miércoles, 30 de agosto de 2023

CARTAS A UN DESCONOCIDO (NOTA - PARTE II)


CARTAS A UN DESCONOCIDO


CAPÍTULO 2


NOTA

    En esta segunda parte de este libro o recopilación, debo aclarar que estuvimos durante dos semanas sin conversar, ya que me encontraba en otro lugar a causa de una reunión de negocios. En cuanto me hube desocupado, le escribí rápidamente explicando el motivo de mi ausencia, lo que me llevó a pensar que nadie mejor que él conocía lo complicado que era el mantenimiento de una pequeña empresa.

   Sin embargo, hubo un punto en el que me hizo dudar, él supuestamente se había recibido en su juventud de científico en Londres, para después decir que había mantenido una pequeña empresa, me pareció raro puesto que un científico hoy en día gana mucho dinero y es un trabajo que requiere demasiado tiempo, sobre todo en los campos de la investigación. De todas formas, decidí esperar antes de increparlo por este detalle, estaba esperando a ver que decía él, y si al mínimo detalle descubría que su existencia era una farsa, no lo pensaría dos veces y suspendería de inmediato el envio de cartas, y por su puesto tirare las que él me había mandado.

**************************

PARTE II

“Mi querido amigo, se entenderlo, no hace bien que se sienta mal por su ausencia, después de todo, los negocios son una parte importante del crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Yo hace muchos años tuve una a mi nombre, me dedicaba al comercio de telas, viajaba a lugares de Europa, hasta Arabia e incluso África, viejos tiempos de comerciante, según los médicos fue en África dónde contraje esta extraña enfermedad, no les creo nada. Después de que nacieron mis hijos no tuve más opciones que vender la empresa, para dedicarme a otras cosas que me pudieran mantener más cerca de mis niños y de mi amada esposa. Sabe joven el amor es complicado, a veces hay cosas que uno no se explica, aunque también es algo interesante y placentero, amar a alguien lleva tiempo, dedicación, yo diría que es todo un arte, “a una mujer se la trata con respeto” la única cosa sabia que me dejó mí padre antes de abandonarme. Pero hay que entender que también el amor se puede reflejar de diversas formas, y a diferentes cosas como por ejemplo, las ideas, la libertad, lo material, aunque en eso he de discrepar mi joven amigo, la materialidad solo nos hacen más vacíos, por lo que a mi se me hace que es un amor hueco como sus propias cabezas. Valoro más el amor a la vida, a aquellas placeres pequeños, a esos momentos cotidianos, el amor al entendimiento, a la lectura, al estudio, a la cultura, es importante educarse joven, es importante conocer, no importa si es en una escuela o en la biblioteca del pueblo, cada hombre, mujer y niño, merece aprender y conocer todo sobre lo que lo rodea y lo inquieta, pues es en el conocimiento donde la vida nace. La educación, ya sea impartida por un maestro o maestra, o adquirida a través del aprendizaje autodidacta, es una herramienta poderosa en estos tiempos”.

------------------------------------------------------------------------


“Entiendo muy bien su curiosidad por saber quién soy, sé que la duda le está carcomiendo el cerebro, pasa sus noches desvelado tratando de saber mi nombre y le asusta que yo sepa el suyo. Créame que no hay cosa que me hiciera más feliz que poder decirle quien soy, pero por otra parte no puedo, no debo, solo le podré decir algo que le causará muchas más dudas, pero yo no soy nadie, no sé quién soy, no sé si yo realmente existo, no sé si estoy en este mundo y quizás es solo una ilusión o un loco sueño en su cabeza y la mía, quizás no soy de este planeta, no pertenezco aquí pero de ser eso cierto ¿Qué estoy haciendo? Tal vez tenga un propósito que es hablar con usted. De todas formas, no permitiría que usted pudiera verme y menos en el estado en que estoy, soy un espanto ante los ojos de las personas, por eso elijo vivir encerrado en esta cárcel que es mi casa.

“¡Ho! cuánto desearía reunirme con usted, para poder verle, para poder hablarle y mirarle a los ojos, pero eso solo se quedará en un sueño, un deseo que nunca se cumplirá, ni tampoco debe cumplirse. Hablar por cartas me gusta demasiado, sobre todo al tener un gran destinatario con el cual poder mantener una agradable tertulia mediante la palabra escrita. Debo irme a mí habitación, el doctor ya debe estar por llegar, le mando un saludo.

“PD: esto no se lo he dicho antes porque supuse que lo entendería, le ruego que conserve estas cartas como un recuerdo de lo que alguna vez fui, hágalo en nombre de este anciano”.

--------------------------------------------------------------------------

“Antes que nada no debe preocuparse por mí, la visita del médico no trajo buenas noticias y al parecer no viviré mucho más, la enfermedad avanza sobre mi cuerpo, y temo que llegará el momento en donde no despertaré en la mañana y me hundiré en el sueño eterno para siempre, lo cual le repito no debe preocuparse por eso, en lo más mínimo, este es mi destino y ahora está escrito. De todas formas, no quiero ni necesito que nadie me llore, ni que nadie traiga flores a mí cementerio, demasiado se llora en la vida por cosas mucho más feas que la muerte de un anciano. Tienen que estar contentos, mi descanso será eterno, por fin encontraré la paz. En cuanto a usted por supuesto que me sentiré mal por no poder despedirme formalmente ya que ha sido una gran compañía en estos tiempos donde la soledad me había consumido, es como se dice una luz en la oscuridad, los afectos a final de cuenta son siempre los que nos acompañan en la vida.

“La amistad me dijo una vez un antiguo amigo, es el tesoro que más vale en esta vida, un hombre se mide por las amistades y son ellas las que lo definen como una persona, las que lo guían en su vida, en cambio una persona sin amigos es un solitario que no tiene un rumbo fijo en este camino terrenal. La luz en la oscuridad.”

------------------------------------------------------------------

“Me he comprometido a hacerle llegar a sus manos un grandioso volumen de mis aventuras en Arabia y África, completamente echo con fotografías, por supuesto que yo no aparezco allí, nunca fui de las fotos, son solamente animales y gente nativa, ni si quiera mis hijos vieron ese álbum, sería un honor para mi que usted lo tenga. Si se pregunta si salgo en alguna fotografía solamente en la que estoy con mi amada esposa, nunca le hablé de ella, era fascinante, una mujer fuerte, pero a la vez frágil como el cristal, era dulce y tierna, cuidaba a los niños con un amor incondicional, diría hasta más ,que yo. Pero un día de primavera algo la cambió por completo, yo no supe lo que pasaba hasta que el médico, un psiquiatra de la zona que ahora se aloja en alguna parte de Alemania, me dijo que su mente estaba siendo afectada por una demencia a temprana edad, a veces no me reconocía, y menos a sus hijos, a veces se comportaba de forma agresiva y otras veces era ella como si la enfermedad no existiera. Una noche fría oí llantos en la cocina, se había cortado los dos brazos, unos pequeños tajos que no llegaron a las venas principales, pero sí que sangraban, eso fue lo último. Con el tiempo que pasa los hijos comienzan a crecer y se marchan, el mayor de 17 años se fue y se llevó a sus dos hermanos, habíamos discutido, no le quise pegar, pero me superó, no podía hablar así de su madre, por lo que decidió irse, no me dijo a dónde.

“Unos años después ella falleció, el dolor que yo sentía no lo podría explicar, lo primero que hice después del entierro fue averiguar la dirección de mis hijos, la conseguí y les envié una carta, jamás me respondieron, supuse que no les importaba, decidí olvidarlos para siempre. Ellos no se imaginan el dolor que yo sentí y aun así lo ignoraron, olvidarlos era el castigo que se merecían.

“La casa en ese entonces se sentía vacía, desolada, y cargada de mucho dolor, la vendí al cabo de un mes y me instalé aquí donde estoy ahora, tratando de llevar una vida mejor, las fotos de mis hijos fueron quemadas, a la semana viaje a Europa, de allí a Arabia y después a África, para finalmente caer enfermo. Así es la vida joven, dura como la piedra o suave como una caricia.
Me despido.”

