martes, 1 de agosto de 2023

REFLEXIONES: PARTE IV

 EL ORGULLO HERIDO DEL HOMBRE



1)-¿LA PÉRDIDA DE LA MASCULINIDAD?  2)-¿CUANTO VALE TU BELLEZA? 3)-¡SONRÍE, LA VIDA ES BELLA!


Por...MARK
***********

👑👑👑👑👑


I

Estoy un poquito confundido con todo este tema de ser un hombre Beta, Alfa o un Sigma. Me desconcierta que existan estos estereotipos que solo se limitan a crear moldes que son la copia de la copia; casos como el «Giga Chad» o el «Sigma Male», como si ser hombre fuera acreditado por una tarjeta que dice que categoría eres.

Me dan gracia esas publicaciones de Facebook sobre el actor de «Peaky Blinders» (con mensajes para hombres), como el reflejo de un personaje que representa al verdadero «Macho Alfa», cuando por allá en el año 2006 interpretó de una manera impecable a Saint Kitty, un joven homosexual que decide transicionar a mujer, todo esto en la Irlanda de los años 70's, en medio del conflicto bélico con Inglaterra.

Me parece muy extremista recaer en estas cuestiones que tienen que ver con participar de ciertas categorías de hombres. De alguna u otra manera toma fragmentos del estoicismo que, a mí parecer, están mal interpretados, pues a Epicteto, a Seneca, a Marco Aurelio o a Zenón de Citio, les interesaba poco ser alfa, beta o sigma.

Aceptar estas ideas es perpetuar roles de género atribuidos en este caso al hombre, sobre como debe y tiene que comportarse (una clara señal de desesperación para atraer la atención femenina que tanto desean). En el estoicismo prevalecía la fortaleza interior, la rectitud moral, y la claridad en la mente, no ésta idea de ser un ideal imposible.

Últimamente resuena mucho en la internet el pensamiento de ser un «hombre de alto valor» o una «mujer de alto valor», pensamiento puramente estereotipado que desea moldear nuestra conducta de como debemos ser. Un hombre de alto valor debe ser: un hombre de familia, buen padre, buen esposo, un buen trabajador, tener valores que vayan de acuerdo a la norma social, respeto a las tradiciones, a la religión.

En suma, el valor radica en la preservación del rol social que se debe cumplir, no me extraña que este ideal de hombre sea reproducido por cierto sector de la derecha, que no tolera la deconstrucción de la figura del hombre. Femboys, gays, trans, son el lado marginado de la sociedad, el ideal de hombre no tolera esas «desviaciones».

Seamos sinceros, la comunidad LGBTIQ+ tampoco es que sea una santa, pero hay que tener en cuenta que muchos de estos ideales de hombre como el alfa o sigma, surgen por el miedo a perder el valor, le asusta al hombre perder su valor como tal en la sociedad... Es eso, o sienten envidia por no poder disfrutar en paz de usar una falda corta y orejas de gato.

Que se yo, a fin de cuentas el valor de cada persona debe ser asignado al aporte que hace desde el plano individual hacia el plano colectivo y que pueda ser beneficioso para la comunidad en la que vive. Más que a perpetuar los roles de género, e ideales tan vetustos como la religión o la familia, debería de enfocarse aún más en la cultura y la transformación hacia un mundo más justo.


👑👑👑👑👑

II

Desde las nefastas cirugías estéticas, hasta las operaciones más inútiles que buscan de alguna forma detener el paso del tiempo en el ser humano, podemos llegar a la conclusión de que vivimos con el miedo a envejecer. Nos da pánico encontrarnos algún día con los años acumulados, el cuerpo lleno de arrugas y perdiendo todo rastro de jovialidad.

Pero no se puede detener al tiempo, como así tampoco se puede detener a la muerte. Hoy, en la Cultura de la Imagen, nos vemos rodeados de aspectos y caras que parecen sacadas de una revista de moda, reproducción hegemónica de la belleza. Nadie quiere llegar a viejo, por eso las rutinas en el gimnasio, por eso el precio tan caro que se paga por ser simplemente joven por siempre.

El miedo a la vejez o al saber que, en algún momento de nuestras vidas, vamos a ver a nuestra figura desfallecer, nos aterra, deseamos con todas nuestras fuerzas ser jóvenes otra vez, recuperar el cuerpo de cuando teníamos 20 o la destreza de nuestros 18 años.

Lo mismo sucede con la muerte, quisiéramos ser inmortales ¿Pero eso a caso tiene algún beneficio?  A mis ojos ninguno. Si ya el vivir implica lidiar con los problemas de la vida, con personas que no entienden un posteo en Facebook, con impuestos que asfixian, con guerras, con violencia ¿se imaginan prolongar eso a la inmortalidad?.

La idea de la aceptación (de la que en ciertas ocasiones estoy a favor y a veces en contra) nos lleva a ver la vida tal cual es. Pobre los que viven de la imagen, vaya a saber uno cuantas veces en bisturí o la jeringa habrá entrado por su carne.

En este mundo posmoderno e hipermodeno, donde todo gira en base a lo superficial, es comprensible que se quiera hacer del cuerpo un elemento que se mantenga siempre vital, pero a ver seamos realistas, no se puede ir contra la naturaleza humana. 


👑👑👑👑👑

III

¡Eso es, exceso de positividad! una de las complicaciones que el mundo moderno enfrenta, dominado por una ola de «couchs», gurúes o maestros de lo positivo, en donde no importa que tan mal la estés pasando, que tan mal te esté yendo en la vida, siempre debes estar sonriendo. Siempre es necesario estar positivo para atraer cosas buenas... Tener un mal día y estar enojado es sinónimo de atraer lo negativo.

Siempre me mantuve escéptico ante las ideas hiper-positivistas de personas que hablan con grandilocuencia sobre los «dones mágicos del universo» y la idea absurda del «piensa siempre en positivo», de hecho discrepo muchas veces con el ideario «stay positive» del Straight Edge

En un mundo dominado por una sociedad narcisista e infantilizada, comandando por los aparatos tecnológicos de moda, en donde el conflicto de la masa joven humana se centra en no poder subir una historia o que no le respondan un WhatsApp, nos han convertido en todo un ideario de la presión social por medio del aparto tecnológico. 

Somos esclavos de todo, hasta de nuestros impulsos más oscuros.

👑👑👑👑👑



No hay comentarios.:

Publicar un comentario