lunes, 27 de febrero de 2023

MEMENTO MORI

 ¿Qué pasaría si hoy fuera tu último día de vida, y pudieras en tan solo veinticuatro horas, lograr hacer o cumplir aquellas metas que durante tanto tiempo has aplazado? ¿Qué pasaría por tu mente al saber que la muerte está esperando por vos en cualquier lugar y a cualquier hora? Pero, ante esto no te desesperes ni exasperes, debes tomarte con calma el tiempo que se te ha dado, para tratar de alguna manera de mantener la templanza de quien acepta su destino.




domingo, 26 de febrero de 2023

¡JÓVENES, QUE NOS PASA!

LA JUVENTUD DEL DESCONTROL

UNAS REFLEXIONES PARA MI GENERACIÓN


Por...MARK

**********

•¿Qué nos está pasando como juventud? Dejamos de ser «la levadura moral de los pueblos», a ser el despojo del tejido social. A pesar de haber sucedido lo de Fernando Báez Sosa, da la sensación que sienten placer al destruir otras familias, al golpear a otras personas. Sinceramente no lo puedo entender. Somos seres muy especiales, nos gusta repetir una y otra vez los mismos errores, luego pedimos perdón, y volvemos a repetir todo otra vez.
  ¡Definitivamente la violencia es el arma del ignorante!

•Si tu destino es fumar porr#s, drogarte, alcoholizarte, entabacarte, bien por vos, pero no descargues tus frustraciones sobre otros chicos que tienen futuro. Si tenes veinte años y salís a buscar quilombo porque queres «dártela en la pera», ante todo sos un idiota ( y está perfecto), pero la violencia no entra en esa ecuación, ni matar o golpear pibes tampoco.

•Me dicen: «¿pero por qué te haces problema si vos no sos nada de Fernando?» «no te angusties por el tema de Lucio Dupuy»; ojalá fuera tan fácil, como si la vida fuera algo desechable, como si una mancha más de sangre no le hace nada al mundo. No le hace nada al mundo, pero al humano si, cualquier persona con «jugo de tomate frío» en las venas, se lamenta de porque somos así. Sale tan caro hacer el bien...

sábado, 25 de febrero de 2023

LA POSMODERNIDAD

 LA LOCURA POSMODERNA

POSTALES DE LA PSIQUE CONTEMPORÁNEA 


Por...MARK

*************

«¿Hay alguien conectado?»



«¡El mundo se ha vuelto Woke!»



«¡Sonríe, te estás grabando!»



«Body Positive»



«Basta de comunistas y socialistas»



«No piensa como yo, me da ansiedad»



«Eso no es de Dios, ateos»



«Ustedes no saben nada, está perdida la juventud»



«Nos están matando a todxs»



En el Jardín de la Vida

      En el Jardín de la Vida

     O  la alegoría de un amor

Por...MARK

**************

   La fantasía se mezcla con la belleza, allí en el Jardín de la Vida, donde todo parece ser magia, ser amor, ser paz y armonía. El Jardín de la Vida, es ese espacio en donde converge la senda de una vida más tranquila, alejada de la vertiginosa rutina del mundo. Allí, como si fuera una especie de cuento infantil, las hadas juguetean entre la frondosa vegetación, yendo de acá para allá, riendo y disfrutando lejos de los riesgos, llenando el lugar de magia.

   En el Jardín de la Vida las estrellas han extendido todo su manto estelar y puede verse desde la copa del árbol más grande, todo el universo entero, pintado en el cielo, con la majestuosidad de los planetas brillando sobre un firmamento negro azabache, profundo y penetrante.

   Allí, en el Jardín de la Vida, los sueños se hacen realidad, no es como en éste mundo donde todo es gris, frío y aburrido, allí, donde la naturaleza prima, soñar hasta con las cosas más imposibles, puede volverse realidad. 

     Bajando con cuidado por el valle, y rodeada por una cascada, está la casa de un Gran Hechicero, que con sus poderes y su barba logra hace milagros. Ahí vive, custodiado por un grupo de duendes que amablemente le sirven de ayudantes. Estos seres bajitos y de aspecto bonachón, habitan los árboles más frondosos, que están a la vera del río de agua fresca, allí donde el sol de la mañana riega con sus rayos dorados, las casas de los pequeños aldeanos. 

   Siguiendo el río uno puede llegar, allá en el fondo, a la guarida cavernosa del gran dragón, un ser mitológico y de color azúl, que allí descansa y solo sale cuando tiene hambre, pero a pesar de su aspecto tan intimidante, nunca ha hecho daño a nadie. Es en el Jardín de la Vida, donde la paz reina por sobre todas las cosas, los males del mundo se apartan de ese lugar sagrado.

    Subiendo por la montaña que guarda la vivienda del gran dragón,  uno se encuentra con una impresionante vista de aquella isla, aquel gran jardín... ¡Oh, pero miren que tenemos allí! La joven dama que ha llegado después de navegar durante días, por las aguas turbulentas del mar, se ha despertado de su sueño reparador. Casi de manera angelical se desprende de el sueño con un último bostezo, el suave césped la ha cobijado. Se ve rodeda al despertar, de un cierto número de animales que curiosos van a saludarla. Aquella fantasía invade sus ojos, está maravillada por tanta belleza, aquella isla tan extraña, posee una hermosura tan desmesurada, que solo unos pocos humanos han podido contemplar, no porque hayan muerto, más bien se debe a que aquellos que, luego al regresar a sus tierras y contar lo que allí vieron, son tratados como locos, y encerrados en manicomios, ya que en palabras de los profesionales: «Solo alguien que no está cuerdo, puede imaginar tan alevosa belleza».

  Pero el caso de esta jóven visitante parecía ser distinto, cuando los animales la coronaron como princesa allí mismo, y se sentó en aquel viejo sillón, que alguna vez el mar escupió, luego de arrebatarselo a algún barco.

   La isla, que era bautizada bajo el nombre de: «El Jardín de la Vida», había sido la tierra del primer hombre (Adán) y la primera mujer (Eva), pero que luego de haber sido estos expulsados, el lugar quedó solo en posesión de la vida pacífica y natural de las plantas y animales. La coronación de la nueva princesa, considerada la reencarnación de aquella primera mujer, daba vida y esperanza. 

    Los animales veneraban con simpatía a aquella bella dama, que por accidente había pisado esas tierras, y que ahora reinaba por sobre toda esa vida natural, pero lejos de someter, respetaba a cada ser vivo, trayendo aún más paz en abundancia. Y así fue como esa recién llegada, vivió por muchos años en aquel mágico lugar, disfrutando de la cálida compañía de los animales y las plantas. 


****************************************************






****************************************************




********************************************
    Después de unos meses tormentosos, después de unos meses de crisis ajenas, por fin podemos descansar, por fin podemos volver a respirar, por fin el mundo nos deja ser, y somos lo que queremos ser. TE AMO, ya no hay nada que nos separe, porque si algo me apartara de tus brazos, de seguro  moriría. Este escrito es para vos, para todo lo que significas para mí, para mí vida, para mí día a día, me haces feliz y te hago feliz, y creo que no hay nada más importante en este mundo, porque cuando todo se caiga a pedazos, cuando la tierra de su ultímo aliento, nos encontrará amándanos hasta en el fín del mundo.

**********************************************

 «¿Cómo sostener mi alma para que ella no roce la tuya? ¿Cómo debo sobre ti elevarla hasta las otras cosas? ¡Oh! De buen grado quisiera hacia lo oscuro conducirla, hasta algo que he perdido, rincón ignoto y  quieto que no vibre si vibra tu profundidad.
Pues todo aquello que tocamos, tanto tú como yo, nos alcanza juntos, igual que un golpe de arco, que una sola voz arranca de dos cuerdas ¿En qué instrumento estamos tensos? Y, ¿qué ejecutante entre las manos lo tiene? ¡Oh dulce canto!»
(CANCIÓN DE AMOR- Rainer María Rilke)



💖💖💖💖

«Todos se escondieron ya
Bajo la noche eterna
Sé que el cosmos cuida
A todos por igual
Dame algo esta noche
Esta noche es especial
Voy a recorrer tu casa
En la oscuridad»
💖💖💖💖



viernes, 24 de febrero de 2023

HABLEMOS DE DSBM

 MI EXPERIENCIA CON EL DSBM (DEPRESSIVE SUICIDAL BLACK METAL)

ENTRE EL DOLOR Y LA FELICIDAD


Por...MARK

**********
   Empecé a escuchar DSBM por el simple hecho de la curiosidad, que creo es como todos llegamos a identificarnos con aquellas cosas que nos gustan, puesto que, sin la motivación de la curiosidad, sería difícil poder crear o encontrar nuestros gustos y pasiones.
  Desde el año 2018 comencé de a poco a volcarme a otros subgéneros del metal que derivaban en vertientes más extremas, perversas y macabras. Fue más o menos a mediados de ese año, cuando por un vídeo, llego a lo que sería la banda que sembró en mí esa semilla, estoy hablando de Silencer. No sé si fue por el misterio, la leyenda urbana que rodeaba dicha agrupación, o la estética del cantante (Natti Natti Nattramn), que enseguida conecté con la música, con ese sentimiento de dolor, con esa desesperación que me recordaba los momentos más tristes y desagradables de mí adolescencia. Pero todo quedó ahí, Silencer era una banda a la que recurría solo cuando la necesitaba o estaba atravesando momentos fuertes, derivados de mí ansiedad o depresión. 
  Más o menos a mediados de 2019 continúe profundizando en el género con bandas tales como: Uaral, Nocturnal Depression, Happy Days, Nargaroth, Sequía Negra, Ave Morphys, entre otras. A finales de ese mismo año, termino una relación de un año y medio con la que fue mí primera novia, y vuelvo a recaer en un pozo depresivo y ansioso que requería del DSBM para poder meter aún más el cuchillo en la herida, por así decirlo.
    Con todos estos problemas, se suma el agravante de que al año siguiente, estamos hablando del nefasto 2020, se decreta la maldita pandemia, que me termina recluyendo, ocasionando que perdiera por un año mí trabajo—en ese momento subsistía dando clases de dibujo—. Con todo este combo el DSBM se convirtió en un refugio, y el metal en general lo fue también. Por esos meses de reclusión o confinamiento conocí más bandas del Black Metal Depresivo tales como: NeblinuM, Psychonaut 4, Bethlehem, Lifelover, Proyecto Aghast, Fjaer, Sterbend, Gris, Alone.  



   En paralelo al DSBM, y como paréntesis a esta entrada, comenzaba a explorar más el mundo del Funeral Doom Metal y el Black Doom Metal, que en cierto punto poseen cierta aura depresiva y melancólica, con bandas como: Funeris, My Dying Bride, Evoken, Agalloch, Yob, Abysmal Grief, Body Void, entre otras.
  Con todo este batido de géneros, la pandemia se me hizo más llevadera, por un lado, gracias al DSBM, había logrado expulsar lo malo y había cumplido la meta de escribir mí primera compilación de poemas oscuros titulada: «Desde Adentro: Escrito para días tristes», y por el otro lado seguía siendo un género que solo lo ponía para deprimirme, muchas veces sin la necesidad de escuchar. Había llegado a un nivel tan bajo que necesitaba deprimirme, y la música tenía ese poder de controlar mí estado de ánimo.

⭐⭐⭐⭐⭐
https://dibujoseinspiraciones.blogspot.com/2020/09/desde-adentro-recopilacion-de-poesia.html

   ⭐⭐⭐⭐⭐

  Pero a finales de 2020 conozco a mí pareja actual, y empiezo a repuntar, vuelvo a dictar clases de dibujo, me independizo, tengo una relación seria, todo eso me hacía sentir que la vida comenzaba de a poco a recuperar su sentido, y empiezo a replantearme—mientras escuchaba «Seven Tears are Flowing to the River» (Nargaroth)— que papel desempeña el DSBM en mí vida, ya que de a poco esos sentimientos depresivos se iban tornando en algo bueno, es decir ya el género no producía en mí interior esa sensación de abatimiento, más bien me servía para motivarme a seguir adelante, encontraba en él las fuerzas necesarias para lucharle a la vida, al igual que en el metal, el rock o hasta incluso en el reggae. 
   Ahora, en un sentido más profundo, lograba interpretar al DSBM en toda sus formas, comprendía que narraba en sus canciones— o en los instrumentales—, ese costado propio de la existencia, en donde la tristeza, el dolor, la angustia y la ansiedad, son una parte de la vida. Hoy en día vivimos constantemente encerrados en la burbuja de la felicidad, pareciera que se nos ha prohibido salir de ese círculo. Tenemos campañas de motivación para indicar que debes ser feliz, que no hay otra alternativa, y si estás mal es porque «no le has puesto demasiadas ganas a la vida». Con veinte, veintiuno o veintidós años, creía que estar mal era una forma de pasar el aburrimiento, después de cuatro años de escuchar y entender el DSBM, comprendí que es una parte de la vida,  que así como hay días que son de sol radiante y de felicidad, también hay días malos, hay días donde uno no quiere salir se su cama, donde la vida presiona, y eso está perfecto, así como nos permitimos ser felices y reír, también hay que permitirse estar mal, llorar y desahogarse, pero evitando que ese mal momento se prolongue en el tiempo.
  Ya van cinco años (con este 2023), desde que estoy en el mundo del DSBM y la verdad que se ha convertido en un género musical que llega a tranquilizarme, a inspirarme, es un estilo de música tan variado y rico que es la carta que siempre juego en los días grises o lluviosos. El poder del DSBM sobre mi mente es fascinante, porque consigue apaciguar cualquier sentimiento de ira. 


   Un momento curioso, en torno al tema en cuestión, sucedió a finales del año pasado (2022), cuando a raíz de malas actitudes de personas que decían ser «buenas», caí en un estado de completa frustración hacia el género humano (se potenció mí misantropía), y creo que si no hubiera sido por el DSBM que permitió poder lavar mí mente de toda esa negatividad, hoy yo sería otra persona. Se que por ahí parece algo exagerado cuando se dicen cosas como: «éste libro salvó mí vida» o «ésta película me enseñó una valiosa lección sobre la vida», pero es algo tan real que se debe a la experiencia de vida que dicha obra artística nos hizo ver, y sobre todo habla muy bien de la sensibilidad de nuestras almas, que se deja conmover por las maravillas del arte, y ni hablemos de las capacidades artísticas de los compositores, diseñadores, escritores, directores, etcétera.
 

  ¿Recomendaría entonces el Depressive Suicidal Black Metal a cualquier persona? bueno eso es algo personal, hay que afirmarlo no es un género que está hecho para todos, ni mucho menos para escuchar si estás en un estado profundo de depresión o pensando constantemente en negativo. Como experiencia puede aportarte un variedad musical distinta, otros sonidos, otras voces, otras líricas, pero no debe pasar más allá. ¿A dónde quiero ir con todo esto? pues es un género en donde se entremezcla la realidad con los mitos o leyendas urbanas, pero si es una realidad de que personas se han suic*dado por esto, o se autolesionan, ahora hay que entender que es un género crudo en emociones, y por eso hay que tener cierto cuidado, y ante cualquier sentimiento o impulsos negativos ES IMPORTANTE PEDIR AYUDA, no debes sentir vergüenza o miedo por ello, al contrario es una acción que te traerá beneficios a corto o largo plazo.
 
********

  En fin, esa es mí experiencia con éste subgénero del metal y del Black Metal que continúa vigente en mí día a día, con el cual descubro nuevas y novedosas bandas con el pasar del tiempo. Para mí se ha convertido en un símbolo de resistencia y en un recuerdo de que nunca estamos libres del mal.
  





jueves, 23 de febrero de 2023

IDEAS PARA UN MUNDO MAS JUSTO

 LA LEY DEL «IGUAL A IGUAL» 