---------------------------------------------------------------------------

“Lamento volver a ponerlo triste pero así es mi vida, de mis hijos no tengo señales y creo que ellos deben pensar que yo ya estoy muerto, lo cual no me preocup,a en lo más mínimo. Lamento que estas cartas sean de dolor y sufrimiento, hace unas horas el doctor vino a hacerme unos análisis, su rostro no era nada bueno, no me daba una sensación agradable, cuando su voz temblorosa me dio la noticia, supuse que ya no me quedaban semanas de vida, sino días. Eso no me preocupa para nada, yo ya viví mi vida, no debe llorar por mi ya se lo dije. Hablemos de su vida, usted es una persona inteligente, debe seguir y vivir como un hombre, contento de habernos conocido, debe seguir trabajando su cultura, su inteligencia, sus habilidades, cuide de su novia, seguro será una esposa brillante y sus hijos serán grandes personas. Ahora quizás entienda porque estamos hablando, cuando me preguntó quién era yo, porque le estaba hablando, ahí tiene la respuesta, llegue a su vida para hacerle entender el valor de ella, y para que no repita mi historia. Suena algo extraño que un completo desconocido tema que alguien repita su historia, pero créame… Nos conocemos más de lo que piensa.”

-----------------------------------------------------------------------

“Hoy la mañana me desperté con dolores fuertes en el pecho, y en casi toda la cabeza, me siento más débil y enfermo que antes, tuve que contratar una criada, en realidad es la vecina que se ofreció a ayudarme a cambio de unos pocos billetes, lo que es el poder de la necesidad, después de todo es la única persona que soporta verme, las protuberancias han aumentado y cada vez más empiezo a perder mí forma humana. Miro a mi vecina, una viuda de hace muchos años, y no puedo pensar como nunca tuve la oportunidad de charlar con ella, quizás ofrecerle ser mi esposa. Me cuida muy bien, me llama por mí nombre, con una voz casi angelical y me acaricia el rostro con mucha compasión. Yo no quiero dar lástima le dije una vez y ella me respondió: “usted no tiene que pensar eso señor, debe pensar ahora en recuperarse, en estar bien, verá que las cosas se van mejorar, y todo va a estar de maravilla” Me hubiera gustado creerle, pero no era posible, fingí una sonrisa y se fue a la cocina, pero había algo en mi que todavía no puedo dilucidar, no sé si será amor o qué, pero esa mujer desataba en mí un mundo de sensaciones inimaginables. Cada vez que ella se me acerca puedo sentir como mí corazón galopa con fuerza, pero se detiene rápidamente cuando pienso en mi estado, en como me encuentro y lo que soy. Usted tiene la suerte de no conocerme, y por eso todo seguirá así, hasta el fin de mis días.

“A fin de cuentas ¿Qué es la vida no? es un pasar efímero, es algo que, así como llega se va, por eso si hay que vivir señorito, disfrutar, no pensar en las riquezas si al final están para gastar, ame, sonría, sea feliz y disfrute lo más que pueda, yo ya puedo sentir que mis fuerzas me abandonan, estoy muriendo mí amigo, pero estoy feliz porque me considero un afortunado por todo lo que he aprendido durante mi vida, y sobre todo con usted. Comprendí muchas cosas y durante este tiempo medité largas noches sobre sus palabras, sobre sus discursos y argumentos.

“Yo soy un científico, una persona de ciencia que nunca pudo disfrutar de lo que le gusta, ese fue mi primer fracaso, tuve que dedicarme a mantener una empresa inútil que me dio un fracaso y una enfermedad, fracasé como padre, como marido, como persona, pero usted mi joven amigo me abrió las puertas a la expresión completa de mi ser, para liberar los demonios que atormentaban mi mente y me arrastraban a un abismo infinito. Hoy puedo ver el mundo con otros ojos y a pasar de que llegue mi fin hoy mismo moriré feliz, sabiendo que mi conciencia está limpia y el señor me espera para recibirme en sus brazos guardando un asiento para mi. Voy a tus brazos Padre… Me muero de a poco, cada hora que pasa me siento más cerca del fin, el dolor en el cuerpo me punza como si fuera un cuchillo atravesándome, las protuberancias me queman, la vecina ya no me mira, me duele, ella ya no me mira. Las fuerzas me abandonan hago un esfuerzo grande por terminar esta carta, seguramente la última de todas, guárdelas en su memoria y en su corazón. No me llore, no me busque después de muerto, por favor no me llore, siga su camino y si hace algo de lo anterior, usted no a aprendió nada con todo esto, yo soy solo alguien, un desconocido que escribe cartas.

“Gracias otra vez joven, fue usted muy amable para conmigo, encontré en su imagen no un amigo, sino un hijo.”

****************************

    Esa fue la última carta que recibí de él, intenté responderle lo más rápido que pude, pero no obtuve ninguna respuesta, ese hombre había muerto, pero sembró en mí una cierta sensación de afecto y cariño. Era un poco descabellado pensar en eso, ni  siquiera lo conocía, pero sus últimas palabras habían llegado a mí corazón, me había llamado hijo o me consideraba un hijo, después de todo fui la única persona que le dio un poco de importancia. Recordé entonces a mis padres, que habían muerto hace 18 años en un accidente en tren junto a mi hermano mayor y el del medio, yo soy el único de la familia con vida, yo no estaba en se tren, pero la noticia fue devastadora para mi y mis parientes.

    A partir de ese día nunca me habían llamado hijo, y créame querido lector que yo entiendo lo que es estar solo, pero esa persona que me escribió esas doce cartas me enseñó un gran número de cosas que me han hecho reflexionar sobre lo que es estar en esta vida. Somos solo carne y huesos, con formas de pensar, y con sueños por cumplir, pero a pesar de todo nos queda la vida, y ese es un milagro.

    Guardé las cartas durante un tiempo, seis meses para ser exacto, hasta que me decidí a realizar esto, compartir un poco de conciencia en las mentes de las personas. Su mensaje siempre fue hacia los jóvenes, ofreciéndoles la oportunidad de hacer de sus vidas la mejor de todas. Para esto tuve que tomar en cuenta que su memoria debe permanecer impoluta en este libro, porque así es como se lo había prometido.

    Nunca se lo dije, lo cual me parece muy extraño, ya que siempre fui una persona que dice lo que piensa sin intermediarios, pero quizás la vergüenza me hacía retener las palabras y tragármelas como un licor amargo, pero ahora es el momento, así como el me llamó como su hijo, yo sentí durante todo ese tiempo de cartas, que su imagen y sus formas de expresarse, como así también los modos de dirigirse a mí, eran como los de una figura paterna. De seguro él hubiera sido un gran padre pese a los conflictos en su vida.

------------------------------------------------------------


CONTINUARÁ...

sábado, 26 de agosto de 2023

NUESTRO METAL (PARTE 7)

 TEMPLARIO


EL SONIDO DEL SUR



Por...MARK
**********

    Desde Trelew Chubut, Argentina, la banda de heavy metal Templario acaba de debutar en este 2023 con su primer disco homónimo, una obra musical realmente bien producida, épica y disfrutable en toda su extensión, tiene canciones memorables como "La purga del hombre", "El olvidado portal" o la historia interesante del templario "Jacobo de Molay". El disco me sorprendió por su frescura en el sonido y las letras tan intensas, con estribillos y melodías pegadizas que invitan a sacudir la cabeza.
    Sin lugar a dudas espero más material de ésta agrupación que esta integrada por: Leandro Pereda (guitarra), Ian Jimmy Handley (voz),  Lucas Bass Gómez (bajo), Turco Uad (batería). 
    Sinceramente en este primer lanzamiento han logrado un material de excelente calidad musical en los instrumentos. La banda se combina a la perfección y la voz de Handley está en perfecta sintonía con el resto, a la vez que narra historias de antiguas aventuras, de tiempos inmemoriales y paisajes ya lejanos en el tiempo. 


   Podría decir que posee un toque power metal, en especial por el enfoque que poseen las liricas, y porque también tiene ese enfoque clásico en su sonido que me recuerda a bandas como Blind Guardian o Edguy

viernes, 25 de agosto de 2023

¿POR QUÉ HACEMOS LO QUE HACEMOS?—CAPÍTULO 1

 LA VIOLENCIA COMO ESCENARIO DE UNA EPIDEMIA ACTUAL 



ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD, LA VIDA Y LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS TECNOLÓGICOS EN LOS COMPORTAMIENTOS HOSTILES


Por...MARK
***********
*************

INTRODUCCIÓN

    Cuando alguien me pregunta intrigado (y con la intención de ofender), el porque pienso y expreso libremente que mi deseo en esta vida es no tener hijos, siempre respondo lo mismo: ¿para qué tener hijos? Si al final el mundo en el que vivimos ya no es un lugar seguro, si la humanidad misma se ha encargado de hacer de nuestra especie un ser completamente violento. Ante la lógica de mi argumento se quedan callados, y otros se apresuran a cambiar de tema. A fin de cuentas esa es la realidad cruda a la que nos tenemos que enfrentar, la crueldad humana está ahí, a la vuelta de la esquina, sin importarle nuestra edad, género o raza. 
    El lenguaje de la violencia se halla presente en nuestro entorno desde milenios, las civilizaciones más antiguas que la nuestra luchaban por comida, por agua, por territorio, por el dominio sobre una hembra, con el tiempo eso se ha trasladado a otros terrenos a medida que el hombre fue evolucionando, ahora se peleaba por la conquista, por reinar, por el poder, y así, arrastramos en nuestro ADN ese instinto primitivo que no nos diferencia del resto de los animales que predominan en la naturaleza. Quizá el único rasgo distintivo pueda ser nuestra capacidad de razonar y preguntarnos ¿Por qué hacemos esto? ¿Por qué nos matamos entre nosotros? Bueno, espero con este pequeño ensayo poder abordar a una conclusión medianamente aceptable sobre esta epidemia de violencia.

**************

I

    La sociedad de hoy atraviesa procesos de cambios de una manera acelerada, lo que imposibilita de alguna forma el poder adaptarnos cómodamente a un sistema cuya base es cambiante. El rápido paso del tiempo, las distracciones y la inmadurez actual de los seres humanos, hace que el cansancio de la sobreproducción, y la autoexigencia se acumulen. Hemos comprado la falsa verdad de que la producción a escalas inmensas es el camino a un progreso soñado, pues aquí estamos, sacrificando cada gota de sudor, sangre y lágrimas para no ver ni el más mínimo resultado. Si, la humanidad de hoy posee más cosas y acumula mucho más que hace doscientos años atrás pero ¿Para qué? El sin sentido del tener lleva a la necesidad de verse uno envuelto en un sistema que abala y felicita a aquel que deja su vida en la fábrica, pero al final del día lo único que logra llevar el trabajador a su casa—a demás de los bolsillos vacíos—, es un profundo cansancio para con su vida y la de sus pares. 
   La presión avasallante de los gobiernos que empujan al sector proletario a dar más de lo que gana, genera hartazgo. Por otro lado la grotesca teatralización de los medios de comunicación y su manipulación en las mentes, termina dando como resultado bronca acumulada en la cabeza de los ciudadanos, y es obvio que el enojo reprimido no es bueno para la salud, por lo que, sin importar nada, tiene que ser exorcizado del cuerpo. Eso desencadena el movimiento de masas, la protesta, el fanatismo, la delincuencia y la muerte.

II

    Cuando se vive bajo la presión de un sistema que está diseñado para oprimir y que al parecer no hay alternativas viables para poder zafar de sus sanguinarias garras, caemos entonces en el foco de las agresiones. Cuando es más fácil delinquir que conseguir un trabajo "honesto", ahí nos damos cuenta que estamos sumidos en la desesperanza. 
   El pobre que roba no es más que un ser víctima de una sociedad que implementa sistemas que no le benefician, que no le da oportunidades, sobre todo cuando se convierten en marionetas de los poderes políticos que los extorsionan con comida o un par de billetes. Esa sensación de sentirse utilizados y sobre todas las cosas defraudados por la política (porque tarde o temprano descubren que no fueron más que unos simples peones en este tablero de ajedrez que es la sociedad), y al verse desnudos ante la fragilidad de una maquinaria que se resiste a cambiar, terminan optando por la vía fácil, por el camino de matar para vivir. Pero ahí ya están jugando un doble papel, pasan de ser víctimas a victimarios, protagonistas de la más cruel violencia, experiencia de una realidad fragmentada.
   Por otro lado tenemos a la ciudadanía "de bien" que pelea día a día contra los procesos sociales, que aguanta las decisiones erróneas de los políticos, pero que es víctima de la clase más pobre, tachada como "peligrosa", porque aunque no lo queramos ver esos dos mundos colisionan en sucesos altamente trágicos, aunque la violencia no es solo de un sector marginado, pues es parte de todos, porque cuando el hartazgo se hace insoportable y el insomnio nos perturba con sus macabros pensamientos, nos desquitamos con cualquier cosa, con un "otro" que funciona como mi bolsa de boxeo, y cuando queremos darnos cuenta de que lo que está frente a nosotros es un ser humano más, ya es tarde, pues se ha desangrado delante de nuestras narices.

III

    Las nuevas tecnologías nos ofrecen hoy una nueva mirada del mundo, no solo por el hecho de que podemos estar conectados las veinticuatro horas del día, sino que además nos ofrecen un caudal inmenso de información. Pero esto también tiene su punto negativo, este nuevo caudal informativo tiene sus puntos malos, ya que una visión sesgada puede ser nociva para el bienestar social. 
    Al igual que los ya mencionados medios de comunicación, herramientas como las redes sociales, se han vuelto refugios perfectos para extremistas y fanáticos que, en su ceguera, terminan por hacer de algo tan noble como los ideales, un hecho que solo viene a traer violencia. Hoy la sociedad está más polarizada que nunca, se saltea (y a propósito) la escala de grises que hay del negro al blanco, es capaz de dañar a otros con tal de defender lo que considera "correcto". 
     Con esto no quiero decir que las redes sociales son elementos que generan legiones de violencia, sino que es interesante como los discursos fanatizados y muchas veces de odio están presentes en las redes sociales o en el internet.

IV

    Pero las redes sociales son solo el reflejo de una sociedad que sucumbió ante el hartazgo, lo que más me preocupa es la violencia que guardan hoy en su interior los jóvenes. Desde el asesinato de Fernando Báez Sosa, hasta el femicidio de una adolescente en Uruguay a manos de su ex novio (también adolescente), me hace reflexionar bastante sobre el sentido al que nos estamos dirigiendo. 
   Los comportamientos violentos en grupos de jóvenes o en sucesos individuales es algo que en el fondo, y voy a ser totalmente sincero, me preocupa demasiado. En igual medida me afecta el congelamiento de una sociedad que no hace nada por cambiar esa realidad, y solo se limita a observar la pantalla y ver morir ciudadanos tras ciudadano.
    Da la sensación que estos nuevos dispositivos de vigilancia e información fueran solamente un medio por el cual veo pasar la vida, limitándome a hacer comentarios o dar likes a las publicaciones que son de mi agrado. Pero ¿Qué influencia tienen las redes sociales en el incremento de la violencia en los jóvenes? Yo diría que son un elemento que nos permite medir el índice del nivel de agresión que carga la juventud en los comentarios y en acciones tan reprobables como los ciberataques. Lo importante no es medir todo en métricas, sino hacer de las redes sociales un uso responsable.
   La nueva juventud se libera de toda responsabilidad y serán los nuevos adultos violentos, es necesario identificar patrones de conducta agresiva y tratar de cortarlos de raíz; la buena educación en los hogares es necesaria para el funcionamiento saludable de una persona en el rol social, pero en un lugar amortajado por la profundidad de la desigualdad, por el apriete político, la pobreza, el desempleo y la ausencia de un mal llamado "estado de bienestar", se crea entonces un caldo de cultivo donde se genera ante la necesidad una reacción muchas veces violenta. 
   

V

    El aumento de la delincuencia juvenil es algo que se está viendo y viviendo a grandes escalas en esta sociedad moderna, el fácil acceso a las drogas y la falta de educación, patrocinan el acto de salir a matar para comer. Pero también hay una violencia que surge del mal funcionamiento de un sistema constituido por burócratas, empresarios y magnates que manipulan al hombre para volverlo en contra de si mismo y de sus pares, en nombre del progreso en busca de la "supervivencia del más apto".
   No podemos olvidarnos pues de otros actos violentos contra la sociedad, como pueden ser la violencia institucional, basada en mecanismos de represión y presión sobre la masa trabajadora que se manifiesta en busca de una solución a sus problemas y desea una respuesta al por qué de los privilegios de los poderosos. Para el poder, que es la mano que da de comer, es necesario reprimir a los disconformes, para de alguna manera exterminar el germen de la revolución social, algo a lo que temen todos los políticos, ya que el poder del pueblo es mucho mayor que la fuerza represora.
    Por otro lado podemos encontrar una forma de violencia que podríamos denominar pasivo-agresiva, y es la que inyectan en pequeñas dosis de odio los medios hegemónicos de comunicación, sobre todo por la tan marcada división entre las empresas a favor de los gobiernos oficialistas (simples prostitutas de los gobernantes) y los periodistas de la supuesta "oposición" (serviles a quien ponga más dinero sobre la mesa). Los medios de comunicación ejercieron y hasta el día de hoy ejercen un manipulación violenta sobre las mentes, proponiendo odio de ambos lados de la grieta. No podemos olvidarnos de las campañas del miedo con la situación vivida por el COVID-19, o la falta de información sobre temas centrales que involucran abusos sexuales por parte del poder dominante, femicidios, corrupción y negligencia. El periodista hoy en día no es más que un muñeco que viste de traje y cobra su buen dinero, mientras en su consciencia no hay ni el más mínimo ápice de remordimiento. La violencia mediática es mucho más peligrosa que una represión, es la concepción de la manipulación de las psiques de los sujetos sociales.




VI

    La violencia es un acontecimiento que acompaña al hombre desde que es hombre. Siempre ha luchado por algo, ya sea por conquista o por poder, y nadie está exento de ese virus que mora en nuestro ADN, incluso hasta las religiones tuvieron sus atrocidades y guerras cometidas en el supuesto nombre de Dios. 
   Lo más doloroso de las conductas violentas es que se acentúan y perpetúan en el tiempo de formas cada vez más grotescas. Ya no hay misericordia hacia los niños o ancianos, cuando ante la vista del violento se presenta el instinto animal que lo enceguece. 
   ¿Se puede terminar con la violencia? Bueno sería una meta necesaria pero inalcanzable, aunque es válido soñar con una sociedad que finalmente logre emanciparse de la agresión, empezando de arriba hacia abajo, y de izquierda a derecha.

VII

    Las múltiples facetas del fanatismo y los ideales fanáticos favorecen el nacimiento de nuevos sistemas de violencia que, siendo mostrados de forma despiadada, impiden el natural recorrido de los seres humanos por un mundo más justo. 
   Otro tipo de violencia que cabe destacar es la que se ejerce a través del miedo, este es un buen sistema de control con el cual se logra ejercer una presión coercitiva sobre el hombre y la mujer, denegando en ellxs la capacidades de poder expresarse, de poder mostrarse en disconformidad. El miedo tensa los músculos, paraliza y nos pone siempre en ese estado de alerta, que sostenido durante un largo periodo de tiempo desencadena ansiedades; es el miedo entonces un mecanismo eficaz de violencia psicológica.
   Ante el alzamiento del miedo sobre nuestras cabezas y cuerpos, es normal que tendamos a la inacción, pues en un estado de completo estrés y bombardeo autoritario, preferimos el no hacer en vez que el enfrentar el peligro. El miedo muchas veces nos quita la capacidad de reaccionar ante las cosas, "¿qué van a decir si digo lo que pienso?", "no me animo a decir lo que siento", es mejor no decir y no hacer, antes que enfrentar y crecer.
   
   
VIII

   Por otro lado tenemos a las estructuras de microviolencia que se ven reflejadas en las escuelas (bullying), en la calle (robos, homicidios), en las casas (violencia contra la mujer, contra los niñxs, violencia intrafamiliar, violencia de género), en la discriminación constante (racismo, lgbtifobia, marginalización de clases sociales), violencia en el trabajo (acoso laboral), en la internet (acoso en redes, grooming, sexting, doxeo, filtración de material sensible, viralización tóxica). Estas estructuras de violencia se reproducen a pequeña escala en cualquier área en la que nosotros estemos, podríamos profundizar en cada una de ellas y dar ejemplos interminables sobre experiencias vividas o vistas, pero no deseo extender mucho esto. Lo importante es poder identificar esos actos de microviolencia para tratar de cambiarlos, o hacer que el violento se de cuenta de su grave error.
   Muchos de esos patrones de conducta agresiva, terminan por ser escenas repetidas de vidas mal digeridas en entornos nocivos, por eso es necesario un cambio consciente y presente en una acción antiviolencia. Tenemos que exponer al violento, ridiculizarlo, hacerlo ver cómo un sujeto no deseado para que el shock de su mal accionar lo termine de destruir, para volverse a construir en un nuevo ser. 
   
IX

     La violencia hoy en día no solamente está presente en lo físico, ahora en la vida digital las palabras también son generadores de violencia, y suelen ser más hirientes que un golpe. La violencia siempre busca nuevas formas de poder expresarse, ahora se ve obligada a trasladarse a un comentario o una nota en algún diario digital. El lenguaje se rediseña para formar parte de una nueva institucionalidad violenta por medio de la imposición y el libre uso de la crítica. Todos creemos tener la verdad pero en el fondo lo que buscamos es imponerla sobre otras, tratando de hacer entrar a la fuerza mi verdad, y muchas veces se recurre a la agresividad de la verborragia, como la descalificación o la posibilidad gratuita que ofrece una red social para comentar; de igual manera no es esa la responsabilidad de la red social sino del usuario consciente, que escribe para herir o porque se cree libre argumentando que está avalado por la "libertad de expresión", dejando de lado el hecho de que toda libertad conlleva responsabilidad.

    
***************

CONCLUSIÓN

   Revertir las actitudes violentas y los actos violentos debe ser un trabajo social que nos lleve no solo a combatir la violencia (aunque esto suena muy utópico), sino a tratar de revertir el destino trágico de la sociedad moderna y futura. La violencia que estamos viviendo en el día a día aunque no lo queramos ver nos termina afectando y se convierte en una ruleta rusa que en cualquier momento puede poner una bala sobre nuestra sien.
   Luchar en contra de la violencia es una acción que se debe tomar de manera colectiva, es el camino al mejoramiento del mundo, pero ¿estamos preparados para eso? Yo creo que sí.

    



jueves, 24 de agosto de 2023

NUESTRO METAL (PARTE 6)

ARKANOS 


LOS HECHICEROS DEL METAL


Por...MARK
**********

     Desde las tierras de Bolivia, Arkanos trae consigo toda su potencia metalera, consolidándose como un grupo importante dentro de la escena boliviana del heavy metal y el power metal. Hasta el momento la agrupación cuenta con tres discos, el primero de ellos "La Cruz en la Espada" fue editado en el año 2004, con un total de diez canciones a todo poder, riffs estremecedores y una poderosa voz que narra increíbles historias de épocas tan antiguas como el tiempo mismo. El disco está impecablemente producido, se escucha limpio y contundente, con toda la fuerza necesaria para volver a Arkanos una banda de culto del metal under latinoamericano.


     Su segundo trabajo fue el LP "Tierra de Héroes" que vio la luz en el año 2006, y hasta el momento su último trabajo titulado "Más Allá de las Columnas de Hércules" fue lanzado en el año 2012. La agrupación está conformada por: Fisher Pérez (voz y bajo), Sergio Duran (batería), Luis García (guitarra), Patricia Velasco (guitarra) y Alejandra (teclados).


  
    
    Desde mi punto de vista, todos son excelentes álbumes, pero destaco a "La Cruz en la Espada" por ser un elemento primigenio dentro del metal boliviano, y un gran inicio para la banda, lo que les permitió tener notoriedad a nivel latinoamericano y en su propio país. Los últimos dos trabajos de la banda, representan la evolución de Arkanos tanto a nivel instrumental como vocal, siguiendo siempre la temática de leyendas de otros tiempos, recurso clásico del power metal y que no deja de agradar a sus fans. Mi valoración sobre la banda es buena, desempeñan un papel interesante dentro del género y me parece que merecen más reconocimiento, sobre todos bandas de países en donde hacer metal muchas veces no es tan valorado.    


miércoles, 23 de agosto de 2023

CARTAS A UN DESCONOCIDO (INTRODUCCIÓN - PARTE I)

 CARTAS A UN DESCONOCIDO 


CAPÍTULO 1

                                        

BREVE INTRODUCCIÓN

    Hace un par de años en el buzón de mi casa, se encontraba alojada allí, casi de una manera que pasaba desapercibida, una carta, ésta estaba metida en un sobre de un papel duro y amarillento, denotando que se trataba de una epístola demasiado vieja. La llevé adentro de mi casa junto a otros papeles y al abrirlo note que la hoja también estaba bastante amarillenta, aunque era más fina que el sobre, pero la letra era clara. Antes de leer eché una hojeada al sobre, allí estaba la fecha, era de hacía unos dos días, me pareció raro no haberme percatado de esta carta antes, pero ese dato no me molestó demasiado, por lo que me concentré en leer la nota.

    Aquellas palabras despertaron en mi un sinfín de sensaciones encontradas, un anónimo que decía conocerme me había escrito dejando en mi nada más que curiosidad. Respondí a su carta y durante dos meses mantuvimos una extensa conversación solamente mediante la correspondencia, pero la intriga me comía la cabeza, y las preguntas me dejaban más preguntas ¿Quién era? ¿Por qué me conocía y yo no sabía nada de él? En total me mandó doce cartas, que aquí yo las dejo, cada una cargada con una asombrosa verborragia y analogías que demostraban su gran intelecto y nivel cultural. Hoy en día guardo esas cartas como el tesoro más hermoso que he tenido en toda mi vida, lamenté mucho no poder hablar y estar frente a frente con esa persona, con ese anciano. Muchas veces sospeché que se trataba de una falsedad, de una estafa de algún bromista para sacar información sobre mi, pero aun así siempre le respondí a cada una de ellas.

     Aquí es obvio que no muestro mis respuestas, por una simple razón, no me puedo comparar en nada con ese hombre anónimo en cuanto a su nivel, pero no tengo dudas que está compilación se trata solamente de él, para que su mensaje llegue lo más lejos posible, quizás pueda cambiar, transformar, o reconstruir una vida que puede estar leyendo este texto, como lo hizo conmigo.

     No espero ganar nada con esto, la satisfacción que me produce es completamente emocional, no se compara con el dinero ni con los placeres mundanos que ofrece este mundo, y sobre todo lo que más me importa es que la memoria de ese hombre, ahora mi amigo a pesar de no haberlo conocido, pase a ser un legado y su existencia sea conocida.

   Intenté comunicarme con algún familiar de este hombre, pero no tuve respuestas, ni de ellos, ni de el mismo, para él su familia había muerto, y solo se tenía a sí mismo y a mi.

***************************************************                                               

PARTE I

“Hola, bueno estoy seguro que no me conoces, pero yo si te conozco a ti, no preguntes de donde, pero te conozco. Te mando esta carta como el mensaje de un extraño, no quiero asustarte, ni causarte problemas, pero verás, estoy aquí solo, en ésta cárcel que ya ni si quiera parece mí casa, en un mundo de gente vacía que vive y vaga por el mundo sin sueños, ni esperanza, esclavos de sentimientos que no les son correspondidos, no aman la libertad, ni la vida. Aunque la enfermedad que padezco me obliga de a poco a irme desprendiendo de mi existencia y la edad me va consumiendo, con cada día que pasa me siento un inútil. Yo ya me considero un muerto en este mundo, pero aún tengo muchas cosas que contar y hacer, esta carta no es para incomodar, solo quiero dejar constancia de mí vida. Soy un viejo amargado, pero con cosas sabias e importantes las que tengo para decir, soy un amante de la libertad, la libertad de ser y de actuar, la libertad del hombre por sobre todas las cosas siempre me ha parecido tan increíble, pero la vida siempre nos pone en nuestro lugar, el mío es aquí en esta cárcel.

“Ya no quiero interrumpir tú tiempo, si deseas responder estaré encantado”.


-----------------------------------------------------------------------

“Tu respuesta me ha emocionado, no pensé que responderías y sobre todo con preguntas. Pues verás, no puedo decirte quien soy, aunque podría hacerlo sin ningún problema, pero no sería correcto, después de todo quien soy yo no importa. Con respecto a mí enfermedad, es algo demasiado difícil de explicar, mi cuerpo está cambiando, deformaciones en las manos, piernas y cabeza me están dejando ya al límite de mí vida, y mi edad me lo recuera en cada cumpleaños.

“Veras, mi vida no fue la mejor de todas, estoy solo aunque tengo hijos que al parecer me ignoran, no sé porque se molesta una en darles una buena educación si al final se olvidan de sus padres, mi mujer ya no está más aquí, me dejó hace 18 años, con eso me refiero a que ella murió, de todas formas no la extraño porque le di todo cuánto podía, movía cielo y tierra por ella, pero a veces hay cosas que no se pueden explicar cómo por ejemplo el por qué de la muerte de las personas que son tan buenas.

“Durante mi infancia mis padres nos abandonaron a mi y a mis dos hermanos mayores, eran dos gemelos, en un viejo y detestable orfanato en una cuidad horrible, al parecer no podían mantenernos y necesitaban dinero. A los 18 años mis dos hermanos murieron en la guerra, otra vez quedé solo. A los 20 me casé y tuve hijos, tres varones, tres hombres de honorable reputación, o ese pensé, pero ahora otra vez me toca estar solo, y así he de morir. 

“Una cosa que agregar, me recibí en la Universidad de Ciencias de Londres, un estudio inútil porque ni si quiera esos conocimientos me sirvieron para tratar mí enfermedad”.

-----------------------------------------------------------------------

“Lamento haberlo entristecido con la carta anterior, le ruego que entienda que esa no era mi intensión, solo quería que supiera un poco de mi historia, que sepa que no era nada fácil y que la vida no es para nada fácil, que los sueños a veces no se cumplen y que las frustraciones están a la orden del día. Ser fuerte es la mejor opción, es la manera de afrontar la vida que nos toca, pero Dios sabe que a veces cuesta. La verdad reside en saber aprovechar al máximo todo lo que tenemos, pero hay un factor que es el más complicado, el tiempo, y es algo tan irrecuperable que nos desespera no poder tenerlo.

“Los jóvenes deben entender que la vida no está hecha para sufrir ni para lamentarse por nada, la vida es para disfrutarla, aunque a veces sea dura como una roca o blanda como las caricias de una madre a su hijo, lo importante está en esta palabra TIEMPO. No quiero que nadie tenga que pasar lo mismo que yo, yo ya soy un viejo que nada puede hacer para salvarse, pero puede salvar a otros. Las cárceles no están en nuestras casas, o en los lugares donde las vemos en las noticias o en los periódicos, están en nuestra mente, en nuestras actitudes, no tenemos que encerrarnos en nuestras propias cárceles, somos pájaros que vivimos libres.

“Tenemos que saber hacer cada cosa en su momento, y no llegar a la edad de ser unos viejos decrépitos y enfermos para arrepentirnos toda la vida de lo que pudimos haber hecho en algún momento de nuestras vidas… No se es joven toda la vida”.



-----------------------------------------------------------------------

“Mi querido muchacho, porque puedo intuir que eres joven todavía, lo que te decía en la carta anterior es puramente la verdad, cuando te haces viejo lo único que queda en tu mente son los recuerdos olvidados de una juventud mal aprovechada. El tiempo es la clave de todo, porque a fin de cuentas cuando tu piel se marchite y se llene de arrugas, y tu sangre ya no fluya con esa fuerza que te da la juventud y tu corazón no galope como un caballo salvaje, desearás en ese momento un poco más de tiempo, y la vida misma amarga y dulce a la vez te dirá que no. Yo soy un viejo que ya no le pide nada esta vida, solo te doy un consejo, ama, vive y se feliz, esa es la clave de todo, esa es la chispa de la vida pero ¿Qué es la vida si no se es feliz? Es un trago amargo y la felicidad es el azúcar de este mundo, no vale la pena vivir para ser infeliz, si no se es feliz viviendo la vida se vuelve algo efímero, es algo que se termina, hay que aprenderla a vivir, no quiero que la gente se vuelva un viejo cascarrabias como yo.

Disfrutar de la vida está en saber apreciar todo lo que ella nos da, quizás sea en la cálida compañía de una mujer, en la fidelidad de un amigo, o quizás en aquellas pequeñísimas e insignificantes cosas. Mis hijos eran la mayor de mi felicidad, como lo era mi esposa, mis hermanos, los golpes de la vida pueden llegar a ser muy fuertes, nuca te olvides de eso.
Me despido.”



----------------------------------------------------------------------


“Debo decir que usted me está mal interpretando, no digo que la felicidad y el dolor sean la misma cosa, por lo tanto así como le dije que la vida puede ser dura como una piedra o blanda como una caricia de madre, sucede lo mismo con las mencionadas anteriormente, no podemos predecir como será la vida, por lo tanto tenemos que aprender a convivir con todas las cosas, y si usted joven está pensando en buscar una definición para la felicidad, es menester que sepa que yo no la puedo ni la quiero definir, porque como se ha dicho ésta, junto a la tristeza son cosas impredecibles en cuanto a cuando pueden suceder. Tampoco podemos predecir porque camino irá nuestra vida, al igual que no pude predecir la muerte de mi esposa, o la de mis hermanos, o el abandono de mis hijos, e incluso mí propia enfermedad. Pero si usted insiste en la definición pues ahí tiene una: es algo impredecible, y yo le agregaría que la propia felicidad se define de acuerdo a las cosas que a nosotros nos motivan y nos hacen feliz, es decir que, si mí felicidad es el deporte, cualquiera que sea, voy a definir esa felicidad en base a lo que ella me hace sentir, al igual que el artista que definirá su felicidad en base a su arte y las experiencias vividas en ese campo, tanto buenas o malas, porque así se aprende de la vida.

“Si le parece podemos cerrar el tema de la felicidad, creo que ya quedó demasiado claro, yo espero su respuesta para conocer también un poco de su felicidad, y le digo que Dios lo bendecirá siempre. Me despido aquí de usted.”



----------------------------------------------------------------------

“De la forma en la que usted pregunta, asume de forma directa que soy un religioso, hablar y referirse a Dios no nos hace religiosos, pero de todas formas si creo en su existencia. Soy un viejo moribundo y enfermo, A algo debo aferrarme. Mis padres antes de abandonarnos nos dejaron en ese deplorable lugar con un crucifijo y una biblia católica, por un tiempo fue lo único a lo que nos agarramos, a tal punto que creo que es Él quien me da aliento para poder pararme, mover mis manos y escribirle a usted señorito. Sinceramente, la creencia o no en si Él existe es algo meramente ideológico, en estas cuestiones y a mí parecer, es mejor dejarse llevar por lo que siente, por su corazón, esa es la llave, la razón puede fallar, pero el corazón no.

“Hacer las cosas de corazón siempre es bueno, siempre es mejor, se disfruta más, y siempre se siente mejor si se hace sin ánimo de lucro, como por ejemplo: uno no ayuda a los pobres porque quiere ganar dinero a costa de ellos, lo hace por un bien mayor que es con un plato de comida o unas prendas de ropa, hacer feliz a alguien más. Cosas simples joven.

“En cuanto a la imagen de Dios, Él es un ser muy inteligente, eso está de más decirlo, pero a veces sus fieles y supuestos sacerdotes o pastores, desafían su inteligencia, rompen sus mandamientos y hacen lo posible por obtener dinero de ellos sin importarles nada, con donativos, con compras dentro de la misma iglesia, vuelvo a lo mismo, no lo hacen con el corazón, piensan en sus bolsillos y no en el otro. Ese es el sentido del dogma religioso, pensar en el otro, estar a la par del otro.

“Cuando hablo siempre del dinero es inevitable no sentir escalofríos, el poder que tiene es tan grande, hace que la gente se separe, que se peleen. La codicia es la ruina del ser humano y su propia tumba, los hombres honestos como tú saben de lo que hablo, si siguen en un camino de paz, de felicidad, de sencillez se puede llegar a muchos lugares, porque esa es la gracia de Dios bendecir a aquellos que no piden nada a cambio. Me despido aquí”.

----------------------------------------------------------------------


CONTINUARÁ...

martes, 22 de agosto de 2023

NUESTRO METAL (PARTE 5)

 ANGELOT



EL ARTE DEL METAL



Por...MARK
**********

   Angelot nace en las vecinas tierras de Riobamba, Ecuador, irrumpiendo en la escena con su primer y único disco de larga duración grabado y publicado en el año 2005, que lleva por nombre "Guerreros", previo a este disco saco un EP que lleva el mismo nombre, esto fue en el año 2004. Cinco años después del lanzamiento del álbum "Guerreros", la agrupación lanza otro EP titulado "Forjando un Camino", su último trabajo hasta el momento.



    Angelot posee en su manos la esencia del power metal en toda su magnanimidad, mostrando una destreza en los instrumentos, a la hora de componer delicados pasajes instrumentales, con extractos de música clásica como en la canción de apertura del LP, "Vistus et Libertas" o ya yendo directamente a ese sonido más folk medieval, con guitarras acústicas y una melodía de flauta que acompañan muy bien a la letra de la canción "Tus Besos".


    "Guerreros" es un disco impecable y disfrutable de principio a fin, que enamora en su esencia tan clásica como artística, las letras tienen ese carácter de ser inspiradoras, algunas un poco melancólicas, pero con ese toque propio de aventura y epicidad. Los instrumentos suenan increíbles y la voz del cantante está al mejor nivel.
     Sin dudas Angelot es una banda que, si bien pasó desapercibida, no deja de ser un elemento que engrosa las filas de las huestes metálicas que se mueven en lo under de la vida.


lunes, 21 de agosto de 2023

❌¡LIBERA TU MENTE!❌

 UNA VISIÓN PERSONAL SOBRE EL "BORDE RECTO"


❌❌❌

FILOSOFÍA ESTOICA Y STRAIGHT EDGE

❌❌❌


Por...MARK
**********

CAPÍTULO 1
a)- Sobre como conocí el sXe b)-La sociedad de consumo normalizado c)- Los jóvenes y las drogas de fácil acceso 

❌❌



a)- Sobre como conocí el sXe

   No sabría establecer un principio o un orden cronológico, ya que siempre esa ha sido mi esencia. Tengo recuerdos de mi Yo con nueve o diez años, mirando extrañado a los adultos tomando bebidas alcohólicas como si fueran agua, y desde niño pensaba como su cuerpo podía resistir toda esa cantidad de alcohol inyectada directamente a sus venas, a sus órganos, a sus cerebros. Me sentía realmente raro, no podía entender que había de bueno en el disfrute de vaso lleno de cerveza (o en su defecto vino), si al final yo lograba sentirme cómodo y pasar un buen momento con mi vaso de gaseosa. Eso fue todo en mi niñez, me crie con parientes que fumaban, algo que me desagrada hasta el día de hoy, puesto que no puedo entender el placer que causa un cigarrillo. Placer que cuesta caro hay que decirlo.
    Durante la adolescencia esto se acentuó a un más, creo que en parte se debió a mi personalidad introvertida, que me mantuvo alejado de salidas de fiesta y noches de diversión. Siempre esquivé esos lugares en donde la montonera de gente se agrupa a tomar alcohol, a fumar y quien sabe que otras cosas entran a sus cuerpos, me parecían que eran lugares no aptos para personas como yo; de igual manera nunca encajé con mis compañeros de secundaria. 
    En mi mente de joven que buscaba mas un placer intelectual y artístico, no podía creer como mis compañeros de curso disfrutaban de contar sus historias de borracheras en boliches y reírse de la resaca, más que nada fomentar el sexo promiscuo y los primeros pasos hacia la marihuana. Yo por mi parte, y con mis trece o catorce años, tenía claro que no quería poner en mi cuerpo ninguna sustancia que pudiera alterar mi conciencia o afectar mi salud.
   Siempre fui un apasionado de la lectura, y es por ello que llega a mis mano, de manera digital, el mundo de los fanzines, donde descubro todo un universo majestuoso de ideas y actitud combativa, que se abría paso para canalizar la rebeldía de jóvenes inconformes con el sistema que nos tocaba vivir. Al mismo tiempo, llega mi primer contacto con la música hardcore, y es a través de un documental sobre la historia del punk rock, donde descubro el mundo del straight edge, que vino no solo a sumarle más puntos a mi vida, sino que con esas simples palabras en inglés, podía darle el nombre a aquella actitud mía ante la vida, es así como con dieciséis años salí del "closet" como un militante straight edge. Eso se sentía increíble, tenía la sensación de pertenecer a una comunidad que no solo habitaba un solo sector del mapa, sino que había al rededor del mundo grupos reducidos del sXe que hacían comunidad.
     Pero ante esto me sentía solo, no podía entrar a los grupos donde estaban mis compañeros, porque no compartíamos las mismas ideas. Con el tiempo me dejaron de invitar a fiestas o juntadas que hacían en la casa de algunos de ellos, debido a mis negativas de asistir al saber que había alcohol y otras cosas más, eso me llevó a reflexionar sobre como el straight edge, con valores tan valiosos, muchas veces era visto como una idea exagerada o de gente aburrida, no salir a fiestas era el equivalente a ser un adolescente solitario que no se adapta a lo que es teóricamente la "juventud".
    De todas formas yo seguía adelante, tengo la desventaja de vivir en una ciudad chica y no conozco hasta el momento otros sXe con los cuales poder compartir ideas, y porque no a darle batalla a las adicciones. En esos momentos pensaba en crear un movimiento que me ayudara a llevar adelante un proyecto para sacar a jóvenes de las drogas, en ese momento me encontraba super enfocado en el Aikido, y creía que el incentivo del deporte y la práctica de actividades sanas, podrían cambiar las vidas de chicos y chicas que quisieran cambiar. El proyecto quedó en nada, me alejé del Aikido, pero esa intención se mantuvo hasta hoy, donde estoy esparciendo mi mensaje colaborando con un centro de rehabilitación desde mi visión de dibujante, conociendo historias y dando palabras de aliento. Ahora mirando hacia atrás, valió la pena mantenerse firme por este borde recto.


