¿Qué pasaría si hoy fuera tu último día de vida, y pudieras en tan solo veinticuatro horas, lograr hacer o cumplir aquellas metas que durante tanto tiempo has aplazado? ¿Qué pasaría por tu mente al saber que la muerte está esperando por vos en cualquier lugar y a cualquier hora? Pero, ante esto no te desesperes ni exasperes, debes tomarte con calma el tiempo que se te ha dado, para tratar de alguna manera de mantener la templanza de quien acepta su destino.
lunes, 27 de febrero de 2023
domingo, 26 de febrero de 2023
¡JÓVENES, QUE NOS PASA!
LA JUVENTUD DEL DESCONTROL
UNAS REFLEXIONES PARA MI GENERACIÓN
sábado, 25 de febrero de 2023
LA POSMODERNIDAD
LA LOCURA POSMODERNA
POSTALES DE LA PSIQUE CONTEMPORÁNEA
En el Jardín de la Vida
En el Jardín de la Vida
O la alegoría de un amor
Por...MARK
**************
La fantasía se mezcla con la belleza, allí en el Jardín de la Vida, donde todo parece ser magia, ser amor, ser paz y armonía. El Jardín de la Vida, es ese espacio en donde converge la senda de una vida más tranquila, alejada de la vertiginosa rutina del mundo. Allí, como si fuera una especie de cuento infantil, las hadas juguetean entre la frondosa vegetación, yendo de acá para allá, riendo y disfrutando lejos de los riesgos, llenando el lugar de magia.
En el Jardín de la Vida las estrellas han extendido todo su manto estelar y puede verse desde la copa del árbol más grande, todo el universo entero, pintado en el cielo, con la majestuosidad de los planetas brillando sobre un firmamento negro azabache, profundo y penetrante.
Allí, en el Jardín de la Vida, los sueños se hacen realidad, no es como en éste mundo donde todo es gris, frío y aburrido, allí, donde la naturaleza prima, soñar hasta con las cosas más imposibles, puede volverse realidad.
Bajando con cuidado por el valle, y rodeada por una cascada, está la casa de un Gran Hechicero, que con sus poderes y su barba logra hace milagros. Ahí vive, custodiado por un grupo de duendes que amablemente le sirven de ayudantes. Estos seres bajitos y de aspecto bonachón, habitan los árboles más frondosos, que están a la vera del río de agua fresca, allí donde el sol de la mañana riega con sus rayos dorados, las casas de los pequeños aldeanos.
Siguiendo el río uno puede llegar, allá en el fondo, a la guarida cavernosa del gran dragón, un ser mitológico y de color azúl, que allí descansa y solo sale cuando tiene hambre, pero a pesar de su aspecto tan intimidante, nunca ha hecho daño a nadie. Es en el Jardín de la Vida, donde la paz reina por sobre todas las cosas, los males del mundo se apartan de ese lugar sagrado.
Subiendo por la montaña que guarda la vivienda del gran dragón, uno se encuentra con una impresionante vista de aquella isla, aquel gran jardín... ¡Oh, pero miren que tenemos allí! La joven dama que ha llegado después de navegar durante días, por las aguas turbulentas del mar, se ha despertado de su sueño reparador. Casi de manera angelical se desprende de el sueño con un último bostezo, el suave césped la ha cobijado. Se ve rodeda al despertar, de un cierto número de animales que curiosos van a saludarla. Aquella fantasía invade sus ojos, está maravillada por tanta belleza, aquella isla tan extraña, posee una hermosura tan desmesurada, que solo unos pocos humanos han podido contemplar, no porque hayan muerto, más bien se debe a que aquellos que, luego al regresar a sus tierras y contar lo que allí vieron, son tratados como locos, y encerrados en manicomios, ya que en palabras de los profesionales: «Solo alguien que no está cuerdo, puede imaginar tan alevosa belleza».
Pero el caso de esta jóven visitante parecía ser distinto, cuando los animales la coronaron como princesa allí mismo, y se sentó en aquel viejo sillón, que alguna vez el mar escupió, luego de arrebatarselo a algún barco.
La isla, que era bautizada bajo el nombre de: «El Jardín de la Vida», había sido la tierra del primer hombre (Adán) y la primera mujer (Eva), pero que luego de haber sido estos expulsados, el lugar quedó solo en posesión de la vida pacífica y natural de las plantas y animales. La coronación de la nueva princesa, considerada la reencarnación de aquella primera mujer, daba vida y esperanza.
Los animales veneraban con simpatía a aquella bella dama, que por accidente había pisado esas tierras, y que ahora reinaba por sobre toda esa vida natural, pero lejos de someter, respetaba a cada ser vivo, trayendo aún más paz en abundancia. Y así fue como esa recién llegada, vivió por muchos años en aquel mágico lugar, disfrutando de la cálida compañía de los animales y las plantas.
****************************************************
****************************************************
viernes, 24 de febrero de 2023
HABLEMOS DE DSBM
MI EXPERIENCIA CON EL DSBM (DEPRESSIVE SUICIDAL BLACK METAL)
ENTRE EL DOLOR Y LA FELICIDAD
jueves, 23 de febrero de 2023
IDEAS PARA UN MUNDO MAS JUSTO
LA LEY DEL «IGUAL A IGUAL»
Reflexiones ácratas y otras ideas
Parte 1
LA NATURALEZA DEL SER
LA NATURALEZA DEL HUMANO MODERNO
STRAIGHT EDGE FILOSÓFICO: ESTOICISMO Y EXISTENCIALISMO
Por...MARK
********
La condición natural del ser humano es el straight edge, porque es la única solución a los avatares de la vida. La sociedad de hoy, que es la sociedad del hiper-consumo, posee la cualidad de afectar a los demás seres humanos, con una podredumbre similar a los efectos de una droga, creando necesidades superfluas y poco «necesarias» para el continuar de la vida.