Reflexiones ácratas y otras ideas

Parte 1 


Por...MARK
*************

I
   Cuando hablamos de predicar con el ejemplo, siempre se me viene a la mente esta idea que, a pesar de ser aplicada en el anarquismo, es a ojos de todo el mundo una regla de vida: «no hagas lo que no te gustaría que te hicieran», ese dicho popular encierra un significado mayor que pensadores, filósofos o teóricos del anarquismo como Mijail Bakunin quisieron expresarle. 
   Pero si tengo que traer esa idea a estos tiempos modernos, donde casi todas las acciones humanas tratan de perjudicar a otros personas, ese concepto de «no hagas lo que no te gustaría que te hicieran», ha perdido un poco de fuerza. Por eso retomo a una idea que surge del análisis profundo de diferentes situaciones de la vida ordinaria, en donde hacer a otros lo que no te gusta que te hagan, se transforma en una visión ejemplificadora, a la cual denomino: peer to peer (traducido al español: de igual a igual).
   El peer to peer, procede de un estudio de la conducta que podría ser efectivamente aplicado en aquellas acciones en donde un individuo se sintiere agredido por otro, es decir: si al sujeto A le han sustraído o robado algo de su pertenencia, el ladrón, es decir el sujeto B, deberá dejarse sustraer algo por el sujeto A afectado. 
   No obstante, no debe tomarse a la ligera esta idea, ya que requiere su debido proceso. De alguna forma buscar equiparar los daños, no en un deseo de venganza, sino como cumplimiento de una pena por haber cometido un delito. Es evidente que en casos que tengan que ver con muertes o abusos no será aplicada, ya que la finalidad del peer to peer es pagar con la misma moneda, no caer bajo como la otra persona; es demostrarle lo que siente cuando socialmente somos desamparados.
   Si bien esta es una idea utópica, no me parece mal repensarla para las futuras sociedades anarquistas, que buscarán vivir de igual a igual. 

II
   Ahora, analizando más a fondo el asunto, la idea del peer to peer es prometedora ya que previene cualquier tipo de mal social, pero como es ya bien sabido, una sociedad anarquista requiere de una base fuerte en la educación de sus ciudadanos, pues recordemos los valores tan hermosos de «La Moral Anarquista», en donde se plantean ideas que son del orden natural, y que son inherentes al ser humano, valores tales como: la solidaridad; el apoyo mutuo; la libertad; el compromiso, etcétera. 
   La educación es el engranaje principal de cualquier pueblo, es el mecanismo que los hará libres, pues enseña una cosa clave para la vida, que es poder pensar por uno mismo. Por eso las ideas como las del peer to peer deben ser tomadas con calma y puestas a prueba en pequeños entornos, con conductas que se irán modificando sin la necesidad de caer en la violencia.
  ¿Se puede vivir hoy por hoy en la cultura del igual a igual? a decir verdad es casi imposible, hoy en día sería malinterpretado para ser llevado por cualquier camino, más vale esperar a tener sociedades más desarrolladas para su correcto funcionamiento. 
   De alguna manera fantasear con la idea del ejemplo como formador de conductas positivas es un tanto utópica, pero como decía Séneca (parafraseando a Epicuro), en una de las epístolas que le escribió a su entrañable amigo Lucilio: «El camino es largo a través de los preceptos, breve y eficaz a través de los ejemplos».

LA NATURALEZA DEL SER

 LA NATURALEZA DEL HUMANO MODERNO

STRAIGHT EDGE FILOSÓFICO: ESTOICISMO Y EXISTENCIALISMO 

                                                        Por...MARK

******** 


   

     La condición natural del ser humano es el straight edge, porque es la única solución a los avatares de la vida. La sociedad de hoy, que es la sociedad del hiper-consumo, posee la cualidad de afectar a los demás seres humanos, con una podredumbre similar a los efectos de una droga, creando necesidades superfluas y poco «necesarias» para el continuar de la vida.

   Se nos ofrece a esta generación, un sinfín de medios o aplicaciones, cuyo fin es alimentarse de nuestra debilidad como seres mortales. Sabe perfectamente, porque ha estudiado a los seres, como funciona nuestro cerebro, cuales son las cosas que nos gustan, que nos generan placer; y no hay nada más perverso que perderse en el puro placer, en el hedonismo vacío del consumo por el consumo. Ya se perdió el interés cultural, el interés por lo que proponga una educación o forme como personas de bien a los niñxs y jóvenxs del mundo. Es por demás evidente que a los ojos de cualquier persona—y pongo a la Argentina de ejemplo—, vende más la hipersexualización de los cuerpos (masculinos/femeninos), el humor basura con contendido altamente sexual, retos baratos para ganar likes, antes que leer el «Facundo o Civilización y Barbarie» de D.F. Sarmiento. Antes que nada, no se trata todo de extremos, aquí no entra en juego ni la derecha ni la izquierda, es más bien un sometimiento voluntario del ser humano, independientemente de sus ideas políticas, su estatus social o nivel educacional.