b)-La sociedad de consumo normalizado

       Cuando uno es joven tiene libre acceso al consumo, la normalización de las bebidas alcohólicas dentro de la sociedad y las familias, termia formando una actitud de adicción, aunque también no es solo el consumo accesible, sino más bien se debe a una necesidad de buscar una aprobación social. Es normal que el padre le haga probar al hijo, o que en las fiestas de quince años se estile el consumo de alcohol dando paso a las primeras borracheras. Esto lleva también hacia la necesidad de conocer personas que también compartan esa misma actividad, siendo estos entornos no muy agradables en donde la confianza lleva a la creación de otras adicciones, cigarrillo, marihuana, etc. 
     La toma de conciencia por parte de los jóvenes es nula, pues están en la búsqueda de forjar una identidad, en pleno auge de mendigar aceptación social para poder formar parte de diferentes grupos. Por eso el straight edge no está de moda, porque hemos normalizado el consumo de bebidas o cigarrillos en menores, que ya no nos preocupa tanto si fuma o no, porque a fin de cuentas si tiene padres fumadores lo aceptan normal, si tiene padres que no son fumadores lo terminan de igual manera asimilando; mientras tanto los que no tenemos una conducta adictiva o un gusto al consumir alcohol (o cualquier otra sustancia adictógena) somos vistos como unos bichos raros.
   Recuerdo muy bien una anécdota que me hizo reflexionar bastante,  una vez cuando fuimos con mi madre a la casa de una amiga de ella, también con hijos adecentes, ésta mujer quiso darme cerveza, y cuando le dije que no consumía alcohol, solo se limitó a responder lo raro que le parecía que alguien joven no tomara alcohol ¿Por qué le extrañó a esa señora mi respuesta? es fácil, la palabra se llama: normalización y es el principal motivo por el cual la juventud termina teniendo un estilo de vida desviado.  Es la normalización la que hace que no nos extrañe cuando un hijo le dice a sus padres que se va a tomar unas cervezas con sus amigos, esto no quiere decir que tiene que haber prohibición, sino todo lo contrario, es necesaria una formación y un conocimiento de los efectos nocivos que producen las sustancias en nuestro cuerpo. No significa dejar de divertirse, sino que ser responsable de mis actos.
    El sXe te enseña a hacerte responsable de tus actos y decisiones, eso no significa la vida perfecta, sino todo lo contrario, profesa que en plena facultad de mis capacidades puedo hacerme cargo de mis errores y de mis virtudes, cosa que, bajo las influencias de las sustancias, no sucede. Con el sXe aprendes a vivir en el aquí y ahora, conectar con la vida, y no necesitar evadirte para olvidarte de los problemas.  


c)- Los jóvenes y las drogas de fácil acceso 

    No hay un control real sobre el consumo desmedido de alcohol, o cualquier otra sustancia en grupos de jóvenes, que acarrean practicas tan desagradables como el UPD (último primer día) en donde caen con resaca a la escuela después de una noche de fiesta y desenfreno. Las bromas con brownies de marihuana terminan perjudicando a los chicos, de hecho aquí en mi ciudad una chica fue hospitalizada por una intoxicación tras comer de estos brownies. De todas formas, lo que más preocupa es el fácil acceso que se tiene a estas sustancias, pareciera que todos tuvieran al alcance de sus manos una planta de cannabis o una botella de licor en la heladera. 
   Por ahí puedo pecar de extremista, pero mi experiencia con chicos de mi edad que no toman ni un mínimo de conciencia sobre los riesgos del alcohol, o sobre el no aceptar lo que un extraño te convide, dice otra cosa, hoy en día son valores anticuados. Pero este libre albedrío proporciona un terreno fértil para conductas reprobables como la promiscuidad sexual, principal causa de ETS o de embarazos a temprana edad, que se dan en el vaivén de la pérdida de conciencia por estar en ese estado de completa inconciencia sobre los actos.
    El acceso a temprana edad de éstas sustancias es un complemento que en el futuro puede desencadenar una dependencia hacia ellas, pero la normalización del consumo por partes de chicos y chicas jóvenes lleva a que la aceptación social no imponga ningún límite. Cuando yo decía lo que pensaba era visto como alguien que no sabe divertirse, como un aburrido, un aguafiestas que no puede aceptar la libertad de los demás, que tampoco es tan así, porque la libertad también tiene su cuota de responsabilidad.
     Es por demás obvio el fácil acceso que hay de sustancias ilegales y no tan ilegales, pero el problema está en el valor que le den los padres de los muchachos y muchachas para concientizarlos o por lo menos evitar que caigan en conductas adictivas. 
    Estos tiempos tan acelerados, donde todo pasa tan rápido y al descontrol se le suma el descontento por una sociedad infantilizada que parece nunca madurar, crean el modelo perfecto del adicto, lo podemos ver en el incremento elevado que hay en el consumo a temprana edad de bebidas alcohólicas, el acercamiento de los adolescentes a la marihuana, o fíjense ustedes mismo en la adicción que se han convertido las pantallas. Hoy no podemos discernir los límites de lo que es correcto y lo que no, lo que es ético y lo que no, lo que es moralmente correcto y lo que es inmoral. La debacle cultural promueve la perdición del ser, que en pos de llenar un vacío recae en los vicios más repulsivos.


                ❌CAPÍTULO 2
a)-Moralmente recto b)-Mentalmente fuerte 

❌❌❌

a)- Moralmente recto 

     Es difícil en el mundo de hoy vivir una vida moralmente correcta, en donde se respete mi integridad como ser humano, en donde pueda desarrollarme con la total libertad de mis facultades; en un mundo fragmentado eso es imposible, vivimos rodeados de estímulos constantes que activan de manera automática sistemas en nuestro cerebro y nos llevan a generar una codependencia con nuestros celulares, y es allí, en las pantallas, donde todo sucede. 
     La internet vino a democratizar la libertad de expresión, hoy cualquiera puede suplir el rol de influencer, hoy en día quien tenga un micrófono en sus manos puede decir lo que sea en esta nueva era de los podcast. Lo importante no es la libertad que hay, sino los mensajes que esa libertad transmite. Hoy en día ha triunfado el contenido hueco, hiper-sexualizado y carente de toda inteligencia y eso mis amigxs, puede crear un caos en las mentes más influenciables, porque créanme que es más importante para un joven el alcance que puedan tener las palabras de algún youtuber y personajes de la red, que la de sus propios padres.
  Hoy en día mantenerse moralmente recto es un reto muy difícil, ya que se ha perdido todo límite. Los jóvenes son el bastión necesario para el futuro de la sociedad, en es necesario cuidarlos y fomentarles valores que se han ido perdiendo. La falta de educación en materia de prevención hace difícil la pelea, los gobiernos estimulan el consumo con sus negociados con el narcotráfico. Hace unos días veía un informe televisivo sobre este tema, y era realmente una puñalada al alma saber que chicos de once o doce años ya andaban fumando vaya a saber que cosas, estando en contacto con un clima violento, portando armas, con el historial de alguna vez haber matado a alguien. Eso es moralmente incorrecto y socialmente decadente, infancias rotas que ya son irrecuperables.
  Pero todavía hay esperanzas, es necesario fortalecer nuestras virtudes y mejorar las debilidades para hacerle frente a un hecho que barre con todas las esperanzas, que destruye familias y amenaza a la sociedad. Sabemos cual es el camino correcto, pero llegamos a un punto de normalización tal (y perdonen si repito demasiado esta palabra, pero es la única que define este proceso), que hicimos de las adicciones nuestro pan de cada día.
    Mantenerse moralmente recto, teniendo pleno conocimiento de lo que está mal y lo que está bien, manteniéndome firme en mis convicciones y sabiendo el objetivo al que me dirijo, es el primer paso en la batalla.