Se nos ofrece a esta generación, un sinfín de medios o aplicaciones, cuyo fin es alimentarse de nuestra debilidad como seres mortales. Sabe perfectamente, porque ha estudiado a los seres, como funciona nuestro cerebro, cuales son las cosas que nos gustan, que nos generan placer; y no hay nada más perverso que perderse en el puro placer, en el hedonismo vacío del consumo por el consumo. Ya se perdió el interés cultural, el interés por lo que proponga una educación o forme como personas de bien a los niñxs y jóvenxs del mundo. Es por demás evidente que a los ojos de cualquier persona—y pongo a la Argentina de ejemplo—, vende más la hipersexualización de los cuerpos (masculinos/femeninos), el humor basura con contendido altamente sexual, retos baratos para ganar likes, antes que leer el «Facundo o Civilización y Barbarie» de D.F. Sarmiento. Antes que nada, no se trata todo de extremos, aquí no entra en juego ni la derecha ni la izquierda, es más bien un sometimiento voluntario del ser humano, independientemente de sus ideas políticas, su estatus social o nivel educacional.
La desintoxicación de las pantallas o la eliminación de dichos sometimientos, es un trabajo que pone a prueba nuestras resistencia, es similar a una lucha que libra quien tiene algún problema con cualquier sustancia. La constancia, el esfuerzo, la perseverancia, son bienes que sirven para motivar la autorealización, o el transformar la vida, para ser más sencillos.
Pero ojo, y este mensaje va para los hombres jóvenes, no se coman el cuento sobre ser Sigma, Alfa o Beta, esa idea ridícula de catalogar el valor de un hombre fomenta una competición in extremis, por querer ser algo que simplemente no es más que la idealización de unos muy específicos estereotipos de hombres o de «masculinidades», que a fin de cuentas solo intentan imponer un tipo de comportamiento o conducta, dirigiendo el enfoque a como debe de actuar un hombre en diferentes entornos; como debe desarrollar su vida social con los seres que le rodean; como debe tratar a las mujeres; como debe vestir, peinar y oler; como debe caminar; que éxitos debe conquistar para ser el hombre ideal. A ver, a decir verdad, todxs, hombres o mujeres percibimos la búsqueda de un ideal, pues de alguna manera debemos intentar forjar algo que nos haga ver cómo únicos, por ejemplo yo hace más de un año y medio, que vengo leyendo y aprendiendo de los valores estoicos, que pueden —y de hecho lo hacen—ayudarme a crecer en lo personal, lo social y lo espiritual. No busco el ideal de la estoa, tomo conceptos básicos que veré como aplicarlos a las situaciones cotidianas, pero sin ánimos de ser algo más o de convertirme en el ideal de hombre que todo el mundo ahora sueña ser. ¿Eso significa que de ahora en adelante debo descuidarme? para nada, eso significa que uno aprende a crecer pero tal cual es, a los golpes en la mayoría de los casos, pero siempre hacia delante.
La realidades que puedo narrar o leer son muy pocas comparadas con las que hay allá afuera, con las de ustedes mismos, por eso siempre el primer paso es aceptarse, «esto es lo que soy» deben de decirse, luego deberán empezar a indagar que les motiva, que les apasiona, con que sueñan; acto seguido es aceptar que somos materia transformable y que podemos volver a reconstruirnos todas las veces que sea necesario.
Volviendo al punto principal, el sXe es el movimiento de quienes están en el intento o han conseguido salir del pozo, moldear sus vidas para ser lo que ahora son o lo que aspiran a ser, alejados de lo malo, yendo por una senda recta, basando su vida en una moral seria y en una psicología elementalmente fuerte. Es el estilo de vida para aquellxs que quieren la paz y odian la guerra, pese a los extremismos en los que pueda llegar a caer la ideología.
A fin de cuentas, todo proceso requiere de un estudio meditativo de las posibilidades que ofrece el cambio, hay que analizar cada uno de los caminos y estar abiertos a las posibles desviaciones, que por acciones fortuitas pueden resultar más prometedoras que el camino originalmente tomado.
Acepta tu destino con humildad, sácale brillo a lo que te han dado por más malo o bueno que fuere; se libre de desprenderte de lo negativo y lo pesado, pero ante todo, se tu mismo ahora y en el futuro.
miércoles, 22 de febrero de 2023
martes, 21 de febrero de 2023
REINTERPRETACIÓN DE OBRA
GEORGES BRAQUE
«Un paisaje dibujado en cuadrados»
Por...MARK
**************
Hoy, desde el baúl de los recuerdos, sale esta reinterpretación de una de la tantas obras del maestro francés Georges Braque, que me tocó realizar en mí paso fugaz por la universidad de bellas artes, por allá a principios de 2019, como parte de un trabajo práctico, en donde debimos analizar a diferentes artistas, de estilos muy variopintos, que el profesor nos daba a elegir, para que luego nosotros intentemos imitar la obra, basándonos en los materiales que utilizaba o en cómo componía, dicho de otra manera, estudiábamos todo su proceso creativo para luego tratar de imitarlo.
No recuerdo bien por qué, pero la obra de Georges Braque me llamó la atención, y en especial esa que están viendo en la fotos. Fue muy interesante investigar la vida del artista, para saber que pasó por otras etapas artísticas a demás del cubismo. Sirve también para entender el funcionamiento de sus obras, el porque de sus colores, como estaba compuesta su paleta y el desarrollo de su estilo.
OBRA ORIGINAL:
MI REINTERPRETACIÓN: