve y sostendré, que el suicidio no es más que una forma cobarde de morir. Pero antes de decir nada, deja que te ilustre la idea en un ejemplo simple: es como aquel soldado que, aún así viéndose solo en la batalla, y sabiendo cuáles son habilidades y puntos fuertes para hacerle frente al enemigo, decide desertar para escapar de su destino o inmolarse allí mismo. El ejemplo es más claro que el agua, porque no todo soldado que huye de una batalla sigue sirviendo para las guerras venideras. El no aceptar el destino, el no reconocer nuestra valía ante los problemas de la vida, solo nos debilita, y es allí donde la muerte se ofrece como un manjar tentador, como una droga poderosa que nos dará libertad de todo aquello que nos hace mal. Nos dará descanso eterno. Analizando esto podemos decir que no hay peor hombre que un cobarde, por ende el valiente es más virtuoso porque sabe cómo hacerle frente a las vicisitudes de la vida, por más complicadas que estás sean.

También—y es casi imposible no verlo de esta manera— he de considerar al suicidio como un acto sumamente egoísta, porque el que tiene la intención de acabar con su vida, solo piensa en si mismo, y no es consciente de que, una vez cometido el acto, habrá personas amadas que lo llorarán hasta drenar la última lágrima, y lo extrañarán para siempre, siendo solo un recuerdo en la mente de los seres queridos. Cegado en el intento de escapar de su torturadora rutina, el hombre o el suicida, buscará la salida más fácil a los problemas presentes, y sabe que la muerte es la más rápida, solo duele un poco, pero luego tendrá paz, olvidándose de quienes lo aman. Es muy fácil pensar en uno mismo, pero cuando se piensa en esos seres amados, en esas personas especiales, todo se olvida y la muerte se va. Pero siempre están aquellos que no les importa más nada, y aún así deciden terminar con todo.

Esto me lleva a sacar una interesante reflexión sobre este tópico en cuestión, si hay algo muy claro es que no todos los seres humanos podemos hacer las cosas por nuestra cuenta, somos seres sociales por naturaleza, y siempre vamos a necesitar la ayuda de alguien más. No es de débil pedir auxilio, después de todo ser valiente es poder admitir que uno de vez en cuando no puede hacer las cosas solo.

Hablar de suicidio es tocar, como dije al principio, un tema considerado «tabú», ya que para muchos el simple hecho de mencionarlo les parece una apología, por eso me estoy arriesgando a escribir sobre el tema, no cómo algo liberador, sino más bien como todo lo contrario, un grito de ayuda para todas las almas sensibles que no soportan el hastío de la vida terrenal, y sobre todo su sufrimiento. Un grito para decirles que el camino correcto es la vida, y no la anulación de la misma, y si al final del capítulo no logré demostrar nada, entonces todo lo escrito estará hecho en vano. De todas formas siempre hay una esperanza para todos al final del día.


CONTINUARÁ...