b)- Mentalmente fuerte

     La fortaleza psicológica del individuo es un hecho crucial a la hora de afrontar la vida, le aporta sobre todo la capacidad de razonamiento ante los avatares de la vida. Es pues esa capacidad mental del individuo la diferencia entre la vida y la muerte.
    Todos sabemos que la vida golpea duro, pero es nuestra capacidad de resistencia la que nos puede mantener a flote. En este campo no soy el más indicado para hablar, puesto que estoy dando la batalla diaria contra mis propios fantasmas, pero si puedo aportar lo que el straight edge tiene para decirnos.
     Moralmente recto y psicológicamente fuerte, es un lema que el sXe repite constantemente, pero es más que una simple frase dicha por los amantes del hardcore punk, refleja en el fondo la batalla constante entre el bien y el mal, pero también es una guerra en contra de nuestros propios impulsos salvajes; es en suma una enseñanza valiosa para luchar contra la tentación, para evitar enredarnos en los vicios y ser conscientes de nuestras decisiones.
    Todos sabemos lo difícil que es tener una buena salud mental, estamos en el mundo de la ansiedad y la depresión, enfermedades silenciosas que afectan a chicos y grandes, y muchas veces nos empujan a querer rendirnos, pues es una guerra contra nosotros mismos, en donde somos nuestro peor enemigo, donde la mente lo domina todo. Mantenerse psicológicamente fuerte no quiere decir que hay que mantenerse siempre serio e insensible ante los hechos que suceden en la vida, al contrario, se trata de poder procesar la información y tratar de hace algo para cambiar la realidad, no es la insensibilidad, es ser sensibles para transformar.
    En temas de salud mental a nuestra América Latina le falta mucho por aprender, puesto que por la mayoría de la población no es valorada, erro gravísimo que nos puede llevar a la condena. Es necesario cuidar la mente al mismo nivel que cuidamos nuestro cuerpo, pues de ella dependen nuestros actos y decisiones, importantes o no.


                ❌CAPÍTULO 3
a)-La implicación del estoicismo en el straight edge b)-Los círculos de control c)-Se tu mismo
         
                         
                       
a)-La implicación del estoicismo en el straight edge

   La filosofía estoica bien aplicada puede traer múltiples beneficios para el movimiento sXe, ya sea en el plano individual como en el plano colectivo. Digo que la filosofía debe ser bien aplicada, ya que nada tiene que ver con el interés pseudocientífico del desarrollo personal, sino que va más enfocada en la creación de un temple de acero que nos permita mantenernos firme ante la decadencia del ser, y sobre todo resistir a caer en conductas adictivas.
    El estoicismo promete ser un instrumento que forjará nuestro carácter ante la vida, aportando elementos necesarios para el enriquecimiento del alma y la mente. Podría citar al "Manual de Epicteto" de Epicteto como una fuente primordial para hallar allí las bases de un pensamiento estoico, o más bien una guía de conducta para el vivir de manera correcta. Es pues el estoicismo la búsqueda de ese ideal de vida, de tratar de ser moralmente correctos y éticamente "perfectos".
     Buscar ese equilibrio deseado entre el ser y el entorno que nos rodea es una misión clave, y un puntapié inicial para empezar la fase de cambio. Las ideas el estoicismo aportan valor al ser, te enseñan a resistirte a tus propios impulsos, a controlar tu mente, a amar al destino, a saber que hay cosas que están a tu alcance y otras que no, te enseña el valor del cambio; ayuda a enfrentar los miedos naturales del ser humano como pude ser la muerte, con su característico memento mori一 recuerda que algún día morirás y vive cada momento como si fuera el último.
      Por lo tanto el straight edge podría ser tomado como un condimento que venga a saborizar aún más las ideas estoicas y a su vez estas últimas pueden nutrir de manera plena al movimiento sXe. Todo aquello que aporte valor real al ser humano le es bueno, aquello que lo destruye y le quita valor solo lo llevará a toparse con su propia fragilidad y por ello a toparse cara a cara con la muerte. Pero no basta con solo leer a Zenón de Citio, Séneca o a Marco Aurelio, es necesario un análisis concienzudo sobre la materia, para que ésta realmente haga cambios en nosotros. Es entonces necesario decir que la práctica hace al maestro, y va más allá de un video en TikTok o un reel de Instagram, el cambio real no puede producirse si no hay un entendimiento real de lo que se pretende incorporar para obtener hábitos más saludables, o una actitud mejor ante la vida.
      Considero que el estoicismo puede aportar contenidos ricos para el fortalecimiento del espíritu dentro del movimiento sXe, y sobre todo en la toma de concia sobre nuestras acciones y pensamientos.   
b)-Los círculos de control           

    Imagina ahora que tenemos dos círculos, uno grande y otro mediano, que está en el centro del círculo mayor. Ahora cierra los ojos y piensa que ese círculo de mediana estatura es tu representación, en ese círculo está tu "Yo" real, ahí en esa circunferencia se condensa tu vida, ahí mismo están depositados tus sueños, tus ideas, tus pensamientos, tus impulsos, tus anhelos, tu trabajo, tu familia, todo lo que vos sos como ser humano, allí mismo entran tus virtudes y tus defectos, tus miedos y alegrías, en total tienes en ese círculo todo lo que une a aquellas cosas que conforman los elementos que están bajo tu alcance. Sabes que puedes cambiar cada cosa que en esa esfera sucede, porque está bajo tu control cambiar aquello de ti que puede ser malo o perjudicial, y porque no apuntalar y dejar crecer aún más aquellos puntos importantes que conforman tus fortalezas. 
    Ahora redirige la mente a ese círculo más grande, allí tienes todo lo que es el exterior, ahí entran amigos, parientes, la sociedad en general, como así también lo que ellos piensan, sus miedos, sus virtudes, su defectos, sus acciones, en pocas palabras todo lo que tu no puedes controlar, ya que no está en tu poder ni tienes los mecanismos necesarios para intentar controlar por ejemplo, lo que otros hacen o piensan sobre ti. Si bien el círculo me rodea, pues yo estoy en su centro, no puedo hacer nada por lo que el otro decida, no está en mi poder, ni tampoco deseo poseer esa facultad. Al final del día el poder está en mi de hacerme cargo sobre lo que los otros hablan o dicen.

    A lo que quiero llegar con esto es a la influencia negativa que muchas veces puede traer la sociedad, y el straight edge es un punto de inflexión en ello, ya que recae en mis manos la tarea de hacerme cargo sobre mis acciones, aceptar mis errores y celebrar mis aciertos, pero sobre la influencia que otro ser pueda tener sobre mi, sobre su poder para hacerme enredar en vicios peligrosos también está en mis manos, hay una diferencia abismal entre un Sí y un No, tan solo una pequeña palabra puede cambiar el curso de nuestra historia. 
   Lo importante es entender lo que está bajo nuestro mando y lo que no, sobre todo evitar dejar entrar a nuestro círculo aquello que nos puede lastimar o perjudicar.  
       
c)-Se tu mismo

    Al final del día el único consejo que puedo darte y que siempre funciona es "se tu mismo", se que es un concepto por demás trillado y repetido hasta el hartazgo, pero es a fin de cuentas lo que verdaderamente vale. No hay nada más hermoso que la libertad que da el poder de ser autentico, sin recaer en ser la copia de la copia. Siendo uno mismo a donde quiera que vaya, puede convertirse en un tesoro valioso. 
    Ya lo decía Canserbero cuando escribió una de sus canciones más emblemáticas "De la vida como película y su tragedia, comedia y ficción"  : 

"He consumido drogas solo por aparentar, 
hasta que supe la definición de lo que es ser real"

  Ya para esta última parte no vale agregar más nada, ya el Can lo dijo todo sobre un micrófono y beat, el trabajo ahora recae en nosotros y sobre todo si estamos dispuestos a darle batalla a cada conflicto que nos surja, sin caer en la agonía o en tratar de evadirnos de esa realidad. Un ser humano no vale ni por su fuerza ni por su apariencia, vale más por su coraje y su responsabilidad ante la vida.