  La desintoxicación de las pantallas o la eliminación de dichos sometimientos, es un trabajo que pone a prueba nuestras resistencia, es similar a una lucha que libra quien tiene algún problema con cualquier sustancia. La constancia, el esfuerzo, la perseverancia, son bienes que sirven para motivar la autorealización, o el transformar la vida, para ser más  sencillos.

   Pero ojo, y este mensaje va para los hombres jóvenes, no se coman el cuento sobre ser Sigma, Alfa o Beta, esa idea ridícula de catalogar el valor de un hombre fomenta una competición in extremis, por querer ser algo que simplemente no es más que la idealización de unos muy específicos estereotipos de hombres o de «masculinidades», que a fin de cuentas solo intentan imponer un tipo de comportamiento o conducta, dirigiendo el enfoque a como debe de actuar un hombre en diferentes entornos; como debe desarrollar su vida social con los seres que le rodean; como debe tratar a las mujeres; como debe vestir, peinar y oler; como debe caminar; que éxitos debe conquistar para ser el hombre ideal. A ver, a decir verdad, todxs, hombres o mujeres percibimos la búsqueda de un ideal, pues de alguna manera debemos intentar forjar algo que nos haga ver cómo únicos, por ejemplo yo hace más de un año y medio, que vengo leyendo y aprendiendo de los valores estoicos, que pueden —y de hecho lo hacen—ayudarme a crecer en lo personal, lo social y lo espiritual. No busco el ideal de la estoa, tomo conceptos básicos que veré como aplicarlos a las situaciones cotidianas, pero sin ánimos de ser algo más o de convertirme en el ideal de hombre que todo el mundo ahora sueña ser. ¿Eso significa que de ahora en adelante  debo descuidarme? para nada, eso significa que uno aprende a crecer pero tal cual es, a los golpes en la mayoría de los casos, pero siempre hacia delante.

   La realidades que puedo narrar o leer son muy pocas comparadas con las que hay allá afuera, con las de ustedes mismos, por eso siempre el primer paso es aceptarse, «esto es lo que soy» deben de decirse, luego deberán empezar a indagar que les motiva, que les apasiona, con que sueñan; acto seguido es aceptar que somos materia transformable y que podemos volver a reconstruirnos todas las veces que sea necesario. 

   Volviendo al punto principal, el sXe es el movimiento de quienes están en el intento o han conseguido salir del pozo, moldear sus vidas para ser lo que ahora son o lo que aspiran a ser, alejados de lo malo, yendo por una senda recta, basando su vida en una moral seria y en una psicología elementalmente fuerte. Es el estilo de vida para aquellxs que quieren la paz y odian la guerra, pese a los extremismos en los que pueda llegar a caer la ideología.

  A fin de cuentas, todo proceso requiere de un estudio meditativo de las posibilidades que ofrece el cambio, hay que analizar cada uno de los caminos y estar abiertos a las posibles desviaciones, que por acciones fortuitas pueden resultar más prometedoras que el camino originalmente tomado.

   Acepta tu destino con humildad, sácale brillo a lo que te han dado por más malo o bueno que fuere; se libre de desprenderte de lo negativo y lo pesado, pero ante todo, se tu mismo ahora y en el futuro. 

   


miércoles, 22 de febrero de 2023

martes, 21 de febrero de 2023

REINTERPRETACIÓN DE OBRA

   GEORGES BRAQUE

«Un paisaje dibujado en cuadrados»

Por...MARK

**************

  Hoy, desde el baúl de los recuerdos, sale esta reinterpretación de una de la tantas obras del maestro francés Georges Braque, que me tocó realizar en mí paso fugaz por la universidad de bellas artes, por allá a principios de 2019, como parte de un trabajo práctico, en donde debimos analizar a diferentes artistas, de estilos muy variopintos, que el profesor nos daba a elegir, para que luego nosotros intentemos imitar la obra, basándonos en los materiales que utilizaba o en cómo componía, dicho de otra manera, estudiábamos todo su proceso creativo para luego tratar de imitarlo.

   No recuerdo bien por qué, pero la obra de Georges Braque me llamó la atención, y en especial esa que están viendo en la fotos. Fue muy interesante investigar la vida del artista, para saber que pasó por otras etapas artísticas a demás del cubismo. Sirve también para entender el funcionamiento de sus obras, el porque de sus colores, como estaba compuesta su paleta y el desarrollo de su estilo. 


OBRA ORIGINAL:


MI REINTERPRETACIÓN:




EL SUFRAGIO ES UN ROBO

 NEGARSE A VOTAR ES UN DERECHO

EL ANARQUISMO EN TIEMPO DE ELECCIONES


Por...MARK

****************
a)- Negarse al voto no es una opción, es un derecho. Pero atentos, no es cualquier derecho, es una decisión válida para cualquier trabajador honesto y trabajadora honrada que, habiendo sido el blanco de las más grotescas explotaciones, tiene el derecho de no elegir más explotadores. 
  
b)- Negarse al voto no es un capricho de rebeldía injustificada, es más bien la opción perfecta para manifestarse en contra de los ineptos que están en los más altos cargos del gobierno, que creen que pueden manejar la vida como si fuéramos animalitos. Seamos sinceros, las elecciones no son más que la forma «legal» de ir pasando de un tirano a otro.
  
c)- Negarse al voto, es el símbolo de una lucha que reivindica el poder obrero—es decir la masa explotable —, para poder hacerse oír entre tanto ruido y entre tanta miseria. Es darle un aliento de lucha a los niñxs y jóvenes del mundo, para que no se dejen vapulear por las arcaicas manos del estado, ese monstruo cruel, que cual máquina se dedica a drenar todo de nosotros.
 
   Cómo verán son muchas y muy variadas las argumentaciones que se pueden tener en contra de la acción de ir a votar. Todas están fundamentadas en el libre ejercicio de la decisión, pero es obvio que a los ojos de los gobernantes, es necesaria su obligatoriedad, puesto que si dependiera de la libre elección de sus ciudadanos, es evidente que nadie asistiría a las urnas, salvo aquellos que deseen una verdadera representación por parte de sus partidos políticos de cabecera. 
   Las elecciones son simplemente un fin por el cual concedemos a otro ser humano, el poder de controlar y elegir que es más conveniente a nuestras vidas, como si fuera capaz de saber precisar con excelente perspicacia, lo que le es beneficioso a cada ciudadano, cuando muchas veces el hombre común, es decir el ciudadano de a pie, no sabe ni él lo que quiere.
   Pero a todo esto, no me hagan caso a mí, sino que lean a los más grandes pensadores y teóricos del anarquismo como el que voy a adjuntarles aquí mismo, estamos hablando de Élisée Reclus, y su breve, pero no por eso menos importante panfleto: «Por qué los anarquistas no votan»*.







   Para ir cerrando conviene tener en cuenta el por qué y el para qué se vota, tener conciencia de lo que estamos haciendo y saber que nadie puede decidir lo que debemos o no debemos hacer con nuestra propia libertad. Sabemos entonces que las «democracias» de este mundo moderno no son más que una forma de legalizar la tiranía, véase nomás en lo difícil que es diferenciar un gobierno de derecha con otro de izquierda. Hoy es todo lo mismo, para ellos—es decir los poderosos—, son solo negocios, las muertes son solo malas acciones que no pesan en sus conciencias, mientras que para el pueblo los negocios son su ruina, y las muertes el reflejo de lo más negro del abismo político.

**********

Sea capaz de encontrar las 7 diferencias*


     
          **********          

   Plántense pues frente a la maquinaria represora del estado, no le teman a las urnas o las represalias por no poner un sobre en una vulgar caja de cartón; no voten y vean como los políticos poco a poco irán desapareciendo y para evitar extinguirse, vendrán llorando a nuestros pies. 
  El pueblo tiene en su interior la fuerza y la inteligencia de gobernarse a si mismo, tiene el potencial de ser el constructor de su propio camino, partiendo desde lo individual hacia lo colectivo. Seamos entonces los constructores de un verdadero cambio, de un verdadero pueblo ¡porque no votar es un derecho!


------------------------------------

*Respuesta: lo has conseguido, no hay diferencias.

*Link para descargar en PDF: https://drive.google.com/file/d/1BAVULzdTtsRn2yd38-9N3U7WW3gMspyS/view?usp=drivesdk