jueves, 23 de febrero de 2023

IDEAS PARA UN MUNDO MAS JUSTO

 LA LEY DEL «IGUAL A IGUAL» 

Reflexiones ácratas y otras ideas

Parte 1 


Por...MARK
*************

I
   Cuando hablamos de predicar con el ejemplo, siempre se me viene a la mente esta idea que, a pesar de ser aplicada en el anarquismo, es a ojos de todo el mundo una regla de vida: «no hagas lo que no te gustaría que te hicieran», ese dicho popular encierra un significado mayor que pensadores, filósofos o teóricos del anarquismo como Mijail Bakunin quisieron expresarle. 
   Pero si tengo que traer esa idea a estos tiempos modernos, donde casi todas las acciones humanas tratan de perjudicar a otros personas, ese concepto de «no hagas lo que no te gustaría que te hicieran», ha perdido un poco de fuerza. Por eso retomo a una idea que surge del análisis profundo de diferentes situaciones de la vida ordinaria, en donde hacer a otros lo que no te gusta que te hagan, se transforma en una visión ejemplificadora, a la cual denomino: peer to peer (traducido al español: de igual a igual).
   El peer to peer, procede de un estudio de la conducta que podría ser efectivamente aplicado en aquellas acciones en donde un individuo se sintiere agredido por otro, es decir: si al sujeto A le han sustraído o robado algo de su pertenencia, el ladrón, es decir el sujeto B, deberá dejarse sustraer algo por el sujeto A afectado. 
   No obstante, no debe tomarse a la ligera esta idea, ya que requiere su debido proceso. De alguna forma buscar equiparar los daños, no en un deseo de venganza, sino como cumplimiento de una pena por haber cometido un delito. Es evidente que en casos que tengan que ver con muertes o abusos no será aplicada, ya que la finalidad del peer to peer es pagar con la misma moneda, no caer bajo como la otra persona; es demostrarle lo que siente cuando socialmente somos desamparados.
   Si bien esta es una idea utópica, no me parece mal repensarla para las futuras sociedades anarquistas, que buscarán vivir de igual a igual. 

II
   Ahora, analizando más a fondo el asunto, la idea del peer to peer es prometedora ya que previene cualquier tipo de mal social, pero como es ya bien sabido, una sociedad anarquista requiere de una base fuerte en la educación de sus ciudadanos, pues recordemos los valores tan hermosos de «La Moral Anarquista», en donde se plantean ideas que son del orden natural, y que son inherentes al ser humano, valores tales como: la solidaridad; el apoyo mutuo; la libertad; el compromiso, etcétera. 
   La educación es el engranaje principal de cualquier pueblo, es el mecanismo que los hará libres, pues enseña una cosa clave para la vida, que es poder pensar por uno mismo. Por eso las ideas como las del peer to peer deben ser tomadas con calma y puestas a prueba en pequeños entornos, con conductas que se irán modificando sin la necesidad de caer en la violencia.
  ¿Se puede vivir hoy por hoy en la cultura del igual a igual? a decir verdad es casi imposible, hoy en día sería malinterpretado para ser llevado por cualquier camino, más vale esperar a tener sociedades más desarrolladas para su correcto funcionamiento. 
   De alguna manera fantasear con la idea del ejemplo como formador de conductas positivas es un tanto utópica, pero como decía Séneca (parafraseando a Epicuro), en una de las epístolas que le escribió a su entrañable amigo Lucilio: «El camino es largo a través de los preceptos, breve y eficaz a través de los ejemplos».

No hay comentarios.:

Publicar un comentario