LA NATURALEZA DEL HUMANO MODERNO
STRAIGHT EDGE FILOSÓFICO: ESTOICISMO Y EXISTENCIALISMO
Por...MARK
********
La condición natural del ser humano es el straight edge, porque es la única solución a los avatares de la vida. La sociedad de hoy, que es la sociedad del hiper-consumo, posee la cualidad de afectar a los demás seres humanos, con una podredumbre similar a los efectos de una droga, creando necesidades superfluas y poco «necesarias» para el continuar de la vida.
Se nos ofrece a esta generación, un sinfín de medios o aplicaciones, cuyo fin es alimentarse de nuestra debilidad como seres mortales. Sabe perfectamente, porque ha estudiado a los seres, como funciona nuestro cerebro, cuales son las cosas que nos gustan, que nos generan placer; y no hay nada más perverso que perderse en el puro placer, en el hedonismo vacío del consumo por el consumo. Ya se perdió el interés cultural, el interés por lo que proponga una educación o forme como personas de bien a los niñxs y jóvenxs del mundo. Es por demás evidente que a los ojos de cualquier persona—y pongo a la Argentina de ejemplo—, vende más la hipersexualización de los cuerpos (masculinos/femeninos), el humor basura con contendido altamente sexual, retos baratos para ganar likes, antes que leer el «Facundo o Civilización y Barbarie» de D.F. Sarmiento. Antes que nada, no se trata todo de extremos, aquí no entra en juego ni la derecha ni la izquierda, es más bien un sometimiento voluntario del ser humano, independientemente de sus ideas políticas, su estatus social o nivel educacional.
La desintoxicación de las pantallas o la eliminación de dichos sometimientos, es un trabajo que pone a prueba nuestras resistencia, es similar a una lucha que libra quien tiene algún problema con cualquier sustancia. La constancia, el esfuerzo, la perseverancia, son bienes que sirven para motivar la autorealización, o el transformar la vida, para ser más sencillos.
Pero ojo, y este mensaje va para los hombres jóvenes, no se coman el cuento sobre ser Sigma, Alfa o Beta, esa idea ridícula de catalogar el valor de un hombre fomenta una competición in extremis, por querer ser algo que simplemente no es más que la idealización de unos muy específicos estereotipos de hombres o de «masculinidades», que a fin de cuentas solo intentan imponer un tipo de comportamiento o conducta, dirigiendo el enfoque a como debe de actuar un hombre en diferentes entornos; como debe desarrollar su vida social con los seres que le rodean; como debe tratar a las mujeres; como debe vestir, peinar y oler; como debe caminar; que éxitos debe conquistar para ser el hombre ideal. A ver, a decir verdad, todxs, hombres o mujeres percibimos la búsqueda de un ideal, pues de alguna manera debemos intentar forjar algo que nos haga ver cómo únicos, por ejemplo yo hace más de un año y medio, que vengo leyendo y aprendiendo de los valores estoicos, que pueden —y de hecho lo hacen—ayudarme a crecer en lo personal, lo social y lo espiritual. No busco el ideal de la estoa, tomo conceptos básicos que veré como aplicarlos a las situaciones cotidianas, pero sin ánimos de ser algo más o de convertirme en el ideal de hombre que todo el mundo ahora sueña ser. ¿Eso significa que de ahora en adelante debo descuidarme? para nada, eso significa que uno aprende a crecer pero tal cual es, a los golpes en la mayoría de los casos, pero siempre hacia delante.
La realidades que puedo narrar o leer son muy pocas comparadas con las que hay allá afuera, con las de ustedes mismos, por eso siempre el primer paso es aceptarse, «esto es lo que soy» deben de decirse, luego deberán empezar a indagar que les motiva, que les apasiona, con que sueñan; acto seguido es aceptar que somos materia transformable y que podemos volver a reconstruirnos todas las veces que sea necesario.
Volviendo al punto principal, el sXe es el movimiento de quienes están en el intento o han conseguido salir del pozo, moldear sus vidas para ser lo que ahora son o lo que aspiran a ser, alejados de lo malo, yendo por una senda recta, basando su vida en una moral seria y en una psicología elementalmente fuerte. Es el estilo de vida para aquellxs que quieren la paz y odian la guerra, pese a los extremismos en los que pueda llegar a caer la ideología.
A fin de cuentas, todo proceso requiere de un estudio meditativo de las posibilidades que ofrece el cambio, hay que analizar cada uno de los caminos y estar abiertos a las posibles desviaciones, que por acciones fortuitas pueden resultar más prometedoras que el camino originalmente tomado.
Acepta tu destino con humildad, sácale brillo a lo que te han dado por más malo o bueno que fuere; se libre de desprenderte de lo negativo y lo pesado, pero ante todo, se tu mismo ahora y en el futuro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario